Este fin de semana Vladimir Putin ha declarado lo siguiente sobre el escándalo que ha provocado en Israel que su Presidente esté encausado por violación múltiple: "Transmitan mis saludos a su presidente. ¡Vaya machote! ¡Violar a una decena de mujeres! No lo esperaba de él. Nos ha sorprendido a todos. Todos le tenemos envidia". Estas declaraciones de Putin no han sido desmetidas por su equipo que ha aducido un sentido del humor ruso que no debemos de comprender bien los demás. Putin siempre es capaz de superarse a si mismo. Nunca deja de sorprendernos. ¿A que esperan las cancillerias occidentales para decirle que se puede meter su gas, su petroleo y sus cabezas nucleares por ese sitio? La sumisión de la UE a un sátrapa de estas características hace que, en este momento, me averguence de ser europeo.
-
-
MAS NOTICIAS DE LUCA URSISNI DESDE EL LIBANO
Os transcribo los nuevos mensajes que voy recibiendo de mi amigo Luca desde el Líbano:
Los shiis y sunis del Líbano usan de forma intensiva "el arma demografica". La política de reproducción indiscriminada, a pesar de las dificultades económicas de las familias, lleva a la mayor parte de las parejas del Libano Sur a tener entre 6 y 10 hijos. Hasta personas de un nivel educativo alto, por ejemplo profesores universitarios, siguen esta política. Hay muy pocas familias con 3 o 4 hijos. Al cabo de una generación pretenden ser demográficamente hegemónicos en el Líbano, tal y como lo están persiguiendo los palestinos entre el mar y el rio Jordán (consultar estudios del profesor Israeli de la Universidad de Jerusalem Della Pergola, de antecedentes italianos).
¿Y todo esto para que? No os decribo la insalubridad, el caos y la sensación de probreza que trasladan los barrios shiis de beirut Sur, los del entorno de Tyro o los de la Siada donde resido. Escasa eficiencia en materia de reciclado, total desatención a la estética y funcionalidad urbanística, ruidos, atascos, basuras que se acumulan en las esquinas, tiendas malolientes y sucias con grasa acumulada de años. Nadie piensa en parques públicos, aparcamientos o "tonterias" de ese estilo. Todo el mundo está centrado en "criar a sus niños" y "dar de comer a la familia". Se crea un círculo vicioso entre natalidad, pobreza y degradación urbana.
La poligamia no esta proihibida por la ley en el Líbano, como si fue prohibida en países más laicos como Turquia, la Tunez del socialista Burghiba o hasta las dictaturas 'sociales' del partido Baath en Siria o Iraq. Los shiis incentivan la poligamia. El estado de constante beligerancia les hace desear procrear para dar ''soldados a Hezbollah'' (es un leitmotiv en la zona) como hace siglos los campesinos en Europa querian criar ''brazos para la tierra''
Esta es una locura de la cual ya he sido sido testigo en la muy musulmana Indonesia, con la difusion enferma de la subcivilización de las megalopolis de miserables desde Java hacia Sumatra, haciendo cada vez más grandes los suburbios invivibles y robando cuotas de bosque protegido cada año.
No podemos ser indiferentes a esta locura, dado que somos ciudadanos del planeta. Este modelo de subdesarrollo esponencial solo podrá pararlo la mujer. Como ya decía el título de una película de Marco Ferreri, "la llave la tiene ellas". Por la concienciación y la emancipación de la mujer en mucho lugares del Sur pasa la posibilidad de abrir las puertas al desarollo.
Alguien puede calificar estas impresiones como de racistas, o cuando menos de catastrofistas. Pero os sugiero a todos un vieja a la India oriental, a Bangladesh, a Gaza o a los distritos centrales de la Isla de Java para darse cuenta de los desastres que causa la sobrepoblación.
Decidme si me estoy OrianaFallacizando. No puedo evitar denunciar lo que veo. Y lo que veo es un intento premeditado de islamizar o arabizar usando el arma demografica. Es decir, jodiendo a las generaciones futuras con una hipoteca de baja escolarizacion, bajo empleo y escasa dignidad y indipendencia economica par las mujeres. No hace falta se un conservador o un partidario de de Huntington para denunciar todo esto.
Por lo demas, el pais es muy bonito y muy parecido a mi Calabria. Tambien tienen esa desafortunada costumbre de dejar las casas sin acabar y los olores, la comida, la cara de la gente ... todo ello me hace sentirme un poco en casa. Obviamente no puedo socializar con las mujeres locales, pues solo hablar con ellas puede ser causa de muerte.
Si he ofendido a alguien con estas notas, pido perdon. Selem o aleikun y Ramadam Karin a musulmanes, cristianos, laicos y ateos.
Cuando pueda os enviaré unas fotos que me han secado el corazón. -
RESPECT OUR DREAMS
El mes pasado, caminando por el ensanche de Barcelona, esa deliciosa obra que debemos Ildefonso Cerdá, vi colgado del balcón de un segundo piso un letrero bien grande que decia RESPECT OUR DREAMS. Me pareció deliciosamente polisémico. Seguro que eran vecinos quejándose por la falta de silencio para dormir ante el jolgorio patrio y extranjero a altas horas de la noche. Cuasa con la que obviamente simpatizo, pues el ocio de unos debe poder respetar el sueño de otros. Sin embargo, a mi me parece que el cartel tenía un punto poético delicioso (no se hablaba de sueño sino de sueños).
Permalink Categories: De todo un poco -
LA RECIENTE OLA CONTRA LA CORRUPCION INMOBILIARIA
Estamos asistiendo últimamente a una oleada mediática y política contra la corrupción en el urbanismo. Yo saludo este hecho, y agradezco que la SER, el País o el PSOE se hayan puesto las pilas (curiosamente a la vez), aunque considero que llega tarde (más o menos unos diez años tarde) y quizás debamos analizar el porque de estas investigaciones y titulares periodísticos hoy y la causa del silencio general (con excepciones) en estos últimos diez años. Vaya por delante que me parece fenomenal que se ataque este verdadero cancer de la sociedad española. Y con ánimo de aportar (yo Javier Burón y nadie más; aunque támbien hablan a título personal de este tema mis compañeros Pablo Aretxabala en su blog hontza y Fernando Martinez Hinojal en el suyo arkimia) hago las siguientes reflexiones:
- No es lo mismo corrupción ilegal (es decir, la que va contra el Código Penal) que especulación legal (y desgraciadamente en España se da mucha especulación legal como consecuencia de nuestro marco normativo).
- No todos los alcaldes y concejales son corruptos. Probablemente solo una minoría.
- Desgraciadamente casi todos los Ayuntamientos alientan la especulación (la legislación estatal de suelo y valoraciones lleva a ello), aunque también hay excepciones muy notables en esta materia.
- En Euskadi estamos a años luz (corrupción y especulación) de otras CCAA del Estado (Madrid, Valencia, Murcia, etc). Nuestra situación es mucho mejor como consecuencia de muchos factores (tejido empresarial más sano, tejido municipal maduro y coherente, AAPP buscando el interés general ... lo que no quiere decir que aquí no haya tambien garbanzos negros)
- Si tratamos los dos problemas de forma conjunta (insisto en que conceptualmente no son lo mismo), corrupción y especulación legal, yo propongo las siguientes medidas contra estas dos pandemías:
1.- mejorar la financiación municipal (competencia del Estado y Comunidades Autónomas); en tanto no se tome esta medida nada de lo que se haga será eficaz.
2.- incrementar la participación de la comunidad en las plusvalías que se producen como consecuencia de la acción pública en el urbanismo (competencia de las Cortes Generales). El proyecto estatal de ley del suelo actualmente en trámite en el Congreso habla de una banda de participación de la comunidad de entre el 5% y el 20%. En todos los estados modernos el aprovechamiento urbanístico es 100% público y después a los promotores se les permite hacer vivienda, superficies comerciales o lo que sea en función de un proyecto que le somete a una serie de cargas a favor de la comunidad (equipamientos, vivienda accesible, etc). Para converger con Europa nos tenemos que acercar al 100% del aprovechamiento público (como en Holanda, Alemania, Inglaterra, Suecia, etc).
3.- incrementar las reservas de Vivienda Protegida hasta casi el 100% de las edificaciones en todos los tipos de suelo (competencia de las Comunidades Autónomas); como sabeis en Euskadi tenemos las mayores reservas de Vivienda Protegida (75% de las viviendas en suelo urbanizable y 40% en suelo urbano) y aún deberíamos ir más lejos. También con el horizonte del 100%. Por indicación de Fernando Martinez Hinojal, que acepto, vamos a dejar el objetivo de las reservas de Vivienda Portegida en un 90% en urbanizable y un 70% en urbano.
4.- elevar la producción de Vivienda Protegida (competencia de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos)
5.- conectar la normativa de Ordenación del Territorio con el urbanismo, de forma que ciertas tropelías sociales y medioambientales estén prohibidas (de forma efectiva y real) por otras legislación sectorial (competencia de las Comunidades Autónomas).
6.- reforzar las competencias de control de las Comunidades Autónomas sobre los Ayuntamientos en relación a legalidad del planeamiento urbanístico municipal (competencia de las Comunidades Autónomas)
7.- dotar de medios adecuados a las fiscalías que están llevando a cabo la defensa de la legalidad en materia de urbanismo (competencia del Ministerio de Justicia)
8.- poner a la policía a trabajar a todo trapo (competencia del Ministerio de Interior y las policías de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales)
9.- pacto entre los partidos políticos para echar del partido y poner ante la justicia a todos sus corruptos (competencia de los partidos políticos).
10.- orientar la economía española hacia el sector productivo y disminuir la dependencia del ladrillo (competencia del Ministerio de Economía y de las Consejerías de Economía de las CCAA).
11.- limitar el crédito hipotecario, de forma que solo podamos recibir préstamos hipotecarios por una parte de los ingresos familiares, pues esto limitaría el precio de la Vivienda Libre (competencia del Ministerio de Economía y Banco de España). Por indicación de Fernando Martinez Hinojal, aclaro que la competencia legislativa en esta materia es de las Cortes Generales y que la ejecutiva y de control sería del Ministerio y el Banco de España.
12.- modificar la política fiscal y pasar de favorecer la compra de Vivienda Libre en propiedad a favorecer la Vivienda Protegida y el alquiler (competencia del Ministerio de Economía y de Navarra y Euskadi por su régimen foral).
En fin, como veis no voy por la vía de la SER que con, a mi juicio y con todos los respetos por una emisora de la que soy oyente asiduo, una ceguera memorable proponen acabar con el problema haciendo que las competencias urbanística pasen a ser del Estado en vez de los Ayuntamientos (por cierto, desconociendo que hay importantes competencias autonómicas en juego).
Una idea central de este post es que una enfermedad grave no se puede corregir con un remedio mágico, único y simplón (desapoderar a los Ayuntamientos), sino con varias medidas estructurales, cambios legislativos y nuevos enfoques culturales que yo resumiría en que el urbanismo es en todo estado occidental serio una función pública también seria.
Dejo escritas todas estas propuestas por si el PSOE que anunciará mañana lunes su propuesta contra la corrupción urbanísitica (no contra la especulación legal) quisiera recogerlas.
Aunque no guardo mucha esperanza, pues ya en abril de este año el Grupo Parlamentario IU-ICV planteó en el Congreso una moción contra estos fenómenos que no ha tenido mucho eco. Os dejo las propuestas de la citada moción (estas si son de IU Federal y no mías personasl) que siguiendo la técnica del parlamento, en todas ellas se insta al Gobierno del Estado):
1. Promueva un Pacto anticorrupción urbanística de todas las fuerzas políticas. Este Pacto debe articular un plan de actuación frente a la corrupción urbanística donde estén implicados todos los ministerios, con los siguientes objetivos:
- desterrar estos hábitos de las Administraciones públicas y de la actuación económica del sector urbanístico-inmobiliario
- que conlleve la expulsión automática de los implicados mientras se encuentran sometidos a investigación
- que aborde la concreción de medidas eficaces en la detección y en la rapidez de la investigación y depuración de responsabilidades en cada caso denunciado.
2. Concrete en el presente año las reformas legales necesarias, tras el acuerdo necesario con las fuerzas políticas, para dotar de transparencia a la regulación de incompatibilidades de todos los Altos cargos de gobiernos municipales y autonómicos, en relación con responsabilidades empresariales o profesionales, de nivel directivo, vinculadas a la construcción y el urbanismo.
3. Elaborar y presentar en esta legislatura un proyecto de ley del suelo para:
- garantizar los derechos de los ciudadanos y evite la especulación urbanística.
- una planificación urbanística con participación ciudadana.
- garantice que los planes urbanísticos responden a realidades, necesidades y demandas de los ciudadanos del municipio.
- dotar la planificación urbanística de mejores directrices de sostenibilidad y urbanismo al servicio de la ciudadanía.
- establecer una valoración del suelo que no incorpore expectativas de revalorización.
4. El estudio y ejecución urgente de una moratoria urbanística para las zonas saturadas a través de las competencias de medio ambiente que ejerce el gobierno.
5. Abordar una reforma del delito de prevaricación, con el fin de garantizar su efectividad en la lucha contra la corrupción política ligada al urbanismo.
6. Aborde medidas que limiten y controlen estos desarrollos urbanísticos, con:
- las políticas reguladoras del mercado inmobiliario
- garantías de que la construcción de viviendas va ligada a las necesidades reales de la población
- establecer una garantía de suficiencia de agua para cualquier construcción urbanística.
- incrementar la limitación territorial y medioambiental de la construcción de campos de golf ligado al desarrollo de urbanizaciones.
7. Potenciar y reforzar los recursos materiales y personales de la judicatura, fiscalía y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dirigidos a combatir los delitos contra la ordenación del territorio, contra la corrupción inmobiliaria, el blanqueo de dinero y las posibles decisiones o casos de prevaricación que se puedan producir en todo el territorio del Estado.
8. Que la agencia tributaria persiga los incrementos desmesurados del patrimonio carentes de justificación.
9. La creación de una Fiscalía anticorrupción en cada una de las Comunidades Autónomas afectadas, con especial atención al caso de Murcia, para mejorar la capacidad de investigación de todos los casos de abusos urbanísticos.
10. Mejorar los medios materiales y humanos de la Fiscalía del TSJ de Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares, Asturias y Andalucía y demás comunidades especialmente afectadas al objeto de que ésta pueda atender, en el ámbito de los delitos relacionados con la materia que nos ocupa, las importantes funciones constitucionales encomendadas al Ministerio Fiscal.
11. Paralice y redimensione los proyectos de grandes infraestructuras ligados al desarrollo urbanístico del litoral, como la autopista Cartagena-Vera, el aeropuerto de Castellón, la autovía de Ibiza o las desaladoras previstas que tienen como objetivo dar cobertura de recursos hídricos a proyectos urbanísticos desorbitados.
Os dejo un link a la web de IU Federal que habla de estos temas de vivienda.
Espero vuestro retorno sobre todos los temas tocados en este post.Permalink Categories: Vivienda, Urbanismo, OT y MA -
BANCA ETICA
Os dejo un link a un post del blog de mi compañero Javier Dean (la frase es un espanto lleno de anglicismos, lo sé) en el que nos habla de la banca ética (fiare). Me parece un asunto interesante y como no os puedo contar mucho más de lo que él os dice, aqui os dejo el enlace.
Permalink Categories: De todo un poco -
TESTOSTERONA ALL OVER THE PLACE
La semana pasada vi a dos conductores que casi se dan de leches en la calle Manuel de Iradier en Vitoria-Gasteiz. Hoy he visto a otros dos conductores que casi se sacuden en Getxo, camino de la Galea. Y yo me pregunto ¿que hace que algunos hombres -no nos engañemos, solo son hombre- se conviertan en energúmenos al volante? ¿Como es posible que te quieras pegar con un desconocido porque este sale lento de un semaforo, te adelanta en una rotonda o cualquier otra chorrada? Todas estas cosas las vi mucho en mis cinco años de residencia en Madrid, pero aquí en Euskadi me parecían menos habituales. Sea como fuere, ¿que nos puede hacer tan infelices o tan necios como para querer rompernos la madre, que dirían en Mejico DF, en una rotonda por una nadería?
Permalink Categories: De todo un poco -
BE WATER MY FRIEND
Os dejo un anuncio de TV que me ha gustado especialmente en las últimas semanas. La verdad es que a mi lo que dan entre anuncios en la TV me aburre mucho. Me pasa como a un amigo mío, que no come entre bebidas. Pero, por contra, disfruto de la buena publicidad. Incluso cuando, como en este caso, no pueda ni quiera comprarme el producto vendido. Anyway, be water, my friend.
-
AGUAFUERTES VASCAS
Hace unos meses el arquiecto argentino afincado en Madrid Fernando Mania me regaló en su visita a Donosti el libro del periodista argentino Roberto Arlt AGUAFUERTES VASCOS de la editorial Txalaparta. Tengo que agradecer a Fernando que me haya permitido conocer la visión de Euskadi de este periodista argentino que nos visitó justo antes de la guerra civil y que, viniendo de la sofisticada y cosmopolita Buenos Aires de la época, flipó con el tradicionalismo, el nacionalismo, el aislacionsimo, el orgullo de los vascos sobre lo vasco, el alcoholismo y las fuertes tensiones sociales que produjo la industrialización pesada y la inmigración sobre un tejido rural con muchos "ismos", entre otros los que os he citado. No nos deja demasiado bien, pero yo reconozco los antecendentes de muchas personas y actitudes de la Euskadi de hoy en las aguafuertes arltianas de mediados de los 30 del pasado siglo. Lo reitero, gracias Fernando por permitirme leer esta joyita.
Permalink Categories: Literatura -
VETE DE MI
Ayer vi en el cine Vete de mi. Como dicen los anglosajones "to say the least" NO ME GUSTO NADA. Y tiene delito hacer una mala película con dos actorazos como los "juanes diegos".
-
EL CORREO SIGUE HACIENDO REFERENCIA A ESTE BLOG
El Diputado General de Alava, el Sr. Rabanera, ha hecho unas declaraciones sobre las desgravaciones de la vivienda que han dado lugar a otro artículo de El Correo en el que se cita a este blog. Sin más, dejo testimonio de este hecho.
Permalink Categories: Vivienda, Urbanismo, OT y MA