Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • LOS IMPUESTOS Y EL GASTO PUBLICO DE RAJOY

    2 comments

    d92bcf31cf974baa17d2d27411ab8a47.jpg

    Hace ya unos días Don Mariano Rajoy dijo que en el caso de que el sea el próximo presidente de España procederá a bajar los impuestos (sobre todo Impuesto de Patrimonio e Impuesto de Sociedades) para incrementar la competitividad de nuestra economía y con ello mejorar los ingresos públicos y con ello incrementar y mejorar el gasto público (sobre todo en educación, infraestructuras e I+D+i).

    Esta sucesión de causas y presuntos efectos, auténtica ristra de supercherías para engañar a ingenuos, una llamada abierta a la subasta fiscal (sobre la que editorializo hace no mucho El País) me recordó mucho a cierto lio que montaron un tal Arthur Betz Laffer, economista conservador, y el presidente de los EEUU Ronald Reagan

    74ad9313d024a40b5bf2992d7b5568c1.jpg

    En su día estos dos caballeros, Laffer y Reagan, hicieron creer a buena parte del pueblo americano (con un gráfico que es como para reirse hasta morir conocido como la curva de Laffer) que para hacer crecer los ingresos públicos (y con ello poder hacer más y mejor gasto público) lo que había que hacer era bajar los impuestos. Ya sé que la cosa suena a engañifa para idiotas, pero en su día, como digo, buena parte del pueblo americano quiso creer en esta memez.

    Lo que en realidad pasó en EEUU es que se bajaron los impuestos a los más ricos, estos con el dinero que dejaron de pagar en impuestos se hicieron más ricos, no invirtieron más en modernizar la economía con la renta disponible por la menor presión fiscal, bajo la recaudación por impuestos, se resintieron de forma muy notable los gastos públicos y EEUU acumuló el mayor déficit exterior que nunca ha tenido un estado en la historia moderna del mundo. Vamos que reagan engaño a los electores, puso en riesgo la estabilidad de la economía americana y hizo que se forrasen aún más los más ricos.

    Parece ser que Rajoy piensa que nosotros también somos gilipollas y que podemos llegar a creernos que para subir la recuadación tributaria lo que hay que hacer es bajar los impuestos. Bajar los impuestos (sobre todo como Rajoy propone, es decir, bajar más los impuestos a los más ricos) no va a provocar una mayor inversión, ni mayor stock de capital, ni más I+D+i, sino ricos más ricos, una Hacienda Pública mucho más debil, menos y peor gasto público. Es decir, un estado más débil y una sociedad mucho más injusta.

    Si Rajoy lo que quiere es bajar los impuestos y reducir el gasto social que lo diga y que se enfrente a pecho descubierto al veredicto de las urnas.

    Mientras tanto, pido a los ciudadanos que no se dejen engañar. Bajar los impuestos a las empresas y a las rentas más altas es malo para la economía en general, para la Hacienda Pública, para el gasto social y para el bienestar general de la ciudadanía. Y pido tambien a todos los partidos de izquierdas que no digan tonterías como que bajar los impuestos puede ser de izquierdas, como en alguna ocasión ha dicho el PSOE. Bajar impuestos es de derechas.

    Technorati Tags: , , , , , , ,

  • LAS NUEVAS HIPOTECAS-SOGA-BOZAL

    4 comments

    Estos días me he puesto varias veces de mala leche, con perdón, viendo en la televisión anuncios de cajas y bancos que, en el summun de su generosidad, ofrecen hipotecas de hasta 50 años para jóvenes de hasta 35 años, por el 100% del valor del piso a comprar.

    Os pongo dos ejemplos de este tipo de campañas: la Hipoteca Joven de la CAM (hasta 50 años para jóvenes de hasta 35 años) y la Hipoteca Joven de Unicaja (en este caso con un máximo de 40 años). Os dejo el video del anuncio de televisión de la de Unicaja.

    Las cajas y bancos venden este tipo de hipotecas como una "ayuda" del sistema crediticio al acceso a la vivienda de los jóvenes. Lanzan mensajes del tipo, "ahora tienes 50 años para pagar tu casa". Vamos, que para que los jóvenes puedan comprarse las artificialmente caras casa, los bancos "ponen toda la carne en el asador". Lo que no dicen, es que este tipo de créditos esclavizan (los jóvenes tienen que pagar la vivienda hasta que tienen más de ochenta años), implica pagar la vivienda varias veces al banco, y, al fin, elevan el precio de la vivienda (mayor disponibiliad crediticia y créditos a muy largo plazo permiten, ahora que los tipos de interés suben, seguir financiando la compra de viviendas artificalmente caras e inaccesibles).

    Os dejo un video de un grupo de humor catalan en el que describen como unos padres "modélicos" suscriben una hipoteca a 80 años para sus espermatozoides antes de la fecundación in vitro, todo ello para regocijo del banco que ya ve como se va a forrar durante casi un siglo.

    Una reflexión final. Por favor jóvenes no os dejéis engañar: los créditos a 50 años para menores de 35 años son un señuelo para esclavizaros a través de "hipotecas - soga (cuerda que aprieta a los tomadores del crédito hipotecario durante medio siglo) - bozal (no hay nada más sumiso y manejable que un ciudadano económicamente esclavizado -no solo a través de las hipotecas abusivas, sino también a través de la precariedad laboral-)".

    Technorati Tags: , , , ,
  • TEXTO DEL ANTEPROYECTO LEY VIVIENDA DEL PAIS VASCO

    28 comments

    91a81617ac0fcb571b17716349b6cb90.jpgOs he hablado en varias ocasiones del Anteproyecto de Ley de garantía del derecho ciudadano a una vivienda digna.

    Creo que ha llegado el momento de, además de hablar del mismo, compartir con todos vosotros y vosotras su texto.

    Os dejo dos documentos:

    1. Anteproyecto de ley de garantia del derecho ciudadano a una vivienda digna

       

    2. Un artículo mío que creo ayuda a encuadrar y entender el Anteproyecto.

    El Anteproyecto es un texto largo, y puede que en alguna de sus partes prolijo y de difícil comprensión, pero me gustaria señalaros que su columna vertebral es la configuración de la vivienda como un verdadero derecho exigible a las Administraciones Públicas y a los tribunales (derecho subjetivo a acceder a una vivienda en condiciones dignas, lo que en este texot legal se traduce el acceso a techo en alquiler protegido). De esa columna vertebral nacen el resto de apuestas del Anteproyecto: las políticas públicas de vivienda, la necesidad de coordinar las mismas entre si, la participación ciudadana en las políticas públicas de vivienda, las obligaciones de alquiler tanto para las Administraciones como para los privados, el tratamiento de la sobreocupación y el de la vivienda vacía, la apuesta por la sostenibilidad y la accesibilidad en materia de vivienda, el tratamiento de la rehabilitación y la regeneración urbana, el perfeccionamiento del régimen legal de la vivienda de protección pública, la protección de los derechos de los consumidores en materia de alquiler, la profesionalización del sector de la vivienda, etc.

    A este texto lo queda un largo camino para convertirse en Ley, pero vuestras sugerencias nos pueden ayudarnos a todos a mejorarlo y a procurar que la misma sea, en breve, la ley de vivienda que necesita Euskadi.

    Como es evidente tengo mucho interés en vuestras impresiones, sugerencias, comentarios, etc. Así que espero vuestro retorno.




    Technorati Tags: , , ,