Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

PLAN MARCO DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA. Mis notas de contexto.

0 comments

1393416151826viviendaAR.jpg

A finales de febrero la Junta de Andalucía nos reunió en Sevilla a una serie de "expertos" (foto arriba) en materia de vivienda que, de una u otra forma, hemos colaborado en la redacción del Plan Marco de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía. 
 
La idea era presentar, a través de un Foro de Debate, las líneas maestras del Plan a la prensa, tener un espacio de encuentro e intercambio con los empleados públicos que tienen la responsabilidad de impulsarlo en los próximos años y compartir puntos de vista con personas y colectivos relevantes de la sociedad civil andaluza.
 
A mi la sesión, me resultó extraordinariamente interesante. Comprobé, una vez más, que Andalucía es una Comunidad Autónoma que quiere impulsar unas políticas públicas de vivienda orientadas al fortalecimiento de la vivienda como derecho, lo cual significa enfrentarse a los que solo la consideran una mercancía. 
 
Esta afirmación que hago creo que se ven refrendadas por la enorme repercusión que han tenido en los pasados meses y semanas algunas de las acciones de la Junta de Andalucía en materia de vivienda (muy especialmente el recurso al TC del PP frente a la ley de la función social de la vivienda -Ley 4/2013- y el affaire político en relación al realojo de los okupas de la Corrala Utopía). Refrendo que también se explicita en la cantidad y calidad de los enemigos que en muchos frentes le surgen a estas políticas. Cuando alguien tiene en frente al SAREB, las patronales bancarias, buena parte de la prensa mainstream y ciertas élites de PP, PSOE, CIU (no confundir con todos los votantes de estos partidos), a mi juicio, es que, o está haciendo algo bien en favor de la colectividad, o al menos lo está intentado.
 
Sea como fuere, rescato unas notas que tomé para aquella jornada y que guardan relación con lo que se debatió aquel día (sesión con prensa; sesión con empleados públicos; entrevistas a participantes en el foro 1, 2, 3, 4 y 5) y lo que reflejó la prensa en los días posteriores (1, 2, 3 y 4).
 
 
PARADIGMA EXISTENTE EN LAS PASADAS DÉCADAS EN ESPAÑA EN MATERIA DE POLÍTICAS PUBLICAS DE VIVIENDA
 
  • A medio camino entre la constitución semántica (puro disfraz del poder real) y la nominal (no se cumple) de Karl Loewenstein.
  • Art 47 Constitución 1978: aspiración universalista (servicio público con capacidad de atender a todos los necesitados) vs. realidad asistencial (servicio público anémico); teórica intervención estatal del mercado de suelo y vivienda vs. sector público vicario del privado (políticas públicas procíclicas y siempre a favor de monocultivo -vivienda libre en propiedad con préstamo promotor y sobrogración en hipoteca individual y su gemelo la vpo descalificable en propiedad-).
  • Subvenciones masivas e indiscriminadas, hasta el agotamiento de los fondos (pretensión de objetividad vs. gasto público poco eficaz/eficiente y rara vez se evalúa su rendimiento real).
PARADIGMA TRADICIONAL EUROPEO EN MATERIA DE POLÍTICAS PUBLICAS DE VIVIENDA
 
  • No hay uno.
  • Pues hay sistemas universalistas (se ofrece atención pública a todo el mundo con independencia de su renta), generalistas (se ofrece atención pública a amplias capas de la sociedad) y residuales (solo se ofrece cierta atención pública a los grupos sociales con mayores riesgos de exclusión social).
  • Eso si, casi todos los sistemas europeos orientados casi en exclusiva al binomio alquiler/rehabilitación.
  • No es oro todo lo que reluce (países líderes en la materia han sufrido y sufren procesos de privatización y recortes). Pero, aun con todo, nosotros seguimos a años luz.
  • Para ilustrar lo anterior, pensemos que en la UE hay estados en los que el acceso a una vivienda digna (no confundir con la propiedad de la misma) es un derecho subjetivo exigible ante la Administración y en caso de no ser atendido hay recurso a la tutela judicial efectiva, con posibilidad de condena judicial a la administración (atender al desatendido y pagar multa por no haberle atendido).
INTENTOS DE RUPTURA EN ESPAÑA: SEPARACIÓN DE NUESTRA TRADICIÓN Y ACERCAMIENTO AL ACERVO EUROPEO. Sin ser una lista omnicomprensiva, ni estar ordenada de forma jerárquica, debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones:
 
  • Los registros públicos de demandantes de vivienda protegida.
  • Las reservas de suelo para vivienda protegida impuestas por ley a los PGOU.
  • La vivienda protegida calificada de por vida.
  • El parque público de alquiler no solo para personas en riesgo de exclusión social.
  • El derecho de superficie.
  • Los alojamientos dotacionales en alquiler (equipamientos públicos residenciales que no computan edificabilidad en los PGOU).
  • El tanteo y retracto para segundas y posteriores transmisiones de vivienda protegida, así como de suelo destinado a vivienda asequible.
  • Los programas de movilización de vivienda vacía hacia el alquiler asequible
  • Las Áreas de Rehabilitación Integral y figuras similares.
  • La Renta Básica de Emancipación y otras ayudas públicas directas para el pago de alquiler.
  • El aún protoderecho subjetivo con tutela judicial efectiva.
  • Las obligaciones de resultados y no solo de medios de las Administraciones en relación al derecho a la vivienda.
  • La red de empresas públicas de suelo y vivienda.
  • El uso de la función social de la propiedad (penalización a la vivienda vacía y alquiler forzoso).
NECESIDAD DE REVISITAR LA VANGUARDIA EUROPEA, DESDE LA CRISTAFA (50% crisis + 50% estafa) ACTUAL, PERO PENSANDO EN TIEMPOS POST NEOLIBERALES. De nuevo, no es una lista exhaustiva, pero algunos de los ingredientes que debería tener el futuro en materia de vivienda para ser sostenible en la triple acepción del término son las siguientes:
 
  • La banca pública, deuda pública finalista y esfuerzo financiero de la población activa enfocado a la vivienda.
  • Una regulación hipotecaria con equilibrio entre las partes de la relación y con reguladores sistémicos del sobre-edeudamiento a nivel macro y micro.
  • Las reservas de suelo también para hacer/obtener vivienda en alquiler asequible (partiendo de una defensa de la vpo "a la vasca" como factor anticíclico y socializante).
  • Las obligaciones de solidaridad urbana (3Rs) monetarizables para poder acceder a la promoción de nuevos desarrollos urbanos.
  • El parque público permanente masivo de alquiler ... que no hace falta construirlo (FROB, SAREB y sobre todo la vivienda vacía de toda la vida de Dios en manos de particulares).
  • Las cooperativas de alquiler (cohousing para jóvenes, para mayores, diferentes mezclas, etc).
  • Los fondos públicos para los mejores proyectos urbano-comunitarios (discriminar en el reparto de subvenciones, que se tienen que convertir en cofinanciación: coop, pub, entidades financieras privadas).
  • Necesitamos de un proceso tipo (especialmente en alquiler asequible y en rehabilitación de barrio): PRUEBA PILOTO - ERROR - PRUEBA PILOTO - ACIERTO - PRUEBA PILOTO - MODELO - REPLICA MASIVA.
  • Hay que reivindicar LA SOCIEDAD DE LOS TRES TERCIOS, TAMBIÉN EN LO URBANO: publico, mercantil y privado comunitario (de interés general) y profesional (con ánimo de lucro tasado, tipo economía cooperativa, economía del bien común y similares).
  • El lugar de llegada debe ser la obligación de resultados de las AAPP y el derecho subjetivo de la ciudadanía con tutela judicial efectiva a la dignidad habitacional (no a la propiedad de vivienda).

CUESTIONES MAS INTERESANTES DEL PLAN ANDALUZ

  • Bebe de la mejor tradición europea. Por ello, es posible que algunos propietaristas y turbourbanizores lo consideren antiespañol.
  • Es profundamente constitucional. Como en España abundan los talibanes de la Constitución que nunca la han leído, es posible que algunos lo acusen de contrario a la Carta Magna.
  • Tiene en cuenta la vanguardia y buenas prácticas españolas. No parte de cero. Y sabe reconocer las cosas de valor que ya se han hecho en el pasado.
  • Va a necesitar de dinero público y privado (algo complicado), así como de liderazgo político y social (algo que parece más posible) para poder hacer varios proyectos pilotos y que después alguna tenga capacidad de ser replicados de forma sistemática en el marco de unas políticas públicas nuevas.
  • Introduce un vocabulario que no es enteramente nuevo, pero que en España sigue siendo rupturista si se considera en conjunto y se aplica a una Administración Pública:
    1. ALQUILER
    2. 3Rs
    3. PUBLICO
    4. COOPERATIVO
    5. AUTOCONSTRUIDO
    6. COOPERACIÓN PÚBLICO PRIVADA en los BARRIOS a través de alianzas entre el sector público, la ciudadanía autoorganizada y profesionales que aspiran a vivir de su trabajo (ANIMO DE LUCRO TASADO), pero no de las plusvalías de las operaciones urbanístico-residenciales.

 

El debate está abierto. No parece que vaya a ser fácil pasar de las palabras a los hechos. Es evidente que se está tocando la médula del establishment español. Es claro que con el actual equilibrio político los presupuestos públicos de vivienda van a seguir siendo escasos y mal empleados. Pero también es irrefutable que en los próximos diez años no podemos cometer los errores de los diez pasados. Así que, bienvenido sea este soplo de aire fresco, en este caso de la mano de la política y la administración, ámbitos que, por lo general, llevan muchos años a remolque de los movimientos sociales en materia de vivienda.

 

 

OTROS POSTS SOBRE TEMAS CONEXOS QUE QUIZÁS TE INTERESEN: 

Los comentarios son cerrados