Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • MERMELADA DE CEBOLLA

    1 comment

    Guarnición bien sencilla y sabrosisima.

    1.- Trocear en juliana 10 cebollas (reservar).

    2.- Caramelizar en una cazuela dos cucharadas soperas de azucar (el jarabe tiene que estar transparente, pero cuidad con que no se queme).

    3.- Sobre el jarabe fundir una cucharada sopera de mantequilla.

    4.- Verter las cebollas, empaparlas bien, subir el fuego y añadir unas diez cucharadas soperas de aceite de oliva y una pizca de sal.

    5.- Remover con suavidad durante media hora. La cebolla se tiene que poner oscura, pero no quemarse.

    6.- Bajar el fuego y dejar que la cebolla se confite durante hora y media.

    7.- Añadir ocho cucharadas soperas de granadina y una pizca de sal y dejar a fuego lento la otra media hora final.

    El resultado es una maravillosa guarnición para carnes (yo creo que sobre todo cerdo).

    Buen provecho.

    Permalink Categories: Cocina
  • UNA FURTIVA LAGRIMA (de Elisir de amor -G. Donnizeti)

    0 comments

    Os dejo una versión de este aria cantada por un cantante de opera, Alfredo Kraus, del que decían que nunca se permitió cantar mal ni una sola noche. A mi me gusta esta versión suya de Una furtiva lacrima.


    podcast

    Permalink Categories: Música
  • FESTIVAL JAZZ DE VITORIA 2006

    0 comments

    medium_ma_paco1.jpgmedium_30_festival_jazz_vitoria.jpg El pasado 15 de junio vi en el festival de jazz de Vitoria a dos monstruos (con perdón): Paco de Ludia y Winton Marsalis. A Paco no le había visto nunca en concierto, a pesar de es uno de mis mayores ídolos musicales. A W. Marsalis, que sin ningun lugar a dudas es tambien por derecho propio uno de los más grandes de la música del siglo XX, ya le había visto otro año en el Festival de Jazz de Vitoria. Cada uno por su cuenta me parecen sublimes (son dos mudos que solo saben hablar a través de las cuerdas y el viento), pero verlos tocar juntos se me antojó algo forzado. No digo que no estuviera bien, tampoco niego que fuera único, pero me pareció que Marsalis estaba perdido en un mar de flamencos puros, un poco (por contarlo al reves) como un torero en la puerta de Bandenburgo buscando cuadrilla y picador.

    Por culpa de Iberia el 17 de junio me quedé sin ver a Sony Rollins y me llevé un buen disgusto, pues con la edad del maestro y lo poco que viene a Europa, estoy seguro de que ya no le voy a ver nunca en directo.

    En otro orden de cosas, no me llegue a comprar el disco que conmemoraba el 30 aniversario del festival. ¿No sabrá nadie donde lo puedo conseguir?

    Permalink Categories: Música
  • III WUF de la ONU en Vancouver

    2 comments

    medium_WUF3_1_02.gifEl foro urbano mundial de las NNUU se reunió del 19 al 23 del pasado mes de junio en Vancouver para debatir sobre los problemas de un mundo que se urbaniza a marchas forzadas, que deja una huella ecológica mayor de la que puede soportar, que hace tiempo que ha superado su capacidad de carga y que produce unas injusticias sociales dificiles de soportar(tanto entre el norte y el sur, como en el seno de cada uno de esos ámbitos).

    Yo tuve la suerte de estar allí y de comprobar varias cosas:

    1.- Es bueno quitarse la boina de vez en cuando.

    2.- El Sur está muy jodido, urbanizado, pero jodido.

    3.- En Euskadi/España (Estado español, nación de naciones, estado autonómico con tendencias un día federales y otro confederales, EspañaEspañaEspaña o como se diga) tenemos no demasiadas cosas que aprender en materia de OT, MA y urbanismo (entendedme, siempre hay cosas que aprender), pero de mucho estados occidentales tenemos millones de cosas que aprender en materia de procesos de participación ciudadana.

    4.- El jet lag de aqui a Vancouver es brutal.

    5.- En Canada siempre ganan el mundial de futbol, pues llegue quien llegue a semis y final siempre hay canadienses de ese origen nacional que lo festejan como propio.

    6.- No siempre el nivel de renta condiciona la cultura gastronómica (en Canada son ricos de narices y comen de pena -pagues lo que pagues en el restaurante comes mal-).

    7.- La muy honorable Mrs. Anna Tibaijuka, la tanzana que dirige UN Habitat, es una profesional de la política internacional, pero no me pareció una peligrosa troskista.

    8.- Vancouver es un paraiso urbano muy recomendable.

    Os dejo la web del foro

    http://www.wuf3-fum3.ca/en/home.shtml

    el link al evento en el que participé (si queréis podéis bajaros la presentación que hice allí)

    http://www.wuf3-fum3.ca/networking_events/profile_events.asp?ID=152

    así como un link al Informe final del foro (a mi me parece muy interesante)

    http://www.wuf3-fum3.ca/pdf_other/un_report_en.pdf

  • MADREDEUS en Javier (Navarra)

    0 comments

    medium_madredeus06.jpgEl pasado 3 de junio fui a ver a MADREDEUS a Javier y fue una experiencia increible. Soy fan de este grupo luso desde hace muchos años y no había tenido la posibilidad de verles en concierto. Estuvo muy bien, a pesar de que Teresa Salgueiro se gusta mucho (sabe bien que ella es la atracción). Pero del sonido y la magia del grupo no me puedo quejar. Me hubiera gustado que tocaran su repertorio clásico, pero ellos, como es lógico, querían tocar sobre todo su último disco Faluas do Tejo (Faluas del Tajo).

    Os dejo el link de los actos del V Centenario de Javier http://www.javier2006.com/es/ y tambien un link al artículo sobre el grupo en wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Madredeus

    Permalink Categories: Música
  • EN MURCIA LA DERECHA REZA PIDIENDOLE AGUA A DIOS ... para ver si se arregla lo de los miles de viviendas y cientos de campos de golf

    0 comments

    medium_rezo_en_Murcia.jpg Leo en La Verdad de Murcia (grupo Vocento) que las autoridades locales eclesiales e institucionales (el obispado y el PP de Murcia) junto con 4.000 fieles rezaron ayer al aire libre pidiéndole a Dios que llueva sobre las benditas tierras murcianas. Andan mal de agua por allí y le piden a Dios que llueva. Según parece el factor diferencial entre el presente y el pasado en Murcia es la pluviometría. Parece ser que en Murcia antes llovía mucho y ahora poco. Vamos que las decenas de miles de viviendas y campos de golf construidos sin tener garantizado el suministro de agua no tienen nada que ver con la escasez de agua. Parece ser que el modelo económico murcia actal (turismo intensivo en ladrillo y agua) nada tiene que ver con la falta de agua, que no cabe un modelo económico medioambientalmente más sostenible y que la única cosa que queda por hacer es rezar. Desde luego tiene narices que los políticos del PP, en muchas ocasiones relacionados por la prensa con negocios inmobiliarios abrasivos del medioambiente y de turbia legalidad (insisto, todo esto lo dice la prensa y yo solo lo cito), entiendan que la única responsabilidad que tienen en Murcia es rezar. Tiene bemoles ver a Martin Pujalte, tan ardoroso provocador y polemista parlamentario, mansamente rezando para que la pluviometría palíe los efectos de su modelo económico. A mi hace mucha gracia, pero si fuera murciano me pondría de una leche ...

    http://www.laverdad.es/murcia/pg060910/prensa/noticias/Region_Murcia/200609/10/MUR-REG-000.html

    Permalink Categories: Politica
  • La increible LILA DOWNS

    3 comments


    podcast


    Os dejo una cancioncilla mejicana de una cantante que no puedo evitar que me erice el bello (con perdón).
    medium_AUDITORIO.jpg

    Una amiga mia (Josefa Paredes) la entrevistó (junto a Chavela Vargas) hace unas semanas para el Yo Dona y me dijo que además de cantar de miedo la Sra. es muy agradable.

    http://www.elmundo.es/yodonablogs/2006/07/20/entrelineas/1153397611.html)

    Os dejo tambien la web personal de Lila http://www.liladowns.com/

    Permalink Categories: Música
  • Fundación Marcelino Botín Santander PAUL KLEE, colección Berggruen.

    0 comments

    medium_klee.jpg
    La semana pasada estuve en Santander en una pequeña, pero deliciosa, exposición sobre Paul Klee. No tengo ningún empacho en admitir que entiendo poco de arte y que no conocía la obra de Paul Klee. Pero tambien os digo que me gustó mucho, sobre todos los dos o tres cuadros de mujeres hetereas. Aunque tampoco están mal los cuadritos con reticulas geométricas de colores geniales. Si pasais por Santander la exposición (que es gratis) está abierta hasta el 24 de semptiembre, merece la pena y no os va a dar el efecto Stendahl, pues es muy manejable.
    http://www.fundacionmbotin.org/publicaciones/contenido/Extranet/2006-06/78.htm

    Permalink Categories: Cultura
  • Una que esta del informalismo abstracto hasta el coñ...

    2 comments


    podcast


    Una visión distinta sobre el arte, las galerias, NY y la sofisticación. Cuanto más oigo este corte de audio ... mas me rio. Quiero agradecer a mi amigo Jose Antonio Boada el que me haya mandado el mp3.

    Permalink Categories: Cultura
  • ALATRISTE

    2 comments

    medium_alatriste2_large.gifEl pasado viernes fui a ver Alatriste. Os la recomiendo vivamente. Tano ha hecho un trabajo de dirección maraviloso (del guión no opino, pues no he leido las novelas de Perez Reverte). El Director de fotografia es un genio (a veces parece que Velazquez es el autor de la peli). El casting brutal. La visión histórica muy honesta. En fin, muy buena película.


    medium_la_noche_de_los_girasoles.jpg Ultimamente tambien he visto United 93 (pasable) y La noche de los girasoles (bastante buena, pero como es española nadie le hará ni caso).

    Permalink Categories: Cine