Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • CALATRAVA DEJA SU HUELLA EN OVIEDO

    10 comments
    Jovellanos03.jpg

    Al final de este verano estuve en Oviedo visitando a un amigo de mi mujer. Los dos son arquitectos. Los dos trabajan en urbanismo. Me llevaron a ver la "obra" de Calatrava en la ciudad. Aun me dura la indignación (de lego en arquitectura y urbanismo, indignación de simple ciudadano de a pié).

    1140117957_1271b058df.jpg

    Las dos fotos aéreas que os aporto (gentilenza de cOntraband) dejan bien claro que a Calatrava las necesidades de la gente, la escala, la proporcionalidad, los diálogos entre las piezas del tejido urbano, el uso de los edificios, la relación coste-beneficio, las finanzas públicas y todas esas bagatelas se la traen al pairo. El lo que hace es vender a bellón marcianadas formalistas, cobrar y largarse con viento fresco antes de que los aeropuertos no funcionen (Loiu-Bizkaia), los puentes causen problemas (en Bilbao varias caderas se han roto a mayor gloria del arquitecto suizo-valenciano en el puente ZubiZuri) o los escenarios se caigan (como ha ocurrido en el Palacio de la Música de Valencia).

    1140106781_09e3e8e731.jpg

    La sobrada que veis en las fotos anteriore es hoy un palacio de congresos (dedicado a una famosa periodista asturiana de nombre Leticia), un centro comercial de los del montón y unas oficinas públicas que parece que satisfacen a sus usuarios. La "huella" de Calatrava sobre Oviedo es evidente. Se van a arrepentir durante décadas. Si el OVNI no atrae turistas (que es de lo que va todo esto), su traca de arquitectura espectáculo la va a tener que sufrir la ciudadanía durante mucho tiempo. Os dejo como muestra  un botón de "racional diálogo" entre la obra de Calatrava y el entorno en el que se ubica (cortesía de urbanity.es).

    Imagen671.jpg

    Dicho todo lo anterior, se comprende que Calatrava sonriera cuando presentó este proyecto en Oviedo hace ya unos años (primera foto de este post). Estaría pensando: "estos paletos me van a pagar una pasta por esta horterada, voy a fardar la leche en las revistas de arquitectura y encima los ovetenses están encantados". Aunque, claro está, de estas golfadas tienen mucha más culpa los políticos que contratan y los ciudadanos que pagan (vía impuestos) y toleran, que los arquitectos con rostro de hormigon armado pretensado. 

     

    Technorati Tags: , Palacio de Congresos Princesa Leticia, arquitectura espectáculo

  • CONCIERTO PARA VIOLIN Y ORQUESTA EN MI MENOR OP.64 DE FELIX MENDELSSONHN

    2 comments
    461px-Felix_Mendelssohn_Bartholdy_-_Edward_Magnus_1846.jpg

    Este verano disfruté mucho de un concierto de música clásica que, organizado por las Juventudes Musicales de Maó, tuvo lugar en el 11 de agosto en el Teatro Principal de Maó (Menorca).

    La estrella del concierto fue el violinista y director Dmitry Sitkovetsky. Este virtuoso del violín nos apabulló y deleitó con sus capacidades técnicas y artísticas, tanto al violín como con la batuta. La orquesta de cámara de Menorca (integrada casi en su totalidad por músicos insultantemente jóvenes) dio la talla ante un reto difícil, pues en el programa estaban, nada más y nada menos que Mozart, Mendelssohn y Beethoven. Y la noche fue, antes y después del concierto, bella y veraniega.

    Desde agosto, como consecuencia de este concierto, no me puedo quitar de la cabeza el Concierto para violín y orquesta en mi menor op.64 (1845) de Felix Mendelssohn. Lo escribió con 36 años, 2 antes de su muerte, en plenitud y antes de que le perdiéramos para siempre. Nunca nada interpretado el mismo día que algo de L.W. Beethoven (y aquel 11 de agosto se interpretó nada más y nada menos que su Séptima Sinfonía) ha permanecido en mi mente. Pero en este caso, más de dos meses y medio después, Mendelssohn y su Op.64 me siguen allá donde voy. Dos compases de esta pìeza contienen más música que la obra completa de algunos así llamados músicos contemporaneos. Una delicia con millones de matices.

    Os dejo un fragmento de una versión de Itzhak Perlman y Daniel Barenboim de hace ya unos cuantos años.

     

    Technorati Tags: , Orquesta de Cámara de Menorca, Dmitry Sitkovetsky