¿Os acordáis de cuando la vivienda estaba carisima, seguían subiendo los precios y muchas personas (sobre todo jóvenes y rentas bajas) eran excluídas del acceso a una vivienda digna? ¿Recordáis que entonces hablábamos de crisis? Pues resulta que no, que la crisis se da ahora que el precio de la vivienda empieza a bajar y no antes que subía hasta las nubes. Curioso ¿no?
Yo creo que esto ocurre por lo siguiente:
ANTES
- las cajas y bancos ganaban dinero con los créditos hipotecarios
- los propietarios de suelo, las promotoras y constructores se ponían las botas
- Hacienda ingresaba a toda máquina impuestos
- nuestro PIB crecía por encima de lo real
- millones de españoles pensaban que su vivienda (ya pagada) valía una fortuna y, de repente, se sentían acaudalados
- los compradores de vivienda pagaban precios muy altos pues confiaban en que siguiese la espiral alcista y ellos ganaran también
- los ayuntamientos se debatían entre recaudar y gastar en vivienda protegida para los que se quedaban fuera del mercado (ya sabéis que solían escoger)
- el medio ambiente sufre como consecuencia del tsnami urbanizador
- y finalmente unos cientos de miles de jóvenes y personas de rentas bajas lo estaban pasando muy, pero que muy mal
CONCLUSIONES: aunque se hablaba de lo cara que estaba la vivienda, la mayor parte de la gente estaba encantada y solo unos cuentos estaban siendo excluidos por el mercado; de hecho, no había crisis alguna.
AHORA
- las cajas y bancos no dan crédito a casi nadie del miedo que le tienen a la crisis de liquidez mundial
- los propietarios de suelo, promotores y constructores han dejado de forrarse, tienen dificultades para vender, pero se niegan a bajar los precios (los que peor han gestionado sus negocios se han arruinado o se van a arruinar)
- Hacienda ingresa ya menos por vivienda
- nuestro PIB deja de recibir el aporte del ladrillo
- los millones de españoles con vivienda pagada están como en el cuento de la lechera, pues sus casas van a volver a valer lo que más o menos deben valer
- los compradores de vivienda (si tienen que vender antes la suya) están preocupados
- los ayuntamientos son ahora mucho más activos en vivienda protegida
- el medio ambiente quizás deje de sufrir como lo ha hecho hasta ahora
- y finalmente jóvenes y personas de rentas bajas empiezan a ver la luz al final del túnel
CONCLUSIONES: aunque la mayor parte de la gente no lo reconozca, lo que le pasara a unos pocos cientos de miles de jóvenes y personas de rentas bajas no le importaba a nadie, para millones (propietarios de vivienda) la crisis viene ahora y para unos pocos (empresarios del sector) la crisis está aquí hace ya algunos meses.
Yo, la verdad, como os he comentado en posts anteriores, creo que todos vamos a estar mejor ahora.
¿Como lo veis vosotros?
ARTICULOS ANTERIORES EN ESTE BLOG QUE TRATAN DE TEMAS RELACIONADOS Y QUE PUEDEN INTERESARTE:
- ¿QUEREMOS O NO QUEREMOS VIVIENDA MAS BARATA? (II)
- TIMES ARE CHANGING IN THE BRICK BUSINESS (4)
- LAS POLITICAS PUBLICAS DE VIVIENDA EN ESCOCIA Y EUSKADI
- LA ONU RECOMIENDA PRA ESPAÑA LAS POLITICAS DE VIVIENDA QUE IU LLEVA AÑOS APLICANDO, ALLI DONDE PUEDE
- ETXEBIDE PRIMA A LAS PAREJAS
- ETXEBIDE FAVORECE A LAS PERSONAS SEPARADAS Y DIVORCIADAS
- EMPIEZA EL CAMINO HACIA EL DERECHO UNIVERSAL A LA VIVIENDA EN EUSKADI
- ECOS DEL DERECHO A LA VIVIENDA EXIGIBLE ANTE LOS TRIBUNALES EN EUSKADI
- TEXTO DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDA DEL PAIS VASCO
- LA APUESTA POR EL ALQUILER DE VIVIENDA PROTEGIDA DEL GOBIERNO VASCO
- EL ARARTEKO Y LA VIVIENDA PROTEGIDA EN ALQUILER
- HACER VIVIENDA PROTEGIDA BAJA EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE
- FISCALIDAD Y VIVIENDA
- LA LUCHA CONTRA LA PATOLOGIA SOCIAL DE LA VIVIENDA VACIA
- VIVIENDA VACIA: ¿COMO SE TRATA EN EUROPA?
- EFECTOS DE LA FINANCIACION HIPOTECARIA SOBRE EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE
- ENMIENDAS DEL GRUPO PARLAMENTARIO IU-ICV A LA LEY DE MODERNIZACION DEL MERCADO HIPOTECARIO
- LA PLATAFORMA POR UNA VIVIENDA DIGNA LE CANTA LAS CUARENTA AL MINISTRO SOLBES
- ROMPIENDO MITOS SOBRE VIVIENDA
- PLAN RURAL DE VIVIENDA
- CAEN NOTABLEMENTE LOS VISADOS DE NUEVAS VIVIENDAS
- TIMES ARE CHANGING IN THE BRICK BUSINESS
- TIMES ARE CHANGING IN THE BRICK BUSINESS 2
- TIMES ARE CHANGING IN THE BRICK BUSINESS 3
- CONSTRUIR VPO "AHORA" ES RENTABLE
- HACER VIVIENDA PROTEGIDA BAJA LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA LIBRE
- LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA PROTEGIDA LOGRA FRENAR EL ENCARECIMIENTO DE LA VIVIENDA LIBRE EN ALAVA
- EVOLUCION DE LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA LIBRE ¿CUAL ES LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE VITORIA Y DONOSTI?
- EL CIELO ESTA ENLADRILLADO
Technorati Tags: crisis inmobiliaria, vivienda protegida, alquiler, moderación de precios
Ayer
Pues bien, la reacción del sector ha sido muy dura: que el Consejero callado está muy guapo, que el Gobierno no conoce el sector (cosa interesante, pues es su más grande agente), que ellos no pueden bajar los precios de la vivienda, que se lo lleva todo el propietario del suelo (que muchas veces son los mismos promotores), que los ayuntamientos les sangran, que la culpa la tienen las cajas de ahorros y bancos, etc. Pero lo que no nos dicen es cual ha sido, hasta la fecha, la tasa de beneficio de un promotor (siendo y sin ser el propietario del suelo el promotor), cuanto dinero han ganado en los últimos 10 años y hoy, manteniéndose en zona de beneficios, que margen de bajada tienen en los precios de la vivienda. Esta es la clave. Parece ser que si bajan los precios una milésima se van a la ruina, parece ser que si el precio de la vivienda libre baja una milésima tienen que despedir a todos los trabajadores, parece ser que si a ellos se les toca una milésima de su tasa de beneficio toda la economía se va al carajo.
Etxebide renueva hoy buena parte de su andamiaje jurídico a través de Decreto 39/2008, de 4 de marzo, sobre régimen jurídico de viviendas de protección pública y medidas financieras en materia de vivienda y suelo que hoy se publica en el BOPV.
Ayer se publico una entrevista mía en el diario El Correo con motivo de las nuevas tendencias que se están produciendo en la vivienda en España y Euskadi.
Esta hoy muy revuelta la prensa (
Me ha parecido interesante este
Acabo de ver, bueno de quedarme a medias,
Estas vacaciones he aprovechado para leer,
Estas vacaciones he visto
Desde hace unos días es claro que el capitalismo en su versión más pura o extrema, si es que alguna vez existió, ha muerto.
Como ejemplos de los anterior
¿Pero no habíamos quedado que el capitalismo era superior al estado y que aquel debía prevalecer sobre este? ¿Como es que lo ineficiente (el estado) tiene que acudir en rescate de lo perfecto (el mercado)? Pura demagogia.
Dicho lo cual, concluyo lo evidente ¡MUERA EL CAPITALISMO (neocon o neoliberal)! y ¡VIVA LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO! Creo que la conjunción de mercado (producción mercantil de bienes y servicios) y estado (regulador del sistema, proveedor de bienes y servicios públicos que garantizan la igualdad, recaudador de impuestos e interventor en la economía en defensa del interés general), lo que nosotros llamamos capitalismo europeo, renano, escandinavo, etc ha demostrado, una vez más, su superioridad sobre el capitalismo anglosajón. Creo que debemos dejar de agachar la cabeza y empezar a pregonar a los cuatro vientos que nuestro Estado Social y Democrático de Derecho es la mejor aportación de Europa al siglo XX y sigue siendo plenamente vigente en este siglo XXI.