Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • ¿PARTIDOS SOCIALISTAS EUROPEOS EJERCIENDO DE SOCIALISTAS?

    0 comments

    medium_Francois_Hollande.jpgSi la noticia que os enlazo del diario El País (Un eje franco-alemán socialista. El SPD alemán y el PS francés reclaman un BCE comprometido con el empleo) fuese cierta, que bonito sería todo, ¿no? Partidos socialistas haciendo políticas sociales y económicas socialistas (esas por las que nos han llamado antiguos y trasnochados -cuando no cosas peores- durante las últimas dos décadas a las personas de IU).

    No quiero confundir mis deseos (que toda la izquierda haga políticas de izquierdas) con la realidad (la socialdemocracia, y el PSOE a la cabeza de ella, en los últimos 20 años siempre que han tenido que escoger entre el mercado y el Estado Social han escogido lo primero). Pero que bonito sería, ¿verdad?

    Y ojo al dato, que hablan incluso de reforzar los derechos de las personas asalariadas e introducir la cogestión (capital y trabajo) en las empresas. Vamos que alguno en la bancada socialdemócrata ha desempolvado libros que hacía lustros que no tocaba.

    De momento en España la política fiscal, presupuestaria y económica de Solbes es idéntica a la del Sr. Rato. Supongo que no vale con la cobertura mediática del grupo Prisa. Supongo que la gente de IU para creernos lo de los partidos socialistas haciendo socialismo necesitamos verlo en los presupuestos públicos y en las normas fiscales y tributarias. Ya nos han tomado le pelo muchas veces y ahora para creerlo necesitamos tocarlo.

    Pero verdad que sería bonito: toda la izquierda construyendo socialismo democrático, perfeccionando el Estado Social, construyendo sociedades más justas ... bueno lo dejo que me pongo melancólico.

    (la foto es del lider del PS francés François Hollande)


    Technorati Tags: , , , , , ,

  • NUEVO MONOLOGO HUMORISTICO DEL Sr. AZNAR

    2 comments

    medium__675386_aznar_waves150.jpgCuando la gente le preguntaba a Aznar que iba a hacer cuando dejase de ser presidente él nos tranquilizaba y nos decía que ya se encargaba él de buscarse ocupación.

    Después supimos que trató de enseñar español a los alumnos de Georgetown a través de un revolucionario método: unas pretendidas conferencias de pretendida geopolítica en un pretendido inglés que no era sino un fácil puente idiomático para los estudiantes de esa universidad hacia el español.

    Más tarde supimos que el Sr. Aznar era consejero de un importante grupo de medios de comunicación internacional y que por no hacer casi nada (confesable) en el mismo cobraba una auténtica pasta. Por este asuntillo tuvo que dejar el Consejo de Estado del que era miembro, pero que exigía dedicación exclusiva. 

    Y ahora nos enteramos de que el Sr. Aznar se dedica a amenizar actos sociales con monólogos de humor. Como muestra el video que os dejo de un monólogo humorístico del que fuera Presidente en un acto de un grupo de bodegeros españoles.

    ¡ Ah ! ¿no era un monólogo de humor? ¿El Sr. Aznar decía en serio que el Estado no es nadie para decirle a él si puede o no puede conducir borracho? ¿El Sr. Aznar estaba, de verdad, haciendo apología de un delito - la conducción bajo los efectos del alcohol en determinadas circunstancias merece reproche penal -? Entonces si que no lo entiendo. El Sr. Aznar cree que la fe neocon le debe llevar hasta a decir que el Estado no puede regular las normas de seguridad vial.

    Aunque también cabe otra hipotesis: el Sr. Aznar no sabía lo que decía porque él mismo estaba borracho. Ante lo cual solo tengo una cosa que decir: SI BEBES NO TELEPREDIQUES (que después se dicen unas cosas ...).

    Sea como fuere, si que parece que el Sr. Aznar no tiene problema alguno con el empleo.





    Technorati Tags: , ,

  • www.iloveiu.org

    2 comments

    medium_iloveiu-200.gifAcabamos de estrenar un agregador de blogs de gente que tenemos un blog y que además militamos en IU (en mi caso en Ezker Batua Berdeak).

    Estoy seguro de que va a ser una interesante y útil herramienta para generar sinergias (como me gusta este palabro) en internet entre gentes de izquierdas.

    Desde Ezker Batua Berdeak ya habíamos hecho, creo que con éxito, nuestro pinitos en la materia con Blogosfera Gorria. Así que bienvenido sea este esfuerzo federalizante y revitalizante en la red de la izquierda transformadora alternativa.

    God save www.iloveiu.org !

     

    Technorati Tags: , ,
  • ENVIDIA DEMOCRATICA, SANA, PERO ENVIDIA

    2 comments

    medium_59logo.jpgAyer los candidatos a la Presendencia de Francia se marcaron un debate de más de dos horas y media sobre las políticas que quieren impulsar en ese país en los próximos años. Royale y Sarkozy concitaron la atención de 25 millones de personas.

    Siento una sana, pero profunda, envidia por la calidad de la democracia francesa en comparación con la raquitica memocracia (perdón, quise decir, democracia) que sufrimos en España.

    Ellos hacen debates de casi tres horas en prime time emitidos por muchas televisiones a la vez, nosotros hemos inventado el 59 segundos, emitido a las tantas de la madrugada, en el que solo se puede hablar unos segundos pues el micrófono desaparece y al que finalmente dejaron de invitar a políticos (que por lo general ladraban en vez de hablar). Las diferencias son tan evidentes que no insisto. Mientras los franceses asisten con atención a debates sobre políticas públicas nosotros nos alejamos del interés por la cosa pública.

    Un drama. ¿Reconducible?






    Technorati Tags: , , , , ,

  • IMPUESTOS. VAMOS A PROVOCAR UN POCO: A MI ME GUSTA PAGAR IMPUESTOS

    2 comments

    medium_jestefan_EDa_20_www_cadenaser_com_.jpgReproduzco por su interés y talante polemista (cosa que me gusta mucho) un artículo de Joaquín Estefanía en el diario El País, uno de los proceres de la socialdemocracia española, en el que defiende los impuestos como conditio sine qua non de los derechos ciudadanos en general y la libertad in fine.

    Me parece muy interesante ver a los socialdemócratas haciendo de socialdemócratas. Reconforta que de vez en cuando vuelven a las esencias. Tranquiliza vislumbrar que los cantos de sirena neoliberal no les seducen totalmente.

    Dejando la ironía de lado, celebro que un referente intelectual de PSOE difienda antes de una campaña electoral que los impuestos son la base de nuestros servicios públicos y de nuestra igualdad y libertad material.

    A mi, ya lo siento, me gusta pagar impuestos ... dado que me gusta disfrutar de servicios públicos de calidad al servicio del Estado Social, de la igualdad de oportunidades, de la igualdad y libertad material, de la transformación social ...

    ECONOMÍA
    La libertad depende de los impuestos


    Joaquín Estefanía

    DOMINGO - 22-04-2007
    ALREDEDOR DE LA CAMPAÑA ELECTORAL francesa ha tenido lugar un interesantísimo debate sobre los impuestos. De manera más soterrada, también ahora se habla de fiscalidad en nuestro país: qué nivel de presión y de esfuerzo fiscal-con qué gravámenes y quién debe pagarlos- se necesitan para mantener o aumentar el Estado de bienestar (con la introducción de su cuarto pilar, a través de la Ley de la Dependencia) en una sociedad a la que en el último lustro se han incorporado cuatro millones de inmigrantes.

    Hace unos días, el director de la oficina económica del presidente de Gobierno, David Taguas, se manifestó partidario de la eliminación de los impuestos de sucesiones y de patrimonio, uniendo su voz a la de otros economistas, casi todos ellos de la otra parte del arco ideológico. Pronto le matizaron los secretarios de Estado de Hacienda y de Comunicación: en la agenda del Ejecutivo está la reforma de tales tributos, pero no su desaparición. Un lector de EL PAÍS, en carta al director, manifestaba su sensibilidad y escribía: "Creo que el impuesto sobre tales herencias o posesiones se debe justamente a que más de un legislador o político de izquierdas (...) quisieron atemperar un derecho que les parecía excesivo y exigieron que una parte de su valor -al menos una parte- pasara a la sociedad por la vía de los tributos".

    El pasado mes de febrero, un grupo de ciudadanos franceses firmó un manifiesto titulado "Por qué aceptamos los impuestos. Una iniciativa para abandonar la visión reinante de los impuestos como un castigo y para luchar contra la demagogia fiscal de esta campaña electoral". Propiciado por la revista Alternatives Economiques, al cabo de unos meses más de 40.000 personas (todas las cuales pagan el impuesto sobre la renta y algunas el gravamen sobre las fortunas), encabezadas por el ex presidente de la Comisión Europea Jacques Delors, han firmado ese manifiesto: "Aumentar los impuestos no es un fin en sí mismo, y la libertad de cada uno implica la libre disposición de una amplia parte del fruto de su trabajo. Pero ver a candidatos a la magistratura suprema proponer medidas demagógicas en materia fiscal y justificar la secesión social de los más ricos nos consterna. (...) Consentimos los impuestos y recusamos la baja de la fiscalidad, cuya contrapartida sería la insuficiencia de medios para la protección social de los más pobres, la educación, la investigación, la salud, la vivienda y el medio ambiente".

    Uno de los avances que se han producido en la campaña francesa ha sido cuestionar el incremento de las prestaciones sociales que propone Ségolène Royal y la bajada de impuestos que defiende Sarkozy, sin que al mismo tiempo aporten una memoria económica en la que describan tanto el coste de los nuevos derechos sociales como lo que dejará de ingresar el Estado por la reducción de tributos. El único candidato sin esta limitación es el extremista Le Pen, que considera sin complejos que los impuestos son un expolio y pide la supresión del impuesto sobre la renta. Francia tiene en la actualidad una deuda pública superior al billón de euros, más que el PIB del Reino de España, y sus intereses se llevan toda la recaudación que se consigue con el impuesto sobre la renta.

    En este contexto adquiere significación una entrevista con el constitucionalista de la Universidad de Chicago Cass Sunstein, coautor de un libro titulado El coste de los derechos. En ella recuerda algunas cosas de sentido común que no se deben olvidar si se profundiza en esta polémica: todos los derechos legalmente exigibles cuestan dinero; no es que tengamos que celebrar el monto de los impuestos, lo que debemos celebrar es el hecho de que existen; sin impuestos no podemos tener libertad y seguridad contra la violencia: lejos de ser una obstrucción a la libertad, son una condición necesaria de su existencia; nuestros derechos dependen de los impuestos de un modo absoluto. Lo que se resume en: "La libertad depende de los impuestos".


     

    Technorati Tags: , , , , ,

  • IN MEMORIAM: MSTILAV ROSTROPOVICH

    0 comments



    GRACIAS POR TODO MSTILAV. NUNCA DEJAREMOS DE OIRTE. SERAS INMORTAL.

    Technorati Tags:

  • DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

    1 comment

    medium_Haymarket_explosion.jpgHace un par de días una mujer culta e intelectualmente inquieta me preguntó que es lo que se celebraba el 1 de mayo. No sé si estaba de coña, pero me temo lo peor.

    Dado el proceso de amnesia colectiva al que nos quieren someter los neocons, considero que no está de más recordar que el 1 de mayo de 1886 en Chicago se inició una huelga para reivindicar las 8 horas laborales diarias y que como recuerdo a aquellos martires del movimiento sindical (varios fueron sentenciados a muerte) casi todas las democracias del mundo (menos EEUU y Reino Unido) celebramos todos los primeros de mayo la fiesta de los trabajadores, del trabajo, del movimiento sindical.

    Para los descreidos: sin el esfuerzo y lucha del movimiento sindical hoy no disfrutaríamos de casi niguno de los derechos laborales que aún nos quedan. Y otra para los derrotistas: no hay derecho o libertad conquistada/mantenida sin lucha.

    Os dejo el manifiesto con motivo del 1 de mayo del 2007 de Izquierda Unida Federal.

    Feliz día internacional del trabajo a todas y todos.

    (la ilustración es de la revuelta de Haymarket del 1 de mayo de 1886 en Chicago)


    Technorati Tags: , , , , ,

  • NACIMIENTO DE LA NUEVA NIETA DEL REY DE ESPAÑA

    10 comments

    medium_famil01g.jpg¿Solo a mi me ofende que los nuevos miembros de la Casa Real española nazcan en hospitales privados? ¿Solo a mi me parece un escándalo que los miembros de la Casa Real (funcionarios cuyos gastos -todos- son sufragados con dinero público, de nuestros impuestos) usen constantemente servicios hospitalarios privados? ¿Solo a mi me parece una pasada esto?

    Y en otro orden de cosas ¿solo a mi me parece una verguenza la cobertura mediática desmedida del nacimiento del octavo nieto del Rey? ¿Solo a mi me parece aburrido ad nauseam el espacio que ocupa la Casa Real en nuestros medios de comunicación, cuando en realidad son un jarrón constitucional -no sabemos para que sirven, probablemente para nada y molestan en todas las esquinas-?

    Como muestra de sobrecobertura mediática os dejo un video encontrado en youtube:

     

    Obviamente soy republicano, pero todo esto no tiene que ver solo con ser republicano, sino con tener otra concepción de lo público y de los medios de comunicación.

    Por favor, si no estoy solo hacédmelo saber.

    BREAKING NEWS / ACTUALIZACION: en las noticias de las 5 en la SER he escuchado el siguiente "notición". La infanta Sofia es muy guapa y come divinamente. Sin comentarios. Noticia de semejante trascendencia y calado me deja sin palabras.

     

    Technorati Tags: , , ,
  • ENMIENDAS DE IU-ICV A LA LEY DE MODERNIZACION DEL MERCADO HIPOTECARIO

    4 comments

    medium_thumb_medium_Que_no_hipotequen_tu_vida-_vdevivienda_2.2.jpgHemos hablado ya en otras ocasiones en este blog de la necesidad de modificar la legislación hipotecaria para garantizar el derecho de la ciudadanía a acceder a una vivienda digna a unos precios razonables. En estos momentos está tramitándose en las Cortes un proyecto de ley de modernización del mercado hipotecario.

    Yo siempre he defendido que para limitar el precio de la vivienda libre hay que restringir el crédito hipotecario a determinados parámetros de política social y económica.

    Pues bien, hace unos días el Grupo Parlamentario de IU-ICV presentó sus enmiendas a este proyecto de ley. Me tomo la libertad de destacaros una de esas enmiendas. La que yo llamo la enmienda Billy-leolo pues la hemos redactado de forma conjunta Billy de la Plataforma por una Vivienda Digna de Madrid y yo mismo, como sabéis Director del Gobierno Vasco.

    La enmienda pretende que los créditos hipotecarios tengan una duración limitada en el tiempo y que las personas y familias solo se puedan endeudarse en un porcentaje razonable de sus ingresos mensuales. Estas dos medidas, aplicadas por todos los bancos y cajas de ahorros, de forma progresiva, tienen la capacidad de contener el precio de la vivienda libre, ante la nueva capacidad de pago de los demandantes de vivienda, hacer más accesible la vivienda a la ciudadanía y no frenar bruscamente la actividad económica vinculada a la construcción.

    Os dejo el texto de la enmienda, así como la justificación de la misma. Esperemos que la izquierda representada en el Parlamento español tenga a bien considerar este tipo de medidas.

    ENMIENDA

    De adición

    Se crea un nuevo capítulo con el siguiente redactado:

    “CAPÍTULO VI bis Límites al sobreendeudamiento familiar

    Artículo 12 bis. Modificación de la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario.

    Se crea una nueva sección en la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario con el siguiente tenor literal:

    Sección IV bis. LÍMITES AL SOBREENDEUDAMIENTO FAMILIAR

    Artículo veinticinco bis.

    1.- Las operaciones de préstamo a que se refiere esta Ley cuando tengan por finalidad financiar, con garantía de hipoteca inmobiliaria, la construcción, rehabilitación y adquisición de viviendas no podrá concederse por las entidades referidas en la Sección I de esta Ley:

    • desde la entrada en vigor de esta Ley hasta el 31 de diciembre del año 2007 por un plazo de amortización superior a los 25 años
    • desde el 1 de enero del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2008 por un plazo de amortización superior a los 20 años.
    • a partir del 1 de enero del 2009 por un plazo de amortización superior a los 15 años.

    2.- Las referidas operaciones de préstamo no podrán concederse por las citadas entidades:

    • desde la entrada en vigor de esta Ley hasta el 31 de diciembre del año 2007 cuando el pago mensual conjunto de intereses y devolución del principal supere el 40% de los ingresos personales o familiares de los obligados en las operaciones de crédito hipotecario.
    • desde el 1 de enero del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2008 cuando el pago mensual conjunto de intereses y devolución del principal supere el 35% de los ingresos personales o familiares de los obligados en las operaciones de crédito hipotecario.
    • a partir del 1 de enero del 2009 cuando el pago mensual conjunto de intereses y devolución del principal supere el 30% de los ingresos personales o familiares de los obligados en las operaciones de crédito hipotecario.

    Artículo veinticinco ter.

    Reglamentariamente se desarrollará el régimen normativo de las medidas reguladas en el artículo anterior contra el sobreendeudamiento hipotecario familiar.

    MOTIVACIÓN:

    En la actual coyuntura económica el crédito hipotecario para la financiación de la compra de vivienda sin límite legal alguno está cebando una espiral inflacionista de los precios de este bien. Dado que la vivienda es, además de un bien económico, el soporte físico del ejercicio de un derecho constitucional de evidentes implicaciones sociales, entendemos necesario tomar medidas para, a corto plazo, evitar el sobreendeudamiento hipotecario de las personas y familias, así como a medio plazo frenar el incremento de los precios de la vivienda libre o de mercado.

    Ciertamente esta medida no se puede entender de forma aislada y debería de ir acompañada de otra política fiscal en relación a la vivienda (que primara el alquiler frente a la compra, la vivienda protegida frente a la vivienda de mercado y la movilización de vivienda vacía), de una política legislativa diferente en materia de suelo (que propiciara sede autonómica, dado que son las CCAA las competentes legislativamente en esta materia, la existencia de elevadas reservas de suelo para vivienda protegida), así como por políticas públicas que incrementaran el parque de vivienda protegida, el alquiler social y la movilización de la vivienda vacía hacia el alquiler.

    De la misma manera, no será posible hacer de la vivienda un derecho constitucional real, y no meramente formal, sin una reforma de la financiación de las Corporaciones Locales y, no lo neguemos, de la propia financiación de los partidos políticos.

    Todo este conjunto de medidas harían de España un país más “centroeuropeo o escandinavo” en materia de vivienda. Ninguna de las medidas por sí sola tiene capacidad de hacer la vivienda, un derecho constitucional, accesible y digna a la ciudadanía. Pero todas ellas, de forma conjunta, sí que pueden tener esta virtualidad. Dicho todo lo anterior, la existencia de límites legales al crédito hipotecario es una de las medidas angulares sobre las que debe descansar una nueva política de vivienda en España.

     

    Technorati Tags: , , , , ,