Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • EL TERCER HOMBRE

    0 comments

    medium_thir.gifHace unos días vi por enésima vez El tercer hombre de Carol Reed, basada en una obra de Graham Greene y cuyos protagonistas estelares son Joseph Cotten y Orson Welles. Simplemente escribir todos estos nombres acojona un poco.

    ¿Que puedo decir de esta obra maestra? Solamente que volví a disfrutar como un poseso, como un auténtico alienado por el cine clásico, mucho más si tenemos en cuenta que este es cine negro de alto voltaje.

    Os dejo mi escena favorita de la película (que contiene mi diálogo favorito de este guión: Harry Lime -el propio Welles- Don't be so gloomy. After all it's not that awful. Like the fella says, in Italy for 30 years under the Borgias they had warfare, terror, murder, and bloodshed, but they produced Michelangelo, Leonardo da Vinci, and the Renaissance. In Switzerland they had brotherly love - they had 500 years of democracy and peace, and what did that produce? The cuckoo clock. So long Holly).

     

       

    Technorati Tags: , , , ,

  • ESTADISTICAS DE ABRIL Y MAYO

    0 comments

    Os dejo, como suelo hacer a principios de cada mes, los datos de tráfico de los últimos meses de mi blog:

    POSTS: 352

    COMENTARIOS: 803

    VISITANTES UNICOS

    • SEPTIEMBRE 27
    • OCTUBRE 623
    • NOVIEMBRE 953
    • DICIEMBRE 1.394
    • ENERO 1.730
    • FEBRERO 3.249
    • MARZO 2.826
    • ABRIL 3.590
    • MAYO 4.722

    VISITANTES TOTALES

    • SEPTIEMBRE 527
    • OCTUBRE 1.306
    • NOVIEMBRE 1.717
    • DICIEMBRE 2.392
    • ENERO 3.222
    • FEBRERO 5.203
    • MARZO 4.957
    • ABRIL 5.335
    • MAYO 7.131

    PAGINAS VISITADAS

    • SEPTIEMBRE 2.168
    • OCTUBRE 4.559
    • NOVIEMBRE 4.384
    • DICIEMBRE 6.130
    • ENERO 7.258
    • FEBRERO 11.833
    • MARZO 13.798
    • ABRIL 29.194
    • MAYO 35.040

    VISITAS AL DIA (media)

    • SEPTIEMBRE 23
    • OCTUBRE 42
    • NOVIEMBRE 57
    • DICIEMBRE 74
    • ENERO 103
    • FEBRERO 185
    • MARZO 148
    • ABRIL 177
    • MAYO 222

    PAGINAS AL DIA (media)

    • SEPTIEMBRE 98
    • OCTUBRE 147
    • NOVIEMBRE 146
    • DICIEMBRE 191
    • ENERO 234
    • FEBRERO 422
    • MARZO 450
    • ABRIL 973
    • MAYO 1.093

    Creo que estos datos confirman, mes a mes, una lenta pera paulatina implantación de este blog que tiene un público modesto pero sostenidamente creciente. Así que a los que me aguantáis: muchas gracias. Continuo con un ritmo de posts alto, casi uno al día, lo que me lleva a estar ahora en el entorno de los 350 posts en los nueve meses de vida de esta aventura. Y lo que cada día está más movidito es el debate y la participación, pues ya superamos entre todos los 800 posts. Esto último me alegra especialmente y me obliga a agradeceros a los que participáis con vuestros comentarios el que lo hagáis, así como el tono constructivo y respetuoso general. El blog tiene usuarios en los cinco continentes, con una presencia modesta, pero sostenida de Africa. Asia y Oceanía. Las visitas fundamentales son europeas y americanas, como venía sucediendo hasta la fecha.

    Por otra parte, este blog está así en los rankings al uso:

    • 60.905 el mundo (ranking de Technorati -yo creo que puede ya haya algún error informático pues no sé como he podido pasar del entorno del 150.000 de hace dos meses al ranking actual), de los 50 millones de blogs que dicen que existen en el mundo.
    • en la clasificación española aparezco por encima del 500 (ranking de Alianzo)
    • no aparezco entre los 50 primero de Euskadi (tambien ranking de Alianzo)
    • 71 en blogs de profesionales -de España- (ranking al efecto de Alianzo).

    Dos cosas interesantes han pasado desde mi última revisión a mis estadísticas. La primera es la consolidación y extensión de blogsfera gorria. Y la  segunda es la aparación de un hermano o primo (mayor) estatal llamado I Love IU. Estos dos agregadores de blogs del entorno de Ezker Batua Berdeak e IU Federal son dos instrumentos privilegiados para llevar poco a poco parte de la política 1.0 a lo 2.0.

    Resumiendo, los datos avalan la continuidad de este blog, así que me vais a tener que seguir sufriendo y yo voy a seguir disfrutando de vuestra impagable participación.

    Technorati Tags: , ,

  • CONCIERTO DE LA STAATSKAPELLE DE WEIMAR Y EL ORFEON DONOSTIARRA AYER EN VITORIA-GASTIEZ

    0 comments

    medium_Beethoven.jpgAyer asistí en el Teatro Principal de Vitoria-Gastiez a un deslumbrante concierto de la orquesta estatal del Weimar y el Orfeon Donostiarra que interpretaron la Fantasía para piano, coro y orquesta en Do menor Opus 80 y la celebérrima Sinfonía No. 9 Op. 125 en re menor de Ludwig van Beethoven.

    Sabía a que concierto iba, conocía los interpretes, pero no conocía el programa (pues la organización no se molestó en publicitarló de antemano, parece ser que lo que toquen los interpretes no es relevante ...). Fue una maravillosa sorpresa saber que Beethoven era el protagonista único de la noche.

    La Fantasia sono arrolladora y (por su duración) hizo de magnífico encuadre de una de mis sinfonías favoritas del genio de Bonn (mi favorita sigue siendo la Sexta). La orquesta perfecta, contundente y sutil a la vez, como requiere Beethoven. Alexei Volodin, el pianista, para mi, acertadísimo (aunque parte de la concurrencia entendió que era un pianista más mozartiano que beethoveniano). Y el Orfeón Donostiarra, bueno, ¿que os voy a decir de ellos, no solo son la mejor masa coral de España, son mucho más.

    medium_Weimar_Staatskapelle.jpg.2.gifPero lo que vino despues fue, sin más, extasiante. El Allegro ma non troppo de la Novena sonó estupendo (si me pongo pijotero diría que sono más ma non troppo que allegro, pero no me voy a poner pijotero). Y después el Molto vivace del segundo movimiento (mi favorito) me puso literalmente en órbita. El Adagio (ese sobrecogedortercer movimiento) siempre te pone al borde del llanto. Y finalmente el más conocido cuatro movimiento Finale, presto (que contiene el himno de la alegría y himno de la UE) que no puede dejar indiferente a nadie. Un tour de force inconmensurable. Puro placer. Todos los sentidos (no solo el oído) reconfortados. La carne de gallina. El corazón zarandeado. El alma mecida. Beethoven en estado puro, interpretado por gente que sabe lo que se hace. Un placer.

    Por cierto, daba pena ver a muchos más de cien músicos y voces apretujados en el exiguo escenario del Principal de Vitoria-Gasteiz. Daba la sensación de que si alguno de ellos tosía otro se iba a caer del escenario al foso (donde tambien había músicos). Una pena el entorno, una sublime gozada el concierto.

    medium_orfeon2.jpgLos solistas de la Novena, de los que no he hablado (soprano Simona Kermes, la mezzo Daniela Sindram, el tenor Scott Mac Allister y el bajo Guido Jentjens) estuvieron ciertamente más que a la altura. A mi acompañanete le gustó mucho la mezzo y yo diusfruté como un enano del tenor norteamericano.

    Resumiendo: una noche irrepetibel (a la altura de los mejores conciertos de las mejores ciudades europeas -si no fuera por el angosto teatro-).

     

    Technorati Tags: , , , ,

  • RESULTADOS ELECTORALES: ALLEGRO MA NON TROPPO

    18 comments

    medium_eb_aralar.3.jpgNo he escrito nada en unos días en mi blog, cosa bastante rara en mí, pero he considerado que era necesario reflexionar un poco antes de emitir mi opinión sobre los resultados de las elecciones municipales del pasado domingo. No quería decir cosas al calor de la propia noche electoral, pues la mayor parte de la veces suelen ser tonterías o siendo más generoso sentimientos a flor de piel. Pero creo que a día de hoy si que puedo emitir mi opinión, discutible, como todas, pero espero que sea razonablemente sincera.



    medium_ajnav.2.jpgEmpezaré de lo más cercano (mi ciudad Vitoria-Gasteiz) para después ir ampliando el foco. En Vitoria-Gastiez a Ezker Batua Berdeak – Aralar nos ha ido bien. Teníamos dos concejales y seguimos teniendo esos mismos concejales. Hemos bajado unas décimas, pero el porcentaje de voto ha sido casi el mismo (nos movemos en la banda del 7% al 8%). El PSE ha ganado las elecciones en la ciudad y parece que Patxi Laskoz va a sustituir a Alonso (PP) como alcalde de mi ciudad. Me alegro de que dejemos de tener un alcalde del PP y que pasemos a tener uno del PSE. Ahora solo espero que la ciudadanía notemos la diferencia en términos de giro social a la izquierda (modo ironic off). En las Juntas Generales de Alava hemos tenido un retroceso que no podemos negar. Hemos pasado de tres a dos junteros, aunque hay que reseñar que en Juntas Generales de Alava Batasuna si se podía presentar (con el nombre de ANV) y han obtenido cuatro junteros. No es para echar cohetes, tampoco para flagelarnos, pero es claro que hay un pequeño retroceso, más en escaños que en porcentaje de voto. De donde nos ha venido la sorpresa en de los pueblos. Hasta la fecha, y descontados los concejales de Vitoria-Gasteiz Ezker Batua Berdeak solo tenía dos concejales en Alava (Llodio y Alegria – Dulantzi). Pues bien, hemos pasado de esos dos a tener cinco concejales en cuatro pueblos: Campezo, Labastida, Agurain-Salvatierra y San Millan, teniendo evidentes opciones de entrar en los gobiernos muncipales de Labastida (donde somos la segunda fuerza política) y de Campezo. Cabe incluso la posibilidad de que lleguemos a tener el alcalde de Labastida, lo que sería un hito en la historia de Ezker Batua Berdeak en todo Euskadi, pues nunca hemos tenido esa responsabilidad. Resumiendo, en mi Alava hemos tenido un resultado más que aceptable, con grandes éxitos (pueblos), continuidades (Vitoria-Gasteiz) y nubes innegables (Juntas Generales).

    medium_antton_karrera.jpgEn el caso de Guipúzcoa los resultados de Ezker Batua Berdeak – Aralar han sido, sin más, espectaculares. Un porcentaje de voto de casi el 15% en las Juntas Generales, lo que nos ha hecho pasar de cuatro a seis junteros y a ser la fuerza política que condiciona todos los pactos de gobierno foral en ese territorio (PSE+Ezker Batua Berdeak–Aralar+EA o PNV+Ezker Batua Berdeak–Aralar+EA). En el caso de Donostia no creo que haya que explicar que pasar de uno a tres concejales es un éxito deslumbrante, máxime si tenemos en cuenta que Odón Elorza (PSE) puede tener mayoría absoluta en el gobierno municipal si cierra un pacto con nosotros. Pero los éxitos en Guipuzkoa no paran ahí. En Zarautz, Oñate y Urnieta (Urnieta Denon Artean) se han obtenido cuatro concejales, en Arrasate-Mondragon y Ordizia tres y en una veintena larga de municipios se han obtenido dos o un concejal. Todo esto da una implantación territorial casi total en Gipuzkoa y un nivel de poder y responsabilidad política municipal muy amplio que nos puede llevar a gobernar en varios municipios (Donostia, Arrasate, Ordizia, Orio, Urnieta, Zarautz y Zumaia). Es posible incluso que tengamos algún alcalde en Gipuzkoa. Es claro que estamos hablando en Gipuzkoa de unos resultados para una coalición de izquierda alternativa y transformadora, sin más, increíbles.

    medium_julia_madrazo.jpgEl caso de Bizkaia requiere más matices. Hemos incrementado nuestra representación en Juntas Generales y hemos pasado de tres a cuatro junteros. Además estos junteros son claves en la investidura del Diputado General. En el caso de Bilbao hemos tenido un pequeño retroceso porcentual (leve, pues Bilbao sigue y seguirá siendo una de nuestras plazas fuertes) y hemos pasado de tres a dos concejales. Pero con este retroceso, seguimos siendo claves para la gobernabilidad de la ciudad y es probable que el equipo liderado por Julia Madrazo vuelva a gobernar la ciudad junto con el equipo de Iñaki Azkuna. En relación a los municipios, en Bizkaia los resultados han sido bastante buenos, hemos avanzado en algunos de forma significativa, hemos entrado en muchos en los que no estamos y estamos en condiciones de condicionar, influir o participar en los gobiernos municipales de Sestao, Sopelana, Portugalete, Leioa, Larrabetzu, Iurreta, Elorrio (EH-ACE), Barakaldo o Basauri. Con todo el balance en Bizkaia es bueno, aunque hay que prestar atención a determinadas zonas para evitar males futuros mayores.

    En su conjunto en la Comunidad Autónoma del País Vasco Ezker Batua Berdeak ha pasado de los setenta y tantos concejales de la pasada legislatura municipal a los 99 en estas elecciones y la colación Ezker Batua Berdeak – Aralar ha llegado a los 136 concejales. Y hemos pasado de 10 a 12 junteros. Somos claves en le gobierno de muchos pueblos, puede que formemos parte del gobierno de Bilbao y Donostia, puede que tengamos algún alcalde por primera vez en nuestra historia y también somos claves para la configuración de los gobiernos forales de Bizkaia y Guipuzkoa. Y es casi seguro que esos gobiernos municipales que formemos o apoyemos van a ser tan plurales como para integrar a partidos tan diferentes como PNV, PSE, Batasuna, EA o independientes. La verdad es que si esto me lo dicen hace trece años cuando me afilié a Ezker Batua Berdeak me da la risa, pues entonces creo que no superábamos los cinco concejales, no teníamos junteros y estábamos fuera del Parlamento Vasco. Con esto no digo que las elecciones hayan sido perfectas, pues seguimos teniendo nuestros puntos fuertes y débiles. Pero creo que los resultados en líneas generales han sido buenos.

    Algunos comentarios sobre el panorama político vasco en general.

    1. Hemos tenido una abstención del 40% lo que es un desastre para la legitimidad del sistema democrático y una buena noticia para la derecha (que siempre funciona mejor con abstención alta) y mala para la izquierda (que siempre sufre como causa del abstencionismo). Nadie habla ya hoy de la brutal abstención, a solo dos días de las elecciones. Lo que, para mi, demuestra que los votantes que se abstienen para castigar al sistema se equivocan. El sistema funciona al margen de ellos, favoreciendo las posiciones de derecha. El voto es un prius democrático de que creo que nunca hay que abjurar.
    2. La Izquierda Vasca ha tenido el 52.5% de los votos en las municipales y casi el 48% en las forales, todo esto con Batasuna parcialmente ilegalizada y parcialmente legalizada. Ergo, en Euskadi hay una mayoría social y electoral de izquierdas y son posibles los gobiernos de progreso. Yo los deseo fervientemente. 
    3. La coalición Ezker Batua Berdeak -Aralar funciona, mejor en unos sitios que en otros ciertamente, pero es, sin duda, una apuesta de futuro estratégica y sólida para nuestro espacio político, así como el germen de una nueva izquierda vasca.
    4. Es imposible gobernar Euskadi con un solo esquema. Los pactos de geometría variable van a ser muy frecuentes. Es bueno pactar, es bueno dialogar (yo al menos, como Platón, creo que es bueno), es bueno acordar. No hay casi espacio para las mayorías absolutas. Todo esto no es, ni más ni menos, que expresión de la pluralidad de la propia sociedad vasca. Como a mi las divisiones entre “españoles” y “abertzales” me la traen al pairo (yo tengo varias patrias y todas ellas las relativizo), me alegra mucho que vaya a haber gobiernos de todo tipo. Desde Ezker Batua Berdeak – Aralar estoy seguro de que vamos a pactar con PSE, PNV, Batasuna, EA o independientes.
    5. Me intriga saber que va hacer el PSE en los sitios donde puede pactar con otros partidos de izquierdas o con el PP (o incluso con el PNV). Respetaré lo que haga, pero es obvio que defiendo pactos hacia la izquierda siempre que sea posible.
    6. Batasuna ha perdido otra magnífica oportunidad de contribuir a la pacificación y normalización de Euskadi. Espero que le den unas vueltas más y que entiendan todo lo que están haciendo sufrir a la ciudadanía española, al pueblo vasco, a la izquierda vasca y a su propia causa independentista (aunque esto último a mi me de igual).
    7. De cara al futuro escenario político caben varios situaciones de llegada:
      1. los pactos variables de geometría variable (todos con todos, lo que hace de Euskadi un país difícilmente gobernable, pero mucho más democrático, sin que por ello tengan que sufrir la eficacia y la eficiencia)
      2. la continuidad del tripartito
      3. los gobiernos generalizados PNV+PSE
      4. los gobiernos de progreso: PSE+Ezker Batua Berdeak-Aralar+Batasuna+EA.

    medium_rosa_aguilar.jpgRespecto al resultado de IU en el conjunto del Estado no diré que ha sido bueno, pero como se desinforma mucho os diré que la suma del espacio político de IU en todas las Comunidades Autónomas suman 1.584.859 votos, lo que suponen 2.655 concejales repartidos por toda la carpeta betónica piel de toro. No es para echar cohetes, pero tampoco es un mal resultado, pues supone en 7.04% de todo el voto emitido en las 17 Comunidades Autónomas. Como referencia el PSOE ha tenido 7.750.000 votos y el PP 7.900.000. Cuando algunos hablan de la marginalidad de IU, convendría decirles que la misma es una marginalidad tan rara que supone casi el 20% de la izquierda estatal española en términos de voto. Evidentemente hubo tiempos mejores, pero creo que no se puede dar por amortizado, como hace la prensa dominante, día si y día no a una fuerza política apoyada por más de un millón y medio de personas (y que ha llegado a tener dos millones y medios de sufragios) desde hace más de 20 años. Como digo, una marginalidad muy rara.

    medium_angel_Perez_Ines_Sabanes.jpgJode lo de Ezker Batua de Navarra (un abrazo compañeros y compañeras). Pero no creo que ni en Valencia ni en Madrid pueda el PSOE decir que no se echa al PP del poder por culpa de IU, pues esta vez los que han pinchado han sido ellos y no IU. Un abrazo al alcalde de Seseña que tiene dos concejales más y aguanta el envite de Paco el Pocero. Un abrazo a los compañeros de Marbella que vuelven a ese maldito ayuntamiento. Otro abrazo a las personas de IU Cordoba e IU Rivas Vaciamadrid, pues siguen siendo dos de nuestras referencias. Y ¿porque no? un abrazo a los compañeros y compañeras de IU Madrid que han hecho un papel dignísimo avanzando en un contexto social ciertamente adverso a la izquierda alternativa y transformadora como es el de Madrid. Un recuerdo también para los vecinos burgaleses de Miranda de Ebro que han tenido dos concejales con casi un 12% del voto. Otro para los compañeros de la Región de Murcia que han vuelto a entrar en el Ayuntamiento de Murcia y en general a toda la gente que en el Levante español resiste desde IU al tsunami urbanizador corrupto.

    Y ya que estoy de recuerdos, saludos y esas cosas (como el blog es mío no tengo que pedir permiso para saludar como en la TV) muchas gracias y un besazo para Macu, Jesús, Askoa, Juncal, Manolo y David. Ellos ya saben porque.





    Technorati Tags: , ,