Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • UN GIRO DECISIVO de Andrea Camilleri

    0 comments

    3ff95bc57b9aa463ca654ac52c6b0f8d.jpgAcabo de terminar el libro UN GIRO DECISIVO del escritor siciliano del que ya os he hablado en otras ocasiones (1,2 y 3Andrea Camilleri.

    Como los otros dos casos que ya he leído de esta serie negra (El perro de terracota y La forma del agua) me ha resultado una interesante ventana a la (parece no menos negra) realidad siciliana.

    A diferencia de las dos novelas anteriores esta me ha hecho reir en muchas más ocasiones. ¿Será que la cercanía a las vacaciones me hace ver todo de una manera mucho más postiva? Como dirían los propios italianos: Po éssere.

    Technorati Tags: , , , , ,
  • CAMPAÑA PILOTO DE SENSIBILIZACION JUVENIL "PIENSA EN VIVIENDA"

    3 comments

    19160f79957e2fe745c495e4ec933c60.jpgLos pasados días 26 a 31 de julio, de 10 de la mañana a 10 de la noche, al lado de las piscinas de Mendizorroza en Vitoria-Gasteiz, el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco ha mantenido abierta una carpa como parte de una experiencia piloto de sensibilización juvenil en materia de vivienda. Hemos llamado a la campaña PIENSA EN VIVIENDA.

    Con esta experiencia piloto pretendíamos atender los siguientes objetivos:

    1. Sensibilizar a la población joven y cambiar estereotipos sobre aspectos relacionados con la vivienda.
    2. Promover una cultura de sensibilización y prevención de malos hábitos, como la que puede existir en torno a la cuestión del tráfico, de la sanidad, de la educación, del género, etc.
    3. Generar espacios de debate y participación, desde la reflexión sobre los actuales modelos de vivienda.
    4. Poner a disposición de los adolescentes, que en breve se enfrentarán a descisiones personales en materia de vivienda, herramientas de análisis que les ayuden a tomar de manera reflexiva las citadas decisiones. 
    5. Instar a otros colectivos y agentes sociales involucrados a sumar esfuerzos en la cuestión de la vivienda como derecho, fomentando la participación, al margen de ideologías partidistas o intereses particulares.
    6. Atender una de las demandas más reiteradas de las asociaciones y entidades que conforman el Foro de Participación social en políticas de vivienda.

    Nos hemos dirigido específicamente a una población adolescentes –de entre 14 y 18 años- que se encuentra en un momento de formación y desarrollo receptivo y proclive al cambio y a generar nuevas dinámicas. Personas que aún no perciben el tema como problema propio y urgente y pueden repensar la vivienda con otra perspectiva

    La carpa ha acogido distintos espacios informativos y de participación, con mensajes y juegos que se transmitirán a través de paneles informativos, juegos y distintas dinámicas de participación. Todo ello a través de mensajes directos y sencillos, relacionados con la música, la imagen, las nuevas tecnologías.

    Hemos pretendido que los adolescentes reflexionaran sobre las siguientes ideas fuerza:

    1. Alquiler vs compra: visibilizar las implicaciones, beneficios y dificultades de cada una de las opciones, su coste personal y social. Valorar la idoneidad de un alquiler frente a la compra con su correspondiente hipoteca. Potenciar una cultura del alquiler, imperante en Europa.
    2. Vivienda y medio ambiente: Desde un punto de vista de la sostenibilidad, la escasez de suelo y las decisiones de su desarrollo frente a la demanda de vivienda.
    3. Tipología de vivienda: las tipologías de vivienda que necesitamos y los modelos convivenciales –qué viviendas estamos demandando y cuáles necesitamos realmente.
    4. Vivienda y financiación: El precio y el coste de la vivienda.

    En los seis días que ha estado abierta la carpa hemos recibido unas 3.200 visitas, de unos 2.000 adolescentes (muchos han repetido y algunos hasta han venido todos los días) y 1.215 aportaciones escritas.

    Después de las vacaciones de verano estudiaremos si esta experiecnia piloto debe extenderse a otros lugares de Euskadi. Pero, en principio, parece que pudiera ser interesante caminar por esta vía: dar herramientas analíticas a los adolescentes en relación a decisiones que sobre vivienda van a tener que tomar en los próximos años, para que las puedan tomar de forma consciente.

    La prensa de Alava se ha hecho eco de este asunto. Concretamente Diario de Noticias de Alava.

     

    Technorati Tags: , , , , ,

  • CENA EN EL SECANET DE ALGIMIA DE ALFARA

    0 comments

    8ed323d00c3bac55445dd6b47c24f11e.jpgHace unos días cene en un establecimiento de turismo rural en el municipio de Algimia de Alfara. La verdad es que cenamos en el propio alojamiento por pereza, por no salir, por quedarnos cerca de la camita. Pero la sorpresa gastronómica fue mayúscula.

    Os cuento:

    1.- bastoncitos de zanahoria para untarlos en una salsa de mascarpone y pasta de anchoas.

    2.- tres quesitos de la tierra con tres tipos de membrillo caseros los tres.

    3.- langostino a la placha con sesamo y aceitito.

    4.- fideua de verduras

    5.- tarta de galleta y chocolate

    6.- infusión de hierbas de la zona

    7.- todo ello regado con un blanco Castelo de Medina 2006 de Valladolid (verdejo) y un tinto Huerta de Abalá "Taberner" 2005 de Cadiz (Shyra).

    Este sitio (El secanet), que parece solo un hotelito de turismo rural, alberga en su interior un restaurante perfectamente a la altura de los restaurantes de postín. Supongo que no se publicitan mucho para que no se les llene de comensales.

    Sin querer arruinar su equilibrio entre negocio y paz familiar, os aseguro que si estáis por la zona (Valencia) merece la pena quedarse a dormir, pero sobre todo merece la pena comer lo que Gemma y Salva preparan.

    Muchas gracias Gemma y Salva por el festín.

    (la foto es del mismo Secanet)

    Technorati Tags: , , , ,

  • ALAS

    4 comments

    0ac606e8616f334e7efb458543a10170.jpgHace unos días estuve en Sagunto, pues tenía interés en asistir a un espectáculo del Festival Sagunt a Escena. Concretamente estuve viendo Alas, un montaje de la Compañía Nacional de Danza, codirigido (y "bailado") por el bailarín y coreógrafo Nacho Duato y el dramaturgo balcánico Tomaz Pandur.

    El ballet se basa en el guión cinematográfico de la película El cielo sobre Berlín (Der Himmel über Berlin) de Win Wenders y Peter Handke. Lo que pretende este ballet es buscar un lenguaje nuevo entre el teatro y el ballet. No se trata de mezclarlos, sino de con técnicas expresivas y escénicas de las dos artes, buscar un lenguaje artístico nuevo. A mi la idea no me dessagrada. Creo que es un dialogo entre artes que pueda dar lugar a obras artísticas mas que interesantes.

    15a1eb37b110805b6a1ea90141073678.jpgEn el caso concreto de Alas hay un pero: toda la obra esta al servicio del ego del Sr. Duato que recita, habla, se pasea y hasta semidanza (oficialmente lleva años retirado del baile y se dedica a la coreografía y dirección de la CND). A mi bailar, lo que se dice bailar, me parece que no lo hizo, aunque puede que sea un patan y no me diese cuenta. No tengo que aclararlo, el ego del Sr. Duato es grande, incluso algo más grande de lo que corresponde a los artístas en general. La propuesta de un angel que baja del cielo y aceptar renunciar a su inmortalidad para compartir la vida con los mortales, la verdad, es que le va al pelo al Sr. Duato. Además de este exceso de "duatidad", inevitable pues el Sr. Duato es director de la CND, narrador de la obra, primer "bailarin", etc, la obra adolece un tanto de onanismo intelectual. Es notable el momento en el que el angel se dice a si mismo "quiero pertenecer a la historia, o al menos comerme una manzana" y acto seguido aparece un bailarin que le entrega una manzana. Vamos, que este montaje es una paja mental detras de otra.

    Dicho todo lo anterior, debo decir varias cosas mucho más positivas del montaje. La CND es de una calidad artística apabullante. Su forma de bailar consiguió emocionarme, conmoverme y hacerme pensar. El montaje es visulamente muy impactante. Y la música está bastante bien escogida, aunque los excesos de atonalidad deban atemperarse. Nacho Duato, una vez que le he dado caña, diré que tiene ese arrojo (que en parte nace del ego) que todo artista necesita para crear. Y, de hecho, Alas es algo nuevo que debemos tener en cuenta.

    Yo disfruté sobremanera del espectáculo que la CND ofreció en la Nao de Sagunt a finales de este gelido mes de julio en Vitoria y muy caluroso en Levante.

    Dejo para el final el cotilleo. En las primeras filas la presencia de mujeres arrebatadas por las gracias "artísticas" de Nacho Duato, así como de hombre que claramente entendían mucho y no precisamente de danza era muy amplia. Los bravos y aplausos del final (con palmas literalmente ardiendo) supongo que se debían no tanto al impacto del ballet-obra de teatro (¿ballatro? ¿teallet?), como al impacto que les preducía la belleza del Sr. Duato. Por cierto, Nacho Duato es tan bello que marea, incluso a un heterosexual.

    Sea como fuere, pasé una tarde noche muy interesante, divertida, formativa, agradable ...

     Technorati Tags: , , , ,

  • CONSTRUIR VPO "AHORA" ES RENTABLE

    10 comments

    Don Jose Luis Marcos, Consejero deledado del ROAN (importantte agente del mercado hipotecario español) aseguraba hace unos días en una entrevista que la VPO vuelve a ser rentable por los bajos márgenes de la vivienda libre. La entrevista la publicaba el diario Expansión (no os la puedo ofrecer, pues a día de hoy esa entrevista es ya de pago) y no he visto que haya suscitado muchos comentarios.

    Sin embargo, a mi, esta afirmación del Sr. Marcos me parece una auténtica mina de oro dialéctica. Me explico.

    Los promotores inmobiliarios (al menos sus órganos de representación) llevan años diciéndonos que no pueden hacer vivienda protegida pues es una ruina. Y cuando las leyes de las CCAA les obligan a hacer una parte de vivienda protegida nos dicen que los "sobrecostos" de tales viviendas sociales se los tienen que cargar a las viviendas libres, que como consecuencia de la reserva para Vivienda Protegida son mucho más caras.

    Ya hemos hablado varias veces de este cuento chino que no se sostiene en la realidad. Ya hemos comentado varias veces que la vivienda libre se vende al máximo precio que esté dispuesto a pagar el comprador (relacionado con el nivle de empleo, salarios y sobre todos la disponibilidad de crédito hipotecario). También hemos comentado varias veces que las viviendas libres tienen el mismo precio con y sin reservas de suelo para Viviendra Protegida (como lo demuestra el hecho de que las CCAA sin reservas hasta la fecha de vivienda protegida no tienen un precio de la vivienda libre más bajo que las CCAA con reservas). De la misma manera, tambíén hemos comentado en varias ocasiones que hacer mucha vivienda protegida, no solo no sube el precio de la vivienda libre, sino que lo baja. Y finalmente ya hemos comentado varias veces que la vivienda libre y la protegida (si está protegida de verdad) obedecen a lógicas difererentes (una al mercado y otra al servicio público) y para nada se relacionan entre si. Lo que si admito, por ser evidente, es que las obligaciones legales de hacer vivienda protegida reducen la rentabilidad de los suelos, pues se tasa el valor de parte del producto que se puede construir encima (vivienda protegida). Pero esto no hace que los promotores pierdan dinero, sino que ganen menos. Y de lo uno a lo otro va un abismo.

    Pues bien, el Sr. Marcos, probablemente de forma insconciente, viene a darme la razón: la vivienda protegida es una fuente de beneficios, moderados, pero beneficios, cuando admite que ante la caida de beneficios por ventas de vivienda libre el sector va a tener que mirar hacia la vivienda protegida. En un contexto en el que la vivienda libre empieza a venderse con esfuerzos, con tiempo y a menores precios o incluso a no venderse, los promotres serios ya han puesto en marcha sus planes B (invertir en otros sectores -bancario, energético, ect-, invertir en el sector inmobiliario en otros países -sobre todo en el este europeo- e incluso dedicar parte de sus recursos a la producción de vivienda protegida). Y entre los planes B de muchos promotores está el de producir vivienda protegida, que se vende a menor precio, pero que se vende toda (riesgo comercial cero).

    Dicho todo lo anterior, lo que mueve a la hilaridad, es comprobar como cualificados portavoces del sector inmobiliario dicen hoy que la vivienda protegida es rentable (poco rentable, pero rentable) cuando hace solo dos años decían que la vivienda protegida les iba a llevar a la ruina, pues sus costes de construcción eran superiores, según decían ellos, al precio de venta. La verdad es que la crisis del sector inmobiliario va a provocar, a medio plazo, que la denostada vivienda protegida sea el refugio no solo de la gente que no puede acceder a una vivienda de mercado, sino también de los promotores inmobiliarios que no pueden vender vivienda libre a precios prohibitivos y que para mantener sus máquinas trabajando acceden a promover vivienda protegida.

    Resumiendo: ahora los promotores dicen que la vivienda protegida es rentable. ¿No habíamos quedado que era una ruina? ¿No será que antes la obligación legal de hacer vivienda protegida les obligaba a ganar menos dinero y que ahora, ante la prespectiva no de ganar menos, sino de perder dinero, prefieren refugiarse en las modestas pero seguras ganancias de la vivienda protegida? Cosas veredes, amigo Sancho.

    Technorati Tags: , , , , , ,

  • PUBLICIDAD DEL SORTEO EXTRAORDINARIO VERANO DE LA ONCE

    2 comments

    No me he podido resistir, el anuncio me parece genial. Cuando lo veo no paro de reírme.

    No creo que me redima ante los que visitáis este blog y pensáis que soy un cultural frick de mierda, pero os lo dejo para que os riáis como me río yo con este anuncio. 

     





    Technorati Tags: , , ,

  • MANUAL DE INQUISIDORES DE ANTONIO LOBO ANTUNES

    5 comments

    e34662d56ad41899d0d1b00928f54b7e.jpg

    Hace unos días he acabado Manual de Inquisidores de Antonio Lobo Antunes.

    No había leído nada de este autor luso, pero tenía cierto interés por un escritor con cierta fama de difícil y duro. La verdad es que esta novela no me ha parecido ni fácil ni blanda. De hecho, leerla ha sido un abrasivo viaje al centro neurálgico de la abyección humana, en este caso, ejemplificada en la dictadura de Salazar.

    Lobo Antunes tiene un estilo literario entre musical y pictórico. Escribe un poco como a brochazos o combinando temas dentro de una amplia composición musical.  A veces resulta un tanto farragoso seguirle. No siempre es claro. Pero su prosa es bella, llena de resonancias poéticas y, al menos en mi caso, tiene gran capacidad para que el lector metabolice mientras lee la tristeza, el desencanto, la mendacidad, la opresión, la probreza ...

    76359bdd6c834421fa75759dd50eaf15.jpg

    Acabar este libro ha sido una especie de liberación, pues su texto, sus temas y su estilo literario me estaban haciendo un poco de daño. Pero pasados unos días ha quedado el regusto, el perfume de una literatura de primera magnitud por la que seguramente me volveré a pasar (aunque no en una época en la que esté deprimido). 

    Technorati Tags: , ,