 El miercoles pasado vi la película DAS LEBEN DER ANDEREN / LA VIDA DE LOS OTROS del director aleman Florian Henckel von Donnersmarck.
 El miercoles pasado vi la película DAS LEBEN DER ANDEREN / LA VIDA DE LOS OTROS del director aleman Florian Henckel von Donnersmarck.
 
 La película me ha gustado mucho. Describe el clima de represeión y espionaje en la RDA justo antes de la caida del muro de Berlín. De este periodo histórico he visto también Good Bye Lennin, pero, así como en esta película predomina el sentido del humor para describir los impactos del cambio de régimen, en La vida de los otros el tono es lugubre al describir como un régimen se mantiene no gracias al apoyo de la población, sino por medio del espionaje, la delación, la vigilancia mutua, la censura, en definitiva: la represión.
 
 En términos meramente fílmicos la película es maravillosa: bien narrada, bien fotografiada, bien interpretada, (merece una mención especial Ulrich Mühe) bien montada, etc. Es una película de gran nivel, muy laureada (ha ganado muchos premios, entre ellos un Oscar -aunque eso de los premios no siempre significa algo-) y que deja en tu cuerpo un poso, este ya no fílmico, sino humano o vital, muy amargo al comprobar como personas "normales" pueden llegar a tener comportamientos inhumanos en virtud de una idea, un estado, una lucha, etc. En el caso de los burocratas de la represión que se describen en esta película, los de la extinta RDA, puede que además se diera la cirunstancia de que alguno de ellos hubiera participado sucesivamente en dos orgias represivas (la nazi y la de la RDA) siendo siempre personas "normales" y "buenos, eficaces y científicos" funcionarios. Todo ello da mucho que pensar sobre la naturaleza humana.
  No creo que la película sea maniquea (malos los defensores de la RDA y buenos los opositores a la misma por apoyo a la RFA), sino que desgrana los millones de matices que tienen las actitudes de un grupo de personas ante una dictadura que se basaba, en origen, en un ideal socialista. Muchas de esas personas no se sabe nunca donde están, en términos de bandos, pues ellas mismas tampo lo saben con certeza.
No creo que la película sea maniquea (malos los defensores de la RDA y buenos los opositores a la misma por apoyo a la RFA), sino que desgrana los millones de matices que tienen las actitudes de un grupo de personas ante una dictadura que se basaba, en origen, en un ideal socialista. Muchas de esas personas no se sabe nunca donde están, en términos de bandos, pues ellas mismas tampo lo saben con certeza.
 En fin, una película primorosamente filmada y que da mucho que pensar.
 
 Por cierto, los alemanes llevan unos años exorcizando filmicamente sus demonios políticos. ¿Para cuando nosotros los nuestros? Y me refiero a los de la transición y no a los de la guerra civil. Alguna película hay sobre nuestra transición, no digo que no, pero ¿no es tiempo de reflexionar sobre la transición, quizas para concluir que está aún inconclusa? Lo dejo ahí como provocación, sin tener yo mismo una tesis muy decidida sobre la cuestión.
(la foto es del actor aleman Ulrich Mühe en su deslumbrante papel de Hauptmann Gerd Wiesler)
 
 Technorati Tags: Das leben der anderen, La vida de los otros, Florian Henckel von Donnersmarck
 Hace unos días vi una película
Hace unos días vi una película  Sea como fuere, yo he disfrutado de esta película en cada uno de sus fotogramas. El film rezuma clasicismo visual, fílmico, musical, argumental ... Yo no suscribo la tesis central de la película (solo a través de los genios y mediante esfuerzos individuales avanza la humanidad; yo creo que los individuos que van a contracorriente y que están tocados por el genio ayudan al avance de la humanidad, pero que los grandes logros solo se consiguen y mantienen de forma colectiva), pero me parece una película de una profundidad y una relevancia fílmica tal que deba ser a must en la memoria visual de una personas aquejada de cinefilia.
Sea como fuere, yo he disfrutado de esta película en cada uno de sus fotogramas. El film rezuma clasicismo visual, fílmico, musical, argumental ... Yo no suscribo la tesis central de la película (solo a través de los genios y mediante esfuerzos individuales avanza la humanidad; yo creo que los individuos que van a contracorriente y que están tocados por el genio ayudan al avance de la humanidad, pero que los grandes logros solo se consiguen y mantienen de forma colectiva), pero me parece una película de una profundidad y una relevancia fílmica tal que deba ser a must en la memoria visual de una personas aquejada de cinefilia. La semana pasada fui a ver la película de
La semana pasada fui a ver la película de  Desde el Gobierno Vasco, y a través de
Desde el Gobierno Vasco, y a través de  Este joven libanés ha intentado durante años hacerse un hueco en la industria de la música pop. Los "sagaces", talent hunters y mainstream directivos musicales occidentales le negaron el acceso a publicar su música. El la colgó de internet y youtube, los blogs, el emule y los mails hicieron el resto. Hoy todos los santones de la música pop se pegan por el chico.
Este joven libanés ha intentado durante años hacerse un hueco en la industria de la música pop. Los "sagaces", talent hunters y mainstream directivos musicales occidentales le negaron el acceso a publicar su música. El la colgó de internet y youtube, los blogs, el emule y los mails hicieron el resto. Hoy todos los santones de la música pop se pegan por el chico. Acabo de leer
Acabo de leer  Millones de jóvenes concectados a sus mp3 corriendo por las calles sin escuchar los ruidos y los olores que producen nuestras ciudadades y pueblos. Personas solas entre cientos de miles o millones de personas, sin lugares de encuentro, de diálogo, de reflexión, de pensamiento. Ya no hay tertulias en los bares (debo recordar que a finales del XIX y principios del XX eso es lo que ocurrían con mucha frecuencia en las cafeterias). Millones de personas pastando pienso catódico en los salones de sus casas, totalmente indiferentes a lo que les ocurre a otras personas en la calle, incluso indiferentes a lo que les ocurre a ellos mismos. Bibliotecas (donde las hay) casi vacias. Las librerias algo menos, pero en franca extinción. La sociedad del ocio, del ocio vacio, socialmente esteril, inconsciente. Baja afiliación a los partidos políticos y sindicatos (no digo que no se lo ganen a pulso). Muchas vacaciones y viajes, pero sin llegar a enterarnos de las realidades sociales y culturales que nos circundan. Soldados de los EEUU meando en un Corán delante de un prisionero desnudo y atado (todo ello filmado y colgado después en internet). Jóvenes que al licenciarse en la universidad se vanaglorian de no haber leído ni un solo libro en la carrera. Políticos forzados a meter mensajes sociales o políticos en los quince segundos que dura un corte de TV o radio. Programas de "debate" en las TV en las que las intervenciones solo pueden durar 59 segundos. El cine, la literatura y la música de calidad relegados en las programaciones de las TV en las que tienen presencia a horarios imposibles, horarios sin espectadores, mientras que la bazofia campa por doquier en los horarios practicables. Putin permite que se asesine (por ser suave) a periodistas críticas. Se invaden paises por parte de EEUU en busca de armas de destrucción masiva y acaba destruido todo menos el petroleo que decían no buscar. Ex generales del ejercito de los EEUU mienten en el Consejo de Seguridad de la ONU con millones de telespectadores en directo y no pasa nada.
Millones de jóvenes concectados a sus mp3 corriendo por las calles sin escuchar los ruidos y los olores que producen nuestras ciudadades y pueblos. Personas solas entre cientos de miles o millones de personas, sin lugares de encuentro, de diálogo, de reflexión, de pensamiento. Ya no hay tertulias en los bares (debo recordar que a finales del XIX y principios del XX eso es lo que ocurrían con mucha frecuencia en las cafeterias). Millones de personas pastando pienso catódico en los salones de sus casas, totalmente indiferentes a lo que les ocurre a otras personas en la calle, incluso indiferentes a lo que les ocurre a ellos mismos. Bibliotecas (donde las hay) casi vacias. Las librerias algo menos, pero en franca extinción. La sociedad del ocio, del ocio vacio, socialmente esteril, inconsciente. Baja afiliación a los partidos políticos y sindicatos (no digo que no se lo ganen a pulso). Muchas vacaciones y viajes, pero sin llegar a enterarnos de las realidades sociales y culturales que nos circundan. Soldados de los EEUU meando en un Corán delante de un prisionero desnudo y atado (todo ello filmado y colgado después en internet). Jóvenes que al licenciarse en la universidad se vanaglorian de no haber leído ni un solo libro en la carrera. Políticos forzados a meter mensajes sociales o políticos en los quince segundos que dura un corte de TV o radio. Programas de "debate" en las TV en las que las intervenciones solo pueden durar 59 segundos. El cine, la literatura y la música de calidad relegados en las programaciones de las TV en las que tienen presencia a horarios imposibles, horarios sin espectadores, mientras que la bazofia campa por doquier en los horarios practicables. Putin permite que se asesine (por ser suave) a periodistas críticas. Se invaden paises por parte de EEUU en busca de armas de destrucción masiva y acaba destruido todo menos el petroleo que decían no buscar. Ex generales del ejercito de los EEUU mienten en el Consejo de Seguridad de la ONU con millones de telespectadores en directo y no pasa nada. Reproduzco la nota de prensa de Visesa de hace unos días sobre la reducción de la siniestralidad laboral en las obras de vivienda protegida llevadas a cabo directamente por el Gobierno Vasco y Visesa.
Reproduzco la nota de prensa de Visesa de hace unos días sobre la reducción de la siniestralidad laboral en las obras de vivienda protegida llevadas a cabo directamente por el Gobierno Vasco y Visesa. Tengo una pregunta que me asalta todas las semanas santas. Si España es un estado aconfesional (tal y como dice el artículo 16.3 de la Constitución española) ¿como es posible que el himno nacional suene durante muchas procesiones, la guardia civil y el ejército lleven pasos en procesión o miles de concejales presidan tales manifestaciones religiosas?
Tengo una pregunta que me asalta todas las semanas santas. Si España es un estado aconfesional (tal y como dice el artículo 16.3 de la Constitución española) ¿como es posible que el himno nacional suene durante muchas procesiones, la guardia civil y el ejército lleven pasos en procesión o miles de concejales presidan tales manifestaciones religiosas? El próximo día 14 de abril celebramos en Eibar el DIA DE LA REPUBLICA.
El próximo día 14 de abril celebramos en Eibar el DIA DE LA REPUBLICA. Os traigo a colación este programa de viajes de la Sexta PLANETA FINITO por dos motivos.
Os traigo a colación este programa de viajes de la Sexta PLANETA FINITO por dos motivos.