Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

¿COMO GESTIONAR VIVIENDA EN ALQUILER SOCIAL PARA LOS COLECTIVOS MAS DÉBILES EN EL PRESENTE CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO?

0 comments

 Trabajos_logo_eguzkilore.jpg

Hace unas semanas tuve la oportunidad de participar en la Jornada organizada por la joven Fundación Eguzkilore titulada VIVIENDA ADECUADA PARA UNA VIDA DIGNA. La jornada fue la presentación en la sociedad de la citada fundación. Pero también dio lugar a un interesante debate.

El hilo conductor de la jornada fue la búsqueda de las mejores formas de gestionar parque de alquiler para colectivos en riesgo de exclusión social. Considerándose tanto las formas públicas o funcionarizadas de realizarlo, como las acciones de la sociedad civil en este campo, así como la colaboración en la materia entre estado y entidades privadas profesionales y sin ánimo de lucro.

En efecto, la joven Fundación Eguskilore se presentó en sociedad a través de su Presidente Carlos Bargos y su Gerente Oscar Seco. Contó con la presencia y los parabienes del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. En el público estaba formado fundamentalmente por activistas sociales, voluntarios y trabajadores del tercer sector. Aunque también hubo algún que otro político y periodista (al menos al principio de la jornada).

Los profesores José León Paniagua y Jon Leonardo, dieron el encuadre teórico a la jornada, partiendo ambos de su dilatada y acreditada experiencia en el estudio del sector. 

El primero de los profesores nos hizo un resumen del informe publicado por FOESA y titulado LA VIVIENDA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XXI. Este informe pone cifras al desastre español en materia de despilfarro territorial, hipervalorización legalizada del valor del suelo a favor de propietarios, promotores y banca, acaparación de plusvalías urbanísticas en manos de muy pocos, escaso, mal dirigido y poco equilibrado territorialmente gasto público en vivienda, inexistencia de vivienda pública y alquiler de mercado asequible, altas tasas de esfuerzo para acceder a una vivienda digna, retraso en la edad de emancipación de los jóvenes, alto nivel de desahucios, inexistencia de un modelo habitacional adaptado a jóvenes, mayores, extranjeros y colectivos en riesgo de exclusión social y elevado número de casas sin habitantes y hogares sin vivienda. Los datos no invitan al optimismo. Pero la negación de la realidad tampoco ayuda a la solución de nuestros graves problemas en la materia. El profesor León Paniagua recomendó hilar tres cuestiones: movilización de vivienda vacía, rehabilitación y alquiler asequible. Algo con lo que yo coincido al 100%.

Por su parte, el profesor Jon Leonardo empezó fuerte su intervención: el mercado de la vivienda no funciona, las cartas están marcadas y son movidas solo por unos pocos y poderosos jugadores. Y partiendo de esta consideración general para toda España, habló de algunas de las particularidades del modelo vasco de vivienda. A su criterio estas son cuestiones tales como el mayor precio de la vivienda vasca en relación a otras CCAA, el agotamiento del suelo y las altas densidades demográficas, el bajo porcentaje de alquiler y la exclusión del mercado hipotecario y en parte también del alquiler privado de la práctica totalidad de las personas que demandan vivienda pública en Etxebide. A su juicio hay que dejar de calificar suelo para nueva vivienda, hay que conectar la política territorial con la de vivienda, las Administraciones con diferentes competencias que afectan a la vivienda deben coordinarse, para fundamentalmente dedicarse al alquiler y a la rehabilitación.

Así como mi coincidencia con el profesor León Paniagua es total. En el caso del profesor Leonardo, coincido casi al 100% con él. Solo tengo un matiz en relación a una de sus propuestas, la de que toda la vivienda pública sea en alquiler. Como ya he explicado en otros post en este blog, no creo en las soluciones mágicas y unívocas. Necesitamos mucho más alquiler social, público, non profit y asequible de mercado. Sin duda. Pero también tenemos que hacer uso de otras muchas técnicas que permitan tener un estado, mercado y sociedad civil que operen en vivienda con soluciones diferentes para problemas diferentes y que eviten el monocultivo que, sea de lo que sea, siempre produce riesgo sistémico. Y dejo una maldad, no para el admirado profesor Leonardo, sino para la reflexión de los que esto lean: a los promotores privados con una orientación más pro mercado les encanta la propuesta de que toda la vivienda pública que se haga sea en alquiler social (dado que la eliminación del fuerte porcentaje de vivienda protegida en venta les dejaría el campo libre para futuros aumentos del precio de la vivienda libre).

En la segunda mesa redonda se presentaron una serie de iniciativas de la sociedad civil y de profesionales non profit españolas por parte de Pau Perez Acha de la Fundación Fomento de la Vivienda Social, Xavier Mauri de la Fundación Habitat3 (ambas de Cataluña), Alfonso Lopez de EAPN Euskadi, Roberto Cacho de Etikalia y yo mismo.

La Fundación Fomento de la Vivienda Social nos relató su experiencia de gestión de un parque de más de 400 viviendas en Cataluña en las que se prestan tres servicios a los usuarios: gestión inmobiliaria, acompañamiento social y capacitación laboral. La Fundación es económicamente sostenible y trabaja con viviendas de su propiedad, así como cedidas gratuitas por particulares y cesiones retribuidas de la Administración y la banca. Su objetivo es conseguir que una persona o familia usuaria deje de serlo por conseguir una plena inserción socio-laboral y poder evolucionar hacia otro tipo de vivienda. Perez Acha aprovechó para atacar algunos tópicos, como el de la nacionalidad de los usuarios. En el 2008 el 92% eran extranjeros, ahora el 50% son catalanes o españoles de otras CCAA. Y puso de relieve el preocupante dato de que buena parte de sus usuarios son trabajadores pobres que con lo que ganan no tienen suficiente para mantenerse a ellos y a su familia con una mínima dignidad. Perez Acha alertó de que el 25% de la población española está en riesgo de exclusión social y sin vivienda no hay proyecto personal/familiar ni política social posible.

La Fundación Habitat 3 operativamente funciona de una manera muy similar a la Fundación que acabamos de reseñar, pero tiene una particularidad que la hace extraordinariamente interesante: es propiedad de la Mesa del Tercer Sector de Cataluña y como tal es un instrumento de actuación en materia de vivienda de todo el tercer sector catalán. Habitat 3, a pesar de su reciente creación, va tomando velocidad, tanto por su propio impulso, como por el reciente convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Barcelona. Quizás rompiendo los moldes de más de uno el Sr. Mauri afirmó que, además de captar vivienda vacía en el mercado y llegar a acuerdos con las Administraciones, no descartan colaborar con la banca en el alquiler de viviendas que las instituciones financieras tienen con inquilinos sociales a los que no saben tratar (en los casos en los que hay voluntad de tratarlos de manera profesional y adecuada).

Alfonso Lopez de la sección vasca de la EAPN dejo claro que Euskadi puede acabar en breve con el sinhogarismo, al ser un problema de una dimensión manejable. Pero se requiere un liderazgo del Gobierno Vasco y una cooperación interadministrativa que en estos momentos no existe. Recomendó el uso de recursos generales, con cierto apoyo de algunos específicos. Y, entre el modelo housing first y el llamado de escalera, se mostró ecléctico, afirmando que cada caso puede requerir soluciones diferentes. Concluyó afirmando lo evidente (el sinhogarismo es el resultado de un modelo productivo) y su erradicación es posible (pero para ello hace falta una voluntad política clara).

Roberto Cacho nos presentó su inmobiliaria social Etikalia, SL sin ánimo de lucro, adscrita a REAS y a la Economía del Bien Común. Un espacio intermedio entre el mercado y el estado. O si se quiere, una especie de Bizigune llevado al sector profesional privado non profit. Aun es pronto para sacar conclusiones, pero esta es una iniciativa del máximo interés, francamente europea (muy en la línea de las housing associations y social rent agencies) y que habrá que seguir y apoyar.

Yo, por mi parte, presenté una  ponencia centrada en las mejores respuestas de la sociedad civil europea al problema del alquiler social (hablo de casos filandeses, galeses, flamencos, así como sus homólogos franceses y alemanes). La dejo, por si es de interés para alguien.

 

Como conclusión, no solo de mi ponencia, sino de toda la jornada, diría que tenemos ejemplos de buenas prácticas europeas en los que mirarnos y, a la vez, están emergiendo algunas experiencias entre nosotros que es posible que nos equipen de mejor manera para ayudar a resolver conjuntamente (cooperación a tres bandas entre estado, banca-mercado y gestores profesioanles y non profit) algunos graves problemas que nos aquejan: millones de viviendas vacías en manos de bancos rescatados por los contribuyentes y particulares no profesionales, anemia pública en materia de gestión de alquiler (en cualquier caso va a ser necesario más y mejor gasto público), emergencia social y habitacional (millones de pobres sobrevenidos, no pocos de ellos trabajadores) y nuevas respuestas de la sociedad civil, no solo a través del tercer sector, sino también de los profesionales non profit.

 

OTRAS ENTRADAS SOBRE TEMAS CONEXOS QUE QUIZÁS TE INTERESEN: 

Los comentarios son cerrados