Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • APOYOS DESDE EL MUNDO DE LA CULTURA, UNIVERSIDAD Y JUDICATURA AL CANON DE LA VIVIENDA VACIA

    2 comments

    medium_garbiñe_biurrun.jpgDado que no suelen ser muy frecuentes los apoyos al canon de la vivienda vacía que el Gobierno Vasco pretende sea aprobado por el Parlamento Vasco (en el contexto de la futura ley vasca de vivienda) os doy noticia de un apoyo que me ha hecho mucha ilusión.

    La magistrada Garbiñe Biurrun, el escritor Lola Rico y los profesores de la UPV Julio Arriola y Periko Ibarra han mostrado su razonado apoyo al canon a la vivienda vacía a través de un artículo de opinión publicado la pasada semana en Diario de Noticias de Alava, Diario de Noticias de Gipuzkoa y Gara.

    Solo puedo decir una cosa: gracias por vuestro apoyo, razonado, escrito, público y firmado.

    Technorati Tags: , ,

  • CENA EN ABOU EL SID

    0 comments

    medium_abou2.2.jpgHace ya unos meses cené en uno de los restaurantes de moda de El Cairo: Abou El Sid en el barrio de Zamalek.

    Después de casi dos semanas de viaje por Egipto y de haber tenido muy pocas ocasiones de probar comida egipcia de verdad (o al menos árabe), pues los turistas (incluídos los españoles) se comportan como bárbaros gastrocéntricos que no quieren probar nada nuevo en la mesa, fue un placer aterrizar en este sitio.

    Nos dijeron que su clientela estaba compuesta fundamentalmente por egipcios y era verdad. Nos dijeron que la comida era solo egipcia y era verdad. Nos dijeros que era agrable y era verdad. Nos dijeron que era caro y ... era verdad.

    Tomamos el siguiente menu:

    Picoteo

    1.- Tahini (salsa de sésamo para untar con pan; muy fesquita)
    2.- Bessara (pure de habas y cilantro también para untar con pan; también fresquita)
    3.- Taameya (falafel unas croquetas de garbanzos o habas, en el caso de Egipto de habas, que a mi me vuelven loco, pero que no son precisamente de régimen)
    4.- Hojas de parra con yogourt y salsa de menta (que tenían la apariencia de rodajas de morcilla y que estaban muy buenas, pero realmente fuertes)

    Platos principales

    1.- Fettah (arroz, tomate, carnes varias -incluída cordero- y salsa de yogourt; interesante y bueno, pero sin alaracas)
    2.- Koshari (pasta, legumbre, cebolla caramelizada y tomate; una orgia de hidratos de carbono que con la cebolla caramelizada estaba muy rica)

    Bebimos la cerveza local Stella (Al Ahram Beverages Company), pues lo del vino alli es mejor ni mentarlo.

    medium_Abou-El-Seid.3.gif


    Nos pusimos como cerditos (ellos no sabían que eramos vascos, nosotros si) y gozamos con una comida bastante parecida a la nuestra, aunque pueda no parecerlo. A ambos lados del mare nostrum, nuestra verdadera matria, se come bastante parecido, pues todos nos dedicamos a hacer variaciones sobre temas comunes.

    La verdad es que no voy a poder ir muy a menudo a este restaurante, pues queda un pelín lejos de Gasteiz, pero aquella noche del 13 de enero me lo pasé muy bien cenando y experimentando nuevas sensaciones culinarias.

    Quizás también recuerde esta cena con especial afecto por estar inmejorablemente acompañado. Pero esa es otra historia que queda fuera del ámbito de este blog.



    Technorati Tags: , , ,

  • SALVA Y OLEGUER

    2 comments

    medium_559254.jpg¿Os acordáis que hace unas semanas escribí sobre las polémicas declaraciones del jugador del FC Barcelona Oleguer en relación al caso De Juana Chaos? Como sabéis el Sr. Presas, conocido por su militancia en la izquierda alternativa y catalanista,  escribió un artículo en un periódico poniendo en duda la rectitud de nuestro sistema judicial en el citado caso. Se montó un buen pollo mediático, la marca Kelme dejo de patrocinar al jugador y este ha recibido todo tipo de insultos por plantear dudas que cualquier jurista imparcial se plantearía de buena fe en el caso antes citado.

    Pues bien, unos días después el también jugador de futbol Salvador Ballesta (Salva), conocido por sus opiniones de extrema derecha (le gustaría conocer a Tejero, celebra sus goles con saludos fascistas, considera que los políticos están degradando las Fuerzas Armadas, considera las autonomías como una amenza para España y la democracia como un desastre, etc), dijo que tenía por Oleguer menos respeto que por una mierda de perro. Las declaraciones no han levantado casi revuelo. Los patrocinadores del Sr. Ballesta no le han retirado sus contratos. Las autoridades deportivas no le han sancionado (a pesar de que el Barcelona pidió a la RFEF que lo hiciera).

    Y finalmente Oleguer ha dicho que no va a entrar al trapo pues el tiene que dar ejemplo (supongo que de fair play).

    Más allá de lo obvio, a mi se me plantea una duda. ¿No consideramos extremadamente peligrosos el colonialismo imperial europeo del siglo XIX y el nazismo, fascismo y estalinismo también europeos del siglo XX, entre otras cosas, pero como una de las destacadas, por haber considerado que determinados tipos de personas no era verdaderos seres humanos y que, desposeidos de esa dignidad, se les podia usar, vejar, instrumentalizar, matar, aniquilar? Si seguimos esta definición de fascista o nazi, es claro que las declaraciones del Sr. Ballesta lo son.

    ¿No deberían haber merecido algún tipo de castigo federativo, administrativo o incluso penal (del Código Penal, es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación)? ¿O lo que ocurre simplemente es que el Sr. Ballesta es un nacionalista español, ya digo fascista, mientras que el Sr. Presas es un nacionalistas catalán, este demócrata, y la sociedad española en su conjunto está dispuesta a admitir todos los exabruptos del primero y ninguna opinión del segundo?

    Por cierto, mientras el Sr. Ballesta ha vomitado odio y fascismo instrumentalizando una de sus libertades (expresión) para dañar la democracia (con la deshumanización del adversario político), el Sr. Presas ha escrito un artículo, también en el ejercicio de la misma libertad (de expresión), para expresar su punto de vista sobre el funcionamiento de un poder del estado y servicio público (la justicia).

    Estando como está el patio español puedo entender que las declaraciones del Sr. Presas hayn sido polémicas. Pero no puedo entender como no lo han sido las del Sr. Ballesta que rezuman fascio por doquier.

    Todo esto es como para preocuparse.



    Technorati Tags: , , , , , ,

  • LA LEY DE LECTURA, EL LIBRO, LAS BIBLIOTECAS Y EL INVOLUCIONISTA CANON POR EL PRESTAMO DE LIBROS EN LAS BIBLIOTECAS PUBLICAS

    2 comments

    medium_logo_125_150_canon_bibliotecas.pngEn este momento está tramitándose en las Cortes la Ley de la Lectura, el libro y las bibliotecas.

    Entiendo que este es un proyecto de ley necesario e interesante ante los asuntos culturales en sentido estricto, pero también políticos (leer es obtener herramientas para la inteligencia, el librepensamiento, la libertad, etc) y económicos (es evidente que el libro es una industria y en el caso de una de las lenguas españolas -el castellano-es además una industria de dimensiones internacionales) que se ventilan en esas tres palabras: lectura, libros y bibliotecas.

    Sin embargo, una de las ideas que contiene la ley es, a mi juicio, aberrante: cobrar 0.2 euros por cada libro prestado en las bibliotecas públicas. Y es aberrante por dos razones. En el caso de personas y familias que se lo puedan permitir (que serán muchas, sin duda) implica un evidente desincentivo de la lectura. En el caso de personas y familias que no se lo puedan permitir (que también las hay desgraciadamente) es, sin más, un obstáculo económico en el acceso a la cultura y al conocimiento.

    Un pueblo sin cultura es un pueblo sumiso. En España (con unos datos un poco mejores en mi CA Euskadi, pero solo un poco mejores) no andamos precisamamente sobrados ni de lectores ni de hábitos de lectura. En España (y en esto mi CA no se diferencia en nada) tampoco andamos sobrados de librepensadores, intelectuales, figuras de la cultura, cultura literaria, cinematográfica, musical, etc (en todos estos ambientes culturales el libro es una herramienta todavía hoy de primera magnitd).

    Sobre todo esto ya teorizaron y pusieron mucho en práctica los republicanos españoles de los años 30 y quizás también por esto se levantó el ejército español y nos regaló una dictadura de 40 años en la que hasta principios de los 70 la escolarización no fue obligatoria. Ya se que los Franco, Queipo, Astray y compañía encabezaron la reacción por mucho motivos, pero desde luego no veían con buenos ojos a los maestros republicanos pues represaliaron a casi todos. Y esos maestros republicanos una de las cosas en las que más insistieron fue precisamente en el acceso a los libros.

    ¡Ah! un asunto sobre el que no ha reparado nadie. Los inmigrantes (especialmente los de segunda generación) son en todos los países que han tenido fuerte inmigración usuarios de las bibliotecas públicas por varias razones: suelen carecer de recursos económicos, es una inmejorable manera de acceder a la cultura del país al que han llegado, les ayuda a socializar, etc.

    Parece ser que la medida viene impulsada por la UE. No sé cual será el razonamiento de los padres de la Directiva comunitaria que impone este canon. Sospecho que tampoco el panorama de las bibliotecas públicas será igual en todos los Estados Miembros. Pero la realidad es que una medida de este tipo en España (y también en Euskadi, me temo) es, sin más, involucionista.

    Hay una serie de personas que han puesto en marcha una campaña contra este incomprensible canon. Os animo a visitar su web y a colaborar con dicha campaña. Una de las formas de colaborar es enviar postales a los Grupos Parlamentarios del Congreso y Senado para que conozcan nuestra oposición al canon. Os dejo la postal modelo.

    Si finalmente el canon llega a imponerse, habrá que usar internet como arma contra semejante barrera: poner en red libros y compartirlos al margen de los derechos de autor y de los cánones de las bibliotecas.



    Technorati Tags: , , ,

  • ENTREVISTA EN EL CORREO SOBRE LA INSPECCION DE VIVIENDA PROTEGIDA EN ALAVA

    0 comments

    medium_logo_gv_vivienda_lateral_color.5.jpgPor si os interesa os dejo los links a un articulo-entrevista que ha aparecido el viernes 23 en El Correo sobre los resultados (por el momento más de 6.000 viviendas inspeccionadas, detectado en torno a un 7% de fraude, lo que quiere decir un 93% de uso correcto, imposición de sanciones, viviendas expropiadas y recuperadas -ya 46- para ser readjudicadas a personas inscritas en Etxebide, etc) de los dos años largos de inspecciones del parque de vivienda protegida en Alava: 1 y 2.

    Este es un tema del que ya hemos hablado antes en este blog y me remito a lo dicho en aquellas ocasiones: 1 y 2.


    Technorati Tags: , , , ,