Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

fomento y vivienda

  • DEL URBANISMO A LA (CIUDAD)+(ANIA): JORNADAS DE LA CIUDAD VIVA Y LA JUNTA DE ANDALUCIA

    2 comments

    Páginas-desde0000del-urbanismo-a-la-ciudadania-programa-A4.jpg

    Esta semana he tenido la suerte de estar en Sevilla para tomar parte en las Jornadas organizadas por La Ciiudad Viva y la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía denominadas "Del urbanismo a la CiudadANIA" (se pueden seguir con cierto detalle el transcurso de las jornadas en el hashtag #JornadasLCV y en breve se colgarán los vídeos de las intervención en la web de LCV).

    La tesis central de las tres jornadas de trabajo es que, después de casi dos décadas de urbanismo para las empresas privadas y de espaldas a las necesidades ciudadanas, ha llegado el momento de que el urbanismo, con nuevas técnicas e instrumentos, se oriente verdaderamente al objeto al que siempre debió haber servido: la gente y sus necesidades básicas en la trama urbanizada. Hemos hecho nuestras calles y equipamientos (lo que los expertos llaman espacio público) para pasar rápido por ellos consumiendo y no para quedarnos, usarlos, encontrarnos, intercambiar, crear, comerciar, etc. Y a la vez, hemos hecho nuestras nuevas viviendas (lo que los expertos llaman parque de vivienda) al calor de las necesidades de la industria del ladrillo y las hipotecas, pero sin tener demasiado en cuenta las necesidades de la personas y las familias. Todo esto ha supuesto especulación sobre todo privada, burbujas, quiebras privadas y rescates siempre públicos. Pero también la producción un de tejido urbano disfuncional desde el punto de vista social, medioambiental e incluso económico.

    Las jornadas han pretendido aportar soluciones prácticas, nuevas técnicas y novedosas alianzas a la situación en la que ahora nos encontramos. No pretendo ser exhaustivo, pero yo me he apuntado como de interés los siguientes conceptos, pensamientos, alianzas y procesos:

    JOSE FARIÑA (Profesor del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Universidad Politécnica de Madrid). 

    • Lo urbano se ha uniformado, como consecuencia de que las ciudades producidas por los mismos complejos empresariales/culturales son idénticas.
    • Las ciudades complejas son resistentes y fructíferas. Pero el poder económico y político prefiere la uniformidad/sencillez que permite mayor control socio-político. ¿Es consciente la ciudadanía de esto? ¿Esta dispuesta a luchar por mayores cotas de complejidad/pluralidad urbana? Lo cual, por cierto, arranca por la defensa de las formas de vida locales, sin por ello rechazar los aportes del cosmopolitismo.
    • El espacio público debería ser lugar de encuentro, intercambio, fiesta, conflicto e identidad. Hoy solo es lugar de paso y de consumo.
    • Los lugares físicos de encuentro para gente con intereses/reivindicaciones comunes que se han conocido en redes sociales son simiente de una nueva ciudadanía.
    • Las ciudades cueva, ciudades muro, ciudades corredor ... son pura inhumanidad de la que no va a ser fácil salir con bien.
    • Pero el proyecto neoliberal (convertir a la ciudad y a los ciudadanos en meras mercancías), a pesar de lo que pueda parecer, está muerto. Es ya un zombi.
    • De hecho, estamos ya ensayando bases de nuevo orden urbano = PROXIMIDAD + DESMERCANTILIZACION + COOPERACION.

    GAIA REDAELLI (DG Rehabilitación y Arquitectura de la Junta de Andalucía)

    • (RE)activación ciudad = vivienda + espacio + equipamientos públicos. Y todo ello hay que casarlo con la dialéctica sociedad civil - estado - mercado.
    • Construir/especular/comprar/no usar vs. rehabilitar/usar/alquilar, en un horizonte 20/20/20. He ahí la cuestión.
    • Rehabilitar: empleo en proximidad en unión virtuosa con Administración + Vecinos + Pymes (para evitar las cadenas de subcontratas esclavizantes).
    • Hay que pasar de la lógica de las subvenciones hasta que se acabe el presupuesto público sin diferenciar la calidad de los proyectos, a los INCENTIVOS PUBLICOS (fiscales, económicos, técnicos, etc) a los mejores proyectos de ALIANZA entre ciudadanos activos en sus BARRIOS y PYMES locales. 
    • No disponemos de gestores profesionales del cambio urbano. (lo que en occidente se llama Urban Development and Management experts). Y son unos actores clave que habrá que buscar en el campo de la interdisciplinariedad y la hibridación.

    BWKTE3nIQAApqKe.jpg

    MESA 1: Estonoesunsolar, El Campo de la Cebada, Tramallol, La Ciudad Amable, Ciudad Crea Ciudad (PKMN) y La Revuelta.

    • La participación para reutilizar espacios desdeñados por mercado/estado es una gran oportunidad socio-urbana.
    • Hay que inyectar usos/civilidad a los espacios "muertos"
    • El conflicto urbano se puede superar con la AUTOGESTION de ciudadanos diferentes.
    • La autogestión puede ayudar a resolver necesidades básica al margen del mercado, pero también a asociar a personas que pueden comercializar su trabajo en mercados alternativos y vivir dignamente de ello.
    • Debemos centrarnos en escala/necesidades humanas. Y para ello hay que racionalizar, desmercantilizar, RESOCIALIZAR ...

    ANTONIO IBAÑEZ (DG Vivienda Junta Andalucía)

    • La Constitución de 1978 tiene un plan en relación a la especulación, el urbanismo y la vivienda, que pasa por la PLANIFICACIÓN PUBLICA y un equilibrado reparto público de plusvalías-riqueza.
    • En España ha habido hiperplanifiación pública de vivienda meramente semántica o teórica. Mucho ruido casi sin nueces.
    • Por ejemplo, en España nunca hubo Plan de Ordenación Territorial Estatal, aunque estuvo previsto en la legislación de 1992. Solo en algunas CCAA ha habido Planificación Territorial legal cumplida en la práctica. Y todo a quedado al albur de los PGOU.
    • De hecho, de forma progresiva las POLÍTICAS DESREGULADORAS han dado más poder a los agentes privados.
    • Hay que recordar que las Administraciones Públicas pueden clasificar suelo y también no hacerlo, en función del modelo de ciudad, comarca, etc.
    • Además debemos tener en cuenta que el urbanismo habla, en relación a los titulares de suelo, de derechos y obligaciones (no solo de lo primero).
    • Ciertas normas han intentado que la adquisición sucesiva de plusvalías por parte de los agentes privados estuviera conectada a la efectiva inversión/empleo/transformación físico-económica de los suelos. Pero, de momento, se ha fracasado.
    • El símbolo de la desregulación con terribles efectos sociales, medioambientales y económicos es la Ley Suelo 1998: todo urbanizable, menos suelos especialmente protegibles.
    • En esa época se pasa del 15% al 10% en la participación de la comunidad en las plusvalías urbanísticas.
    • Hay que insistir en que el proceso especulativo ha supuesto VIVIENDA MAS CARA Y FUERTE ENDEUDAMIENTO.
    • Ley Suelo 2007 nace muerta por el ciclo económico.
    • La nueva legislación urbanística que prepara en estos momento el Gobierno de España para el lustro futuro se basa en VOLVER A ESPECULAR a especular cuando cambie el ciclo económico. Quieren volver a nuevas burbujas, cuando ya se han repartido injustamente las plusvalías de la última.
    • Todo el mundo dice defender el alquiler/rehabilitación. Pero no todo el mundo va a proponer los mismo instrumentos, para los mismos fines. Ya estamos a la búsqueda de nuevas formas privatizadoras y desreguladoras en alquiler y rehabilitación.
    • Hay que pasar de regular el suelo a regular la construcción.
    • Futuro PLAN ANDALUZ DE VIVIENDA Y REHABILITACION
      • Parte de la Ley 4/2013 de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda.
      • Clave (1): SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO RESIDENCIA DE ANDALUCIA.
      • El Plan no quiere ser un catálogo teórico de medidas, sino que se implementen medidas reales, teniendo muy claro las prioridades 
      • Clave( 2): impulsar buenas EXPERIENCIAS PILOTO de nuevas formas de actuación pública y público-cívica en materia de vivienda
      • Clave (3): deben aprobarse/ejecutarse PLANES MUNICIPALES DE VIVIENDA.
    • Es necesario establecer nuevas alianzas para nuevas políticas de vivienda.

    Por mi parte, defendí la ponencia que a continuación os dejo por si es de interés para alguien.

    La tesis principal de mi exposición es que las políticas públicas de vivienda de los países líderes de la UE, con todos sus defectos, merecen tal nombre, pues han puesto recursos y técnicas al servicio de una vivienda accesible socio-económicamente. Por el contrario, las políticas públicas de vivienda españolas, salvo contadas excepciones muy localizadas territorial y temporalmente, han estado orientadas en épocas de crecimiento al apoyo estatal a la producción masiva de vivienda para generar empleo y PIB y en épocas de crisis a socializar las pérdidas privadas, con casi total desatención del derecho a la vivienda ( = alojamiento digno).

    En este contexto histórico y en el actual de crisis/estafa propongo la existencia de un estado fuerte y una sociedad civil empoderada que juntos buscan las mejores alianzas entre recursos públicos, vecinos/barrios y profesionales dispuestos a trabajar de forma profesional y retribuida, pero sin tocar las plusvalías de las operaciones urbanísticas que deben ser de los actores públicos y ciudadanos que los impulsen (cooperación público-privada sin animo de lucro o con ánimo de lucro tasado). 

    Si todo lo anterior tiene la posibilidad de existir en un determinado marco público-cívico, defiendo la aplicación de técnicas tales como la GIPP, EPT y ANIP (ya comentadas antes en este blog) también en el campo urbano, con una clara orientación hacia la gestión de parques públicos o concertados de alquiler asequible (preferentemente de vivienda ya construida que se moviliza desde la falta de uso hacia el alquiler), las cooperativas de vivienda en régimen de cesión de uso (cooperative housing) y las asociaciones de vivienda sin ánimo de lucro (housing associations).

     

     

    BWNZplMIMAAKgnU.jpg

    MESA 2: Fiorella Russo & Eva Chacón (FUCVAM), Pepa Dominguez (arquitecta del Ayuntamiento de Marinaleda), Corrala La Utopía, Colectivo Habitares, SUJU e Israel Nagore.

    • La autoconstrucción puede jugar un interesante papel en ciertos entornos si goza del adecuado acompañamiento de las Administraciones. El Ayuntamiento de Marinaleda es prueba de ello.
    • Hay muchos tipos de cooperativas de vivienda de cesión de uso en las que la propiedad del edificio(s) es colectiva y el uso de las viviendas privativo (en alquiler). En Sevilla nos hablaron del FUVCAM uruguayo. Yo en mi exposición hablé del modelo holandés y escandinavo de cooperative housing.
    • Ocupar es pura legitima defensa cuando en el mercado inmobiliario y en las políticas públicas de vivienda se ejerce violencia residencial. Expropiar en una obligación del Estado en las actuales circunstancias. Aunque, añado yo como comentario personal, nunca va a ser más que la ultima ratio y no puede ser la base única o principal ni de una política pública provisional ni de un tejido cooperativo orientado al uso de la vivienda vacía y el alquiler asequible.
    • Las buenas políticas públicas de vivienda europeas están sufriendo un fuerte desgaste y ya son innegables las externalidades como consecuencia, entre otras cosas, del recorte de presupuestos y el incremento de las necesidades sociales.
    • La vivienda puede ser abierta, diversa y participativa si se conceptúa y ejecuta como un proceso social y no como un producto de mercado.

    Desgraciadamente me perdí el tercer día completo de trabajo y los talleres del primer día por motivos de trabajo. Así que, a pesar de la limitación que implica haber estado solo en dos terceras partes de las actividades de estas jornadas, me aventuro a aportar mis conclusiones (netamente personales) de unas jornadas que considero del máximo nivel e interés para la solución del problema de la vivienda en Andalucía y España los próximos lustros.

    Yo pondría el acento en las siguientes conclusiones halladas colectivamente en las jornadas:

    1. Tenemos un conocimiento más que suficiente de las buenas políticas públicas europeas en materia de vivienda, sin por ello mitificarlas (tienen defectos y limitaciones), ni perder de vista que no se puede trasladar de manera mimética y acrítica lo hecho en otros lares.
    2. Existe hoy ya una alianza tácita incipiente entre una parte de la sociedad civil que alza su voz contra la exclusión socio-residencial y una parte del mundo profesional (público y privado) que ve la emergencia habitacional y la profunda disfuncionalidad de nuestro mercado y políticas públicas de vivienda.
    3. Las necesarias nuevas alianzas en materia urbana y residencial (buena Administración, activa sociedad civil y profesionales y empresas privadas que trabajen solo por su retribución y sin acceder a las plusvalías de las operaciones urbanas) se están viendo frenadas por la desconfianza entre algunos de los actores llamados a cooperar. Por decirlo claro, ciertos movimientos sociales piensan que todos los políticos y todas las Administraciones son "iguales" y están al servicio "del mercado" Sin diferenciar aquellos casos en los que políticos y empleados públicos son claros y leales compañeros de viaje.
    4. Es imprescindible pasar de los discursos sociales/políticos (muy necesarios desde el punto de vista de la pedagogía social) a la ejemplaridad de los proyectos piloto exitosos tejidos de forma cooperativa entre ayuntamientos, barrios, vecinos y profesionales que acepten trabajar con un lucro tasado/limitado.
    5. Mientras las alianzas entre políticos y servidores de lo público con ganas de hacer cosas más sociales en materia de vivienda y ciudadanos asociados en torno al derecho a la vivienda progresan poco a poco, los turbourbanizadores del pasado, hoy hacen piña para ser los turborehabilitadores, turboalquiladores y turboedificadores de un futuro muy cercano. De no cambiar el equilibrio de fuerzas de manera importante a muy corto plazo, volveremos a ver un ciclo urbano especulativo con igual resultado negativo para la ciudadanía. Espero equivocarme ...

    Dicho todo lo cual, volví de Sevilla con las pilas cargadas. Pues, a pesar de todas las dificultades, hay gente en Andalucía (una CCAA clave en esta y otras muchas materias) que tiene claro que pasó en los pasados quince años y que hay que hacer para que no vuelva a pasar lo mismo en los próximos quince.




    OTROS ARTÍCULOS DE ESTE BLOG SOBRE TEMAS CONEXOS QUE QUIZÁS PUEDAN INTERESARTE: