
Gracias a la amabilidad de IBIL (empresa dedicada a implantar una red de puntos de recarga para coches eléctricos en Euskadi y cliente de Cuatrecasas Gonçalves Pereira) hoy he estado probando unos coches eléctricos con un compañero del despacho.
La sensación de conducción es como la de un coche automático norteamericano, pero con cero ruidos y potencia total del motor desde el primer segundo. Por lo demás, un coche como todos los demás coches que conocemos.
Ya sé que promocionar el coche eléctrico no debe descuidarnos del objetivo número uno en transporte: sustituir camiones y aviones por trenes de mercancías y pasajeros. Pero está claro que es mejor tener coches eléctricos que de gasolina.
Por cierto, la gente de IBIL nos ha contado que también van a desarrollar compartir coche eléctrico (electric car sharing). Varias personas son propietarias de varios coches eléctricos que comparten. Muy interesante. No ser propietario de coche, pero disponer de coche eléctrico siempre que se necesite.
Preguntas habituales de consumidor sobre el coche eléctrico.
-
¿Cuantos km de autonomía tienen las baterías? Ahora llegan a 150 km, pero en breve estarán en el doble.
-
¿Cuanto tiempo tarda en cargarse la batería? 8 horas en estándar alemán y 10 minutos en estándar japonés. Parece que lo japo mola más, pero hay que tener en cuenta que las 8 horas de recarga suelen ser en el garaje particular de uno por la noche (tarifa más barata y electricidad que proviene mucho más de lo eólico que de otras fuentes energéticas) y los 10 minutos de recarga son de día y generalmente en ruta (gasolineras, parkings, centros comerciales, etc).
-
¿Pero estos coches solo sirven para distancias cortas y no para viajes? Según se vayan instalando los puntos de recarga por más sitios los viajes se podrán hacer como ahora (en vez de parar 5 min en la gasolinera pararemos 15 para la recarga de 10 min).
-
¿Cuanto cuestan estos coches? Con subvenciones se puede adquirir un coche de gama media familiar por unos 20.000 euros.
-
No digo nada sobre que el kilometro sale más barato pagando kilowatios que usando combustibles fósiles, pues la cosa es bien clara.
Yo ya estaba a favor de obra (por motivos medioambientales y sociales, pero también económicos -parece ser que es la primera revolución tecnológica que España-Euskadi cogen en vanguardia y no en retaguardia-), pero después de probar los coches, aún lo estoy más.
Si tengo coche despues de que muera el mío actual (lo del car sharing puede ser interesante), espero que pueda ser eléctrico.

El pasado lunes dimos los primeros pasos públicos para constituir un Foro de Innovación en el sector de la construcción en Euskadi.
A tal efecto hace unos meses que el Departamento de Vivienda está trabajando para posibilitar la constitución del Foro de Innovación en el Sector de la Construcción de Euskadi. El pasado lunes tuvimos una primera sesión de trabajo con más de veinte empresas del sector que representaban a los diferentes puntos de vista del mismo. La acogida de la idea y del ofrecimiento de liderazgo por parte del Gobierno fue muy positiva. Obviamente este primer encuentro fue solo eso, un primer encuentro. Todo el sector está llamado a participar en este esfuerzo. Y a buen seguro al ritmo de los trabajos de este foro se irán incorporando nuevos actores del sector. Y entre todos iremos perfilando la mejor manera de impuslar este Foro.