Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • PUESTA DE LARGO DE LA COALICION EZKER BATUA BERDEAK - ARALAR

    14 comments

    medium_ezkerra.jpgAyer sábado asistí a la puesta de largo de la colación entre Ezker batua Berdeak y Aralar.

    Fue un acto especial, pues lo habitual en la izquierda (por razones que desconozco, tradicionalmente muy cainita) es dividir y no sumar. Y en los actos de suma se ven en las personas y en los grupos diferentes acentos, propios de las mútiples personalidades de la izquierda, vasca en este caso.

    La sala del Euskalduna estuvo llena a rebosar y se escucharon muchas cosas que, por encima de todo lo demás, transmitían ILUSION.

    En el acto hablaron el Vicecoordinador de Aralar Jon Abril y el Coordinador de Ezker Batua Berdeak Javier Madrazo y en sus discursos (que trataré como si fueran uno solo integrado) se habló de muchas cosas interesantes, ilusionantes e irrenunciables para la izquierda.

    medium_P1010042.JPGSe hablo de trabajar por un país que sueña, de una izquierda que suma, del germen de una nueva izquierda vasca, de agruparse para influir y transformar de verdad, de que uno más uno puede ser mucho más que dos, de que no podemos tener políticas sociales escandinavas con políticas fiscales meridionales, de que debemos ser la voz de los movimientos sociales en las instituciones, de que debemos tener los pies en el suelo, pero que podemos ser la izquierda clave o llave, de que hay que saber dialogar y llegar a acuerdos entre diferentes y de ello mismo da fe la propia coalición, de que hay que trabajar por todos los derechos humanos de todas las personas o en caso contrario eso equivale a no trabajar por los derechos humanos, también se hablo mucho de las dos zapatillas rojas distintas pero que quieren correr mucho juntas por el camino de la izquierda (en alusión al cartel de la coalición), se hablo mucho de paz y normalización política, de utopia, justicia social y medioambiente, de siniestralidad laboral, de vivienda digna, de violencia contra las mujeres, de servicios sociales, empleo con derechos, de la república, en fin, de acumular fuerzas para la transformación social desde la izquierda plural vasca.

    A mi el acto me gustó mucho y me ilusionó.

    medium_P1010048.JPGAdemás pude hacer esta "bonita" foto de "familia". En ella están los portavoces alaveses de Ezker Batua Berdeak en el Parlamento Vasco (Kontxi Bilbao), Juntas Generales de Alava (Jose Miguel Fernandez "Fote") y Ayuntamiento de Vitoria (Jose Navas) junto al Coordinador Javier Madrazo.

    Espero que esta colación entre diferentes (es claro que tenemos un distinto modelo de estado), pero ambos nitidamente de izquierdas, también ilusione a decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas vascas a participar en las próximas elecciones municipales y forales dándonos su fuerza en forma de voto.

    Os dejo unas declaraciones que me hizo Javier Madrazo al finalizar el acto

    La concejala de Vitoria-Gasteiz Nerea Galvez también habla en su blog de este acto y aporta un video de verdad y no la chapucilla que os he colgado yo en el mío. Y mi amigo Fernando Martinez Hinojal, blogger de Arkimia, tambien relata su asitencia a esta presentación HONA EZKERRA, AQUI ESTA LA IZQUIERDA.

    La prensa lo ha visto así: El Correo, Diario Vasco, Diario Noticias de Alava, Diario Noticias de Gipuzkoa, Berria, Deia, Gara, El País y Eitb24..

     


    Technorati Tags: , , , , , ,

  • ¿DEBATIMOS SOBRE FEDERALISMO?

    2 comments

    medium_age_of_federalism.jpgNuestro amigo Manu plantea en un post anterior en este blog el apasionante debate sobre federalismo e igualdad entre la ciudadanía en el acceso a financiación pública (y después, claro está, en los servicios públicos).

    Dado que el tema me parece precioso para el debate SERENO (no para el choque de cornamentas y testas cual machos cabrios) dejo un par de documentos sobre federalismo para ir abriendo boca:


    1.- modelo estado federal de IU

    2.- modelo de estado Federalismo de Libre Adhesión de Ezker Batua Berdeak

    Obviamente, si alguien tiene otros documentos que aportar serán siempre bienvenidos.

    Simplemente para abrir boca lanzo varias preguntas:

    - ¿es España ya un Estado federal?

    - en caso  negativo, ¿que le falta para serlo?

    - ¿puede el federalismo ser una buena forma de gestionar lo propio de manera autónoma y lo común de manera mancomundad?

    -¿daña o fortalece el federalismo la igualdad?

    -¿puede ayudar el federalismo a salir a los estados plurnacionales y pluriculturales de sus crisis estrucutrales?

    -¿está el estado federal mejor o peor preparado para metabllizar con éxito los retos de la globalización?

    -¿es el estado federal más o menos eficaz que otros modelos de estado? 

    Espero vuestras aportaciones al debate.



    Technorati Tags: , , , , , , , ,

  • CAMARON Y PACO DE LUCIA destilando esencia flamenca

    0 comments

    medium_Camaron-Camaron_Nuestro-Frontal.jpgOs dejo esta maravilla (Como el agua) cantada por Camarón con Paco de Lucia a la guitarra.

    Cierta tarde de nieves gasteiztarras estos dos gaditanos universales me hicieron mucha compañía.

    podcast



    Technorati Tags: , ,

  • EL ROTO apabullantemente preciso, como siempre

    1 comment
    medium_20070320elpepivin_5.6.jpg

    Sin comentarios. No los necesita.

    Technorati Tags: , , ,

  • PROGRAMA ELECTORAL MARCO MUNICIPAL DE IU

    0 comments

    medium_IU_Federal.3.jpgOs dejo, por si es de vuestro interés, el Programa Marco Municipal 2007 de IU.

    En cada municipio de los miles en los que IU presenta candidaturas hay un programa electoral propio de cada localidad, pero este que os dejo es el marco que sintetiza todos los principios programáticos

    Technorati Tags: , , , ,
  • ENTREVISTA AL PROFESOR DE ARQUITECTURA MANUEL AYLLON

    2 comments

    Os dejo un link a una entrevista radiofónica realizada al profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Pontifica de Salamanca Manuel Ayllón en la que en 9 minutos dice verdades como puños, que yo suscribo punto por punto, sobre el problema de la vivienda en España.

    Por cierto, este caballero, al que no conozco, y que habla como deberían de hablar los intelectuales (poniendo su saber al servicio del bien colectivo y comprometiéndose) cita a Euskadi como uno de los lugares en los que se están aplicando soluciones (habla de nuestras reservas de suelo para vivienda protegida).

    Escuchad la entrevista, que de verdad no tiene desperdicio.

    A la misma he llegado a través del blog El Ciudadano Cabreado (y de Bilbao) a quien agradezco esta perla.


    Technorati Tags: , , ,

  • LAS DENUNCIAS HECHAS EN ESTE BLOG LLEGAN AL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ Y A LA PRENSA

    4 comments

    medium_a1.2.JPG¿Os acordáis de una denuncia que hice sobre el estado de la urbanización de mi barrio?

    Pues resulta que el Grupo Municipal de EB y la prensa alavesa se han hecho eco de mi post y lo han llevado al Ayuntamiento así como a la arena mediática.

    Yo no he hablado para nada ni con unos ni con otros, de lo que deduzco que internet 2.0 puede tener ya de forma cotidiana sus impactos sobre la política 1.0 y la prensa 1.0.

    Visto lo visto, seguiremos poniendo temas encima de la mesa.


    Technorati Tags: , , ,

  • LA ESTUPIDEZ HUMANA SEGUN CARLO M CIPOLLA

    2 comments

    medium_cipolla.jpgCarlo M. Cipolla (1922-2000) fue un historiador italiano especializado en la historia de la economía. Nacido en Pavía, estudió en la Sorbona y en la London School of Economics. Empezó a trabajar en la Universidad de Catania, en Sicilia, pasando después por las universidades de Venecia, Turín, Florencia, Pavía y Pisa. En 1959 se incorporó a la Universidad de California en Berkeley donde permaneció hasta su retiro en 1991.

    Fue un autor prolífico, creativo y con diversidad de intereses. Su autoridad fue siempre reconocida en la historia económica, especialmente en la historia del dinero y de la población, pero trabajó también en la historia de la tecnología, la alfabetización y los sistemas sanitarios.

    Obtuvo numerosos reconocimientos y honores, desde el doctorado honorífico en medicina por la universidad de su Pavía natal, hasta la membresía en la Royal Historical Society of Great Britain, la American Academy of Arts and Sciences, y la Accademia dei Lincei, a la que había pertenecido Galileo.

    Uno de los trabajos más divulgados de Carlo M. Cipolla es su breve análisis económico, demográfico e histórico de la estupidez humana que publicó en su libro "ALLEGRO MA NON TROPPO" de 1988. No es su trabajo más formal, ni el mas serio, ni el que le dio más prestigio académico, pero vamos a hacer aquí una presentación somera de su contenido en la confianza de pueda servir de aviso al lector y contribuir así al progreso del conjunto de la sociedad

     

    Las leyes fundamentales de la estupidez humana
    (basado en Cipolla (1988) Allegro ma non troppo )


    Primera Ley Fundamental: Siempre e inevitablemente todos subestiman el número de individuos estúpidos en circulación

    A primera vista esta afirmación puede parecer trivial, o más bien obvia, o poco generosa, o quizá las tres cosas a la vez. Sin embargo, un examen más atento revela de lleno la rotunda veracidad de esta afirmación. Cipolla considera que por muy alta que sea la estimación cuantitativa que se haga de la estupidez humana, siempre quedaremos sorprendidos de forma repetida y recurrente por el hecho de que:

    - personas que uno ha considerado racionales e inteligentes en el pasado resultan ser inequívocamente estúpidas;

    - día tras día, con una monotonía incesante, vemos cómo entorpecen y obstaculizan nuestra actividad individuos obstinadamente estúpidos, que aparecen de improviso e inesperadamente en los lugares y en los momentos menos oportunos.

    La Primera Ley Fundamental impide la atribución de un valor numérico a la fracción de personas estúpidas respecto del total de la población. Cualquier estimación numérica resultaría ser una subestimación. Por ello en las líneas que siguen se designará la proporción de personas estúpidas en el seno de una población con el símbolo σ.


    Segunda Ley Fundamental: La probabilidad de que cierta persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de esa persona.

    No todos los humanos son iguales ya que unos son más estúpidos que otros. Según Cipolla, el grado de estupidez viene determinado genéticamente por la naturaleza pero no está asociado a ninguna otra característica de raza, sexo, nacionalidad o profesión.

    El profesor Cipolla realizó amplios estudios demográficos con muy diversos sectores de la población. Inicialmente afirma haber comprobado que entre los trabajadores "de cuello azul" existía una fracción σ de estúpidos y que esa fracción era mayor de lo que esperaba, con lo que se confirmaba la primera Ley. Sospechando que podía deberse a falta de cultura o a marginalidad social estudió muestras de trabajadores "de cuello blanco" y a estudiantes, comprobando que entre ellos se mantenía la misma proporción. Más sorprendido aún quedó al medir el mismo parámetro entre los profesores de universidad. Decidió por tanto expandir sus estudios hasta la élite de la sociedad, los laureados con el Premio Nobel. El resultado confirmó el poder supremo de la naturaleza: una proporción σ de laureados con el Nobel son estúpidos.


    Tercera Ley Fundamental (o de oro): una persona estúpida es aquella que causa pérdidas a otra persona o grupo de personas sin obtener ninguna ganancia para sí mismo e incluso incurriendo en pérdidas.

    El análisis de costes y beneficios de Carlo M. Cipolla permite clasificar a los seres humanos en cuatro tipos de personas, cada uno de los cuales ocupa un cuadrante en un sistema de coordenadas. Si representamos en el eje de abcisas el beneficio, positivo o negativo, que obtiene el individuo y en el eje de ordenadas el beneficio (+) o coste (-) que causa a los demás, podemos definir y estimar las coordenadas de los siguientes tipos:

    Desgraciado (D): aquel que se causa un perjuicio a sí mismo, beneficiando a los demás.

    Inteligente (I): aquel que se beneficia a sí mismo, beneficiando a los demás.

    Bandido (B): aquel que obtiene beneficios para sí mismo, perjudicando a los demás.

    Estúpido (E): aquel que causa pérdidas a otros, perjudicándose a la vez a sí mismo.

    Distribución de Frecuencia

    La mayoría de los individuos no actúa consistentemente. Bajo ciertas circunstancias una persona puede actuar inteligentemente y en otras actuar como desgraciado. La única importante excepción a esta regla es la de las personas estúpidas que normalmente muestran una fuerte tendencia hacia un comportamiento estúpido en cualquier actividad o empresa. Para los demás, podremos calcular su posición en el eje de coordenadas como una media de los resultados de sus acciones en términos de costes y beneficios causados sobre sí mismos y sobre los demás. Esta posibilidad nos permite hacer la siguiente digresión:

    Consideraremos un "bandido perfecto" aquel que mediante sus acciones obtiene para sí mismo un beneficio igual al coste que origina en los demás. Es el caso del ladrón que roba a otro cien euros sin causarle ningún coste adicional. Esta situación puede ser definida como un "juego de suma cero" en el que el conjunto de la sociedad ni gana ni pierde.
    Sin embargo los "bandidos perfectos" son relativamente escasos. Es más frecuente que haya "bandidos inteligentes" (Bi) que obtienen más beneficios que los costes que causan, o "bandidos estúpidos" (Be), que para obtener algún beneficio causan un coste alto a los demás. Desgraciadamente los bandidos que permanecen por encima de la línea OM son relativamente poco numerosos. Es mucho más frecuente el individuo Be. Ejemplo de este último puede ser el ladrón que destroza los cristales de un coche para robar su radio o el que asesina a alguien para irse con su mujer a pasar un fin de semana en Montecarlo.

    El poder de la estupidez

    Los estúpidos son peligrosos y funestos porque a las personas razonables les resulta difícil imaginar y entender un comportamiento estúpido. Una persona inteligente puede entender la lógica de un bandido. Las acciones de un bandido siguen un modelo de racionalidad. El bandido quiere obtener beneficios. Puesto que no es suficientemente inteligente como para imaginar métodos con que obtener beneficios para sí procurando también beneficios a los demás, deberá obtener su beneficio causando pérdidas a su prójimo. Ciertamente, esto no es justo, pero es racional, y siendo racional, puede preverse. En definitiva, las relaciones con un bandido son posibles puesto que sus sucias maniobras y sus deplorables aspiraciones pueden preverse y, en la mayoría de los casos, se puede preparar la oportuna defensa.

    Con una persona estúpida todo esto es absolutamente imposible. Tal como está implícito en la Tercera Ley Fundamental, una criatura estúpida nos perseguirá sin razón, sin un plan preciso, en los momentos y lugares más improbables y más impensables. No existe modo racional de prever si, cuando, cómo y por qué, una criatura estúpida llevará a cabo su ataque. Frente a un individuo estúpido, uno está completamente desarmado.

    Puesto que las acciones de una persona estúpida no se ajustan a las reglas de la racionalidad, es lógico pensar que tienen todas las de ganar porque:

    - generalmente el ataque nos coge por sorpresa.

    - incluso cuando se tiene conocimiento del ataque, no es posible organizar una defensa racional porque el ataque, en sí mismo, carece de cualquier tipo de estructura racional.

    El hecho de que la actividad y los movimientos de una criatura estúpida sean absolutamente erráticos e irracionales, no sólo hace problemática la defensa, sino que hace extremadamente difícil cualquier contraataque. Y hay que tener en cuenta también otra circunstancia: la persona inteligente sabe que es inteligente; el bandido es consciente de que es un bandido y el desgraciado incauto está penosamente imbuido del sentido de su propia candidez. Pero al contrario que todos estos personajes, el estúpido no sabe que es estúpido y esto contribuye en gran medida a dar mayor fuerza, incidencia y eficacia a su poder devastador.


    Cuarta Ley Fundamental: Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en cualquier momento, lugar y circunstancia, tratar y/o asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costosísimo error.

    No hay que asombrarse de que las personas desgraciadas e incautas no reconozcan la peligrosidad de las personas estúpidas. El hecho no representa sino una manifestación más de su falta de previsión. Pero lo que resulta verdaderamente sorprendente es que tampoco las personas inteligentes ni los bandidos consiguen muchas veces reconocer el poder devastador y destructor de la estupidez. Es extremadamente difícil explicar por qué sucede esto. Se puede tan sólo formular la hipótesis de que, a menudo, tanto los inteligentes como los bandidos, cuando son abordados por individuos estúpidos, cometen el error de abandonarse a sentimientos de autocomplacencia y desprecio en lugar de preparar la defensa y segregar inmediatamente cantidades ingentes de adrenalina ante tamaña situación de peligro.

    Uno de los errores más comunes es llegar a creer que una persona estúpida sólo se hace daño a sí misma, pero esto no es más que confundir la estupidez por la candidez de los desgraciados.

    A veces hasta se puede caer en la tentación de asociarse con un individuo estúpido con el objeto de utilizarlo en provecho propio. Tal maniobra no puede tener más que efectos desastrosos porque:

    -  está basada en la total incomprensión de la naturaleza esencial de la estupidez y
    -  da a la persona estúpida la oportunidad de desarrollar sus capacidades aún más allá de lo originalmente supuesto. Uno puede hacerse la ilusión de que está manipulando a una persona estúpida y, hasta cierto punto, puede que incluso lo consiga, pero debido al comportamiento errático del estúpido, no se pueden prever todas sus acciones y reacciones y muy pronto uno se verá arruinado y destruido sin remedio.

    A lo largo de los siglos, en la vida pública y privada, innumerables personas no han tenido en cuenta la Cuarta Ley Fundamental y esto ha ocasionado pérdidas incalculables.


    Macroanálisis y Quinta Ley Fundamental: La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe.

    Las consideraciones finales de la Ley cuarta nos conducen a un análisis de tipo "macro", según el cual, en lugar del bienestar individual, se toma en consideración el bienestar de la sociedad, definido, en este contexto, como la suma algebraica de las condiciones del bienestar individual. Es esencial para efectuar este análisis una completa comprensión de la Quinta Ley Fundamental. No obstante, es preciso añadir que de las cinco leyes fundamentales, la Quinta es, de largo, las más conocida.

    El corolario de la ley dice así:

    El estúpido es más peligroso que el bandido.


    La formulación de la ley y el corolario son aún del tipo "micro". Sin embargo, tal como hemos anunciado anteriormente, la ley y su corolario tienen profundas implicaciones de naturaleza "macro". Si todos los miembros de una sociedad fuesen bandidos perfectos, la sociedad quedaría en una situación estancada pero no se producirían grandes desastres. Todo quedaría reducido a transferencias masivas de riqueza y bienestar. Pero cuando los estúpidos entran en acción las cosas cambian completamente. La personas estúpidas ocasionan pérdidas a otras personas sin obtener ningún beneficio para ellas mismas y, por consiguiente, la sociedad entera se empobrece.

    El profesor Carlo M. Cipolla, erudito historiador que ha investigado intensamente la sociedad clásica romana, la sociedad medieval y muchas otras de la antigüedad, está perfectamente cualificado para afirmar, como hace, que el coeficiente σ es una constante histórica. ¿Por qué entonces unas sociedades prosperan y otras entran en decadencia? Depende exclusivamente de la capacidad de los individuos inteligentes para mantener a raya a los estúpidos.

    Más aún: en las sociedades en decadencia, el porcentaje de individuos estúpidos sigue siendo igual a σ; sin embargo, en el resto de la población Cipolla observa, sobre todo entre los individuos que están en el poder, una alarmante proliferación de bandidos con un elevado porcentaje de estupidez. Y entre los que no están en el poder, un igualmente alarmante crecimiento del número de los desgraciados incautos. Tal cambio en la composición de la población de los no estúpidos es el que refuerza inevitablemente el poder destructivo de la fracción σ y conduce al país a la ruina.

     

    Obras destacadas:

    Moneda, precios y civilización en el área mediterránea (1956)
    Le Avventure della lira (1958)
    Hombres, técnicas, economía (1962)
    Historia económica de la población mundial (1962)
    Educación y desarrollo en Occidente (1969)Historia económica de Europa (9 vols., 1972-1976)
    Historia económica de la Europa preindustrial (1974)
    Contra el enemigo invisible (1985)
    Allegro ma non troppo (1988)
    Miasmas y humores (1989)
    La odisea de la plata española (1999)

     

    Toda esta información se la debemos a una genial web de la Universidad de Malaga

    Si tenéis ocasión leed el ensayo completo. Yo cuando lo leí hace unos 15 años no podía parar de reirme. Esta escrito con rigor científico, pero también con un humor inteligente que te atrapa.

    Technorati Tags: ,
  • EL SABADO LA PLATAFORMA POR UNA VIVIENDA DIGNA SE MANIFIESTA EN MUCHAS CIUDADES DE ESPAÑA Y EN LAS TRES CAPITALES VASCAS

    13 comments

    medium_logo1.gif El sábado 24 se van a producir muchas concentraciones en España (Estado español o como os de la gana llamarlo) y, en lo más cercano, se van a producir manifestaciones en las tres capitales vascas convocadas por la Plataforma por una Vivienda Digna.

    Me acaban de entrevistar en Canal Euskadi sobre este tema. se han quedado un poco sorprendidos por que les he dicho que el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco apoya esta movilización ciudadana por el derecho constitucional y social a una vivienda.

    Dado que el tema puede sorprender un poco, aclaro cuales son las razones de este apoyo del Gobierno Vasco a esta movilización ciudadana:

    1. En primer lugar, es sano que la sociedad demande de las instituciones soluciones a sus problemas sociales. En materia de vivienda todavía hay poca movilización social, debe haber más y solo se llegará a una solución al problema si todas las instituciones (recalco lo de todas) se sienten compelidas por la sociedad a buscar soluciones urgentes al problema de vivienda de amplias capas de la sociedad.
    2. En segundo lugar, el conjunto de reivindicaciones de la Plataforma por una Vivienda Digna son claramente apoyadas por nosotros.
    3. Es más, muchas de las líneas de trabajo a las que apunta la Plataforma por una Vivienda Digna (limitación del precio de la vivienda libre a través de limites al crédito hipotecario, control público de las gestiones sobre el suelo, amplias reservas para vivienda protegida, aprovechamiento del parque de viviendas vacías movilizándolas hacia el alquiler, programas públicos de alquiler de vivienda protegida, rehabilitación y regeneración urbana, etc) son las que viene ejecutando el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco desde el año 2002: reservas de suelo para vivienda protegida por ley del 75% en suelo urbanizable y 40% en suelo urbano (a una distancia sideral de las reservas de otras CCAA), programa Bizigune de movilización de vivienda vacía (3.000 viviendas), crecimiento de la vivienda protegida (cuota de mercado del 30% en Euskadi, cinco veces más que la media estatal), amplio programa de alquiler protegido (de 1.000 viviendas en el 2001 a cerca de 8.000 en estos momentos a través del Departamento y sus sociedades Visesa y Alokabide), fuerte inversión en rehabilitación y regeneración urbana, drático incremento de los recursos públicos del Departamento de Vivienda en los últimos años, apuesta por una política fiscal diferente (que favorezca el alquiler frente a la compra, la vivienda protegida frente a la libre y la vivienda ocupada frente a la vacía), propuesta del canon sobre las viviendas vacías, apuesta por las primeras residencias y rechazo a las bajas densidades y urbanizaciones dispersas, etc.
    4. Casi todas las Plataformas por una Vivienda Digna de España (salvo la vasca, por razones obvias que respetamos y comprendemos) ponen al Gobierno Vasco como ejemplo de lo que hay que hacer en materia de vivienda.
    5. Saludamos que un trabajo que hemos hecho en demasiadas ocasiones desde el Gobierno vasco solos (solicitar más vivienda protegida, más alquiler social, menos vivienda vacía, urbanizaciones social y ecológicamente sostenibles, otro tipo de fiscalidad, otro tipo de implicación presupuestaria de otras instituciones, etc) ahora lo podamos hacer al lado de la Plataforma por una Vivienda Digna (sin perjuicio de las diferencias que tengamos, que también tenemos algunas).

    Por lo tanto, os animo a participar en las concentraciones de Euskadi y espero que entre todos y todas podamos conseguir en breve que el acceso a la vivienda sea un verdadero derecho social.

     

    Technorati Tags: , , , , , , , ,

  • VIVIENDA PROTEGIDA: ALQUILER, DERECHO DE SUPERFICIE ...

    0 comments

    medium_generica_vivienda_nueva.jpgHace unos días el diario El Correo ha publicado un par de artículos de opinión sobre cual es el alquiler y la vivienda protegida. Tanto Igor Mera del EGK (Consejo de la Juventud de Euskadi) como Javier Dean (Viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco) muestran en sus textos un apoyo inequívoco al alquiler de vivienda protegida que, en el caso del segundo, se completa con un apoyo al derecho de superficie (la propiedad del suelo es pública y pasados 75 años de uso las viviendas vuelven también a titularidad pública). Vamos, que por parte del EGK y del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco total apoyo al alquiler de vivienda protegida.

    ¿Como titula el referido diario vasco el encabezamiento de los dos artículos de opinión reseñados? "Para el Departamento de Vivienda (el alquiler de vivienda protegida) se puede combinar con la propiedad" ¡Toma ya! El Viceconsejero no habla para nada en su artículo de propiedad y el titular del periódico es precisamente el contrario al defendido por el articulista. Se desliza el mensaje de que el Gobierno no apuesta totalmente por el alquiler cuando todas las viviendas protegidas que en Euskadi se destinan al alquiler las hace o las financia el propio Gobierno Vasco.

    Supongo que El Correo se ha vuelto a equivocar como ya hizo con la campaña de información de Bizigune. Pero la verdad es que tienen unas equivocaciones la mar desafortunadas.

    Me sirve este malentedido períodístico para recomendaros la lectura de los dos artículos, que son bien interesantes.



    Technorati Tags: , , , ,