Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • CRECE LA ECONOMIA ESPAÑOLA, ASI COMO LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES, MIENTRAS BAJA EL PESO RELATIVO DE LOS SALARIOS

    4 comments

    414b4dc248b0ca39da8c4d1aead3bb1b.jpgPara mi la noticia de más relevancia socioeconómica que he leído en estas últimas semanas es ésta del diario El País: El salario real medio ha bajado un 4% en 10 años pese al fuerte crecimiento económico. No lo dice una institución española, sino la OCDE.

    Me ha sorprendido bastante que casi nadie se haga eco de esta noticia, ni en otros medios de comunicación ni en los muchos foros del debate social y político. Para ser honestos, diré que he leído una carta al director que versaba sobre esta noticia (que ahora no encuentro y no soy capaz de enlazárosla). Por su parte, el Diario El País realizó una editorial sobre el tema y publicó algún artículo más sobre la materia 1,2,3 y 4.

    En términos generales el asunto va como sigue: de 1999 al 2006 los beneficios empresariales han crecido el 73% (frente al 33% en la UE), desde 1996 al 2005 los salarios han decrecido un 4% (77 puntos de diferencia entre salarios y beneficios empresariales). Ergo el milagro económico español se basa, además de en el ladrillo, en bajos salarios, la precaridad y la siniestralidad laboral. Además de todo lo anterior, un 20% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza (más que hace diez años) y la relación entre los ingresos del 20% de la población más rica y el 20% más pobre es de 5.4 a 1, cuando en los países más importantes de la UE se está en el entorno del 4 a 1. En estos últimos diez años las rentas del trabajo han decrecido, mientras que los ingresos vinculados a la propiedad han crecido de forma espectacular. Ha crecido la precaridad laboral y la siniestralidad en el trabajo como en pocos países europeos. El PIB per capita de España es ya el 97% el de la UE, pero nuestro gasto social está en el entorno del 62% de la media de la UE.

    No quiero seguir, pero es facil deducir de esto que en España hemos hecho la convergencia con la UE en términos macroeconómicos, pero que los costos los están pagando las rentas salariales y el gasto social, meintras que los beneficios los están recogiendo las empresas, la propiedad y el capital.

    Obviamente este es el resultado de las políticas del PP desde el año 1996 hasta el 2004. No engañaron a nadie. El PP dijo que iba a crear más empleo, más riqueza, más actividad económica, que iba a reducir los impuestos y a "racionalizar" el gasto social y público y que eso, por si mismo, iba a suponer mayor cohesión social. La verdad es que todo era cierto, menos que a mayor crecimiento económico se produce de forma natural más justicia social.

    3d9468db0687692ffdbd0ecbf514c588.jpgNo es culpa del actual Gobierno del PSOE lo que se ha dañado por parte del PP en los años anteriores. Pero si es tarea del actual ejecutivo reducir el atraso social, salarial y de cohesión social de España con los países líderes de la UE. No veo al Ejecutivo de Zapatero muy preocupado por el tema. Aunque no podremos saber hasta dentro de algunos años si han reequilibrado las cosas entre salarios, impuestos, gasto social, propiedad, beneficios empresariales y capital. Sea como fuere, la cosa no pinta demasiado bien.

    Por cierto, si España fuese Francia (que no lo es por muchas cosas, algunas buenas y otras malas) este sería uno de los primeros debates políticos y sociales y las campañas electorales tendrían que ver mucho que ver con este tema. Spain is (still) different.


    Technorati Tags: , , , , , , , , ,

  • EL RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA VIVIENDA ALABA LAS POLITICAS DE VIVIENDA Y SUELO DEL GOBIERNO VASCO

    22 comments

    2a664a9e6071d2c753b2e9f08801f051.jpgEl relator especial de las Naciones Unidas para la vivienda, Miloon Kothari ha alabado recientemente la política de vivienda y suelo del Gobierno vasco.

    El alto cargo de la ONU, activista de los derechos humanos y prestigioso arquitecto indio entiende que en España se puede producir una crisis inmobiliaria de efectos muy negativos para amplias capas de la sociedad española y pide que se pongan en marcha medidas novedosas como las aplicadas en Euskadi (amplias reservas de suelo para vivienda protegida, edificación de vivienda protegida en alquiler, movilización de vivienda vacía hacia el alquiler social, penalización de la misma a través de canones fisclaes, etc).

    Cuando Miloon Kothari estuvo en Euskadi y se vio con muchos colectivos sociales y con las autoridades locales (estuvo también con el equipo de vivienda del Gobierno Vasco) nos causo una muy grata impresión su manera de enfocar el problema de la vivienda. Su recomendación fue clara: intervernir desde lo público el mercado en favor de las personas más débiles para evitar graves males colectivos. Y en eso estamos nosotros.

    Viene bien que, de vez en cuando, alguién alabe lo que uno está haciendo. Máxime en un panorama en el que recibimos tantas críticas. Muchas injustas, algunas pueden ser justificadas. Y mucho más si tenemos en cuenta el prestigio y la posición de la persona que emite esas alabanzas.

    Sea como fuere, y aunque suene un poco a persona de Bilbao (que no lo soy), ahí queda esto: el relator especial de las Naciones Unidas para la vivienda pone la política de vivienda del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco como ejemplo a seguir.

    Por supuesto que tenemos millones de cosas que mejorar para llegar a conseguir que la vivienda sea un derecho social efectivo, pero esta bien que a uno lo apoyen en su esfuerzo diario por lograr que el Estado Social tenga tambien su traslación en Euskadi en materia de vivienda.

     

    Technorati Tags: , , , , , ,

  • CURSO DE VERANO EN EL ESCORIAL: REPENSANDO EL PODER LOCAL

    2 comments

    cc6c3001b92fc8799f97d19e90515e14.jpgLa semana pasada estuve en El Escorial participando en una mesa redonda que formaba parte del del curso de la universidad de verano titulado REPENSAR SOBRE EL PODER CERCANO, NUEVAS EXPERIENCIAS EN POLÍTICAS MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS.

    Tuve la oportunidad de ver a viejos amigos, como los directores del curso Felix Taberna y Pedro Chaves, así como compartir un rato con personas que tienen o han tenido reponsabilidades de gobierno en diferentes CCAA de España: Laura Gonzalez (Consejera de Asuntos Sociales y Vivienda de Asturias), Miquel Roselló (exConsejero de Trabajo de Baleares) y Ramón Luque (exDirector General de Medio Ambiente de la Generalitat).

    A mi me pidieron que explicara cual es nuestra experiencia de gestión autonómica en materia de vivienda en Euskadi hasta la fecha.

    La gente no suele darse cuenta de ello, pero, a estas alturas, IU en todo el Estado español atesora una experiencia de gobierno de años en varias CCAA (Asturias, Catalunya, Euskadi, Aragón y Baleares a la que parece que se va a unir ahora Navarra), así como una experienca de gestión en los ayuntamientos de miles de pueblos y ciudades.

    Hablamos de lo que nosotros entendemos una manera distinta de gobernar (ya sabéis, pensamos que somos distintos), en los avances que supone gestionar desde la izquierda para la consolidación del Estado Social y en lo mal que "nos vendemos" los gestores públicos de IU, a pesar de hacerlo, en términos generales, bastante bien (al menos, así lo pensamos nosotros).

    Hablamos mucho de la necesidad de pedagogía social para impulsar verdaderos cambios culturales, antesala de cambios económicos, políticos y sociales profundos y verdaderos.

    f4a97108af20cf3f8284706da33c8f05.gifQuiero agradecer a la Fundación Europa de los Ciudadanos el esfuerzo en realizar este curso de verano y en especial a Pedro Chaves y Juan Carlos Monedero lo mucho que se han esforzado en los cuatro cursos que esta fundación organiza este verano en la Universidad de Verano de El Escorial.

     

    (la foto es de mi amigo Felix Taberna, al que me hizo mucha ilusión volver a ver)

    Technorati Tags: , , ,