
Hace un par de noches vi EL GRAN GATSBY una deslumbrante película del director Jack Clayton en la que intervinieron de una un otra forma, nada más y nada menos que F. Scott Fitzgerald (autor de la novel omónima en la que se basa el guión de la película), Francis Ford Coppola (guionista), Robert Redford y Mia Farrow en los papeles estelares. Yo en su día leí la novela, pero no había visto la película. Este verano mi mujer releyó la novela y a los dos nos apetecía ver la película (que ella había visto y adorado siendo joven -rectifico, cuando ella era más joven que ahora-).
Esta película es muy dificil de juzgar sin terner en cuenta el libro. Las resonancias son evidentes, dado que Clayton/Copolla creo que no quisieron separarse del espíritu original y, en no pocas ocasiones, recurren directamente, palabra por palabra, al texto de Scott Fitzgerald. Pero si somos capaces de abstraernos del poderoso influjo de la novela, no podemos sino reconocer que estamos ante una gran película. Sabiamente fotografiada, iluminada, montada, musicada y actuada. Destila aroma de buen cine, de cine de alto octanaje, desde su primer plano-secuencia. Solo necesitas ver dos o tres minutos del film para saber que, respetando al clásico literario del que parte, hay vocación y talento para hacer un clásico cinematográfico. Magníficos actores (aunque a mi siempre me parece que Mia hace siempre el mismo papel -de mema-), vocación poética, capacidad para mantener la tensión de la trama, innegable documento de una época (o al menos fiel imagen visual del testimonio literario que Scott Fitzgeral dejo de una ápoca concreta y una determinada clase social; lo cual, debo admitirlo, puede que no tenga valor sociológico alguno), amor imposible, misterio, vida loca, lujo, falsedad, decadencia, nostalgia y un trágico final componen, sin duda, una obra maestra del cine.
A dos días de haberla visto solo sigo teniendo una duda. ¿Como Clayton puedo dirigir este peliculón y no haber dado al cine otras obras de nivel similar? Quizás es que yo sea un ignorante, pero entre la filmografía de este director no he reconocido nada. ¿Alguien me puede ayudar con alguna sugerencia sobre otra película notable del mismo director?
Technorati Tags: El gran Gatsby, The great Gatsby, F. Scott Fitzgerald, Jack Clayton, Francis Ford Coppola, Robert Redford, Mia Farrow
Ayer vi
Redford toca muchos palos y la película es extremadamente polisémica. Habla de las sociedades occidentales opulentas que constuyen ciudadanos satisfechos, pasivos e indiferentes. Habla de como los poderes fácticos utilizan esa indolencia para erosionar la democracia, tanto domésticamente como en el marco internacional. Habla de la caída de Roma (metáfora para hablar de la caída de los EE.UU como único superpoder). Habla de los bárbaros que sitian Roma/Occidente, unos individuos brutales, medievales e inhumanos que, sin embargo, no hacen mejores a la clase dirigente romana /occidental. Habla de las diferencias de clases sociales en los EE.UU. Habla de políticos que saben que pueden engañar al pueblo y que lo hacen de forma constante. Habla de una prensa sumisa al poder y a las grandes empresas que es incapaz de contar la verdad, aunque la tenga en frente de su cara. Habla de la cultura del ocio que entontece y embrutece. Habla de los transmisores de conocimiento y consciencia social que tienen serias dificultades para hacerlo, incluso en el marco universitario. Habla de jóvenes inteligentes que se niegan a hacerse proguntas, pues saben que las respuestas pueden alterar su bienestar (al menos a corto plazo). Habla de jóvenes valientes que dan un paso al frente en defensa de los valores en los que creen y que son engullidos (literalmente) por el sistema ...