Ayer vi Lions for Lambs, la última película dirigida por Robert Redford. El de Santa Monica es un director tardio (empezó en 1980 a dirigir películas), no muy prolífico (siete películas en casi 30 años), pero extremadamente interesante.
Su última creación es un film político, tan político que casi no es una película, sino un falso documental. Pero su escaso valor visual o estético, su bajo uso del lenguaje fílmico, su narración fundamentalmente verbal no hace que la película sea poco relevante. Estamos ante una película política, en el amplio sentido de la palabra, de primera magnitud.
Redford toca muchos palos y la película es extremadamente polisémica. Habla de las sociedades occidentales opulentas que constuyen ciudadanos satisfechos, pasivos e indiferentes. Habla de como los poderes fácticos utilizan esa indolencia para erosionar la democracia, tanto domésticamente como en el marco internacional. Habla de la caída de Roma (metáfora para hablar de la caída de los EE.UU como único superpoder). Habla de los bárbaros que sitian Roma/Occidente, unos individuos brutales, medievales e inhumanos que, sin embargo, no hacen mejores a la clase dirigente romana /occidental. Habla de las diferencias de clases sociales en los EE.UU. Habla de políticos que saben que pueden engañar al pueblo y que lo hacen de forma constante. Habla de una prensa sumisa al poder y a las grandes empresas que es incapaz de contar la verdad, aunque la tenga en frente de su cara. Habla de la cultura del ocio que entontece y embrutece. Habla de los transmisores de conocimiento y consciencia social que tienen serias dificultades para hacerlo, incluso en el marco universitario. Habla de jóvenes inteligentes que se niegan a hacerse proguntas, pues saben que las respuestas pueden alterar su bienestar (al menos a corto plazo). Habla de jóvenes valientes que dan un paso al frente en defensa de los valores en los que creen y que son engullidos (literalmente) por el sistema ...
Salimos del cine y durante más de media hora no dijimos ni media palabra. Pero una vez que empezamos a hablar, ya no pudimos parar.
Altamente recomendable.
Technorati Tags: Lions for lambs, Robert Redford, cine político, Irak, Afganistan, EEUU, war on terror
Curioso "dictador" este Hugo Chávez: 
Comparto con vosotros, y con ello sigo cimentando mi inmerecida fama de borrachin, los últimos vinos con los que he disfrutado:
Os remito a este
El nuevo presidente de la
Solo diré que prefiero alcaldes expropiadores en favor de la comunidad que alcaldes (presuntos) ladrones en favor de su patrimonio, el de sus amigos o el de su partido. Por ejemplo, ahora está detenido el
El pasado lunes dimos los primeros pasos públicos para constituir un Foro de Innovación en el sector de la construcción en Euskadi.
A tal efecto hace unos meses que el Departamento de Vivienda está trabajando para posibilitar la constitución del Foro de Innovación en el Sector de la Construcción de Euskadi. El pasado lunes tuvimos una primera sesión de trabajo con más de veinte empresas del sector que representaban a los diferentes puntos de vista del mismo. La acogida de la idea y del ofrecimiento de liderazgo por parte del Gobierno fue muy positiva. Obviamente este primer encuentro fue solo eso, un primer encuentro. Todo el sector está llamado a participar en este esfuerzo. Y a buen seguro al ritmo de los trabajos de este foro se irán incorporando nuevos actores del sector. Y entre todos iremos perfilando la mejor manera de impuslar este Foro.
La semana pasada asistí, dentro de las clases de
Nos describió como su compañía pasó de ser una simple idea pergeñada por él y su esposa a convertirse en un gigante planetario de la seguridad informática y una de las empresas europeas de mayor crecimiento en la última década (1500 empleados, franquicias en 55 países, opera en 230 países, etc).
El fin de semana pasado alivié los rigores de mi último ingreso hospitalario, bastante largo esta vez, con unas