
El pasado 4 de febrero tuve la oportunidad de presentar la política de vivienda del Ayuntamiento de Barcelona en el Aula Inmobiliaria de la Asociación de Promotores de Barcelona APCE.
By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

El pasado 4 de febrero tuve la oportunidad de presentar la política de vivienda del Ayuntamiento de Barcelona en el Aula Inmobiliaria de la Asociación de Promotores de Barcelona APCE.

ANTES DE QUE BAJEN LOS PISOS UN 30% O 40% SE LOS REGALO AL BANCO
Esto es lo que dice Guillermo Chicote, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE). Que su sector, en las actuales circunstancias, antes de bajar el precio de las viviendas (no se venden, el precio al que la demanda quiere comprar es menor, los posibles compradores no obtienen créditos hipotecarios, el panorama general es de crisis, etc), se las regala al banco.
Todo el mundo se le ha echado encima por ser estas declaraciones chulescas, prepotentes, provocativas, especulativas y lloronas. Sin embargo a mi me parecen unas declaraciones perfectamente lógicas, viendo de quien vienen, coherentes viniendo del sector que vienen.
Básicamente lo que dice el sector por boca de su representante y portavoz es que para mantener artificialmente altos precios de las viviendas (y que ellos sigan ganando dinero a paladas casi sin trabajar) lo que hay que hacer es mantener altas las desgravaciones fiscales a la compra de la vivienda (cosa que parece que el Ministro Solbes ya les ha concedido), barato el crédito hipotecario (cosa hoy difícil dada la situación financiera mundial, pero que el Sr. Solbes está posibilitando gracias a su inyección de 50.000 millones de euros de liquidez a largo plazo de la banca española -¿parte de esos 50.000 van a servir para financiar el mantenimiento de los artificialmente altos precios de las viviendas?- y que el sector inmobiliario quiere que se refuerze con subvenciones públicas a las hipotecas de los compradores) y muy baja la actividad de las Administraciones en materia de vivienda protegida (no digo nada de esto, pues todos sabemos lo que, con alguna excepción, hay en España en esta materia).
Si se dan todas estas condiciones, los promotores "acceden" a seguir forrándose otros quince años más. Y si el estado no financia los créditos hipotecarios y/o no mantiene las ventajas fiscales, ellos, antes que bajar el precio de la vivienda, se la pasan al banco. Desde su punto de vista es perfectamente lógico. Si fueran empresarios no sería lógico.
Y para mi, todo ello implica dos cosas:
Vamos que en España no hay industria de la vivienda, sino solo un conjunto de listos que se aprovechan del marco fiscal, financiero, legal y político. Sin duda que habrá virtuosas excepciones, pero el sector no tiene perfil de verdadera industria, por especulativo, por coyuntural y por su poca capacidad de general valor real (no hablo de plusvalías artificiales, casi ilícitas).
Todo ello lo estamos pagando (vivienda cara, poco accesible, sobreendeudamiento, gran consumo de suelo, etc) y lo vamos a pagar durante décadas o siglos (malos tejidos urbanos, mala calidad de vida, degradación del medioambiente, modelo de ciudad plagado de externalidades, etc).
Como siempre, será lo público lo que tenga que arreglar este desagisado. Pero a Solbes se le ve con ganas de seguir apuntalando a estos loables "empresarios".
ACTUALIZACION: las declaraciones del Sr. Chicote están disponibles en youtube.
ARTICULOS ANTERIORES EN ESTE BLOG QUE TRATAN DE TEMAS RELACIONADOS Y QUE PUEDEN INTERESARTE: