Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • CHARLA EN SANTANDER

    0 comments

    medium_gse_multipart61531.jpgEl pasado viernes di una charla en Santander dentro de un ciclo de conferencias organizado por la Asamblea Cantabra por una Vivienda Digna.

    Como en otras ocasiones, la charla tuvo por objeto explicar las políticas públicas de vivienda que está impulsando el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco en Euskadi, así como reflexionar sobre los pasos necesarios a dar para que la vivienda se convierta en un derecho social efectivo y real.

    No pude pasar demasiado tiempo con la gente de la Asamblea, pues problemas de agenda solo me permitieron estar en Santander unas tres horas, pero me pareció que este grupo de jóvenes y no tan jóvenes han reflexionado bastante sobre el problema de la vivienda y tienen la intención así como la capacidad de impulsar la movilización social en torno a este derecho social también en Cantabria, tierra, por otra parte, claramente necesitada de otro paradigma urbanístico-político.

    Podéis leer como vieron esta charla las personas de la propia Asamblea Cantabra por una Vivienda Digna en su web-blog. En ese mismo enlace podéis encontrar el guión de mi charla, así como otra serie de materiales que compartí con ellos.

    La semana que viene, dentro del mismo ciclo de charlas, intervendrá la Plataforma por una Vivienda Digna de Euskadi. Amigos y compañeros de viaje.

     

    Technorati Tags: , , ,
  • Y LA CAMPAÑA SIGUE

    0 comments

    medium_VITORIA_g.jpg Ya han pasado un par de días de campaña. A pesar de que en general de lo que más se habla es si Batasauna se presenta o no, donde se presenta y donde no, con que siglas se presenta, así como los actos de violencia contra la mayor parte de los partidos políticos perpetrados por los que todos sabemos ayer. Vaya desde aqui mi solidaridad para los candidatos de todos los partidos que han sido acosados en estos dos días, incluídos los de Ezker Batua Berdeak - Aralar.

    Pero, y perdonad por el atrevimiento, a mi me interesa hablar de otras cosas. Por ejemplo, nosotros en estos dos primeros días de campaña hemos hablado de empleo digno, con derechos y seguro. También hemos hablado de la riqueza linguística de Euskadi que tiene la suerte de tener dos idiomas y que aspira a ser una sociedad en el futuro absoluta y pacíficamente bilingue. Ambas cosas son posibles. Euskadi es hoy una sociedad rica que perfectamente se puede permitir pagar salarios dignos, producir empleos con derechos y crear empleo sin siniestralidad laboral. Y también es perfectamente posible una Euskadi bilingue en la que los idiomas estén despolitizados.

    Supongo que será dificil hablar con tranquilidad de estas cosas que afectan ciertamente a la ciudadanía. Hay demasiada gente interesada en hablar en campaña electoral del monotema: ETA, Batasuna, etc.

    A pesar de todo lo anterior, nosotros estamos interesados en hablar solo de nuestro programa electoral, de nuestros compromisos con la sociedada vasca, alavesa y vitoriana, de nuestros proyectos de cambio social.

    ¿Que le vamos a hacer? SOMOS DIFERENTES

    Technorati Tags: , , , ,
  • YA HA COMENZADO LA CAMPAÑA ELECTORAL

    0 comments

    medium_gentepresentacion.jpgHoy, hace unas diez horas, ha comenzado la campaña electoral muncipal y foral en Alava y Euskadi que, a su vez, es campaña electoral autonómica en casi todas las CCAA.

    En contra de lo que pueda parecer, a la gente de Ezker Batua Berdeak pedir el voto, acosar con todo tipo de mensajes a la ciudadanía durante quince días, prometer la mismisima luna de Valencia, dar la lata ... no nos apasiona precisamente. Pensamos que lo importante es lo que ha pasado en los últimos cuatro años. Lo de estos quince días no es relevante.

    La mayor parte de los políticos disfrutan insultándose, prometiendo cosas ridículamente imposibles, no dando cuentas de lo hecho o no hecho en los cuatro últimos años, haciendo mucho ruido mediático, en fin, insultando la inteligencia de los ciudadanos.

    Nosotros somos diferentes. No vamos a prometer cosas imposibles, vamos a hablar de políticas realizables, de cosas que se pueden hacer, que se pueden pagar con los recursos públicos. Vamos a hablar mucho de nuestro programa electoral. No vamos a insultar a nadie. No vamos a hacer ruido. Vamos a procurar hablar de los problemas reales de la gente, de las cosas que les preocupan. Eso sí, en el espacio que los medios tengan a bien concedernos.

    Y en es contexto vamos a transmitir un mensaje central: es posible gobernar de otra manera. Allí donde estamos y estaremos en la oposición reivindicamos otra forma de gestionar la Administración y allí donde gestionamos y gestionaremos demostramos que otra forma de gobernar es posible.

    Nuestra apuesta roja, verde y violeta es, no solo posible, sino deseable para el bienestar de todas y todos.

    No insultare vuestra inteligencia pidiendo el voto.

    Technorati Tags: , , ,

  • CONFERENCIA SOBRE CONVERSION DE LOCALES EN VIVIENDAS

    0 comments

    medium_colegio_abogados_mayo_2007.JPGAyer jueves di una conferencia sobre la conversión de locales en viviendas en el Colegio de Abogados de Bizkaia dentro del marco de unas jornadas de formación organizadas por el Consejo Vasco de la Abogacia.

    Ha sido una ocasión para reencontrarme con viejos conocidos de la carrera -soy abogado- (algunos compañeros, pero también un profesor: el hoy juez y miembro de Jueces para la Democracia Jose Manuel Finez y antaño profesor nuestro de derecho civil que ayer volvió a ejercer su magisterio en forma de brillante y esclarecedora conferencia) y de debatir sobre el régimen jurídico de estos bienes: los locales de negocios susceptibles de convertirse en viviendas.

    Creo que mi ponencia ha podido resultar de algún interés para la gente que la ha escuchado. A mi me pareció que les estaba martirizando con un rollo insoportable. Pero al terminar, fueron muchas las preguntas y de ello deduzco que quizás les ineteresara.

    La verdad es que siempre es un placer cooperar con el Colegio de Abogados de Bizkaia. He estado en varias de sus actividades de formación y siempre me han tratado muy bien. En este caso quiero agradecer a Cesar López López y su equipo la calurosa acogida que me dispensaron ayer en las Rampas de Uribitarte.

    medium_DSC_4907.JPGEstas jornadas de formación se repetiran en los Colegios de Abogados de Alava y de Gipuzkoa en las próximas semanas.

    Por si es de interés para alguién, os dejo mi ponencia sobre la conversión de locales en viviendas.

     

    (las fotos son mías y de Cesar López López) 

    Technorati Tags: , ,

  • PROGRAMA ELECTORAL DE URBANISMO Y VIVIENDA DE EZKER BATUA BERDEAK DE VITORIA-GASTEIZ

    0 comments

    medium_logo_eb2.9.jpgHoy mismo ha comenzado la campaña electoral. Frente al tono habitual de las campañas electorales (gritos, insultos, promesas vanas ...) os propongo a las personas que estéis interesadas que os leais la parte del programe electoral de Ezker Batua Berdeak de Vitoria- Gasteiz qu habla de urbanismo y vivienda.

    El texto es un poco largo, pues pretende cubrir todos los frentes. Pero si tuviera que resumirlo en pocas palabras hablaría de parar el fuerte crecimiento de la ciudad y crecer solo en función de las necesidades reales de vivienda de primera residencia, casi exlusivamente a través de vivienda protegida, la mayor parte de ella en alquiler, movilizar vivienda vacía hacia el alquiler social y rehabilitar y regenerar determinados barrios de la ciudad. Es decir, frente al productivismo ladrillil de casi todos, os proponemos crecer poco, con cabeza y desde parametros social y medioambientalmente responsables. Y frente a las promesas de millones de viviendas instantaneas a cinco euros, os proponemos cosas serias, realizables y financiables por lo público.

    Bon apetit

     

    (EXTRACTO DEL PROGRAMA ELECTORAL MUNICIPAL DE EZKER BATUA BERDEAK DE VITORIA-GASTEIZ )

    LA CIUDAD.- URBANISMO Y VIVIENDA

    1. UN PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA PARA TODA LA CIUDADANIA

    a. Revisión inmediata del Plan General de Ordenación Urbana para adaptarlo a la Ley del Suelo Vasca y a las nuevas demandas de la ciudad.

    b. Abrir un debate sobre los ejes estratégicos que deben vertebrar la planificación de Vitoria-Gasteiz en los próximos años de cara a ampliar los acuerdos sobre estas actuaciones en el seno de la Corporación y con la sociedad vitoriana. Revisar y consensuar con las asociaciones vecinales y sectoriales las previsiones para el crecimiento de la ciudad en los distintos barrios y entidades locales menores.

    c. Revisar el Plan General en relación al crecimiento abusivo planteado en algunas de las entidades locales menores.

    2. PROMOVER MAS VIVIENDA PROTEGIDA PARA GARANTIZAR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA DE TODA LA CIUDADANIA

    a. Mantener los actuales niveles de producción de vivienda protegida entre el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco, con el horizonte de, como ocurre en estos momentos, seguir superando los mínimos legales del 75% de vivienda protegida en suelo urbanizable y 40% en suelo urbano.

    b. Reducir lo más posible la producción de Vivienda Tasada, bien sea municipal o autonómica y centrarse en las modalidades de vivienda protegida más sociales.

    c. Adecuar el sistema de sorteos a las necesidades reales de la ciudadanía y a las situaciones de los distintos colectivos que componen la demanda (jóvenes, mayores, familias monoparentales, víctimas de violencia de género, personas divorciadas, parejas, etc) para evitar situaciones injustas o no solidarias, todo ello continuando con la actual cooperación entre el Ayuntamiento y Etxebide.

    d. Sancionar los retrasos injustificados en las entregas de las promociones de Salburua y Zabalgana

    e. Agilizar la tramitación administrativa e impulsar el cumplimiento de los plazos de construcción para acortar el tiempo transcurrido entre la adjudicación y la entrega de viviendas.

    f. Eliminar la imposición municipal a la producción de vivienda protegida, especialmente en el caso de la vivienda protegida en régimen de alquiler.

    3. INICIAR LA PROMOCION DE VIVIENDA PROTEGIDA MUNICIPAL EN ALQUILER

    a. Implementar, en cooperación con el Gobierno Vasco, la creación de un parque municipal de vivienda protegida en alquiler social.

    b. Dedicar, al menos, el 40% de las promociones municipales de vivienda protegida al alquiler social, ya sean de promoción municipal, de otras administraciones o de promoción privada o cooperativa. Para ello el ayuntamiento vinculará este porcentaje de solares a su promoción para el alquiler tanto en el Planeamiento Municipal estructurante y pormenorizado, en la concesión de licencias, como en las enajenaciones de solares que haga por sus medios o mediante sociedades municipales.

    c. Dedicar, al menos, el 40% de los recursos anuales económicos y materiales del Patrimonio Municipal de Suelo a la financiación de promociones municipales dedicadas a alquiler social.

    d. Mantener la cooperación con el Gobierno Vasco en materia de suelo de cara a la promoción de Vivienda Social en alquiler por parte del Ejecutivo vasco.

    e. Poner en marcha, en cumplimiento de la Ley del Suelo un plan municipal de Alojamientos Dotacionales en Alquiler destinados preferentemente a jóvenes y personas mayores.

    f. A los efectos de realizar todos estos objetivos en materia de alquiler protegido, el Ayuntamiento firmará los acuerdos de cooperación necesarios con Alokabide, sociedad participada por el Gobierno Vasco y especializada en la gestión de parques de alquiler protegido.

    4. MOVILIZAR VIVIENDA VACIA HACIA EL ALQUILER PROTEGIDO: UN COMPROMISO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL INELUDIBLE

    a. Dedicar los recursos de la Oficina de Intermediación de Alquiler del Ayuntamiento en la cooperación el Programa Bizigune del Gobierno Vasco para la movilización de la mayor cantidad posible de vivienda vacía hacia el alquiler social.

    b. Apoyar desde los medios y recursos municipales futuras normas estatales o autonómicas de penalización fiscal de la vivienda vacía.

    5. REHABILITACIÓN Y REGENERACION URBANA: UNA DEMANDA SOCIAL JUSTA Y UNA ADECUADA MEDICINA PREVENTIVA PARA LA CIUDAD

    a. Incrementar las actuales ayudas municipales a la rehabilitación de viviendas y elementos urbanos.

    b. Coordinar las mismas con las ayudas existentes de otras instituciones públicas.

    6. LA LUCHA CONTRA LA ESPECULACION DEL SUELO

    a. Implementar el Registro de solares como instrumento eficaz contra la retención especulativa del suelo.

    b. Utilizar la figura del “agente edificador” prevista en la Ley del Suelo vasca u otros mecanismos (venta forzosa, expropiación por incumplimiento de la función social del suelo) para edificar los solares cuyos propietarios retengan sin edificar y con afán especulativo, incumpliendo los plazos impuestos en el planeamiento.

    c. Delimitar en la revisión del Plan General las áreas de suelos de reserva y tanteo y retracto necesarias que garanticen que el Ayuntamiento pueda llevar la iniciativa en la gestión del suelo de futuras actuaciones urbanísticas, evitando la especulación sobre los suelos de futuros desarrollos.

    d. Establecer como prioritarios en la gestión del suelo en Vitoria-Gasteiz los sistemas de gestión de iniciativa pública (Expropiación y Cooperación), y en caso de utilizar los sistemas de iniciativa privada, establecer como sistema preferente el de Agente Urbanizador, evitando el uso del sistema de Concertación. La definición de los sistemas de actuación se realizará en el Planeamiento General.

    7. EL ADECUADO USO DE LOS SOLARES DOTACIONALES

    a. Planificar el uso de parcelas para equipamiento que actualmente se encuentren sin desarrollar, especialmente en Lakua. Otro tanto habrá que hacer en breve con Salburua y Zabalgana.

    b. En todos los casos anteriores, dichos solares deberán dar soporte físico a los equipamientos, especialmente los públicos, necesarios para que en esos barrios la ciudadanía pueda acceder al mismo nivel de servicios y equipamientos públicos que en el resto de la ciudad.

    c. Cumplir la normativa autonómica de apartamentos tutelados, garantizando sus prestaciones sociales y su cesión solo en alquiler frente a los intereses especulativos.

    d. Cumplir con la normativa autonómica de apartamentos turísticos o, en defecto de esta, regular a nivel municipal la construcción de los apartamentos turísticos para evitar su transformación especulativa en suelo residencial y viviendas libres.

    e. Evitar la aparición de figuras similares a las anteriores que pretendan llevar solares dotacionales (equipamientos para la ciudadanía y la ciudad) hacia el campo de la Vivienda Libre y el lucro privado. Para ello el Plan General deberá redefinir claramente los usos equipamentales públicos, diferenciándolos de los usos lucrativos privados de manera inequívoca y evitando la especulación y uso fraudulento de los solares destinados a equipamiento.

    8. LA CONJUNCIÓN ENTRE VIVIENDA Y MEDIO AMBIENTE

    a. Desarrollar el concepto de sostenibilidad en la construcción de viviendas públicas y privadas, poniendo en marcha las medidas de fomento que favorezcan la arquitectura bioclimática, la eficiencia energética en los nuevos desarrollos residenciales y el urbanismo sostenible.

    b. Aplicar la “Guía de la Edificación Sostenible para la Vivienda” que han publicado conjuntamente los Departamentos de Vivienda, Energía y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y su “Código de Valoración”, estableciendo así limitaciones más estrictas que las exigidas por la normativa técnica vigente en cuanto a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y bioclimaticidad para las nuevas edificaciones.

    c. Establecer incentivos fiscales para las edificaciones más eficientes energéticamente, menos contaminantes y menos consumidoras de recursos.

    d. Establecer igualmente incentivos o exenciones fiscales en los impuestos municipales para las nuevas edificaciones o las rehabilitaciones que incluyan en sus obras la instalación, generación o utilización de energías renovables por encima de los mínimos exigidos por la ley y la normativa técnica vigente.

    9. PARTICIPACION CIUDADANA

    a. Impulsar el funcionamiento del Consejo Municipal de Planeamiento, para que sea órgano de participación ciudadana y control permanente de la actuación del Ayuntamiento en cuestiones urbanísticas.

    b. Impulsar un programa de participación ciudadana en todos los instrumentos de planeamiento urbanístico (no solo en la inicial aprobación del PGOU).

    c. Realizar consultas populares en asuntos urbanísticos que requieran la decisión de la ciudadanía.

    d. Extremar el celo en la información y acción pública en relación con los instrumentos de ordenación y ejecución

    e. Exigencia de publicación en Boletines Oficiales y en la web del Ayuntamiento de los convenios urbanísticos que afecten al Consistorio.

    f. Todas las anteriores medidas son mandatos legales de la nueva Ley del Suelo vasca y, por lo tanto, de obligado cumplimiento por parte del Ayuntamiento.

    g. Mantener una interlocución preferente con los colectivos sociales que en la ciudad estén trabajando de forma única o preferente el tema de la vivienda.

    10. LA LUCHA CONTRA LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA

    a. Complementar desde el Ayuntamiento los esfuerzos del Gobierno Vasco en materia de lucha contra la siniestralidad laboral en la construcción de vivienda, haciendo especial hincapié en las promociones municipales de vivienda protegida.

    11. LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE EN VIVIENDA PROTEGIDA

    a. Complementar desde el Ayuntamiento los esfuerzos que en estos momentos se están haciendo en inspección, sanción y expropiación de vivienda protegida en los casos de uso fraudulento de la misma.

    12. VARIOS

    a. Exigir el uso, mantenimiento y ornato de los edificios abandonados.

    b. Controlar las obras municipales en cuanto a cumplimiento de plazos, calidad y contrataciones.

    c. Autorizar la conversión de locales en vivienda solo se autorizará bajo las condiciones que a continuación se relatan y solo para poder ser vivienda protegida, pues en ningún caso se autorizará la conversión de locales en Vivienda Libre:

    1. en zonas de la ciudad en las que se constate que existe ya suficientes servicios públicos y privados y que no se van a requerir locales para dotar de vida pública y privada a esos barrios en el futuro inmediato

    2. en circunstancias de acreditada necesidad de vivienda no cubierta suficientemente con el parque de vivienda protegida.

    Technorati Tags: , , , ,
  • APROBACION DE LA LEY DEL SUELO ESTATAL

    0 comments

    medium_zp-iu1.jpgIba a escribir algo sobre la aprobación hoy por las Cortes Generales de la Ley Estatal del Suelo. Pero dado que Fernando Martinez Hinojal se me ha adelantado en su blog Arkimia voy a hacer solo dos cosas:

    1.- poner un link a su magnífico post sobre el tema

    2.- poner a vuestra diposición el texto de la Ley Estatal del Suelo

    En cualquier caso, hoy el urbanismo español da un paso hacia la cordura y hacia el Estado Social, en parte (no hay que olvidarlo) gracias a la aportación de IU, Ezker Batua Berdeak e ICV-EV que siempre han estado atentas para virar esta ley a la izquierda y evitar las tentaciones del PSOE de llevarla adelante con socios distintos a los citados y a ERC.

    medium_dean_maguregui.3.jpgSea como fuere, hoy puede haber empezado una nueva  y más social época en materia de suelo, valoraciones y urbanismo.

    El día después a la aprobación de la ley el diario El Correo lo reflejó así.

    (las fotos corresponden a algunos de los artífices de esta Ley: Jose Luis Rodriguez Zapatero, Gaspar Llamazares, Joan Herrera, Iñigo Maguregui y Javier Dean)

     

    Technorati Tags: , ,

  • EMPIEZAN LOS DEBATES ELECTORALES SOBRE VIVIENDA EN EUSKADI

    0 comments

    La semana pasada se lanzó en el Parlamento Vasco (entiendo yo que este es el sitio ideal para lanzar y mantener debates públicos) el debate electoral (la calor de las municpales y forales) sobre vivienda.

    El PSE, por medio de su portavoz parlamentario en la materia el Sr. Jesús Loza, ha dicho que exigen que haya más alquiler de vivienda protegida en Euskadi y que el Gobierno Vasco, frente al objetivo de alquilar el 50% de las viviendas que promueva, "solo" está dedicando al alquiler el 43% de su parque de vivienda protegida.

    Por su parte, el PNV, por medio de su también portavoz Juan Antonio Arieta-Araunabeña, pide que se modifiquen las leyes para que las Diputaciones Forales puedan hacer vivienda tasada. A modo de aclaración la Vivienda Tasada es vivienda protegida (calificada de por vida, con un precio fijado por la Administración, sometida a tanteo y retracto, con el acceso regulado por normativa pública, etc) y va destinada a personas de rentas medias y medias-altas.

    Y en lo que a mi ciudad Vitoria- Gasteiz se refiere, los portavoces del PNV Sr. Martinez y PP Sr. Alonso han dicho que van a acabar en cuatro años con la lista de demandantes de vivienda apuntados en Etxebide de Vitoria. Me ahorro los comentarios.

    Bien, ante todo esto a mi se me ocurre poner de relieve ciertas cosas que creo de interés compartir con las personas que frecuentáis este blog:

    1.- estoy de acuerdo con el Sr. Loza en que las Adminsitraciones tenemos que promover vivienda protegida en alquiler.

    De momento el Gobierno Vasco ya adjudica casi la mitad de lo que hace (el 43%) en alquiler; hemos pasado de un parque de alquiler al servicio del Gobierno que en el 2001 apenas llegaba a las 800 unidades a las 8.000 a finales del 2006; hemos pasado de no adjudicarse casi vivienda protegida en alquiler antes del 2001 a que adjudiquemos en alquiler ese 43% que al PSE tanto le disgusta. No creo que se nos pueda perdir más esfuerzos, pues ya estamos a tope. 

    Por contra, los Ayuntamientos no hacen practicamente vivienda protegida para alquiler. Solo hay dos excepciones: Bilbao (Ezker Batua Berdeak) y Donosti (PSE) que tienen parques de alquiler fuertemente subvencionados por el Gobierno Vasco.

    Entre los Ayuntamientos que más destacan por no promover vivienda protegida en alquiler están precisamente los del PSE. Cito unos cuantos: Eibar tiene hoy 8 viviendas protegidas en alquiler, Irun 3, Andoain 0, Portugalete 15, Ermua 0, Barakaldo 50 ... Supongo que los Ayuntamientos del PSE, en su conjunto, estarán dedicando menos del 5% de sus viviendas protegidas al alquiler.

    Así que el Sr. Loza acierta en la medida (alquiler protegido), pero se equivoca en a quien debe reñir, pues en realidad el tema lo tiene que solucionar en el seno de su partido, dentro del propio PSE, cuyos alcaldes y alcaldesas se niegan a alquilar sus viviendas protegidas.

     

    2.- con quien no estoy de acuerdo es con el Sr. Arieta-Araunabeña en su defensa de las Vivienda Tasada y de las Diputaciones Forales.

    Las Diputaciones Forales podrían hacer una magnífica aportación al país en materia de vivienda con una fiscalidad que primer el alquiler frente a la propiedad, la vivienda protegida frente a la libre y la vivienda ocupada frente a la vacía. Como ya sabemos las DDFF, con las del PNV a la cabeza, hace exactamente lo contrario de lo que debería de hacer en esta materia.

    Pero no contentas las DDFF con no hacer bien su trabajo en materia de vivienda se quieren meter en el ámbito competencial de Ayuntamientos y Gobierno y promover vivienda tasada. Amén de ser una invasión competencial (tan burda como que el Gobierno Vasco quisiera recaudar impuestos -"para ayudarse un poco entre Administraciones"- o los Ayuntamientos quisieran hacer carreteras -"pues ellos conocen muy bien el territorio"-), resulta que las DDFF del PNV por lo que apuestan es por la vivienda tasada lo más cara posible, para personas de clase media (y media-alta) y para vender en propiedad. Frente a eso el Gobierno Vasco entiende que el esfuerzo lo debaríamos de hacer las Administraciones Públicas en la vivienda protegida para alquiler, destinada a personas de clase media (y media-baja).

    En suma, las Diputaciones Forales apuestan por la propiedad privada y hacer ellas un buen negocio promoviendo vivienda tasada y en el Gobierno Vasco estamos apostando por el alquiler público y el servicio social que lejos de ser un negocio, cuesta dinero de los presupuestos públicos (como la educación o la sanidad).

     

    La respuesta del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco a todo esto ha tenido su reflejo ayer en la prensa (os enlazo los artículos de El Correo, El País, Gara).

    Como siempre la respuesta final y verdadera a todo este embrollo la tiene la ciudadanía con su voto, con sus manifestaciones públicas, con la presión de los movimientos sociales, en fin, con su pulso cívico.

     

    (la foto es del Viceconsejero de Vivienda Javier Dean y del Director de Suelo Iñigo Maguregui ambos del Gobierno Vasco)

     

    Technorati Tags: , , , , , , , ,

  • KEPASAKONLAKASA

    6 comments

    El lunes estuvimos reunidos la Directora de Vivienda, Innovación y Control del Gobierno Vasco, Sonia Samaniego y yo mismo con el colectivo social Kepasakonlakasa de Donosti.

    Siempre que un colectivo social nos pide reunirnos con ellos lo hacemos. Hace años que tenemos relaciones con los responsbles de vivienda del EGK-CJE (Consejo de la Juventud de Euskadi), así como la Plataforma por una Vivienda Digna de Bizkaia. A la gente de Elkartzen les invitamos a una serie de reuniones de trabajo junto con otros colectivos sociales. Vinieron a una reunión y nunca más se volvió a saber de ellos y ellas. Pero en general, cuando colectivos sociales nos piden reunirnos con ellos para hablar de políticas públicas de vivienda, lo hacemos, solemos intercambiar información y puntos de vista y con el tiempo solemos tejer una relación estable.

    En el caso de los chicos y chicas de Kepasakonlakasa nos dieron la sensación de ser gente que se ha trabajado el tema de vivienda, que han leído mucho, que han reflexionado, que ha debatido en asamblea  y que tienen un análisis y unas soluciones para el problema social de la vivienda con bastante grado de convergencia con los análisis y medidas impulsadas por el Departamento de Vivienda. Obviamente ellos son sociedad y nosotros, en este caso, Admnistración. Y eso implica diferentes papeles. Pero creo que el grado de conicidencia y las posibilidades de trabajo futuro conjunto son altas.

    Les sorprendió bastante que desde el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco les dijeramos que nos parecía fenomenal que hubiese un alto grado de movilización social reivindicando otras políticas públicas de vivienda. Nosotros coincidimos con ellos en que hace falta otro normativa estatal de valoraciones (valoraciones legales del suelo no especulativas), más vivienda protegida por ley (de hecho valoraron positivamente las reservas de suelo para vivienda protegida de la Ley del Suelo vasca), más vivienda protegida en alquiler (que por el momento, salvo excepciones marginales, solo la hace el Gobierno Vasco y no los Ayuntamientos), más VPO y menos Vivienda Tasada, otra fiscalidad en relación a la vivienda, más movilización de vivienda vacía hacia el alquiler (como hace Bizigune), etc.

    Como os digo, el grado de coincidencia en las soluciones y analisis es alto. Ciertamente ellos demandan soluciones para hoy en vez de para mañana, como es su papel. Y nosotros les recordamos que en esto de la vivienda tenemos responsabilidades todos: Congreso, Senado, tribunales, Gobierno Vasco, Ayuntamientos y DDFF (por la política fiscal). Y también les recordamos que la tarea no es modo alguno fácil, pues se ha dejado al mercado durante muchos años campar a sus anchas en materia de vivienda y el resultado es el que es.

    Creo que con la gente de Kepasakonlakasa seguiremos trabajando en el futuro y tejiendo red social, pues gobernar (al menos así lo entendemos nosotros) no es administrar y dar solo cuentas en las elecciones, sino gobernar propiciando en todo lo que se pueda la participación ciudadana.

    En eso estamos. En eso seguiremos.




    Technorati Tags: , , , , , , ,

  • CHARLA EN ALICANTE SOBRE LAS POLITICAS DE VIVIENDA DEL GOBIERNO VASCO

    4 comments

    medium_rueda_prensa_EU_javier_buron_vivienda_PEUQEÑA.3.JPGHace unos días estuve por Alicante a petición de la gente de EU de Alcant para explicar las políticas de vivienda que estamos haciendo en el Gobierno Vasco la gente de Ezker Batua.

    Por la mañana me tuvieron de medios de comunicación (rueda de prensa, SER Alicante, etc) y por la tarde tuvimos una mesa redonda en la que ellos explicaron sus propuestas en materia de vivienda para su ciudad y el concejal de Urbanismo de Rivas Vaciamadrid (también de IU) y yo mismo expusimos nuestras respectiva políticas ante un auditorio de más de cerca de 80 personas en el que lo que predominaban eran las y los concejales de la provincia. Por cierto, el auditorio estuvo haciéndonos preguntas al concejal de Rivas y a mi hasta las 10.45 de la noche. Una auténtica pasada y, debo confesarlo, una gozada.

    Creo que de lo que les hablé (reservas de suelo para vivienda protegida del 75% en urbanizabvle y 40% en urbano, porcentaje de producción de vivienda protegida del 35%, destino del 40% de la vivienda protegida del Gobierno Vaaco al alquiler, movilización de vivienda vacía hacia el alquiler social mediante Bizigune, políticas de rehabilitación y regeneración urbana, etc) les pareció ciencia ficción en la Corte del Rey Zaplana (que eso ha sido Alicante hasta la fecha).

    Sin embargo, debo decir que a mi ellos me parecieron una gente estupenda, mezcla de juventud y experiencia, que saben muy bien lo que quieren. Por ejemplo, en materia de vivienda y frente a tanto lugar común, ellos hablan de moratoria a la construcción de vivienda libre, construcción selectiva de viviend aprotegida, parar las segundas residencias, rehabilitar y regenerar urbana y socialmente barrios en malas condiciones y movilizar vivienda vacía (que parece ser que tienen para dar y tomar) y promocionar el alquiler. No encontrareis en Levante mucha gente que defienda este programa en esta materia.

    En fin, estuve menos de 24 horas en Alicante pero me sentí muy apreciado y bien cuidado por esta maravillosa gente, a la que deseo la mejor de las suertes en las elecciones (las encuestas dicen que el PP puede peder la alcladía en favor de una acuerdo de gobierno PSV- EU).

    Os dejo un enalce a un artículo que sobre mi visita publicó el diario La Verdad.

     

    Technorati Tags: , , ,
  • MEDIOS QUE NO LO SON

    6 comments

    LA DICTADURA DEL MINUTAJE

    CARTA AL DIRECTOR AL DIARIO EL PAIS PUBLICADA EL 5 DE MAYO DE 2007

    Pelayo Molinero Gete - Londres, Inglaterra (Reino Unido) - 05/05/2007

    Mitin del PSOE. Mitin del PP. O al revés. Habla Zapatero, habla Rajoy. O al revés. Unos minutos para ti, otros minutos para mí. Y así con Llamazares, Montilla, Imaz, etcétera. Éste es el criterio de neutralidad y objetividad de TVE: la dictadura del minutaje. Sin más. Sin valoraciones de redacción, sin contextualización, sin análisis de consecuencias de promesas, de propuestas o de programas. Todos son igual de importantes y lo que dicen y prometen tiene que caber en esos minutos de voces y banderas electorales. A eso lo llaman parecerse a la BBC. Sin poner contra las cuerdas a los líderes políticos, sin sacarles los colores, sin poner en evidencia las implicaciones de sus declaraciones, sin atreverse a llegar hasta las últimas consecuencias, sin tirar del archivo para ponerles en evidencia con lo que ya prometieron en otras elecciones, sin establecer un diálogo crítico desde redacción con los corresponsales seguidores de campaña, que parecen más funcionarios de los partidos, o colegas, que periodistas. Luego vienen las audiencias, que si una décima más arriba que si una décima más abajo. Y las sonrisas de los presentadores, hoy por ti mañana por mí. Este mes gana Milá y el próximo será Matías Prats.

     

    SUSCRIBO, PUNTO POR PUNTO, TODAS LAS CONSIDERACIONES DE ESTE CABALLERO. Y AÑADO UNA MÍA. ES UNA VERGUENZA QUE LA POLÍTICA SE VEA REDUCIDA A LOS 15 SEGUNDOS QUE CABEN EN UN CANUTAZO DE RADIO O TELEVISIÓN. HAY PROBLEMAS SOCIALES, IDEAS, PROYECTOS QUE NO SE PUEDEN EXPRESAR EN ESE TIEMPO. LA DICTADURA DEL MINUTAJE ES REGRESIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CALIDAD DEL SISTEMA DEMOCRATICO.

    Technorati Tags: , , ,