Estas son las dos últimas películas que he visto:
PARIS - TEXAS de Win Wenders, obra maestra del cine de la que no es necesario decir mucho, salvo que es una película triste, desgarradora, con un punto de sinceridad sociológica avant la lettre envuelta en una pretendida irrealidad alucinogena.
THE GENERAL de John Boorman, un autor irregular, pero al que le tengo mucho cariño por una película a la que nadie le hizo ni caso (El sastre de Panama). Narra El General la historia de un ladrón dublines que puso en jaque a la policía, al IRA y a los paramilitares. La película está bien contada, no pasará a la historia y lo que realmente es alucinante es que la trama esté basada en hechos reales.
-
-
PITU CALELLA
Receta tradicional asturiana (recibida de ama de casa del Principado).
Ingredientes para cuatro comensales: un pollo de corral/caserio (si es un pollo de quilo y medio, puede llegar para las cuatro personas), cuatro cebollas, 150 gramos de almendras sin tostar, un vaso de cogñac, ajos, perejil, sal, aceite y agua.
Preparación:
1.- untar bien con ajo los trozos del pollo (en la carnicería habremos pedido que nos lo partan en trozos de unos 7 y 8 cm cada uno); salpimentar; dejar en la nevera con los ajos en juliana hasta el día siguiente (si no se dispone de tiempo se puede hacer en el mismo día, pero no quedará igual, claro está)
2.- pelar las cuatro cebollas en taquitos lo más pequeños posibles; reservar.
3.- machacar las almendras en un mortero, con un poco de agua (debe quedar como una pasta, sin liquido sobrante); reservar
4- marcar el pollo en una cazuela con aceite muy caliente; darle vueltas durante unos minutos; retirar el pollo; colar el aceite para desechar los ajos (aunque esto es a gusto del comensal).
4.-en el aceite previamente colado se vierte el vaso de cogñac y se flanvea.
5.- cuando se extingan las llamas, se pone toda la cebolla, encima se deposita el pollo y finalmente se añade la pasta de almendras.
6.- cocer a fuego lento al menos dos horas.
Lo hemos hecho este fin de semana y estaba de chuparse los dedos. Espero que os guste. -
ADIOS DE ALEX CORRETJA
La semana pasada Alex Corretja hizo público algo que ya se sabía: dejaba el tenis (por problemas de visión y también por la edad, la familia, lo millonario que se ha hecho, etc). A mi me da una especial pena que lo deje Alex por varias razones: me gustaba como jugaba, me gustaba su caballerosidad (dentro y fuera de la pista, prueba de la misma es la despedida que le ha dado el circuito profesional), me gustaba su garra y me gusta lo que su carrera supone como ejemplo para otras personas (talento, si, pero tambien mucho entreno, voluntad, lucha y entrega). Desgraciadamente tiene peor palmarés que otros compañeros suyos de generación (por ejemplo Carles Costa ganó Roland Garros con menos talento que Alex), pero para mi está por encima de gente tan indolente y mimada como Carlos Moya. No ganó Roland Garros, pero llego a dos finales (contra Guga Kuerten en 2001 y Moya en 1998). No fue número 1 del mundo, pero llego a ser numero 2. No gano ningún gran slam, pero gano el master de 1998. No ganó el US Open, pero tuvo a Sampras contra las cuerdas en un memorable partido de cuartos de final de 1996 que se recuerda con cariño, incluso por los norteamericanos de Flushing Meadows. Y, eso si, ganó la Davis en el año 2000. Para mi uno de los deportistas más honestos de los que ha dado la península ibérica. No se ha ido aclamado por la muchedumbre, pero creo que los aficionados al buen tenis tenemos que decirle lo único que se puede decir en estos casos: gracias Alex y buena suerte en lo que queda (aunque los más de 10 millones de dolares acumulados solo en premios, como atestigua su ficha de la ATP, seguro que ayudan a encauzar la vida).
-
INFORMACION SOBRE LAS POLITICAS PUBLICAS DE VIVIENDA EN EUSKADI
Dado que últimamente me he metido en más de una polémica sobre políticas públicas de vivienda en Euskadi en blog ajeno (hontza) y que en algunos casos no me he explicado bien y en otros he sido demasiado vehemente (pido disculpas) voy a colgar en mi propio blog un par de artículos míos.
El primero trata de las políticas de vivienda del Gobierno Vasco en los años 2002-2005.
El segundo sobre el modelo jurídico de la Vivienda Protegida vasco.
Son dos artículos de parte (los he escrito yo que soy cargo público del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco). Pero creo que, amen de mis opiniones personales, contienen datos que pueden ser de interés, tanto para los partidarios como para los antagonistas de esta política.Permalink Categories: Vivienda, Urbanismo, OT y MA -
LAS LOCURAS DE MI AMIGO LUCA
Mi amigo Luca (Gianluca Ursini) parte mañana hacia Tiro (Líbano) a ejercer su profesión de periodista en busca de conflictos que sueña con un mundo más justo en el que casi no haya conflictos. Espero que lo mismo que volvió entero de sus peripecias por Argentina, Brasil, Indonesia, Iran o incluso nuestra tempestuosa España, tambien vuelva entero de la orilla del Mediterraneo a la que se dirige. Luca, mucho más que una amigo, casi un hermano, por favor, frati meu vuelve con reportajes interesantes, pero, sobre todo, vuelve entero.
Os dejo una canción de Lorenzo Jovanotti que a Luca y a mi, dos noctámbulos de tomo y lomo, nos gusta mucho: GENTE DELLA NOTTE -
THANK YOU FOR SMOKING
Ayer vi Thank you for smoking. Graciosa y radicalmente cínica. Divierte. Habla menos del tabaco de lo que podría precer y más de la sociedad de consumo, lobbies, políticos y periodístas. No pasará a la historía, pero, insisto, es muy divertida.
-
NOVELA NEGRA
Alorza, en una de sus recientes intervenciones en mi blog me hacía consideraciones y recomendaciones sobre novela negra y me ha excitado (con perdón) un tanto. Pongo en común con vosotros un listado y os propongo comentarlo, ampliarlo, corregirlo, etc. Se trata de un listado de novelas negras que o he leído (una buena parte de ellas) o que pretendo leer. Están organizadas por zonas geográficas y dentro de estas por autores. Espero vuestros comentarios y sugerencias (especialmente de nuevos autores o autoras que yo no conozca y que consideréis interesantes)
ESPAÑOLA
- Vazquez Montalban (detective Pepe Carvalho): LA SOLEDAD DEL MANAGER, ASESINATO EN EL COMITÉ CENTRAL, EL DELANTERO CENTRO FUE ASESINADO AL ATERDECER, ROSA DE ALEJANDRIA, LOS PAJAROS DE BANGKOK, MILENIO I y II -
- Alicia Giménez-Barlett (inspectora Petra Delicado)
- Jose María Guelbenzu NO ACOSEN AL ASESINO
LATINOAMERICANA
- Daniel Chavarria: PRIAPOS, EL ROJO EN LA PLUMA DEL LORO, ADIÓS MUCHACHOS, AQUEL AÑO EN MADRID, EL OJO DE CIBELES, ALLÁ ELLOS, LA SEXTA ISLA, 1984, JOY
- Paco Ignacio Taibo II: LA VIDA MISMA, CUATRO MANOS, LA BICICLETA DE LEONARDO
- Leonardo Padura: LA NEBLINA DEL AYER
EUROPEA
- Henning Mankell (policía Kart Walander): ASESINOS SIN ROSTRO, LOS PERROS DE RIGA, LEONA BLANCA, EL HOMBRE SONRIENTE, LA FALSA PISTA, LA QUINTA MUJER, PISANDO LOS TALONES, CORTAFUEGOS
- Donna Leon (Comisario Guido Brunetti): MUERTE EN LA FENICHE, MUERTE DE CRISTAL, MALAS ARTES
- Batya Gur (olice detective Michael Ohayon): ASESINATO EN EL KIBUTZ, EL ASESINATO DEL SÁBADO POR LA MAÑANA, UN ASESINATO LITERARIO.
- Andrea Camilleri (comisario Montalbano): EL PERRO DE TERRACOTA
- George Simenon (Comisario Maigret)
- Petros Márkaris (detective Jaritos): NOTICIAS DE LA NOCHE
- Jean-Claude Izzo (detective marsellés Fabio Montale): TOTAL KEOPS, CHOURMO, SOLEA
ANGLOSAJONA
- Raymond Chadler (Phillip Marlowe): EL SUEÑO ETERNO, ADIÓS MUÑECA, EL LARGO ADIÓS Y LA VENTANA SINIESTRA (O LA VENTANA ALTA), LA DAMA DEL LAGO, PLAYBACK Y LA HERMANA MENOR (O LA HERMANA PEQUEÑA
- Dashiel Hammett (Sam Spade): EL HALCON MALTES, EL HOMBRE DELGADO, LA LLAVE DE CRISTAL
- James Ellroy: LA CONFIDENTIAL
- Jim Thompson: 1280 ALMAS
- Patricia Highsmith (Ripley)
- James Hadley Chase: AL MORIR QUEMADOS SOLOS
- Pete Dexter: TRAIN
- Dalton Trumbo: JOHNNY GOT HIS GUN
- W Faulkner: SANTUARIO
- Dominque Lapierre y Jon Coollis
- Sue Grafton: A DE ADULTERIO (EL ALFABETO DEL CRIMEN)
- Ken Bruen: MADEROSPermalink Categories: Literatura -
Fa yeung nin wa - IN THE MOOD FOR LOVE - Deseando amar
El pasado fin de semana, que estuve malito con gripe encerrado en casa, por fin vi una película de Wong Kar Wai que me había recomendado vivamente mi amiga Josefa Paredes (de quien ya os hablé en mi post de Lila Downs). A mi siempre me ha gustado mucho el cine oriental. No todo, pero si buena parte del mismo. Por ejemplo, me apasiona Zan Gi Mou (La Linterna roja, Sorgo Rojo, Hero, etc). Así que, por ambas cosas, tenía cierta predisposición a que me gustase este film. Sin embargo, no estaba preparado para tal explosión de belleza visual, maestría moviendo (o no moviendo) la cámara, sensibilidad en el guión, sutileza en las relaciones y perfección en la banda sonora. Actores, fotografía y música juntos alcanzan excelsas cotas de belleza y trascendencia. Una historia incomprensiblemente triste (no la destriparé, para lo que no la hayais visto y tengais intención de hacerlo) y rabiosamente bella, sonora y luminiscente. No puedo decir más. Os la recomiendo fervientemente.
Os dejo uno de los temas de la banda sonora.