Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • CONTRADICCIONES Y MENSAJES NADA SUBLIMINALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION

    0 comments

    medium_3047738.3.jpgHace un par de días he leído estas dos interesantes noticias:

    - el nivel de vivienda iniciada en España en el 2006 parece que va a llegar a las 864.000 viviendas (supongo que de nuevo más que en Inglaterra, Francia, Alemania e Italia juntas como ya ha pasado en los últimos años).

    - la patronal del sector de la construcción asegura que la caida del mercado inmobiliario en el 2008 puede suponer enviar al desempleo a 200.000 personas.

    La verdad es que la conjunción de ambas informaciones me deja perplejo.

    ¿Nos amenazan con que si la construcción de vivienda libre (pues esas 864.000 viviendas son en un 91% viviendas libres) se para vamos a tener que sufrir un desempleo muy fuerte? ¿Sugieren que es mejor que no pare la maquina de urbanizar a pesar de que en España se producen decenas de miles de viviendas que la gente no necesita para vivir y que no puede pagar o a pesar de que estemos haciendo un uso irracional del suelo y causando un grave daño al medio ambiente? ¿Y todo eso a pesar de la evidencia de que el 2006 ha vuelto a ser un año de increible y muy lucrativa actividad constructora de viviend alibre (y muy pobre de vivienda protegida)?

    La verdad es que los expertos en comunicación del sector no se cortan un pelo. A pesar de haber ganado lo que no está escrito en los últimos años (que les ha permitido solo a modo de ejemplo convertirse en algunas de las empresas de obra civil y construcción más grandes del mundo, comprar los aeropuertos ingleses, adquirir inmobiliarias en Francia o meterse de lleno en el negocio enegético español y mundial) y de seguir disfrutando de niveles de construcció en el 2006 espectaculares a nivel planetario, ¿quieren que nos echemos a temblar ante una posible menor actividad del sector en el 2008?

    Por favor, no se me malinterprete. No estoy en contra del empleo, ni de la actividad empresarial moderna ni de la internacionalización de nuestra economnía. Dios me libre. Pero me parece que las increibles acumulaciones de capital que se han producido entre las empresas del sector también deberían haber tenido como resultados una mejora de los precios de la vivienda libre, del acceso de los ciudadanos al derecho constitucional a la vivienda y de la construcción de vivienda protegida, especialmente en alquiler. No se ha dado ninguno de los efectos anteriors, sino todo lo contrario y además se ha deteriorado el medio ambiente hasta límites insospechados.

    La verdad es que si se producen 200.000 desempleos en el sector, espero que entre las empresas y la Administración busquemos fórmulas para que esas personas trabajen en otros sectores de mayor interés económico, social y medioambiental. Pero la solución no puede ser en modo alguno seguir dándole a la máquina de urbanizar y seguir depauperando el territorio.

    Mi país (estado, nación o lo que os de la gana llamarle) se merece otro paradigma de desarrollo económico que no sea el del "enladrillamiento" de toda nuestra sociedad, territorio y economía.

    Para que no sea la cosa muy agria acabo con una nota de humor ya publicada por mi en este blog.


    Technorati Tags: , , , , , , , , ,

  • SORPRESA MAYUSCULA EN LA FUNDACION LEIZAOLA

    7 comments

    medium_g-09-25-Mama-Mirin.jpgEl martes estuve en unas jornadas que sobre vivienda organiza la Fundación Jesus Maria de Leizaola. Unos ochenta jóvenes de público. Edades entre 20 y 27 años. Todos ellos estudiantes, la mayor parte estudiantes universitarios de económicas. Me tocó hablarles sobre el Plan Director de Vivienda 2006-2009 del que ya he comentado cosas en este blog.

    La gente se durmió con mi exposición, lo que es normal pues yo estaba espeso, era después de comer y lo que les estaba contando era un ladrillo (nunca mejor dicho). Hasta aquí normal. Abrieron los organizadores turno de preguntas y nadie quiso preguntar nada. Hasta aquí también casi normal.

    Después de varias preguntas de los organizadores dirigidas a mi, al final se animó una chica a preguntar y me dijo "la verdad es que todas estas cosas que estáis haciendo -vivienda protegida, parte en alquiler, movilización de vivienda vacía, alojamientos dotacionales en alquiler para jóvenes, rehabilitación, regeneración urbana, etc- va en la mala dirección, dejar de gastar el dinero en cosas que no valen para nada y construid casas de verdad para cuando yo quiera irme de casa (de momento estoy bien con mis padres, estudiando, trabajando y ahorrando) A LOS 32 AÑOS (la chica nos dijo que tenía 22 años)".

    La verdad es que me quedé de piedra, pues alguién me decía a la cara que ella no se quiere emancipar (ni por 90 euros de alquiler al mes -que es un ejemplo que les puse de unos alojamientos dotacionales en Intxaurrndo Donostia-) y que dentro de 10 años, cuando le apetezca dejar a sus aitas, que entonces le demos una casa de verdad (supongo que ella por casa de verdad entiende vivienda protegida en propiedad que pueda descalificar en unos años para dar el pelotazo inmobiliario personal).

    Solo les dije una cosa: la sociedad vasca tiene un problema grave, pues su juventud se emancipa por términos medio sobre los 30 años (cuando en el resto de la UE esta edad es muchisimo mas baja) y unos no se emancipan porque no pueden (precariedad laboral y precios de la vivienda libre), pero por lo que se ve también otros no se emancipan porque no les da la gana renunciar a nada del confort que se tiene en casa de los padres. Una sociedad que contiene semejante conjunto de valores sociales es una sociedad sin iniciativa, sin empuje, sin nueva savia.

    Me fui de allí con muy mal rollo. Pero esto lo que había allí en ese momento. No digo que esta anécdota represente a toda la juventud vasca. De hecho no lo creo, pero tampoco me parece que esta forma de pensar sea marciana al conjunto de dicha juventud. Entre los jóvenes y en relación a la vivienda algunos más que jóvenes parecen bebes de pecho que no son capaces de alejarse ni un milimetro de sus aitas. Y si esta es la gente que más empuje tiene o debe tener, quizás tengamos como sociedad algún problema.

    Aclaraciones del blogger:

    1. yo quiero mucho a mis padres, me gusta estar con ellos, pero ello no obsta para que desde los 20 años ansiase tener un proyecto vital propio (me fuí de casa con 24)
    2. si me podéis enviar ejemplos de lo contrario, de jóvenes vascos con brio, me ayudaría mucho a levantar mi moral social



    Technorati Tags: , , ,

  • CONFERENCIA EN MURCIA SOBRE LA POLITICA DE VIVIENDA DEL GOBIERNO VASCO

    0 comments

    medium_jornadas_murcia2.jpgEl martes de la semana que viene intervengo en unas jornadas sobre vivienda organizadas por la Asamblea por una Vivienda Digna de Murcia.

    El programa de las jornadas es el siguiente:

    Lunes, 12 de Marzo a las 16h,
    Facultad de CC Políticas – Salón de Actos (C/ Ronda Levante)

    Mesa redonda: “Vivienda indigna: ¿derecho constitucional o especulación organizada?”
    Joaquín de Domingo (Magistrado del Tribunal Superior de Justicia)
    Felipe Iracheta (Arquitecto y miembro del Foro Ciudadano)
    Victor Egío (Vicepresidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia)


    Martes, 13 de Marzo a las 19h.
    Facultad de CC Políticas – Salón de Actos (C/ Ronda Levante)

    Conferencia: “Políticas alternativas de vivienda”
    Javier Burón (Director de Planificación de Vivienda del Gobierno Vasco)

    Coordinador: Alejandro Moreno (miembro de la Asamblea de Murcia por una Vivienda Digna).

    A la vuelta ya os contaré como ha estado la cosa, aunque os adelanto que Murcia me parece un lugar en que hoy hay que hacer patriotismo social, ecológico y político (ya sé que a muchos el término patriotismo les repele, incluso yo mismo a veces pienso que patriotismo ni del constitucional de Habermas, pero creo que entendéis lo que quiero decir), pues pocos lugares están siendo tan esquimaldos y de una manera tan rápida por los especuladores como esta región española.

     

    Technorati Tags: , , , , ,
  • ETA, BATASUNA, PP, COPE ... EL ODIO POR EL ODIO Y LA FALTA DE UNA CULTURA SUFICIENTE DE LA CONVIVIENCIA

    2 comments

    medium_P1010060.JPGLa semana pasada di una charla en Elciego (Alava) sobre el proceso de paz en Euskadi y la situación abierta tras el atentado de la T4 en Madrid hace unas semanas.

    No voy a entrar en demasiados detalle sobre lo tratado en la conferencia y posterior coloquio, pero si quiero compartir con vostros y vosotras una sensación muy acentuada que tuve en ese acto, que fue refrendada por varios de los asistentes y que me ha acompañado desde ese día hasta hoy. Hay en España varios propagadores del odio que han hecho, hacen y pueden hacer un daño irreparable a la convivencia ciudadana y a la democracia.

    La convivencia, como la democracia y otros valores sociales y políticos, es una planta delicada que debe ser regada, podada y cuidada por todos con mimo. Desgraciadamente en España y dentro de ella también en Euskadi hay mucha gente, en realidad demasiada, dispuesta a exacerbar lo que nos diferencia, a azuzar los peores instintos, a instrumentalizarlo todo con fines partidistas o incluso personales, a no reconocer las miserias propias, a no ver las virtudes ajenas y, en definitiva, a fomentar el odio.

    medium_simpatizante_Juana_Chaos.2.jpgLa mirada y los puños, en tensión total, de este seguidor de Batasuna (que recuerdo iba a recibir al un hospital de Donosti a De Juana Chaos, en teoría un evento gozoso para él) expresa gráficamente algo de lo que estoy hablando. La izquierda abertzale, o al menos buena parte de ella, ha invertido durante décadas muchos esfuerzos en una cierta pedagogía del odio y el resultado es gente infeliz que odia y está incapacitada, o al menos muy limitada, para la convivencia pacífica en el seno de una sociedad no solo pluralista, sino fuertemente diversa, compleja, dinámica y globalizada como es la vasca o española. No será fácil que la izquierda abertzale revierta este proceso, pues cuando se deshumaniza al rival político (como hizo por ejemplo el nazismo con los judios) es muy díficil volver a la senda de los DDHH, la democracia y la convivencia. No digo que sea imposible, solo digo que es muy dificil. Tampoco digo que toda la izquierda abertzale sea como el caballero que se ve en la foto. Pero está claro que la inversión en odio de unos cuantos durante muchos años va a traer efectos negativos para Euskadi y España durante muchos años.

    medium_cope.jpgPor otra parte, en el vamos a llamarlo bando contrario, es decir en el seno del nacionalismo español radical y excluyente hay gente que lleva años emponzoñándolo todo y llamando diariamente al odio. El insulto, la descalificación, la calumnia, la injuria y la llamada al odio diarios al ser escuchados en la emisora de la conferencia episcopal, como ciudadano de izquierdas y cristiano, me producen una repugnancia sin límite. No busco ninguna equidistancia ni neutralidad. No digo que la siembra de odio de la COPE y el PP sea igual, equivalente o equiparable a la de ETA o Batasuna. No, en modo alguno. Pero si digo que no son los miembros de la izquierda abertzale los únicos embarcados en la idea de odiar, hacer odiar y expandir el odio. Tambén sé que los medios de la gente de ETA no son, al menos desde 1978 hasta la fecha, parangonables con los usados por la COPE y el PP (de lo hecho por los predecesores de estos entre 1936 y 1978 no diré aqui nada). Los primeros son violentos y los segundos no. Pero lo que no nos puede caber la menor duda es que hay gente interesada en la violencia y en la polarización social y política.

    medium_P1010058.JPG¿Y que podemos hacer los que ni odiamos ni queremos odiar? No es fácil, pero creo que las personas que estamos en esa situación y que somos la inmensa mayoría de vascos y españoles, lo que tenemos que hacer es fortalecer la convivencia cívica. ¿Como se hace eso? No tengo la receta mágica. Pero si creo que se pueden sugerir algunas cosas. Y paso a listarlas:

    - pedirle a ETA que se disuelva de una ... vez

    - hablar todos, de todo, sin exclusiones, sin tabues, sin precondiciones

    - pedirle a la COPE, PP y afines que bajen el pistón y que no sigan cebando la bomba del odio ciudadano

    - pedirle a Batasuna que se emancipe de ETA ya, hoy mejor que mañana

    - asegurarle a ETA que no va a modificar ni una coma de nuestro ordenamiento jurídico y/o marco político por el hecho de "acceder" a dejar la violencia; no habrá ningún cambio político que no sea el querido por la ciudadanía y ETA no tiene papel político alguno que jugar

    - pedirle al conjunto de partidos políticos españoles y vascos que acepten que Euskadi será política y jurídicamente aquello que la ciudadanía vasca decida; ni más ni menos; a esto podemos llamarlo como queramos, aunque yo creo que se llama democracia

    - sería magnífico que partidos, sindicatos, otros agentes sociales, medios de comunicación y la ciudadanía en general invirtieramos en convivencia, en concordia, en exaltación de lo que nos une y hace pares en vez de exacerbar la tensión, la diferencia y la crispación.

    No os aburro, pero como ya he comentado en posts anteriores, creo que nos hace falta invertir muchos en tres cosas:

    1.- ASUMIR EL PRINCIPIO DE REALIDAD que entre otras cosas implica que no es posible el sueño totalitario y quimérico de vivir en una sociedad en la que todo el mundo piense como yo. Esto no lo van a poder conseguir ni los del PP/COPE ni los de Batasuna/ETA.

    2.- ACABAR CON EL MIEDO A LA LIBERTAD que entre otras cosas debe posibilitar que Euskadi y España seamos lo que queremos los ciudadanos, que no es lo que defiende Batasuna (que está en franca minoría en Euskadi, Navarra y Francia), pero que puede llegar a ser lo que teme el PP 8si así lo decide la ciudadanía.

    3.- CREAR IMAGINARIOS COMUNES imprescindibles para la convivencia en democracia

    Con todos estos mimbres quizás podamos hacer frente a los propagadores de odios y llevar adelante una Euskadi y una España plurales, ricas, vivas, complejas, disfrutables, vivibles ...

    En fin, no os aburro más, pero las burradas que se están diciendo estos días con motivo del tema De Juana Chaos y la charla de la semana pasada en Elciego me han traido todas estas reflexiones y quería compartirlas con vosotros y vosotras.

    ¡Ah! Por cierto, una última cosa. En todo esto de crear imaginarios comunes, convivencia y democracia creo que los federalistas tenemos una especial responsabilidad, pues creemos que lo complejo se puede gobernar desde la gestión compartida de lo común y la gestión propia de lo específico o próximo, siendo lo común mucho más de lo que a veces pensamos y desde luego mucho más que lo específico o próximo.

    Perdón por la chapa, pero necesitaba escribirlo.

    Como siempre, los comentarios y reflexiones son bienvenidos.

     

    (la foto del simpatizante de Batasuna es de AP para el diario El País)


    Technorati Tags: , , , , ,

  • ROMPIENDO MITOS SOBRE VIVIENDA

    1 comment

    Jose Manuel Naredo ha publicado en la revista El ecologista un interesante artículo sobre falsos mitos en materia de vivienda y como superarlos.

    Concretamente el artículo trata los siguientes falsos asertos:

    1. “En España no hay cultura de alquiler: los españoles quieren vivienda en propiedad casi desde el neolítico”.
    2. “Pagando alquiler se tira el dinero: compre una vivienda y conviértase en propietario”.
    3. “Los precios de la vivienda nunca han bajado ni bajarán”.
    4. “Hay que forzar la construcción de vivienda nueva para cubrir el déficit existente”.
    5. “Los emigrantes son los grandes compradores de vivienda que compensan el declive de la demografía interna” o, también, “la demanda de viviendas se mantiene fuerte por la entrada de emigrantes”.
    6. “No hay burbuja inmobiliaria: la escasez de suelo es la culpable del alto precio de la vivienda”.

     

    He llegado al artículo a través del blog echufe a cuyo blogger doy las gracias. Os lo recomiendo vivamente.

    Aprovecho para recordar un interesante artículo, en esta misma línea editorial, de Fernando Martinez Hinojal (Director General de Orubide -la sociedad de suelo del Gobierno Vasco-) titulado: mentiras sobre suelo y vivienda.

     

    Technorati Tags: , ,

  • SPOT TV DE LA NUEVA CAMPAÑA DE BIZIGUNE

    4 comments

    Os dejo, freco, fresquito, el spot de la nueva campaña de publicidad del programa de movilización de vivienda vacía del Gobierno Vasco hacia el alquiler social Bizigune.

    A mi me gusta el enfoque: LLENA DE VIDA TU VIVIENDA VACIA.

    Pero me interesa mucho más saber como lo veis vosotros. Ya me diréis

    Technorati Tags: , , , ,

  • CONFERENCIA EN LOGROÑO ORGANIZADA POR LA PLATAFORMA POR UNA VIVIENDA DIGNA SOBRE LAS POLITICAS DE VIVIENDA DEL GOBIERNO VASCO

    0 comments

    medium_pdv.jpgEste viernes iré a Logroño a dar una charla sobre las políticas de vivienda del Gobierno Vasco.

    Hemos sido invitados por la Plataforma por una Vivienda Digna de esa ciudad. Os dejo el programa del acto.

    Ya os contaré como ha ido el tema a la vuelta.



    Technorati Tags: , , ,

  • BIZIGUNE LANZA SU NUEVA CAMPAÑA DE MOVILIZACION DE VIVIENDA VACIA HACIA EL ALQUILER SOCIAL: LLENA DE VIDA TU VIVIENDA VACIA

    2 comments

    medium_bizigune-publicidad.jpgCon motivo del debate sobre canón de la vivienda vacía una de las cosas que salía a relucir con frecuencia en todo tipo de foros y también en este blog era la necesidad de dar incentivos a los propietarios de viviendas para que las que no están siendo utilizadas salgan al mercado del alquiler. A este tipo de argumentaciones siempre hemos contestado con la tranquilidad de un Gobierno que lleva más de tres años ofreciendo a los propietarios de vivienda vacía el programa Bizigune.

    El lunes se lanzó la que creo es la tercera campaña de publicidad del programa. Os dejo un link a la web de Roberto Cacho (Director del Programa Bizigune) y en la que habla largo y tendido de Bizigune y de esta nueva campaña de publicidad (en ese post de Roberto Cacho podéis acceder también al spot de TV de esta campaña de publicidad). Solo os apunto que el lema me gusta mucho: LLENA DE VIDA TU VIVIENDA VACIA.

    Sea como fuere os recuerdo unos datos sencillos:

    1. en Euskadi había en el año 2003 26.000 viviendas vacías susceptibles de ser movilizadas hacia el alquiler.
    2. a día de hoy Bizigune ya ha movilizado 3.000 de ellas hacia el alquiler social.
    3. para el 2009 nos planteamos llegar a tener 5.000 familias vivienda en viviendas de Bizigune (recordad que hay viviendas de las capatadas al principio que dejarán el programa al vencer los cinco años de alquiler al ser retiradas por sus propietarios, con lo que el objetivo de las 5.000 es mucho más que añadir 2.000 nuevas viviendas, pues hay que cubrir además las retiradas por los propietarios)
    4. el alquiler medio que pagan los inquilinos está en el entorno de los 250 euros al mes (el de mercado en Euskadi en más de 800) 
    5. lo quen los propietarios perciben por cedernos su vivienda está en el entorno de los 580 euros al mes.
       

    Supongo que seguiremos hablando de este tema en más ocasiones. 

    Technorati Tags: , , , ,

  • MIES VAN DER ROHE: PABELLON DE ALEMANIA PARA LA EXPOSICION UNIVERSAL DE BARCELONA

    3 comments

    El domingo pasado estuve en el pabellón que Mies Van Der Rohe diseñó para Alemania con motivo de la Exposición Universal que tuvo lugar en la ciudad condal en 1929.


    medium_P1010065.JPGEste es un espacio arquitectónico, según cuentan los expertos, clave en la historia de la arquitectura. Yo, que no soy experto, solo puedo decir que me pareció uno de los lugares más falsamente sencillos y ciertamente deliciosos en los que he estado nunca. Me explico. En teoría estamos ante un espacio muy sencillo: una explanada, con un par de láminas de agua en sus extremos y que en medio alberga un salón y un jardincillo. Todo ello con mucho vidrio y metal. Dicho así, parece la cosa más vulgar del mundo. Pero si uno está allí, puedo aseguraros que el lugar le transmite todo tipo de juegos de luz, espacio, funciones, visiones ... y sobre todo mucha paz.

    Ya digo que no soy un experto, y seguro que mi amigo Fernando mh, lo expresa mucho mejor en su blog Arkimia, pero no quería dejar de deciros que merece la pena ir a este sitio y comprobar que un genio en 1929 fue capaz de diseñar un espacio de una sencillez apabullante, que transmite una paz sin límite y que tiene una perfección formal difícil de igualar.

    medium_Ludwig_Mies_van_der_Rohe.2.jpgSi he dicho alguna estupidez pido perdón a los expertos. Aunque lo que ellos no pueden quitarme es como me sentí yo allí. No lo dudéis: less is more.

    (las fotos son del genio y mía en el pabellón del genio este fin de semana pasado)

     

     


    Technorati Tags: , , ,