Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

  • FRAUDE FISCAL EN ALEMANIA vs. FRAUDE FISCAL EN ESPAÑA

    2 comments

    60bf629b8d3327d1d7cdb8b1eecd887d.jpgSiento verdadera envidia al comprobar como se persigue el fraude fiscal en Alemania.

    Como es conocido la Administración Federal alemana ha adquirido a través del espionaje un CD con evidencias que puaban que más de mil notables contribuyentes alemanes estafan a hacienda miles de millones de euros a través del paraíso fiscal que es Liechtenstein. En conexión con lo anterior, la Administración germana ha puesto en marcha un plan sistemático de redadas fiscales.

    El escándalo afecta a españoles (parece ser que mas de 100), pero aquí no se ha planteado ningún escándalo, pues estafar a Hacienda es una conducta que la mayor parte de la gente ve con simpatía, cuando no con envidia.

    Es más, en España en plena campaña electoral en materia tributaria el PP y el PSOE compiten en prometer mayores rebajas fiscales y nadie, salvo IU, habla de la necesidad de luchar contra el fraude fiscal como primera prioridad en materia fiscal (y lógica base de la inversión y gasto públicos).

    El escándalo de Alemania me sugiere varias cosas:

    1. para los alemanes el respeto a la ley (también las fiscales) es muy importante.
    2. el cumplir con las obligaciones tributarias también; evadir impuestos no da prestigio social.
    3. cuando los defraudadores son gente muy rica y poderosa las investigaciones y sanciones no se paran, sino que se continua con ellas (ya hay gente en la cárcel), por respeto a la ley y también para ejemplarizar.
    4. en un país que ha reducido su Estado Social por presuntos imponderables económicos los partidos en el gobierno (conservador y socialdemócrata en coalición) no van a permitir que los de abajo se aprieten el cinturón y los de arriba evadan impuestos; al menos, no van a permitir que esto pase de manera evidente y pública.
    5. en Alemania el estado (ejecutivo, inteligencia, judicatura y prensa) funciona y ante una evasión fiscal masiva reacciona contra ella.
    6. en Alemania la gente se toma en serio el estado y el derecho, como prueba la existencia de autodelaciones por parte de contribuyentes que saben que van a ser localizados, antes o después.
    7. en Alemania están muy preocupados por la imagen que han dejado en el extranjero sus compañías multinacionales conocidas por pagar sobornos a los futuros clientes o por financiar servicios sexuales para sus comités de empresa.

    En el caso de España creo que ocurre lo contrario: evadir impuestos esta bien visto y, como ya he dicho, los partidos políticos, en plena campaña electoral, no prometen luchar contra el fraude fiscal, sino que compiten en una subasta fiscal para ver quien promete rebajar más los impuestos.

    Creo que el único partido que mantiene una posición divergente en la materia es IU:

    1. lucha contra el fraude fiscal
    2. aumento de la presión fiscal hasta la media europea (estamos muy por deabajo)
    3. llevar el grueso de la tributación de los asalariados a las rentas altas del capital, las actividades profesionales y el trabajo (ahora la recaudación viene fundamentalmente de los asalariados de medio y bajo poder adquisitivo)
    4. centrar la tributación en la directa en vez de en la indirecta (que no es progresiva)
    5. y con el incremento de recaudación financiar un estado social como el de los líderes europeos (es imposible financiar más estado social con menos recaudacion tributaria -y además tener superávit presupuestario-).

    Como decía al principio, me da mucha envidia lo de Alemania.

    (la foto es del fiscal de Bochum, uno de los impulsores de la investigación).

    ARTICULOS ANTERIORES EN ESTE BLOG QUE TRATAN DE TEMAS RELACIONADOS Y QUE PUEDE INTERESARTE:

    Technorati Tags: , , , , ,

  • EL CUARTO MANDAMIENTO / THE MAGNIFICENT AMBERSONS

    0 comments
    e8e91edb8c951f5843971d9e80d6af7b.jpg

    Hace unos dias vi EL CUARTO MANDAMIENTO / THE MAGNIFICENT AMBERSONS la segunda película de Orson Welles.

    Disfruté de cada fotograma.

     

    Technorati Tags: , ,

  • JUECES PARA LA DEMOCRACIA APUESTA POR MODERNIZAR Y RACIONALIZAR EL SISTEMA DE SELECCION DE JUECES EN ESPAÑA

    2 comments

    74d95e31890c9df37dddda837cbb67c0.jpgComo podéis saber los que seguís mi blog, el tema del método de elección de los jueces en Españame interesa mucho (al final del post os hago referencia a otros posts míos que tratan de este mismo tema).

    Frente al abuso del memorismo y los exámenes con preparadores privados que enmascaran el deseo de conseguir un juez conservador, a veces preconstitucional, desconectado de la realidad y al servicio de ciertos intereses, me parece que se está abriendo camino otra forma de pensar.

    En esta línea, me parece del máximo interés el comunicado que ha hecho público Jueces para la Democracia hace unos días sobre este particular. Por su interés lo reproduzco literalmente

    JPD REIVINDICA UN SISTEMA PUBLICO DE PREPARACION PARA EL ACCESO A LA CARRERA JUDICIAL

    Jueces para la Democracia (JpD), cuyo comité permanente se ha reunido durante dos días en Bilbao, reivindica un sistema público de preparación para el acceso a la carrera judicial. Además, propone que se exija un master y un postgraduado para ingresar en la Judicatura, al considerar "insuficiente el grado en derecho".

    La asociación progresista elabora un documento, en el que trabajará una comisión de expertos designada en este encuentro, con el fin de realizar "un trabajo concienzudo" que sea aprobado antes del verano por JpD y, posteriormente, se traslade a otras fuerzas sociales y políticas.

    Jueces para la Democracia analizó, durante estas dos jornadas desarrolladas en el Colegio de Abogados de Bilbao, el actual sistema de acceso a la carrera judicial, que consideró "obsoleto" y abogó por su modificación.

    En el comité permanente se presentaron una serie de enmiendas y se estableció un documento abierto en el que se recogen propuestas para proceder a la reforma del método de ingreso en la Judicatura, según informó a Europa Press el portavoz de JpD, Jaime Tapia.

    Entre las líneas básicas del texto, se insiste en que la selección de los jueces no es un cuestión que sólo corresponda a los miembros de la Judicatura, sino que el Parlamento y las fuerzas políticas también deben "implicarse en el diseño del modelo de selección judicial", en contra de lo que defiende "la derecha judicial". "Es la Ley la que debe definir, precisamente, esos instrumentos selectivos y plasmar también una determinada filosofía constitucional: qué juez queremos para el siglo XXI", aseveró Tapia.

    En este sentido, señaló que, "ahora se va a producir una reforma de los títulos universitarios con el denominado proceso de Bolonia", su asociación considera que es necesario "exigir un título master o de postgrado", al creer que "no es suficiente el de grado en derecho para acceso a la carrera judicial". Este master sería impartido en las universidades "como parte de su formación de postgrado, con la intervención del Consejo, de la Abogacía y las organizaciones profesionales y colegiales".

    SISTEMA PUBLICO DE PREPARACION

    El documento refleja que "se ha de superar el sistema tradicionalmente oficioso y opaco de los preparadores de las oposiciones" y, para ello, "se ha de ofertar un sistema público de preparación para las personas estudiantes a la prueba de acceso a la carrera judicial o a la Fiscalía, con las consiguientes ayudas públicas para que los candidatos con escasos recursos económicos puedan afrontar la fase de preparación de dicha prueba".

    JpD ha planteado, además, "que esa prueba que habría que hacer después de superar el postgrado, debe ser siempre un examen para prueba de acceso a la escuela judicial". Se pretende "reforzar la idea" de que la oposición no significa "que eres juez o fiscal, sino que accedes a la escuela judicial". "Hemos planteado que esa prueba que habría que hacer, después de superar este postgrado, debe ser siempre un examen para prueba de acceso a la escuela judicial", añadió.

    A su juicio, "las pruebas de acceso a la escuela judicial han de permitir evaluar el conocimiento sistemático del ordenamiento jurídico español y europeo, así como su capacidad discursiva y analítica". Asimismo, considera que "debe incluirse también algún apartado tipo cultural y algún conocimiento de idioma extranjero.

    Según las propuestas de la asociación progresista, "la pruebas deben ser escritas para garantizar la transparencia del sistema" y realizarse "de forma descentralizada", sin que tengan que ser obligatoriamente en Madrid, aunque "siempre preservando los principios de unidad de criterio".

    El documento reitera su apuesta por "el fortalecimiento de los sistemas de acceso a la carrera judicial a través de métodos ajenos y distintos de la prueba de acceso, los llamados tercer y cuarto turno para facilitar la integración de profesionales con experiencia jurídica, frente al modelo único de oposición memorística".

    Para Jueces para la Democracia, el actual sistema de oposición "se ha quedado obsoleto" y cree que "hay que introducir algún aire diferente, aprovechando también el proceso de la renovación de los estudios de grado superior en las universidades".

    FORMACION INICIAL

    El texto aboga porque se amplíe el periodo de formación inicial, de formación en la Escuela Judicial, y también "se fortalezca ese carácter selectivo del periodo formativo en la Escuela judicial, frente al sistema actual, en el que prácticamente todos los que aprueban las oposiciones supera la fase de escuela judicial".

    "Creemos que en ese plan de formación en la escuela judicial ha de dedicarse una parte importante a la reflexión y formación en torno a valores constitucionales del juez y al desarrollo de actitudes para ejercer al cargo", señaló Jaime Tapia.

    Asimismo, apostó porque se dote a la escuela judicial "de autonomía organizativa, funcional y pedagógica", e insistió en que se supriman las categorías de juez, de magistrado y del ascenso forzoso.

    "Esto ayudaría a que, cuando salgas de la carrera judicial, no tengas que entrar en una primera fase en la que se estás todavía en un determinado órgano judicial durante un tiempo, luego accedes enseguida a magistrado, mientras los pueblos siempre se quedan sin jueces permanentes", subrayó.

    Espero que entre todos podamos dar a luz una judicatura fuertemente penetrada por los principios y valores constitucionales (me refiero a su axiología y teleología, pues la literalidad está al alcance de cualquiera que sepa leer y comprender), conectada a su tiempo, abierta -de verdad- a todas las clases sociales, con capacidad de raciocinio, que de verdad atraiga a los más dotados para el servicio público, con saberes técnicos y jurídicos que vayan más allá de la memorización de textos y que les capaciten para aplicar justicia en un Estado Social y Democrático de Derecho.

    (la foto es de Jaime Tapia, portavoz de JpD)

    ARTICULOS ANTERIORES EN ESTE BLOG QUE TRATAN DE TEMAS RELACIONADOS Y QUE PUEDE INTERESARTE:

     

    Technorati Tags: , ,
  • CARDO CON SALSA DE ALMENDRAS

    0 comments

    686b498f85c34cf4675bef77f34e325a.jpgLa semana pasada uno de mis momentos culinarios álgidos lo pase con un plato de cardo navarro con salsa de almendras.

    Una cosa sencilla, relativamente barata, sana y tradicional donde las haya como el cardo me proporcionó placer culinario verdadero. ¡ Una gozada !

    Technorati Tags:
  • PERDICION de Billy Wilder

    0 comments

    57eccc54669e7953ce2593d91b391a9a.jpgHace unos días vi PERDICION otro clásico más de Billy Wilder con Barbara Stanwyck y Fred MacMurray en los papeles estelares, Edward G. Robinson de teórico secundario y Raymond Chandler al mando del guión.

    Creo que no se la considera una obra maestra por casualidad. Primorosamente fotografiada, con un guión maravilloso, unos actores geniales y un ritmo de cine negro del bueno que da mucho placer.

    Technorati Tags: , , , ,

  • LAS NACIONES UNIDAS RECOMIENDAN PARA ESPAÑA LAS POLITICAS DE VIVIENDA QUE IU LLEVA AÑOS APLICANDO (ALLI DONDE PUEDE)

    11 comments

    c06abb7adc25ed0a85be95185f08cb0d.jpgYa conocemos el avance del informe sobre el acceso a la vivienda en España que la ONU presentará por medio de su enviado especial a España Miloon Kothari el próximo 10 de marzo en Ginebra (respetuosamente un día después de las elecciones generales).

    En este informe el equipo de Miloon Kothari dice lo evidente (casi sin dejarse nada en el tintero):

    ORIGEN DE LA CRISIS SOCIAL EN TORNO A LA VIVIENDA EN ESPAÑA

    1. En España durante décadas se ha primado fiscal, financiera y legalmente la propiedad frente al alquiler.
    2. la producción de vivienda protegida, salvo en alguna CA, ha caido a límites marginales y el alquiler protegido casi ha desaparecido.
    3. se han producido especulación en torno a la vivienda como consecuencia de muchos factores, entre otros la falta de tutela pública de los intereses generales.
    4. se ha desatendido a los grupos más vulnerables (mujeres, jóvenes, mayores, personas con discapacidades, gitanos, inmigrantes y sin techo).
    5. se han dado todo tipo de prácticas de corrupción inmobiliaria, estando conectados a este fenómeno asuntos como la deficiente financiación municipal, la técnica legal de clasificación municipal del suelo, la financiación de partidos políticos o de grupos de personas concretas.

    BUENAS PRACTICAS HABIDAS EN ESPAÑA HASTA LA FECHA EN MATERIA DE VIVIENDA

    1. La ONU reconocen los avances que se pueden producir gracias a la nueva Ley estatal del Suelo que limita las valoraciones especulativas del suelo, orienta parte de los suelos hacia la vivienda protegida y introduce en la legislación del suelo el interés de la ciudadanía (y no solo los de la Administración y los propietarios).
    2. La ONU alaba la nueva Ley de Vivienda de Catalunya, el Pacto Nacional por la Vivienda y su Observatorio de la Segregación Urbana
    3. La ONU reconoce los avances que en materia de vivienda introduce el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucia.
    4. Y sobre todo (por ser algo ya conseguido y no planes de futuro) la ONU pone como ejemplo la cuota de producción de vivienda protegida de Euskadi. Cita el dato del 2005 (una de cada tres viviendas nuevas era  protegida en Euskadi, frente a la una de cada trece en el conjunto de España). Hoy ese dato es aún mejor, en Euskadi cuatro de cada diez nuevas viviendas son protegidas.

    RECOMENDACIONES DE LA ONU A ESPAÑA EN MATERIA DE VIVIENDA

    1. Hacer real el mandato constitucional del artículo 47 de nuestra Carta Magna (derecho de los ciudadanos a acceder a una vivienda digna).
    2. Reconocer por ley el derecho ciudadano a acceder a una vivienda digna, dotándolo de tutela judicial efectiva.
    3. Recuperar la función social de la propiedad en materia de suelo y vivienda.
    4. Necesidad de impulsar políticas públicas en materia de vivienda coordinadas entre todas las AAPP y que se centren en los grupos sociales más vulnerables.
    5. Necesidad imperiosa de intervención pública en los mercados de suelo y vivienda.
    6. Incrementar la producción de vivienda protegida, especialmente en alquiler, con diversidad tipológica.
    7. Favorecer el alquiler, sobre todo el protegido, como régimen de acceso a la vivienda.
    8. Luchar contra la vivienda vacía.
    9. Integrar política social, vivienda y plenamiento territorial y urbanístico.
    10. Apartarse de las políticas que priman la propiedad de la vivienda.
    11. Integrar la vivienda en la preservación del medioambiente. 
    12. Luchar contra las discriminaciones en el acceso a la vivienda, especialmente en la vivienda protegida (excesivos años de empadronamiento exigidos para acceder a estas viviendas).
    13. Tomar medidas contra el mobbing inmobiliario
    14. Necesida de una definción legal de sin techo en España.
    15. Apoyo a los defensores del pueblo de las CCAA en su función de control sobre la materia. Apoya la idea de crear un Comisionado de los DDHH en España.
    16. Necesidad de producir estadísticas agregadas y de calidad en materia de vivienda.

    53a8ec374e1086c60bae57f27bbf0864.jpgEstas recomendaciones de la ONU me suscitan las siguientes reflexiones:

    • La ONU propone hacer en España, punto por punto, lo que ya se está haciendo en Euskadi en materia de vivienda.
    • El programa electoral de IU en materia de vivienda coincide al 100% con las recomendaciones de la ONU a España. O las recomendaciones de la ONU coinciden al 100% con el programa de IU. Como queráis. Por cierto, los programas electorales del resto de partidos políticos no coinciden con las recomenaciones de la ONU. Algunos contienen algunas cosas, pero no la integridad de las recomendaciones. Eso solo el de IU.

    1eb622cb9f8703aa2ea56e29c6165fec.jpgA pesar de todo lo anterior, hoy mismo Mariano Rajoy ha vuelto a proponer "liberalizar" el suelo para que baje el precio de al vivienda. Parece ser que no tuvimos suficiente con su "liberalización" del suelo de 1998 y la consiguiente subida sideral de los precios de la vivienda.

    Lo que no se le puede negar a Don Mariano es coherencia y claridad. Lo que tampoco se puede dejar de apreciar es la contumacia en el error.

     

    PD: el informe de la ONU cita dos de los artículos que yo he escrito sobre la política de vivienda en Euskadi. No puedo negar que me ha hecho ilusión ver que en la ONU cita unos artículos míos hechos en las pocas horas libres que deja la gestión (vamos, por las noches):
    • Javier Burón Cuadrado, Director of Housing Planning and Operative Processes, Department of Housing and Social Affairs of the Basque Government, Land reserves for subsidized housing: lessons learned from Vitoria-Gasteiz, Architecture, City and Environment, Vol.1, n. 2, October 2006.
    • Javier Burón, “La política de vivienda del Gobierno Vasco” en Documentación Social, nº 138, Madrid, 2005, p. 129.

    Technorati Tags: , , , , , ,

  • LA ENESIMA E INUTIL ILEGALIZACION DE BATASUNA

    4 comments

    4377aab8fd35a0fd927eb5eb310d5d20.jpgHace ya unos días el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el Tribunal Supremohan coronado con éxito una operación de ilegalización de ANV y el PCTV demandada por el Gobierno y el Fiscal General de Estado basándose en las evidencias aportadas por las FFCC de Seguridad del Estado.

    Ya estaba antes expulsada del mundo del derecho Bastasuna (en todas sus anteriores acepciones) y ahora se unen al limbo jurídico ANV y el PCTV.

    La Justicia ha metido en la cárcel a casi todas las personas con alguna relevancia política en ese mundo. Y la izquierda abertzale ha convocado una huelga "general", que no ha sido sino expresión de su propia debilidad social y política, dado su escasísimo seguimiento.

    No había comentado nada de este tema hasta este momento, pero diré dos o tres cosas que, políticamente, creo son muy poco correctas:

    1. ilegalizar partidos no es la vía para solucionar problemas sociales y políticos; ETA es una banda de asesinos y terroristas, pero en todos los lugares del mundo en los que que se han desmontado tramas del mismo estilo se ha hecho pudiendo negociar con un interlocutor político; nosotros parece ser que, como estado, lo fiamos todo a la policía (al menos que Zapatero y Rajoy pasen estas elecciones, pues después, gane quien gane, volverán a dialogar con ETA).
    2. ilegalizar partidos políticos deja sin voz a parte de la sociedad y daña nuestra democracia; supongo que muchos ciudadanos españoles quieren pensar que ETA es una banda criminal integrada por más de 125.000 terroristas, pero eso no son más que distorsiones de la realidad justificantes de ciertas tropelias democráticas.
    3. no voy a derramar ni una sola lágrima por las personas de HB, Bastasuna, ANV, PCVT ... vamos por los integrantes de la izquierda abertzale; han tenido miles de oportunidades de reintegrarse a la vida política, pero simplemente no son capaces de asumir que matando, amenazando y con un 10% del voto en Euskadi, menos del 5% en Navarra y menos del 1% en el País Vasco francés no pueden imponer su voluntad a todos los demás, que somos amplia mayoría; no voy a llorar por la injusta y peligrosa ilegalización de un mundo político que no asume la realidad, niegan la democracia, amedrentan todo lo que pueden y matan o apoyan a los que matan.

    Supongo que con estos comentarios me habré ganado todo tipo de enemigos y casi ningún amigo. Pero es como me siento. Las ilegalizaciones no son el camino. Nos alejan de la solución al problema. Merman la calidad de la democracia española. Y no derramaré ni una lágrima por una panda de totalitarios que por puro infantilismo colectivo no son capaces de integrarse al juego político en virtud de su tamaño social real.

    PD: es irónico que el Tribunal Supremo no quiera disolver el Grupo Parlamentario del PCTV en el Parlamento Vasco (pues partido y grupo parlamentario son dos realidades jurídico-constitucionales distintas) y que a la vez ese Tribunal Supremo persiga a Atutxa, Knorr y Bilbao por hechos basados en razonamientos jurídico-constitucionales similares.

    ARTICULOS ANTERIORES EN ESTE BLOG QUE TRATAN DE TEMAS RELACIONADOS Y QUE PUEDE INTERESARTE:

    Technorati Tags: , , , , , ,