Acabo de leer HISTORIA ABREVIADA DE LA LITERATURA PORTATIL una de los obras emblemáticas del escritor catalán Enrique Vila-Matas, del que ya antes había leído Bartleby y compañía.
De la primera obra dice su editorial (Anagrama) lo siguiente:
"El lector tiene en sus manos la obra más emblemática, ya casi legendaria, de Enrique Vila-Matas. Publicada en 1985, "Historia abreviada de la literatura portátil" fue traducida inmediatamente a un gran número de idiomas y, más allá de las páginas del libro, originó diversas conspiraciones en la vida real. La conspiración shandy o sociedad secreta de los portátiles fue fundada en 1924 en la desembocadura del río Níger y quedó disuelta tres años después, tras un espectacular escándalo, en Sevilla. Formaron parte de la conjura shandy, entre otros, Duchamp, Scott Fitzgerald, Walter Benjamin, César Vallejo, Rita Malú, Valery Larbaud, García Lorca, Pola Negri, Berta Bocado, Alberto Savinio y Georgia O?Keefe. Dos requisitos eran imprescindibles para formar parte de la sociedad secreta: junto a que la obra artística de uno fuera portátil, es decir, que no fuera pesada y pudiera ser fácilmente trasladable en un maletín, la otra condición era la de funcionar como una perfecta máquina soltera. Aunque no imprescindibles, se recomendaba también poseer ciertos rasgos que eran considerados como específicamente shandys: sexualidad extrema, espíritu innovador, ausencia de grandes propósitos, insolencia, tensa convivencia con el doble, simpatía por la negritud y nomadismo infatigable."
Esta obra ha gozado y goza de prestigio literario. Ha sido traducida a muchos idiomas. Y tiene predicamento en círculos literarios españoles e internacionales. Eso no lo pongo en duda. Por si esto fuera poco, los lectores de Vila-Matas, una legión de activos prosélitos de la obra del catalán (entre los que tengo muy buenos amigos), afirman que es el cenit de la misma.
A pesar de todo lo anterior, debo decir que a mi Historia abreviada de la literatura portátil me ha parecido "solo" un divertido tour de force literario en el que el autor no quiere ni por un segundo que nos olvidemos de su culto sentido del humor. No diré que la obra me ha disgustado. Pero si que está lejos de haberme satisfecho.
La literatura, vamos a llamarla, formalizante, protoliteraria o libresca me puede gustar, de hecho me gusta, pero necesito que haya algo dentro del envoltorio. Y en este caso, todo es pura forma. Una experiencia similar a la de ver un Aston Martin reluciente, imperial, bello y lleno de solera, dentro del que no hay nada. Una carrocería sin motor. Un coche que no lleva a ningún destino.
Technorati Tags: Enrique Vila-Matas, Historia abreviada de la literatura, Bartleby y compañía


Iba a escribir sobre un concurso de ideas que ha realizado el Gobierno Vasco, a través de Visesa, para tratar de impusar nuevos edificios residenciales para las nuevas formas de vivir (VIVIR DE OTRA MANERA), pero Fernando Martinez Hinojal se me ha adelantado y, dado que el os lo va a contar mucho mejor que yo, os redirijo a su blog
Yo, que siempre suelo apostar por el perdedor en tantas cosas de la vida, en estos momentos quisiera apoyar al presidente del PNV
Estos días he visto 
Ahora que se han acabado las huelgas de
Acabo de terminar de leer
A mi me ha gustado mucho leer esta novela, en primer lugar por haber estado hace unos meses en El Cairo y ver reflejadas en la narración calles, personas y situaciones que yo mismo he visto. Muchos de sus aromas urbanos y humanos me eran familiares. En segundo lugar, me ha gustado mucho la prosa fluida, aparentemente sencilla y deslumbrantemente vital y humana de Alla Al Aswany. Creo que estamos ante un narrador a tener en cuenta. Te atrapa con su aparente sencillez y en muy pocas páginas estás en su universo literario. Y finalmente, no lo negaré, es un libro que un occidental de izquierdas lee con agrado dada
Leo en el blog del eurodiputado español David Hammerstein que