Voy a ganarme unos cuanto enemigos con este post, sin ganarme, creo, casi ni un solo amigo.
Como militante o cargo público de Ezker Batua Berdeak, en varias ocasiones me ha tocado hablar de democracias y dictaduras. Siempre me acaban itando a la cara el tema de Cuba y ahora el de Venezuela, para tratar de desacreditar mis posiciones sobre la democracia.
Pues bien, voy a contaros como veo yo esto de la democracia, las dictaduras y los cinismos que sobre las mismas se dan.
Vaya por delante que mi modelo de democracia es la de un Estado Social y Democrático de Derecho que no solo aspira sino que consigue establecer una sociedad avanzada. Creo que no vale con atender desde el Estado los desaguisados sociales y medioambientales que produce el mercado, sino que el estado debe disciplinar al mercado para conseguir que de verdad se de una sociedad democrática avanzada. Para ello, no solo hay que redistribuir la riqueza, sino que la misma se debe producir de otra manera y debemos derribar, en la medida de lo posible, los tabiques entre el trabajo, los medios de producción y el capital, para que todos tengamos acceso a los mismos y para que todos los usemos de forma respetuosa con el bien general. Bien hasta aqui no he hecho más que expresar lo que podía ser el credo socialdemócrata avanzado que imperó en Europa desde un poco antes del mayo del 68 hasta la revolución conservadora de Thatcher y Reagan.
No soy, como veis, un peligroso revolucionario. Soy más bien un hombre de orden que quiere ver como ese orden cambia hacia más justicia social, más equilibrio ecologico, más igualdad entre hombres y mujeres y por supuesto respeto a todos los derechos humanos (sociales, civiles, culturales, económicos y políticos). Soy hijo de Socrates, Platon, Aristóteles, Seneca, Erasmo, Tomas Moro, Suarez, Groccio, Punferdorf, Bodin, Hobbes, Locke, Maquiavelo, Rousseau, Montesquieu, Sieyes, Saint-Somin, Fourier, Proudhon, Marx, Lasalle, Heller, Bobbio, Haberle ... Bueno, no me enrrollo más: soy demócrata y socialista.
En este contexto no tengo ni el más mínimo inconveniente en decir que en Cuba no había democracia con Batista y que habiendo, de largo, más dignidad humana y justicia social ahora, Castro no es lo que yo considero un demócrata integral. Tampoco es el demonio, como quieren parodiarlo algunos. Pero la Cuba de hoy está lejos de mi ideal democrático. Respeto a los cubanos, respeto su proceso, pido a los EEUU que les dejen decidir su futuro libremente y espero que Cuba y los cubanos tengan el mayor éxito colectivo en el futuro. Tampoco me parece el Sr. Chaves el mejor ejemplo de demócrata, por populista, incipientemente autocrático, pero sobre todo, por no saber usar, hasta el momento, los petrodólares venezolanos para instaurar un verdadero cambio social, cultural y político, como consecuencia de la desorganización y despelote que reina en sus filas. No creo que America Latina no tenga derecho a su propio camino a la democracia. No creo que el modelo europeo sea el único. Pero si que creo que cualquier democracia, para serlo, debe respetar los derechos civiles, políticos, sociales y económicos de sus habitantes.
¿Y a que viene todo este rollo? Pues a una cosa muy sencilla. Todo el mundo debate sobre si Castro o Chaves son o no demócratas o dictadores, pero nadie dice ni media palabrita de Hu Jintao, el presidente de China, el país que ha llegado a la "perfección" tiene lo peor del estalinismo y lo peor del capitalismo: mercado salvaje (con brutal depredación del medio ambiente) y nada que se puede parecer a democracia o DDHH. Sin embargo, a este conspicuo demócrata que es Hu Jintao nadie le tose. En todas las reuniones diplomáticas los occiedentales hablamos dos minutitos con él de DDHH y después nos ponemos a negociar de comercio, exportaciones, importaciones, tecnología, etc. Ya se que a esto se le llama realpolitik, pero quisiera dejar claro mi asco y miedo al ver las imagenes del 17 Congreso del Partido Comunista Chino (2)y el servilismo con el que Occidente reverencia al dictador con más poder del mundo. Hay otros dictadores (por ejemplo el monarca absoluto de Arabia Saudi Abdullah bin Abdul Aziz Al Saud), hay otras personas con mucho poder y que lo usan mal (George Bush de los EEUU de America), pero como este caballero no hay nadie sobre la tierra.
Ya me he quedado a gusto. Ya lo he soltado.
PD1: perdón por la extensión del post.
PD2: os dejo un extracto del "bonito" informe de Amnistia Internacional sobre China.
Technorati Tags: Hu Jintao, China, Partido Comunista Chino, Castro, Chaves, democracia, dictadores
Esta mañana hemos presentado en rueda de prensa la nueva sociedad Bizigune que gestionará a partir de ahora el programa de movilización de vivenda vacia hacia el alquiler protegido del Gobierno Vasco (hasta la fecha gestionado por la sociedad participada del Gobierno Vasco Visesa).
Como ya os he comentado en anteriores ocasiones, en Euskadi hay 26.700 viviendas vacías gestionables hacia el alquiler (están vacías, no son segundas segundas residencias y no están siendo ya ofertadas en el mercado de alquiler privado). De esas, desde el 2004, el Gobierno Vasco ha movilizado 3.717 viviendas ya y a finales del 2009 llegaremos a las 5.000 viviendas vacías movilizadas hacia el alquiler protegido tal y como señala el Plan Director de Vivienda 2006-2009 de Euskadi.
Ezker Batua Berdeak tiene
Aunque es una noticia vieja (es decir, una no noticia), traigo a colación un hecho digno de elogio:
Por ello agradezco a las bibliotecas públicas de mi ciudad el que pretedan no cobrar dicho canon. También agradezco a los libreros alaveses que se oponen a dicho canon. Supongo que, al final se verán obligadas a cumplir leyes y reglamentos, pero es interesante su gesto público de rebeldía cívica.
Hace poco hemos dejado septiembre a nuestras espaldas. Este es un mes que muchos amantes de lírica tendremos siempre unido a las muertes de algunos de los más grandes.



El pasado viernes el
Vaya por delante que el informe leído en su integridad es muy interesante y que el equipo que lo ha realizado es, desde mi punto de vista, de la máxima solvencia. Otra cosa es lo que a este o a aquel medio de comunicación le ha apetecido destacar, obviando otras cosas.
Nosotros desde el Gobierno Vasco no podemos estar más de acuerdo con este posicionamiento del Ararteko.De hecho, cuando en Euskadi nadie hacía una sola vivienda protegida en alquiler, allá por el año 2001, los que pusimos en marcha la máquina fuimos nosotros. Debo recordar que en el año 2001 el
Pero en esta labor de promocionar el alquiler de la vivienda protegida el Gobierno Vasco se encuentra solo. Ni los
En otro orden de cosas, hay un asunto en las posiciones del Ararteko que no entiendo: mete en el mismo saco la vivienda protegida en venta y la adjudicada en derecho de superficie a 75 años. No son la misma cosa desde el punto de vista jurídico (en el caso del derecho de superficie la propiedad del suelo es siempre pública y las viviendas vuelven a propiedad pública en 75 años), pero sobre todo tienen virtudes financieras que no se pueden despreciar. Holanda, Austria o Suecia (que en las pasadas décadas han hecho millones de viviendas públicas en alquiler) tienen ahora problemas para sostener económicamente sus magníficos parques de alquiler público. Cuando se enteran de que en Euskadi se adjudican viviendas con un precio dos o tres veces inferiores a los de mercado, que la titularidad del suelo es pública y que los desembolsos presupuestarios son mucho menores que los del alquiler vienen a visitarnos para conocer como se puede hacer tal cosa. Con esto no digo que seamos la leche. De hecho, tenemos décadas de retraso respecto a los líderes europeos en materia de vivienda social. Pero lo que si está claro es que un parque de alquiler protegido fuerte combinado con vivienda protegida en derecho de superficie puede dar satisfacción a casi todas las capas de la sociedad vasca en materia de vivienda sin caer dentro de unos años en las asfixias presupuestarias de los países europeos citados. El modelo tradicional español de poca VPO y además en propiedad es malo, sin duda. Pero los parques públicos de alquiler en estados europeos con mucho nervio social están atravesando muchas dificultades. Quizás la virtud esté en un acercamiento de ambos modelos. Aunque a mi me gustaría que el punto de encuentro estuviese mucho más cercano a Holanda que a la situación actual de España.
No me he manifestado hasta la fecha sobre las primarias dentro de IU para designar candidato/a a las próximas elecciones generales. La tardanza en posicionarme nada tiene que ver con las dudas, sino con una semana de mucho trabajo que no me ha dejado tiempo ni para blogear.