Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • DESPUES DE 32 AÑOS, EL REY ESCRIBE SU PRIMER DISCURSO

    13 comments

    de678506ca383db0f8a912210157e9af.jpg

    Mi amigo Roberto ha dado en su blog la mejor interpretacíón que he leído del incidente de la cumbre iberoamericana entre el ciudadano Juan Carlos y Hugo Chávez.

    Como no voy a escribir nada mejor, os remito a lo que él ha escrito:

    Recuerdo que, cuando estudiaba en el colegio, había en el aula dos grandes cuadros con el último discurso de Franco y el primero del rey. Nunca me dio por leerlos, pero sospechaba que debían representar algo importante, algo histórico.

    Pues bien, hoy hemos sido testigos de un discurso que creo que es digno de ser colgado en las aulas de los colegios, también por su valor histórico. El Borbón parece que ha dado vacaciones a sus asesores de Mellenadeorgulloysatisfacción, S.A y por fin se ha atrevido a escribir un discurso entero, él solito. Por ello, como en aquellos lejanos años de la EGB, el valor histórico de estas palabras justifica que sean colgadas en las paredes de este blog, puesto que marcan un antes y un después en la Historia de este nuestro país. Este es el discurso completo (1,17 segundos en la lectura que de él hizo el Rey en Chile): "¿por que no te callas?"

    Se aprecia un notable cambio de estilo en la oratoria del Borbón. Se pasa del ñoño y repetido orgulloysatisfacción a un mensaje mucho más directo, con mayor fuerza.

    El resto lo podeís leer en el blog de Roberto musico, poeta y loco

    PD: mi telegrama sobre el incidente; mal Chávez por interrumpir; mal el Rey por pensar que él era el moderador del debate (pues había uno); bien Zapatero por pedir respeto; mal Chávez por llamar fascista a Aznar (es muchas cosas -vaciador de las instituciones democráticas, autoritario, ególatra, neocon, guerrero ilegal en Irak, comisionista de las grandes multinacionales, manipulador de los medios de comunicación públicos, enemigo de los servicios públicos, mentiroso, engreido, xenofobo, etc-, pero no creo que sea fascista en sentido estricto); bien Chávez por llamar golpista a Aznar (hay todo tipo de evidencias sobre como apoyo el golpe de estado de la patronal venezolana + EEUU + España contra Chávez); mal la prensa española por jalear al tonto de nuestro Rey y olvidarse del pequeño detalle de que Chaves ha ganado un porrón de elecciones y es un presidente democrático, socialistas, pero democrático, americano, pero democrático, populista, pero democrático (y ya sabéis que no me vuelve loco Chávez y que yo soy muy crítico).

    ACTUALIZACION 23:00 horas del 11 de noviembre: después de consultar el tema con las más altas instancias (amigos, familia y gente así), los expertos se dividen en dos grupos. Uno primero cree que el Rey se ha puesto a la altura de Ruiz Mateos y su "que te pego, leche" y que continúa con la tradición española de los HAIKUS POLITICOS. El segundo grupo, entiende que hemos entrado en una nueva etapa de la monarquia española, más española, si cabe, que la anterior: la MONARQUIA VERDULERA.

     

    Technorati Tags: , , Hugo Chávez, , , ,

  • IN THE MOOD FOR BLOG

    5 comments

    4949d984bb068e0a650d2bf103e279c9.jpgMi amiga Josefa, de la que ya os he hablado en otras ocasiones, por fin, se ha lanzado a la blogosfera.

    Lo hace con un inthemoodforblog, un juego de palabras con una de sus películas favoritas In the Mood For Love de Wong Kar Wai.

    Bienvenida Josefa y buena suerte.

  • EB BERDEAK APOYA EL TREN DE VELOCIDAD ALTA EN "U", PERO NO EL TREN DE ALTA VELOCIDAD EN "Y"

    14 comments

    bd619bcfec1efad2b6ac6786d180cc82.jpgHoy el Diario El Correoha lanzado un mensaje un poco sesgado y bastante difícil de lidiar para mi como lector suyo y militante de este ese partido: EB Berdeak se opone al progreso (Tren de Alta Velocidad en "Y") y además coincide en esto con ETA, así que algo tendrán en común toda esta gente.

    Como podéis comprobar en el siguiente enlace, EB Berdeak ha decidido no participar en actos contra el TAV en los que estén presentes personas que no se desmarquen de los posibles atentados de ETA contra esta infraestructura. Pero no es este tema el que más me interesa. Es evidente que el que, por ejemplo, ETA esté contra la energía nuclear no hace que todos los que estén en la misma posición sean etarras. Sin ir más lejos, los alemanes en su conjunto han abjurado de esta fuente energética hace algunos años y, como todos sabemos, no son todos ellos etarras. EB Berdeak mantiene en materia de infraestructuras, transportes y medioambiente su propia postura, con independencia de si la banda terrorista ETA tiene o deja de tener una postura política entorno a estas cuestiones. ¡Hasta ahí podíamos llegar! Que una banda asesina decida si podemos o no defender tal o cual opción política.

    b6df4d2a51aecc79b0c8ca6a2bb67770.gifLo que más me interesa es que buena parte de la gente con la que hablo, algunos muy queridos, me dicen que EB Berdeak se opone a hacer un tren y que estamos en contra del progreso. Sin entrar ahora en el debate sobre el progreso, lo que nos llevaría por si solo muchos párrafos (¿las cosas solo cambian o verdaderamente evolucionan?), debo decir que EB Berdeak quiere hacer un tren en Euskadi, pero no el TAV o "Y" vasca, sino otro tren el TVA en "U" (perdón por el trabalenguas, que trato de explicar ahora).

    Me explico. El actual proyecto ("Y" vasca) se basa en:

    • alta velocidad
    • solo para pasajeros
    • para conectar solo las tres capitales con el resto de la red de alta velocidad
    • altamente abrasivo sobre el territorio
    • muy caro
    • cuenta con la oposición de la mayor parte de los municipios por los que pasa
    • y no ayuda apenas a reducir nuestra huella ecológica.

    El proyecto que EB Berdeak defiende (la "U" vasca) combina:

    • la velocidad alta (no es lo mismo, en absoluto que la alta velocidad),
    • con el transporte de pasajeros y mercancías,
    • tiene menor coste económico,
    • menor impacto ecológico,
    • mayor apoyo social (o al menos menor rechazo)
    • y puede ayudar a reducir la huella ecológica de Euskadi.

    Mientras la "Y" vasca se centra en los pasajeros de poder adquisitivo alto, en las velocidades que apunten a los 300 km hora y solo en ir a Madrid u otros nodos de la red de alta velocidad desde Vitoria, Bilbao o Donosti, la "U" vasca está pensando en todos  los pasajeros (queremos que haya más que tres paradas), pero sobre todo en sacar mercancías de la carretera y meterlas en los raíles al menor coste económico y medioambiental posible.

    Yo creo que una sociedad europea como la vasca debería tomarse este debate de una forma serena, razonada y con mucha participación ciudadana. Yo creo que en un debate de este tipo la sociedad vasca escogería la U antes que la Y, por puro sentido común. Es claro que nos conviene más por motivos ecológicos, económicos, sociales y territoriales la "U", pero las grandes fuerzas económicas, políticas y mediáticas van a satanizar (retrogrado y amigo de los terroristas nada más y nada menos) a todo el que ose discrepar y, desde luego, no van a permitir que se cuente con tranquilidad estas cosas que yo os estoy contando.

    Pero es la calidad de la democracia que tenemos. Mucho derecho de autodeterminación, mucho marco vasco de decisión, mucha Constitución y Estatuto, pero las cosas serias (las de mucha pasta) en este país las deciden el PNV y el PSE fuera de las instituciones. Y el que diga algo en contra o está loco, o es un indocumentado, o es un etarra.

    Bueno, pues yo con respeto a medios, partidos y empresas dominantes (que me merecen respeto y mucho) diré que Euskadi pierde una magnífica oportunidad de construir un tren europeo y moderno que vertebre mejor el territorio, que reduzca nuestra huella ecológica, que ayude a la economía y que comunque a los pasajeros y municipios a un costo razonable, simplemente por que el debate no se va a permitir. Todo está atado y bien atado.

    EB Berdeak pacto esta divergencia en su acuerdo de gobierno tripartito y por algo será. En esto tenemos una postura propia(a modo de ejemplo mirar las 131 a 134 del Programa Electoral de EB Berdeak de las Autonómicas del 2005) que no es oponernos a un tren pidiendo que la gente vaya en burro, sino apostar por otro tren pidiendo a la gente que abandone, al menos en parte, coche camión y carreteras.

    Pero seguirán difamando y nosotros seguiremos manteniendo la misma postura razonada.

    PD1: en esa parte del programa electoral que os cito antes se dice lo siguiente, que dejo por escrito, pues en esta materia me muevo con poca soltura intelectual y el texto original es mucho mejor que el mío:

    Paralización inmediata del llamado Proyecto de Alta Velocidad conocido como Y vasca por su alto consumo energético, su nula compatibilidad con el transporte de mercancías, su efecto polarizador y desequilibrador del territorio, la elevada ocupación de suelo agrario y el despilfarro de la infraestructura existente.

    En su lugar EB Berdeak llevará a cabo su propia  alternativa ferroviaria conocida como U vasca y que se concreta en los siguientes puntos:

    • Enfoque complementario y no competitivo entre los diversos modos de transporte.
    • Garantizar que dicho ferrocarril podrá asumir el tráfico de cualquier tipo de mercancías, dando salida al Puerto de Bilbao hacia la Meseta, la frontera y el Mediterráneo siguiendo los canales empleados por las actuales infraestructuras viarias.
    • Reducción de su velocidad.
    • Ofrecer servicio a las localidades intermedias revitalizando ferrocarriles comarcales, los transportes de cercanías ya existentes y el sistema de tranvías.
    • Minimizar la ocupación de nuevo suelo agrario, aprovechando al máximo las infraestructuras ferroviarias ya existentes y reformándolas, en su caso.
    • Situar en el centro de las capitales las estaciones de quienes viajen. Dotar a estas de puntos de conexión intermodal y de aparcamientos suficientes.
    • Todos los proyectos de obras que deban realizarse serán sometidos al procedimiento de evaluación de impacto ambiental no afectándose a ningún caso a espacios de interés naturalístico.
    • Financiación de esta alternativa ferroviarias con recursos económicos exclusivamente vascos, incluidos los derivados de un impuesto finalista sobre el tránsito de mercancías de paso para financiar un ferrocarril sostenible siguiendo el modelo suizo.
    • Moratoria en el proceso de liberalización del ferrocarril.
    • Garantía de un operador público vasco.

    PD2: aclaración para etarras y aledaños, su oposición al TAV no se hace en mi nombre y condeno por adelantado cualquier atentado contra esta infraestructura, así como la misma amenaza violenta a la que la han sometido.

    46761d51ab08a5fe6a4d0540f7bd70e3.jpgACTUALIZACION sabado 10/11/2007: Javier Madrazo, Coordinador General de EB Berdeak, acaba de publicar un artículo sobre este mismo asunto titulado El TAV, Ezker Batua y la transversalidad.

    Technorati Tags: , , , , , ,

  • DERECHO AL MEDIO AMBIENTE DE LOS EDIFICIOS por El Roto

    0 comments
    1700e0bfc96b8d460446dc83f5f33efa.jpg
    Por su parte Greenpeace ve este asunto de la siguiente manera:
    dd054aab8baac46cf4051370ce606f34.jpg

     Technorati Tags: , , , ,

  • ¿DEMOCRACIA SIN PRENSA LIBRE?

    2 comments

    Reproduzco por su interés  el siguiente artículo que habla sobre el devenir de la prensa occidental y su papel en la pérdida de calidad de nuestras democracias (si es que alguna vez la tuvieron de verdad).

    He podido llegar a este contenido gracias al blogger Reggio y su blog La Coctelera, pues el diario El País solo permite acceder a este contenido previo pago. Gracias, pues a Reggio por su labor de servicio público.

    7e083c420016cdd1af9edcd8aa38fdc3.jpgEL DESPLOME DEL CUARTO PODER, de Ignacio Sotelo en El País (2 de noviembre de 2007)


    Entre los europeos está muy extendida la idea de que lo que ocurre en Estados Unidos no tarda mucho en suceder en Europa. Desde 2000 ha sido espectacular el descenso de la prensa impresa. En Alemania no es menor la crisis por la que pasan los periódicos. Ha bajado el número de lectores, con la gravedad añadida de que es la población más joven la que les ha dado la espalda. Las causas son muy distintas, aunque la principal sea el impacto de la prensa digital. No en vano los grandes consorcios, como Axel Springer o Georg von Holtzbrinck, invierten cientos de millones en Internet. El periódico digital comunica con los lectores de manera mucho más rápida y, sobre todo, a un menor costo. Pero el cambio de formato implica también el de los contenidos.

    En los años sesenta recuerdo que un publicista escribió que la libertad de prensa en Alemania era la de 200 ricos para expandir las ideas que mejor encajasen en sus intereses. En efecto, controlar un periódico proporcionaba una enorme influencia en distintos ámbitos, no sólo el político; en cambio, hoy corre el dicho de que ser propietario de un periódico es la forma más cómoda de arruinarse. No es extraño que grandes periódicos, como el Süddeutsche Zeitung de Múnich, estén a la venta. Los que los compran a bajo precio lo hacen, no para colaborar con un servicio público fundamental, ni siquiera para fortalecer una influencia política y social, que logran mejor por otros conductos, sino tan sólo para ganar dinero. Para ello no queda otro remedio que reducir los costos, adelgazando las plantillas, incluso a ser posible suprimiéndolas, encargando a pequeñas empresas que aporten los contenidos de las distintas secciones. Si en 1993 trabajaban 25.000 periodistas en la prensa alemana, hoy han disminuido a 17.000, incluyendo fijos, ocasionales y externos. La gran cantidad de periodistas en paro ha mermado drásticamente los sueldos. Según la Asociación de Periodistas Alemanes (DJV) una buena parte apenas superan los 1.000 euros mensuales, cantidad mínima que hay que acreditar para ser reconocido como profesional. Redacciones cada vez más exiguas y los bajos sueldos -muchos son los periódicos provinciales que no pagan las tarifas acordadas con los sindicatos- repercuten en la calidad de la prensa, que, al perder credibilidad e interés, pierde lectores.

    Se pretende salir del hoyo bajando aún más la calidad, un círculo infernal con consecuencias catastróficas. Los periódicos que más venden han colocado en un primer plano sucesos, sexo y deportes, es decir, fútbol. Si se alcanza una tirada que supera el millón de ejemplares, como el Bild Zeitung, pequeñas dosis de política, expresadas en un lenguaje simplista, ejercen una enorme influencia, pero ya no como instrumento de orientación, sino de manipulación.

    Una prensa, entendida como servicio público, que encauce la opinión por la vía de la información veraz y la reflexión sosegada y racional ha sido uno de los soportes básicos de la convivencia democrática. No en balde, las constituciones europeas protegen la libertad de prensa como uno de los principales puntales. Después de que el Parlamento, absorbido de hecho por el Ejecutivo, ha perdido su anterior centralidad, el desplome de una prensa libre y rigurosa, que no en vano habíamos llamado cuarto poder por su función principal de control del Gobierno, constituye el segundo gran golpe a la democracia establecida.

    Technorati Tags: , , , ,
  • NABALDIAN ACABA LA TEMPORADA DERRIBANDO A TODOS LOS GIGANTES

    2 comments

    f2ac88ea547ef3d273027b5aa8b3baf1.jpgDavid Nabaldian ha roto todos los moldes en este fin de temporada tenística. Ha ganado los últimos dos torneos Master Series (Madrid y Paris) antes del Master de Shangai, cepillándose de una manera elegante, preciosista, poderosa y estética a Federer (dos veces), Nadal (dos veces, con demolición final incluída), DJokovic (una vez en Madrid, pues en Paris se borró del mapa antes de verselas con David), Ferrer, Moya, Berdych, Almagro y Clement. Vamos que en las dos semanas previas al Torfeo de Maestros, al que seguramente no irá el argentino, ha machacado al numero uno, dos y tres del mundo de manera bella e inaplacable.

    Ha sido de tal perfección el tenis que hemos visto estas dos semanas saliendo de la raqueta del cordobes (saque, resto, volea, derecha, reves, dejadas, globos ...) y ante rivales tan cualificados, que solo queda una cosa que decir: muchas gracias David por tanta belleza.

    Semejante exhibición, por otra parte, nos saca de nuestra rutina Federer - Nadal y es, mal que le pese al de Manacor y al de Basiela, muy buena para la salud de tenis. Hay vida y belleza más allá de Federer y Nadal.

    Os dejo el juego final de David contra Roger en Madrid.

     

     

     

    Technorati Tags: , ,
  • CUMBRE DE DEMOCRATAS EN ROMA

    0 comments

    48f1d663b7d11615565f61c65a8813a6.jpgAyer martes 6 de noviembre se produjo una cumbre entre demócratas de toda la vida: el guardían de los santos lugares del islam  Abdullah bin Abdul Aziz Al Saud y su homólogo cristiano Benedicto XVI, nacido Joseph Alois Ratzinger.

    Los dos mandatarios dirigen dos estados (Arabia Saudi y Ciudad del Vaticano) dificilmente encuadrables en la categoría de democracias (vease, por ejemplo, como entienden los DDHH en Arabia Saudi), a la vez dirigen, dos poderosas diplomacias y servicios secretos, uno de ellos nada en petroleo y ninguno de los dos ha ganado ni ganará nunca unas elecciones. Para los que tengan dudas, Ciudad del Vaticano se define a si misma como una teocracia divina y Arabia Saudi como una monarquia absoluta. Con dos bemosles. Sin complejos.

    Eso si, esta foto no ha tenido ni la más mínima repercusión en la prensa, a pesar de que en ella posan dos de las personas que más hacen por pisotear los derechos de, entre otros muchos coletivos, mujeres y homosexuales. Algunas cosas les pueden separar, pero muchas les unen: una concepción fundamentalista de la vida y los derechos humanos. No hay tantas diferencias entre wahhabistas y fundamentalistas cristianos.

    Aunque yo prefiero tener más cerca a los fundamentalistas cristianos que a los wahhabistas. Prefiero a mis hijos de puto. Supongo.

     

    PD: como siempre digo, cuando toco temas cercanos a la religión, yo soy cristiano.

     

    Technorati Tags: , , , ,
  • LA VIVIENDA PROTEGIDA ES DE MEJOR CALIDAD Y MÁS ECOLÓGICA QUE LA PRIVADA

    2 comments

    2ba8c6652f89ad87b9f2bea830c9c497.jpgNo lo digo yo, lo dice el Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, el Sr. Carlos hernandez Pezzi.

    En la entrevista que os adjunto le preguntan por la calidad de la vivienda protegida y el representante público de todos los arquitectos y arquitectas de España dice lo siguiente: "la calidad de las VPO suelen ser de mayor que la de las libres. Es una gran contradicción. La vivienda pública es la más avanzada en sistemas energéticos y ambientales, la más racional en el concepto de calidad-precio y la más novedosa en tipologías".

    La reflexión que hago yo, está si la hago solo yo, es que si la vivienda protegida es mejor desde el punto de vista constructivo y medioambiental y su precio es dos o tres veces menor que el de las viviendas libres ¿que justifica este brutal diferencial de precio en favor de la vivienda libre? Pues mi respuesta, y no es ideológica, sino simplemente científica (deducción), es muy simple: el desmedido apetito por el lucro descomunal a corto plazo de (por este orden) propietarios de suelo, promotores, constructores e inmobiliaras.

    No estoy diciendo que todos los agentes empresariales y profesionales que se mueven en este mundo en España solo busquen el pelotazo a corto plazo. No haría honor a la verdad, pues hay muchos profesionales del sector que buscan beneficios sanos sostenidos en el tiempo. Pero no se me negará que, hasta la fecha, lo de la responsabilidad social corporativa no es la tónica general del sector. Supongo que el nuevo escenario del sector (superoferta a precios altos y crisis de demanda a esos precios) hará que podamos distinguir el grano (que perdurará en el sector) de la paja.

    Technorati Tags: , , , , , ,
  • EL SUEÑO DE CASSANDRA

    6 comments

    f3686f6d8b2d46ac626a953190e0be31.jpgEste fin de semana he visto la última película de Woody Allen: El sueño de Cassandra o Cassandra's dream.

    Sin duda esta película está a la altura de las peores obras del neoyorkino (para mi Celebrity y Deconstructing Harry).

    El sueño de Cassandra es predecible, aburrida, tópica, moralista ... y voy a parar aquí, pues Allen es uno de mis directores favoritos y no tengo la intención de vilipendiar al autor de más de 40 películas, muchas de ellas sublimes y geniales, por dos o tres cintas lamentables.

    La que he visto este fin de semana es tan lamentable que la pregunta que se hace uno al salir del cine es la siguiente: ¿de verdad que Woody Allen ha dirigido este pestiño, sin rastro alguno de su autoría? Supongo que si, que la ha dirigido él. Pero os aseguro que no se nota su mano por ninguna parte.

     

    Technorati Tags: , ,