Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • CURSO UIMP - URBANISMO Y CORRUPCION

    6 comments

    medium_logo_01.gifHace dos semanas asistí en Santander a un curso de verano de la UIMP sobre urbanismo y corrupción. El curso, como todos, tuvo cosas interesantes y cosas que no lo eran. Pero en términos generales yo hago la siguiente lectura de todo lo visto, oído y debatido allí:

    1.- La fiscalía (que tiene la misión constitucional de defender la legalidad vigente, también en materia de urbanismo, medio ambiente y vivienda en los casos de delito) no sabe de estas materias demasiado.

    2.- Lo anterior es lógco pues durante décadas la fiscalía se ha dedicado fundamentalmente a la microdelincuencia patrimonial (es decir, a trasladar población de los barrios dificiles a las cárceles) y no ha asumido la macrodelincuencia económica y medioambiental como una de sus tareas (es decir, a trasladar población de los consejos de administración de las empresas y de las instituciones a esas mismas cárceles).

    3.- Una parte de la fiscalía, presente en este curso, si tiene la firme voluntad de meterle mano a la conjunción de desarrollo salvaje descontrolado, corrupción, ataques al medioambiente y a la ordenciación del territorio, e incluso ataques penalmente perseguibles al derecho a la vivienda.

    4.- La situación en España es extremadamente grave, pues el modelo compuesto por desarrollo ladrillil salvaje, depredación del medio ambiente, daño a las actividades productivas tradicionales, corrupción empresarial y política, inobservancia del derecho constitucional a la vivienda, daño en ciernes al sector turístico español, etc goza de consenso (salvo contadas excepciones) entre empresarios, políticos y ciudadanos. Espectáculos como los de Murcia, Malaga o Valencia se producen, no nos engañemos, porque a la gente le parece de maravilla este modelo de "desarrollo".

    5.- En el curso había un consenso general sobre las causas de estos males (análisis que yo no comparto plenamente): hay que sacar a los ayuntamientos del urbanismo pues ellos no están capacitados para gestionar esta materia pensando en colectivo y además son claramente proclives a la corrupción y, por otra parte, los políticos con su voracidad recaudatoria (para el partido o para ellos mismos) cierran este círculo no virtuoso.

    6.- La mayor parte de los asistentes al curso no eran muy proclives a considerar los elementos inflacionistas y especulativos estructurales presentes en la legislación española sobre el suelo (el planeamiento municipal convierte en estatuas de Chillida todas los suelos que no son mas que montones informes de hierro por el mero hecho de que ese planeamiento convierta suelo no urbanizable en urbanizable sin que el propietario del suelo tenga que invertir ni un euro ni trabajar ni un minuto en ese suelo para convertir las expectativas en valor; siendo este sistema único en el mundo, pues en todos los lugares del mundo quien no hace nada sobre su suelo tiene derecho a nada y quien hace algo sobre su suelo lo hace con autorización pública, tiene derecho a unos aprovechamientos limitados -en función de lo que establezca la Administración, del mercado, de su pericia como urbanizador, edificador y vendedor inmobiliario, etc- y está sometido a todo tipo de obligaciones en relación a la colectividad).

    7.- Pero en el curso si había un cierto run run sobre la conveniencia de "nacionalizar" el suelo. Es decir, atribuir las plusvalías que genera el urbanismo público solo a la comunidad y permitir que el propietario de suelo-urbanizador-edificador-comercializador solo acceda a aquella parte de la plusvalía que decidan las instituciones. Es decir, disociar el derecho de propiedad sobre el suelo del derecho a urbanizar y edificar. Lo cual, por cierto es bastante contrario al sentir general del curso de que hay que sacar a ayuntamientos y políticos de este asunto.

    8.- Aviso para navegantes institucionales, los fiscales entienden que no reservar el porcentaje de suelos establecido por la ley para Vivienda Protegida (dado que la normativa urbanística integra el tipo penal), si se hace de forma consciente de su ilegalidad, es delito y puede ser perseguido penalmente por los fiscales. A los navegantes les recomiendo que lean el artículo 320 del Código Penal y vean si sus navegaciones institucionales encajan o no en este tipo penal. Pero insisto, la fiscalía reunida en Santander entiende que se da el tipo penal sin duda alguna y que este puede suponer visitar otro recurso público institucional: la carcel.

    9.- Pero como digo lo anterior, tambien quiero señalar que a la mayor parte de los asistentes les parece mucho más grave el urbanismo salvaje por sus peligros para el sector turístico y para el Medio Ambiente que para el derecho constitucional a la vivienda de cientos de miles de jóvenes (y no tan jóvenes) españoles que no pueden acceder a una vivienda a precios y en condiciones dignas.

    10.- Se dio un bonito debate entre la democracia participativa y la representativa en materia de urbanismo. Hubo de todo: quienes piensan que en este campo cuanta menos participación mejor y otros que pensamos que sin participació no hay verdadera democracia y esta materia no es una excepción.

    11.- Varios de los asistentes se dedicaron a demonizar el agente urbanizador. Algunos, entre los que me encuentro, entendemos que estas personas hablablan de la forma perversa en que se ha llegado a utilizar esta figura en Valencia, pero no de la figura en si misma.


    Recomiendo vivamente seguir la obra y milagros de algunas de las personas que estuvieron en el curso:

    - Jose Antonio Martin Pallín, director del curso, magistrado de la Sala Segunda del TS y de conocidas tendencias sociales (lo digo por que nuestro estado lleva varios apellidos - social y democrático de derecho- y a él tmabién le preocupa el adjetivo social)

    - Juan Romero, geógrafo de la Universidad de Valencia y preclaro en esta materia.

    - Antonio Vercher, fiscal coordinador en materia de Medio Ambiente y Urbanismo del TS y del que oiremos hablar pues estoy seguro que va a ejercer sus funciones con diligencia y eficacia.


    Seguro que me he dejado cosas importantes en el tintero, pero si alguien que haya acudido al curso quiere completarlas, yo encantado.

    En el curso conecté con unos científicos sociales murcianos que, además de explicarnos lo mal que está la cosita en su CA, me parecieron unos jóvenes intelectuales con un sentido ético y crítico sobre la realidad que les circunda. Me consta que pasan de las palabras a los hechos. Desde aquí un abrazo para Fernando Jiménez y Andrés Pedreno Canovas.

    Os dejo el programa de curso por si a alguno/a le interesara conocer con detalle ponencias y ponentes prog_UMIP.pdf

  • NO APRECIAMOS EL AGUA QUE SALE DE LOS GRIFOS

    2 comments

    medium_361823.jpg Hace unos días escuché no se donde esta frase: "no apreciamos el agua que sale de los grifos".

    Me ha hecho pensar mucho, pero mucho, mucho.

    Permalink Categories: Politica
  • LECTURAS DE ESTE VERANO

    0 comments

    Os reseño tres de los libros que he leído este verano que más me han gustado:

    medium_novabr17.jpg1.- DIARIOS DE LAS ESTRELLAS de Stanislwa Lem; hacia tiempo que no me reía tanto como con las aventuras interplanetarias del cosmonauta Ijon Tichy y su lacenrante desparpajo a la hora de desmontar el etnocentrismo. Por cierto, Lem es el autor de Solaris (por dos veces llevada al cine -Tarkovsky y Soderbergh-) y uno de los clásicos de la literatura de ciencia ficción.

    medium_843396822X_.jpg2.- BARTLEBY Y COMPAÑIA de Enrique Vila-Matas; le empecé por recomendación de mi amiga Josefa y me ha parecido un libro extremadamente interesante. Repasa los muchos Bartlebies (escritores que no escriben, tomado de Bartleby el escribiente un cuento de Melville) que han sido a lo largo de la historía de la literatura. Realmente magico, negro, pero mágico.

    medium_phpjFN8QZ.jpg3.- LA CAPTURA DE MACALÉ de Andrea Camilleri; andaba yo buscando una de sus novelas de detectivas (las protegonizadas por Montalbano, detective en homenaje a Vanzquez MOntalban) y me tope con esta maravilla. Una de las cosas más crueles que he leído en mucho tiempo. Asusta la antinomia entre lo que cuenta (crudelisimo) y como lo cuenta (bellisismo). Muy recomendable.

    Permalink Categories: Literatura
  • CATAS DE VINO en Gasteiz

    0 comments

    Los chicos (en realidad chica y chico) de VINOSFERA vuelven a programar catas de vino, una vez que todos hemos, mas o menos, vuelto de vacaciones. Yo hice varias de las catas el año pasado y, además de aprender mucho, me lo pasé muy bien. Si vivis en Gasteiz os recomiendo que os animéis a alguna de las catas. Os dejo el calendario de catas:

    CURSOS DE CATA

    Duración: 2 horas (De 19:00h a 21:00h.). Viernes

    Grupos reducidos: 8/12 personas

    Raquel Suárez “Sumiller”

    En nuestra aula de catas

    Cuadernillo de cata

    Cursos de diferentes niveles de cata:

    - Cata de Iniciación: un blanco joven, un tinto joven y tres crianzas de diferentes zonas. 15 €

    8 de Septiembre

    15 de Septiembre

    6 de Octubre

    - Monovarietales Nacionales (tintos): Tempranillo-Garnacha-Mencia-Tinta de toro y Graciano. 15 €

    29 de Septiembre

    - Monovarietales Extranjeros (tintos): Merlot-Syrah-Petit Verdot-Cabernet Sauvignon y Pinot Noir . 18 €

    27 de Octubre

    - Monovarietales Nacionales (blancos): Viura-Verdejo-Albariño-Godello-Hondarribi Zuri. 15 €

    22 de Septiembre

    - Monovarietales Extranjeros (blancos): Chardonnay-Gewürztraminer-Riesling-Sauvignon Blanc-Viognier. 18 €

    20 de Octubre

    Para reservar el curso de cata puedes hacerlo directamente en vinosfera (C/Rafael Alberti, 24 - Lakua);

    por teléfono: 945 24 77 78 o en nuestro email: vinosfera@euskalnet.net

    Tambien os dejo el link a un artículo sobre la sumiller de Vinosfera http://servicios.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060221/prensa/noticias/Alava/200602/21/ALA-ACT-364.html

    Permalink Categories: Cocina
  • CESARIA EVORA

    0 comments


    podcast

    Os dejo una canción, Cafe Manda Mantenha, de Casaria Evora, cantante caboverdiana y una de las voces que más cosas me dicen en los últimos años.

    Permalink Categories: Música
  • RENOVACION DEL MUSEO REINA SOFIA DE JEAN NOUVEL

    3 comments

    medium_ampliacion_CNAMRS.jpg Con motivo de la visita la exposición de Picasso de la que hablaba en una nota anterior, vi la ampliación del Reina Sofia que ha firmado Jean Nouvel. Pongo por delante que no tengo ni idea de arquitectura y que opino de lo que no sé, pero de lo que pago (dado que el 90% de la arquitectura icónica se paga con fondos públicos, como es este caso). La ampliación me parece genial: no rompe con el edificio antiguo, da servicio al museo, comunica muy bien el espacio privado con el público (casi sin separaciones), en los nuevos metros cuadrados se pueden ver bien las obras de arte, trabajar (en el caso de los empleados), leer en su biblioteca, comer en su restaurante, etc. A lo que voy es que la forma, muy notable, no impide la función. No estamos ante una escultura pensada en función de la imagen que da al exterior, sino ante un edifico que da servicio a sus usuarios y que además es bello y estéticamente impactante. Como digo, no se nada de arquitectura, pero dado que en este caso la pago y la uso, pues opino.

    Os dejo el link a la visita virtual al museo (que merece la pena) http://www.museoreinasofia.es/s-museo/visitavirtual.php y el link a la página de wikipedia dedicada al arquitecto francés http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Nouvel

  • CAZA DE ROJOS

    0 comments

    medium_caza_de_rojos.jpg Este verano, entre los libros que he leído, hay uno que me ha gustado de forma especial. Aunque en principio parezca otra cosa (puede parecer un libro sobre parte de la historia política reciente de España ... o como se llame este "sitio" donde vivimos), a mi el libro me parece una novela negra como una casa. La he disfrutado de prinicpio a fin en su condición de tal. Tambien es verdad que cuenta páginas gloriosas, oscuras y de todo tipo del PCE en la clandestinidad y, aunque no pertenzco a ese partido, es interesante leer sobre la historia de compañeros de viaje en IU. Hay más razones para que el libro me haya interesado: una amiga mía (Josefa Paredes) ha sido importante para la redacción del mismo, del libro puede que nazca una película, el libro fue presentado en el Círculo de bellas Artes en Madrid por un amigo mío. Pero por encima de todo, el libro es un muy disfrutable estacazo de literatura negra de la buena.

    Os dejo la reseña oficial del libro tal y como está redactada por su editorial, así como una pequeña semblanza del autor.

    RESEÑA SOBRE EL LIBRO DE LA EDITORIAL ESPEJO DE TINTA

    Cuando España acababa de salir a la luz democrática, Jorge Semprún responsabilizó públicamente a Santiago Carrillo de la muerte de un hombre en Madrid. Casi treinta años después, en el momento presente, Semprún y Carrillo vuelven a hablar. Éste es el libro de un misterio todavía no resuelto por nuestra democracia. Una recuperación de la memoria histórica protagonizada por personajes todavía activos en la vida social y política: Carrillo, Semprún, Javier Pradera, Ramón Tamames, Simón Sánchez Montero, Nicolás Sartorius, Eduardo Haro, Fernando Sánchez Dragó, Enrique Múgica…

    Asistimos a la reconstrucción novelada de los años más febriles de la clandestinidad del Partido Comunista en Madrid. Un recorrido por los túneles de las citas secretas, los pisos francos, las lealtades, los topos , las delaciones, la tortura, el sacrificio, la cárcel, la muerte. Por las calles de un Madrid controlado por el comisario Conesa, la Brigada Político-Social y los temidos sótanos de la Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol. Estamos ante una narración de suspense, en un escenario donde cada clandestino tenía su sombra, y donde los cazadores de ciudad olfateaban su refugio. Santiago Carrillo, ex secretario general del PCE, y Jorge Semprún, responsable comunista en España, van a hablar. Aquí están sus palabras, al final de este viaje al corazón del bosque de asfalto. De ese bosque entre cuyas ramas se desarrolló una historia a mitad de camino entre la novela negra y el relato político: la lucha clandestina de los comunistas, en una ciudad sin límites .


    RESEÑA BIOGRAFICA DEL AUTOR JOSÉ LUIS LOSA GARCÍA

    (Santiago, 1965) es periodista, miembro fundador del Colexio de Xornalistas de Galicia. Su vida profesional se divide en dos grandes pasiones: el cine y la política, tarea que ha desarrollado de modo paralelo a través de sus comentarios en prensa y como asesor en diversas campañas electorales.
    En 1988 es nombrado director del festival, foro cinematográfico y de pensamiento Cineuropa, del cual sigue siendo responsable en el momento presente. En ese mismo año comienza a trabajar como crítico de cine y comentarista político y de opinión en La Voz de Galicia.
    Desde 1993 es redactor del Grupo Correo Gallego, donde publica sus artículos en la sección de Comunicación y Cultura. Colaboró también con medios radiofónicos como la Cadena SER y Antena 3 Radio. Ha publicado varios trabajos periodísticos sobre la recuperación de la memoria histórica del antifranquismo.
    Es autor del libro Ocho Prismas, una reflexión sobre las sociedades utópicas en el cine, editado por el Centro Galego de Arte Contemporáneo.
    En la actualidad trabaja en la biografía del mítico dirigente clandestino comunista Francisco Romero Marín, El Tanque.

    Permalink Categories: Literatura
  • TEATRO ROMANO DE MERIDA

    3 comments

    medium_teatro_merida.jpg

    Este verano, por fin, he podido satisfacer un deseo que tenía yo desde hace bastante tiempo: ir al festival de teatro romano de Mérida. A finales de julio vi "Itaca, una versión libre sobre el mito de la Odisea" en un espacio escénico que te corta la respiración cuando entras. Es un lugar realmente especial. De noche, iluminado por la luna y por los focos del teatro emana trascendencia. La verdad es que hubiera perdonado que la obra fuese una mierda solo por estar en ese sitio. Sin embargo, la obra (que mezclaba el mito de Odiseo con la barbarie nazi y las viviencias del pueblo gitano; ya se que parece un triple salto mortal, pero la cosa funcionó) fue maravillosa y la conjunción de escena, cante y música realmente emocionante. En suma, me saque la espinita del teatro romano de Mérida, disfruté de una maravillosa obra de teatro y salí atontado del lugar por el impacto del espacio escénico. Muy recomendable.

    Os dejo el link del festival: http://www.festivaldemerida.es/

    Permalink Categories: Cultura