Los pasados días 9 y 10 de octubre tuvieron lugar en el Kursaal de Donosti las Jornadas sobre la Ley del Suelo y Urbanismo de Euskadi recientemente aprobada por el Parlamento Vasco. Desde el punto de vista estrictamente organizativo fueron un verdadero éxito, dado que contamos con la participación de más de 500 asistentes, entre los que se encontraban más de 60 municipios y buena parte del sector de la vivienda vasco. Tambien asistieron personas de otras CCAA. Yo personalmente noté la presencia de gente de Catalunya, Valencia, Navarra, Andalucia y Canarias. Aunque seguramente habría tambien gente de otras CCAA. Además Donosti nos regaló dos días preciosos y pudimos trabajar muy bien.
Pero vamos al asunto. Os comento lo que a mi más me ha interesado de las diferentes ponencias, ponentes, preguntas, intervinientes, etc:
1.- LA NUEVA LEY DEL SUELO Y URBANISMO PARA EUSKADI de Iñigo Maguregui (Director de Suelo del Gobierno Vasco y el principal padre de la criatura)
- Iñigo desgrano las principales novedades de la Ley del Suelo vasca en relación a la anterior situación legal en la CAPV y tambien en relación al marco legal estatal.
- para este cometido uso una presentacion que ya os he pasado en una ocasión anterior.
2.- VIVIENDA, SUELO Y CIUDAD del profesor madrileño de arquitectura Agustín Hernandez Aja
- el profesor nos desgrana una serie de datos altamente preocupantes: ya no hay campo y ciudad, sino centro y periferia con sus intersticios, se está produciendo un proceso de crecimiento urbano rápido con una degradación de los barrios y de los intersticios urbanos, el consumo de suelo para infraestructuras de transportes crece al doble del ritmo del crecimiento urbano, somos el lider europeo en el ranking de km de autovía por persona, somos el primer importador mundial de cemento, tenemos la más alta estadística de viviendas por mil habitantes de la UE y de las más bajas de vivienda protegida por mil habitantes, hemos pasado del ser el último artificializador de suelo de la UE en el año 2000 a ser hoy el primero, los nuevos desarrollos urbanísticos han multiplicado por dos su porcentaje de suelo indrustrial, de vertidos, comercio y transportes, el planeta ha superado su capacidad de carga y España tambien (nuestro actual modelo de desarrollo supone que necesitamos el suelo de 2.8 españas para mantener el mismo, ergo estamos tirando de los ahorros planetarios y usando el suelo de otros para desarrollarnos nosotros), en España venimos de la cultura de la escasez, peor nos hemos instalado en poco tiempo en la cultura del consumo, la abundancia y el despilfarro, etc
- y en virtud de todo lo anterior propone que pasemos del urbanismo defensivo (consumidores / busqueda de las plusvalía / Ordenación del Territorio y Urbanismo disociados / protección del territorio solo por su valor económico actual y demostrable / ordenación del crecimiento) al urbanismo integral (ciudadanos activos / desmonetarización / internalización de la huella ecológica / ciclos ecológicos integrados en la economía / rehabilitación)
3.- REPERCUSIONES SOCIOECONOMICAS DEL PROBLEMA DE ACCESO A LA VIVIENDA del sociólogo madrileño Jesus Leal
- el profesor madrileño nos pone de manifiesto la existencia de procesos de creciente desigualdad en el ámbito urbano que afecta de manera diferente a las sociedades en función del tamño y la salud de su estado del bienestar.
- los estados del sur estamos caracterizados por una familia poderosa y un estado debil que deja abonado el campo a la mercantilización de las necesidades sociales.
- de hecho, en España estamos copiando el modelo anglosajón de mercantilización de los derecho sociales.
- lo que tiene en lo urbano una de sus consecuencias en la segregación residencial (vivienda libre muy cara, poca vivienda de alquiler, escasa presencia de la vivienda protegida, que además no es de alquiler, grandes diferencias residenciales entre generaciones, procesos de segragación y gentrification).
- esta situación golpea especialmente a los jóvenes y a los inmigrantes y en menor medida a las personas mayores.
- y esto tiene como consencia varias mutaciones no deseables: estamos pasando de la sociedad en la que el salario marcaba las diferencias sociales a la sociedad patrimonial en la que esa diferencia la marca la tenencia de vivienda; tambien estamos pasando de la sociedad meritocrática a la sociedad nepotista (tiene más importancia heredar que trabajar); y finalmente estamos pasando de una sociedad de la inversión a la sociedad de la captación inmobiliaria.
- ante todo esto el profesor Leal recomienda la creación de un mercado dual de vivienda protegida, fundamentalmente en alquiler, que nunca deje de ser vivienda protegida que de servicio a precios razonables a mucha gente y que ayude a contener los precios de la vivienda libre.
4.- TALLER A: SISTEMAS DE GESTION: en breve os podré pasar las conclusiones de este taller.
5.- TALLER B: NUEVAS TIPOLOGIAS DE VIVIENDA PROTEGIDA: en breve os podré pasar las conclusiones de este taller.
6.- TALLER C: REQUERIMIENTOS Y OBLIGACIONES EN CUANTO A LA SOSTENIBILIDAD EN LA EDIFICACION RESIDENCIAL Y LA GESTION DE SUELO: en breve os podré pasar las conclusiones de este taller.
7.- LEGISLACION URBANISTICA ESTATAL Y VASCA del arquitecto valenciano Gerardo Roger
- lanzó dos mensajes centrales en relación a la legislación vasca y la futura estatal: la norma vasca es perfectamkente compatible con la futura estatal estando la seguridad jurídica está garantizada y la legislación vasca de suelo y urbanismo sigue siendo la vanguardia del urbanismo español.
- además tambien desgranó algunos de los aspectos claves de la nueva ley estatal: estatuto de ciudadania (vs solo derechos y deberes de los propietarios), respeto del legislador estatal a las competencias autonómicas, atención por parte de esta ley solo a las situaciones fácticas del suelo (urstico y urbanizado) sin tener en cuenta (a efectos de la ley estatal) las clasificaciones autonómicas, la ampliación de la banda de cesión del propietario del suelo a la comunidad (desde el 5% al 20% siempre en función de la existencia y la intensidad de las plusvalías), la creación de una reserva mínima estatal en todo tipo de suelo sobre el que se edifique del 25% para vivienda protegida, el sometimiento a las reglas del mercado de la obra pública urbanizadora o los mecanismos de ejecución forzosa en edificación y rehabilitación.
8.- NUEVO SISTEMA DE VALORACIONES DEL PROYECTO DE LEY DEL SUELO DEL ESTADO del profesor de arquitectura mallorquín Josep Roca Cladera
- el profesor mallorquín nos hizo un interesatísimo (y muy divertido) repaso por las legislaciones de suelo y expropiación forzosa de los siglos XIX, XX y XXI para concluir que el proyecto de la ley del suelo estatal pretende separar de forma tajante la valoración de los suelos por su valor presente de las expectativas futuras de valor.
- tambien puso de relieve algunos peligros en la redacción del proyecto estatal (vg la DT Tercera)
- y finalmente nos explicó que, según él, solo hay tres formas de conseguir que las valoraciones de los suelos se hagan solo por su valor actual, a saber: difuminar el planeamiento e ir a un planeamiento anglosajón de tipo master plan, incrementar las reservas de vivienda protegida hasta el 100% en todo tipo de suelos y/o incrementar la participación de la comunidad en las plusvalías hasta el 100%.
9.- MESA REDONDA
- Maria Luisa Aguirretxe del Arateko (responsable del Area de Vivienda de esta institución): reconocíó el cambio radical que se ha producido en vivienda en Euskadi en los últimos años, a través del Plan Director de Vivienda 2002-2005 y de la Ley del Suelo y Urbanismo, pero pide mayor implicación de las AAPP en el alquiler, así como en los colectivos con mayores necesidades en materia de vivienda.
- Francesc Villanueva de la AVS (Asociacion Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo): habló repetidas veces de la necesidad de recuperar en España el tiempo perdido en materia de vivienda protegida y resaltó que los planes de vivienda del Gobierno Vasco, así como la Ley 2/2006 del Suelo y Urbanismo de Euskadi son, en el resto del Estado, una referencia y un ejemplo fructífero.
- Fernando Hevia de Aralar: puso de relieve las virtualidades de la ley (favorecer el urbanismo como función pública, define de forma estricta el suelo urbano consolidado, agiliza el planeamiento y la gestión urbanística, se protege de manera severa el suelo rustico y las reservas de vivienda protegida van a permitir pasar del 30% de cuota de mercado de la vivienda protegida en Euskadi a cerca del 60%), pero también apunto algunos déficits del sistema vasco, no tanto de la propia ley (gasto fiscal en promoción de la propiedad de vivienda, la carencia de una Ley Municipal Vasca que trate el problema de la financiación municipal y que está impiudiendo la existencia de saludables Patrimonios Municipales de Suelo) y finalmente pidió que en el futuro las reservas de vivienda protegida se establezcan en el 100% del suelo urbano y urbanizable.
- Borja Jauregui, alcalde de Hondarribi, miembro de la comisión ejecutiva de Eudel y dirigente del PNV: en una intervención enfática donde las haya respondió a dos preguntas: ¿paliará esta ley el problema de la vivienda (segun él si)? y ¿han tenido los ayuntamientos vascos más poder que en este momentos (según él no)? En base a lo anterior concluyó que el ayuntamiento vasco que no haga vivienda protegida con esta ley es un consistorio socialmente insensible, pues instrumentos no le faltan.
- Jorge Letamendia, concejal de urbanismo y vivienda de Donosti, experto en urbanismo, asesor en la materia del PSOE y dirigente del PSE: apostó de forma decidida por la aplicación y eficacia de esta ley en base a los siguientes razonamientos: es una ley que apuesta por la vivienda protegida, pero tambien por los alojamientos dotacionales en alquiler, se garantiza que los ayuntamietnos pueden ir por encima de las reservas legales de vivienda protegida que deben entenderse como mínimas, es interesante que se hayan ampliado las tipologías de vivienda protegida. Finalmente hizo hincapié en la necesidad de intensificar los controles sobre el uso de las viviendas protegidas, en la necesidad de una normativa de ordenación del territorio eficaz y que discipline los crecimientos urbanos desde la óptica supramunicpal, explicitó que según su criterio autonomía municipla no es lo mismo que independencia, remarco que en Euskadi no se puede medir el precio de la vivienda sin tener en cuenta los precios de las viviendas protegidas (dada su couta de mercado) y desafió la idea falaz dominante de que la producción de vivienda protegida encarezca o inhiba la producción de vivienda libre
10.- IMPRESIONES GENERALES MIAS
- creo que ha sido una muy buena manera de presentar en sociedad por parte del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco la Ley 2/2006 de Seulo y Urbanismo de Euskadi.
- la respuesta, sobre todo del municipalismo vasco, ha sido excepcional.
- se abre un nuevo tiempo de mucha mayor cooperación entre el Gobierno y los Ayuntamientos en materia de vivienda.
- tenemos en Euskadi un urbanismo, municipalismo y sector empresarial mucho más sano que en otros lugares del estado (lo cual no quiere decir que aqui no haya también sus cosas)
- la producción de vivienda protegida va a verse incrementada en los próximos años, gracias las nuevas tipologías y al nuevo clima institucional
- la apuesta por la vivienda protegida en alquiler sigue siendo minoritaria (prácticamente solo el Gobierno Vasco y un par de Ayuntamientos) y esto es un problema de gran calado, pues sin políticas fuertes de alquiler no se pueden cambiar estructuralemente las cosas.
- hay bastante consenso en torno al modelo vasco de vivienda protegida: calificación permanente, acceso a través de registros y procedimientos de adjudicación también públicos, tanteo y retractos, control de segundas y posteriores transmisiones, inpección, sanción y expropiación.
- las diputaciones forales siguen destegiendo con la política fiscal lo que con mucho esfuerzo Gobierno y Ayuntamientos tejen en materia de vivienda.
- a la Ley del Suelo, con todo seguridad, le seguirá en breve la Ley de Vivienda.
- el asunto del urbanismo y la vivienda no se acabará de arreglar hasta que hagamos lo que ya han hecho en un montón de Estados Miembros de la UE: declarar el 100% de las plusvalías públicas.