Ya os he hablado de este asunto en un post anterior. Ahora os dejo los links a un par de artículos (1 y 2) que la semana pasada publico el diario El Correo sobre los esfuerzos del Gobierno Vasco en materia de inspección-sanción-expropiación en relación al buen uso del parque de vivienda protegida vasco. Estos artículos han tenido bastante trascendencia social y me parece necesario reflejarlos en mi blog.
Technorati Tags: inspección, sanción, expropiación, inspección de vivienda protegida, buen uso del parque de vivienda protegida
-
Permalink Categories: Vivienda, Urbanismo, OT y MA
-
EMPEZANDO POR EL PRINCIPIO: EL SUELO
Os dejo el link a un interesante post del blog de mi amigo bengoetxe que habla sobre operaciones de suelo destinado a vivienda protegida en Euskadi. Me parece un relato sumamente interesante de los lugares donde se ha hecho, se está haciendo o se va a hacer vivienda protegida en un futuro próximo en nuestra Comunidad Autónoma.
Technorati Tags: suelo, suelo para vivienda protegidaPermalink Categories: Vivienda, Urbanismo, OT y MA -
MI PERSONAL VISION SOBRE LOS PROCESOS DE PAZ Y NORMALIZACION POLITICA EN EUSKADI
La semana pasada asistí, en nombre de Ezker Batua Berdeak, a un seminario organizado por la Fundación Sabino Arana que tenía por título "El proceso de paz hoy: condiciones para que sea irreversible ". Lo primero que me sorprendió es el nivel y el amplio espectro de los asistentes. Estaban allí personas de casi todas las sensibilidades políticas (incluídas personas de los entornos de Batasuna y del PP). Algunos de los asistentes eran del máximo nivel (Patxi Lopez por el PSE, Josu Jon Imaz por el PNV, etc). Era tambien notable la presencia de referentes intelectuales o sociales de la sociedad vasca y española (el jurista Carlos Jimenez Villarejo, el juez Edmundo Rodriguez Achutegui, el obispo emérito de Donostia Monseñor Setien, Jonan Fernendez, periodistas de EITB, El País, Gara, etc). También asistieron personas de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la mediación en conflictos por todo el globo (Matteo Zuppi, del movimiento de laicos católicos de la Comunidad de San Egidio, Italia; Julian T. Hottinger, mediador, adjunto al grupo de expertos del Departamento Federal Suizo de Asuntos Exteriores, Suiza; Roelf Meyer, ex-ministro de Defensa y Asuntos Constitucionales en el gobierno de Nelson Mandela, Sudáfrica). El objeto del seminario era buscar caminos para hacer irreversible el proceso de paz en Euskadi.
A los asistentes se nos pidió discrección en relación a lo allí tratado. Yo respetaré esa demanda por parte de los organizadores del seminario, pero si que quiero compartir con las personas que visitan este blog las cuestiones que a mi personalmente (insisto, a mi personalmente) me suscito este seminario.
Yo creo que hay mucho gente con grandes dificultades para asumir el PRINCIPIO DE REALIDAD. Este grave mal afecta a mucha gente, puede que a mi tambien, pero entiendo que es especialmente grave en algunas formaciones políticas. No se puede pretender imponer un modelo social y político a la sociedad vasca, navarra y a parte de la francesa cuando tu representación electoral no llega al 10% en la CAPV, es mucho menor en la CFN y prácticamente símbolica en Iparralde. Uno puede ver evidentes lazos culturales en todos estos territorios, pero la llamada "territorialidada política", con o sin el chantaje de ETA, no es más que una quimera. Al menos, mientras quienes impulsan ese proyecto político no pasen de la testimononialidad (si tomamos los siete territorios) a ser la mayoria social y electoral. Pero por otra parte, tambien es negar la realidad oponerse a que las reivindicaciones de una sociedad expresadas democráticamente no puedan ser llevadas a la práctica. Si más del 70% de la sociedad vasca (en este caso CAPV) entiende que a la misma le asiste el derecho a decidir su futuro político libremente (sea cual sea este) es negar la realidad oponerse al mismo. No quiero ser equidistante (no lo soy), pero creo que hay muchos ejemplos de negación de la realidad en la sociedad vasca, además de los dos que he puesto. Y esto es un grave problema para la paz y para la normalización política.
En segundo lugar, yo creo (insisto, yo creo) hay mucha gente con un terrible MIEDO A LA LIBERTAD. Hay personas que prefieren el coctel molotov, la kale borroka e incluso el tiro en la nuca a la asunción de su verdadero tamaño en un sistema político normalizado. Hay gente que tienen pavor de pasar de la violencia (autoproclamada en nombre de todo un pueblo) a tener que asumir que solo representan, por ejemplo, al 10% de una sociedad. Pero tambien hay otra mucha gente que tiene miedo a la libertad. Hay personas que exigen a la izquierda abertzale que abandone al violencia para ingresar en la política, pero que después niegan la posibilidad a esta misma izaquierda abertsale para que esta pueda desenvolverse en la política. Hay gente que tiene mucho miedo a ejercer ellos la política y otra que tiene miedo a que otros, hoy ilegalizados, puedan ejercerla. En cualquier caso, mucho miedo a la libertad.
Y finalmente creo que no hemos invertido lo suficiente (y que nadie ayuda mucho a ello) en CONSTRUIR IMAGINARIOS SIMBOLICOS COMUNES. Carecemos las y los vascos de unos referentes simbólicos mínimos y comunes y que esto, de cara a superar con éxito un proceso de paz y otro de normalizacion, tiene una importancia capital.
No tengo respuestas para las preguntas. Pero si creo que en estas preguntas las y los vascos nos jugamos parte de nuestro futuro:
- ¿como se impulsa el principio de realidad?
- ¿como se cúra el miedo a la libertad?
- ¿como se crean minimos comunes identitarios?
En realidad, todo esto se resume en un interrogante final omnicomprensivo: ¿como lanzamos un proceso de paz y otro de normalización política en el que ganemos todos?.
Como podéis ver mis análisis están lejos de las mesas de partidos, de las negociaciones en las que se puede llegar a pagar precio político, de la territorialidad, del derecho a decidir, de las raices históricas de este conflicto. Yo me estoy remitiendo a lo que creo que son resortes psicosociales de abandono del conflicto violento e instalación en la gestión democrática del conflicto. Las sociedades complejas y democráticas no se pueden gestionar de forma simple, pero si se pueden gestionar de forma pacífica y democrática.
Un interrogante final, siendo la mayor responsabilidad de ETA y de la izquierda abertzale, teniendo tambien responsabilidades en estos procesos el Estado ¿recibiremos las y los vascos la ayuda de los millones de personas juiciosas y ecuánimes que hay en España o debemos resignarnos a caminar sin esa ayuda?Technorati Tags: proceso de paz, Euskadi, violencia, ETA, miedo a la libertad, principio de realidad
-
LA COPE Y LA APOLOGIA DE LOS IMPUESTOS
La semana pasada escuché en el programa La linterna de la Cope (sí la escucho para saber que opina el adversario político y también porque me rió mucho por la tarde noche y por la mañana me despierta, al indignarme) que la asignatura de educación para la ciudadanía que va a promover el Ministerio de Educación hacia "apología de los impuestos".
Me pregunto varias cosas. ¿Se puede hacer apología de una cosa legal? ¿No será eso proselitismo o publicidad y no apología? En el caso de las cosas que no solo son legales, sino que la Constitución considera en su artículo 31 como una obligación de todos los ciudadanos para el sostenimiento del gasto público (que además debe ser redistributivo y procurar igualdad de oportunidades) ¿no será, en vez de publicidad o proselitismo, el recordatorio de una obligación legal y constitucional? ¿Que quiere decir Cesar Vidal, que los impuestos son ilegales o inconstitucionales? ¡Menudo conocimiento de la constitución tienen los que dicen llamarse constitucionalista! Si Kelsen, Jellineck, Hauriou, Heller, Lasalle, Loeweinstein, Burdeau, Mortati, Bobbio, Duverger, Haberle y demás padres del constitucionalismo levantarán la cabeza se asustarían mucho al ver quien dice defender su obra.
Un apunte final, a mi me gusta pagar impuestos por la sencilla razón de que me gusta que haya servicios públicos de todo tipo que ayuden a paliar las desigualdades que la renta, el poder y el conocimiento implican. Yo creo en una sociedad que camine hacia la igualdad no solo formal, sino tambien material. Cesar Vidal cree en lo contrario. Lo malo es que en lo que yo creo está en la Constitución y en lo que el cree no está en la Constitución española (por lo menos en la actual).
Por cierto, tambien defiendo el derecho del Sr. Vidal y de la COPE ha decir cosas contrarias al actual marco legal, pues, simepre que no comentan delito, su libertad de expresión debe estar garantizada. Y además por la mañana, yo que tengo un despertar lento, me despiertan rápido, vaya que si me despierta.
-
SUGERENCIAS LITERARIAS FRANCESAS
Hace ya unos cuantos posts, puse en común con vosotros y vosotras los libros que he leído o quiero leer de novela negra. La cosa estuvo muy bien, pues charlé de literatura con alguno de vosotros, recibí nuevas sugerencias e incluso he leído algo como consecuencia de esas sugerencias.
Os propongo que sigamos haciendo lo mismo, pero con otras áreas de la literatura. En concreto os propongo una lista de autores franceses y espero vuestro retorno sobre quien falta, quien sobra, etc. Por supuesto mi lista es muy personal, aunque también algo académica, dado que no sé demasiado de literatura francesa. Sea como fuere, espero vuestras aportaciones
- GARGANTUA Y PANTAGRUEL François Rabelais
- CANDIDO Voltaire
- LOS MISERABLES Victor Hugo
- EL CONDE MONTECRISTO Alejandro Dumas
- LA CARTUJA DE PARMA Stendhal
- LA COMEDIA HUMANA Honoré de Balzac
- MADAME BOVARY, LA EDUCACION SENTIMENTAL Flaubert
- Guy de Maupassant
- Emile Zola
- André Gide
- EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO Marcel Proust
- CIUDADELA Antoine de Saint Exupery
- EL EXTRANJERO Camus
- LA NAUSEA J P Sartre
- VIAJE AL FIN DE LA NOCHE Louis Ferdinand Celine
- LA VIDA INSTRUCCIONES DE USO George Perec
- EL HOMBRE LOBO Boris Vian
- LA ESPERANZA Malraux
- LA FLOR DEL MAL Charles Baudelaire
- UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO Arthur Rimbaud
- EL TARTUFO, EL MISANTROPO Y DON JUAN Moliere
- CYRANO Edmond Rostand
- ESPERANDO A GODOT Samuel Beckett(la foto es de Albert Camus y está tomada de wikipedia)
Technorati Tags: literatura francesaPermalink Categories: Literatura -
EZKER EGUNA
Este domingo se celebra en Bilbao la fiesta de Ezker Batua Berdeak, nuestro Ezker Eguna.
Os dejo la invitación que está circulando por internet y os aseguro que toda persona de izquierdas es bienvenida a dicha celebración.
Basta con que os pongáis en contacto con las sedes de Bilbo, Donosti o Gasteiz en función de vuestro lugar de residencia.
Technorati Tags: Ezker Batua Berdeak, Ezker Eguna -
III CONGRESO ONLINE "OBSERVATORIO PARA LA CIBERSOCIEDAD" Conocimiento abierto, sociedad libre
Un conocido que puede llegar a ser amigo me recomienda que me apunte al III Congreso Online del Observatorio de la CiberSociedad, que tiene por lema "Conocimiento abierto, sociedad libre.
El congreso se ha abierto a las 9 horas de España hoy mismo y durará hasta el próximo 3 de diciembre y tiene por objetivo servir de punto de encuentro a investigaciones y experiencias que traten de profundizar de forma radical en la democracia, mediante el uso y promoción de la democracia participativa, directa, deliberativa, etc., aprovechando las herramientas que Internet y las nuevas TIC han puesto en manos de la ciudadanía en los países desarrollados.
El Congreso pretende responder a las siguientes preguntas claves:
- ¿qué papel pueden desempeñar las TIC y el acceso abierto al conocimiento en la creación de sociedades políticamente más democráticas?
- ¿qué argumentos aportan las nuevas TIC al viejo debate sobre la viabilidad de implantar en grandes sociedades democracia directa, participativa, deliberativa, etc.?
- ¿cómo podemos usar las TIC como forma de presión para que la clase política no gobierne de espaldas a la ciudadanía y vaya cediendo parcelas de poder a la ciudadanía?
Ya se han inscrito más de 4.200 personas. Creo que el asunto puede ser interesante.
Yo ya me he inscrito y participaré en función del poco tiempo libre que tengo.
Permalink Categories: Blog, Internet, etc -
¿INVENTAMOS PALABRAS?
Os propongo un juego estupido que a mi me gusta mucho: ¿nos inventamos palabras?
A esto inconscientemente he jugado mucho con mi amigo Luca del que ya os he hablado en posts anteriores. Por cierto, Luca ya ha vuelto vivo y entero del Libano.
Empiezo el juego con una creación suya y otra mía:
1.- DEPUTANAR: que viene de puttana (no creo que haya que aclarar la etimología) y que quiere decir, más o menos, dilapidar, echar a perder algo, especialmente el bolsillo propio. Sería un cruce entre putear y dilapidar. La palabra es de Luca.
2.- BIBLIOFAGIA: que viene de biblio y de fagocitar. Es decir, ir más allá de la bibliofilia y de pura pasión no solo amar los libros sino comerselos. La palabra es mía.
Os animo a que desfaseis con nosotros y creéis nuevas y aprócrifas palabras.
Technorati Tags: inventar palabrasPermalink Categories: De todo un poco