Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • LA LUCHA CONTRA LA PATOLOGIA SOCIAL DE LAS VIVIENDAS VACIAS

    31 comments
    medium_1072426820_p.jpg

    Los diarios vascos El Correo y Diario de Noticias se hacen eco hoy de una idea que está estudiando el Departamento de Vivienda: gravar con un NUEVO IMPUESTO AUTONÓMICO SOBRE LAS VIVIENDAS VACIAS. Os dejo un link al artículo periodístico pues me parece que recoge bastante bien el espíritu y articulación de la propuesta que está en estos momentos en estudio y elaboración de cara a la Ley de Vivienda de Euskadi.

    El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco lleva desde el áño 2002 tratando de hacer que una parte de las viviendas vacías que hay en Euskadi se dirijan hacia el alquiler y si es posible que este alquiler sea protegido o social. Por eso pusimos en marcha hace tres años Bizigune que permite a los propietarios de viviendas vacías ponerlas en alquiler con todas las garantías que da el Gobierno (certidumbre del cobro de los alquileres, devolución de la vivienda en buen estado, ayudas a la rehabilitación, etc). Desde que el programa empezó a andar hasta la fecha hemos recorrido un largo camino, pues hemos pasado de que movilizar vivienda vacía hacia el alquiler sea una utopia (nadie lo había hecho hasta ahora) a que haya 3.000 viviendas que ya han pasado de la ociosidad por estar vacías a su utilidad social por estar alquiladas a través de Bizigune y a que sus inquilinos (personas de Etxebide) se les cobra como máximo el 30% de sus ingresos (alquiler medio en el entorno de los 250 euros mensuales). Pero además de la zanahoria (Bizigune) siempre hemos entendido que tambien tenía que haber palo para los propietarios que, a pesar de las facilidades, mantengan viviendas vacías. Y ese palo debe ser la fiscalidad.

    Con las Diputaciones Forales hemos intentado todo tipo de cosas para que la fiscalidad foral vasca grave más a quien tiene una vivienda vacía que a quien la está usando. Pero ha sido imposible por absoluta falta de voluntad política de las mismas. Recientemente hemos recibido el apoyo del Parlamento Vasco que entiende que la fiscalidad de la vivienda vacía es un tema que debemos abordar ya las y los vascos. Así que, visto que las Diputaciones Forales no quieren hacer nada al respecto, nos estamos planteando crear un nuevo impuesto autonómico (no foral) en Euskadi para las viviendas vacías desde el propio Gobierno Vasco.

    Os recomiendo la lectura del artículo antes citado, pero por resumir estamos hablando de viviendas que llevan vacías más de un año, que han sido declaradas vacías por la Administración, a las que se les ofrece el programa Bizigune y aún así siguen queriendo tenerlas vacías. En este caso esos propietarios deberan pagar un impuesto. En este momento estamos pensando en dejar fuera de este impuesto las segundas residencias que haya en Euskadi. Pero para las que no sean segundas residencias la broma de tener vivienda vacía puede costar entre medio y un kilo al año en función del tiempo que lleve vacía.

    La justificación de este impuesto me parece evidente, pero, por si acaso, la repaso. Nadie puede hacer con su vivienda lo que le de la gana en España/Estado español/o como se diga, dado que la Constitución establece que la propiedad está subordinada a su función social (que la ley determina en cada caso) y que toda la riqueza está subordinada al interés general. Por lo tanto, en una sociedad con millones de personas que no pueden acceder a una vivienda digna y con millones de viviendas vacías para especular, las Administraciones deben reaccionar y ponerse del lado del derecho social a la vivienda, frente al derecho a la propiedad. La filosofía es clara: quien hace un uso antisocial de la propiedad (en este caso de vivienda) debe ser reconvenido por la Administración (en este caso fiscalmente) para poder llevar esa vivienda (que ha dejado y sigue dejando su huella ecológica) de la ociosidad especulativa al uso socialmente necesario.

    Un apunte, movilizar viviendas vacías hacia el alquiler es socialmente justo y necesario, pero es solo una de las piezas de una política de vivienda. No conviene pensar que es una panacea. Aunque es claro que es extremadamente necesario.

    Así es como veo yo este asunto, pero como siempre, me interesa mucho más conocer vuestra opinión al respecto.

    Technorati Tags: , , , ,

  • NOTICIAS DE LA NOCHE, novela negra griega de Petros Márkaris

    0 comments

    medium_noticias_de_la_noche.jpg Acabo de terminar Noticias de la noche, el si no me equivoco primer caso del comisario griego Jaritos.

    Debo reconocer que me acerqué a esta obra para poder seguir completando un cierto fresco social a través de la novela negra. En dos o tres años he leído, además de algunos imprescindibles clásicos norteamericanos del género, novela negra española (mucho Vazquez Montalban), latinoamericana (Daniel Chavarria), sueca (Henning Mankell), italiana (Andrea Camilleri y Donna Leon), israelí (Bayta Gur) o irlandesa (Ken Bruen).

    Petros Márkakis encajaba perfectamente en este periplo y debo decir que su narrativa no me ha decepcionado pues las más de 300 páginas de la novela han pasado delante de mis ojos a la velocidad del rayo. No debo de ocultar que su narrativa me ha parecido de menor densidad y calidad que la de los autores antes citados, pero creo que, en modo alguno, desentona en relación al conjunto de ese grupo.

    Si alguién quiere darse una vuelta por el género y tambien por la Grecia actual, al margen de las guias turísticas, el comisario Jaritos es, sin duda, su compañero de viaje. Añadiré que este compañero de viaje literario es ácido, aunque parezca paradójico inocente a la vez. Sus ojos te ayudan a ver una realidad europea no muy agradable con cierta afecto. Sus vicios son en parte los míos (él es lector de diccionarios y amante de la cocina). Su acidez es tambien en parte la mía. Espero que su ternura (el comisario es un hombre duro, por su profesión, pero en el fondo tierno) sea tambien la mía.

    Os dejo dos cosas: un link a una reseña del libro hecha por Pedro Jorge Romero y la que yo considero cita lapidaria del libro: "antes había periodistas y diarios, ahora hay reporteros y cámaras".

    Sea como fuere, si os gusta la novela negra, os recomiendo que le déis una oportunidad a esta.



    Technorati Tags: , , ,