
JORNADAS SOBRE LA CRISIS FINANCIERA Y EL SECTOR INOMBILIARIO ORGANIZADAS POR EL OBSERVATORIO VASCO DE LA VIVIENDA

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.
Hoy se han aprobado en Consejo de Ministros las ayudas estatales a la compra de automóviles (los 500 euros que pone la AGE, que se acompañarán por otro 500 de las CCAA -donde esto ocurra- y otros 1.000 de la industria).
Podrán acogerse particulares, autónomos y PYME que adquieran un vehículo de turismo (M1) o de transporte de hasta 3,5 toneladas (N1) nuevo o de segunda mano con una antigüedad máxima de cinco años. El precio de adquisición de los vehículos no superará los treinta mil euros, IVA incluido, antes de aplicar estas ayudas.
El beneficiario debe dar de baja definitiva un vehículo de una antigüedad mínima de diez años o un kilometraje mínimo de 250.000 Kilómetros, si se adquiere un vehículo nuevo, o de una antigüedad de doce años, si se adquiere uno usado.
Los vehículos nuevos deben cumplir las siguientes características:
1. Vehículos de turismo categoría M1:
2. Vehículos de transporte categoría N1 con emisiones de CO2 no superiores a 160 gr./Km
Dejando de lado lo extraño que me resulta que cuando un sector económico no consigue vender sus productos el Estado directamente subvencione su compra (no por razones sociales relativas al comprador, sino por motivos mercantiles relativos al vendedor) y dejando claro que a mi el keynesianismo (usar el gasto público como palanca de relanzamiento de la economía) no me parece mal, aunque creo que en la actual coyuntura es insuficiente, yo desde mi supina ignoracia pregunto ¿esto nos acerca a ese nuevo modelo económico español Del que tanto se habla ultimamente? ¿Esto pone a España en mejor posición en la carrera por los vehículos híbridos y electricos del futuro? A mi no me lo parece.
Mientras tanto casi todo el mundo considera que el coche electrico del futuro (no hablo de coches de combustión menos contaminantes) se hará en China (se hablar de BYD F3E, chino pero con un importante aporte de capital de Warren Buffet), los EE.UU si la revolución verde del automovil de Obama triunfa, Japón que dió primero con los híbridos más competitivos o incluso en Alemania. Pero de España no se habla nada en este campo. Ya sé que no disponemos de control sobre la matriz de ningún grupo de automoción y que solo somos constructores, pero entiendo que se pouede presionar para que determinados modelos y tecnologías se desarrollen aqui. Pero supongo que por inercia aqui seguiremos con los ladrillos, el turismo y los cohes con motor de combustión (algo tan interesante hoy como las máquinas de escribir en los añosn 90 del pasado siglo).
Aunque puede ser que yo no tenga ni idea (que es evidente que no la tengo al no ser ingeniero) y las ayudas del Gobierno español vayan en la dirección equivocada.
Sea como fuere, una cosa es cierta, la prensa 1.0 prefiere hablar de si habrá 500 euros de ayuda de las CCAA (con boina, berretina o sin ella) que sobre que modelo tecnológico en materia de automovil va a tomar España.
PD: sobre China y sus intentos de liderar el coche eléctrico del futuro podéis consultar el blog de Juanjo Gabiria 1, 2 y 3 (no sé si es la referencia clave en esta materia, pero a mi me ha ayudado mucho).
(en las fotos, además de Jose Luis Rodriguez Zapatero, presidente de España, Wang Chuan-Fu CEO de BYD)
ARTICULOS ANTERIORES EN ESTE BLOG QUE TRATAN DE TEMAS RELACIONADOS Y QUE PUEDE INTERESARTE:
Technorati Tags: ayudas públicas compra automoviles, coche electrico, BYD F3E, Warren Buffet, Jose Luis Rodriguez Zapatero, Barak Obama
Leo en la prensa que el Ministerio de Vivienda ha llegado a un acuerdo con el sistema financiero español para que bancos y cajas financien la compra de vivienda protegida. En tiempos de crisis parece que hay dificultades incluso para obtener financiación para la compra de viviendas protegidas, como todo el mundo sabe, viviendas de precios muy modestos. En este contexto, que Estado, bancos y cajas acuerden que van a financiar con 12.000 millones de euros la compra de vivienda protegida parece una buena noticia. Y no diré que no lo sea en parte.
Sin embargo, rasquemos un poco en el tema. Para que bancos y cajas den créditos hipotecarios a los compradores de vivienda protegida (para que bancos y cajas se dediquen a su core business, a su razon de ser -tomar dinero para después prestarlo-), el Estado (todos nosotros) vamos a avalar el 50% de esos 12.000 millones. Ergo, el Estado (insisto, todos nosotros) vamos a participar en los riesgos de la concesión de la mitad de esos créditos. Y yo me pregunto, ¿si el Estado participa en la mitad del riesgo participará también en la mitad de los beneficios? La respuesta es no. La banca y las cajas españolas han consegido un socio en un negocio (dar hiopotecas para la compra de vivienda protegida no es una obra de beneficencia, es un negocio con el que se gana dinero) que le cubre la mitad de las pérdidas y que no va a reclamar ni un euro del beneficio. A mi en la universidad y en la escuela de negocios me han enseñado que hay una indisoluble ligazón en el mundo de los negocios entre riesgo y beneficio. Más riesgos significa más posibles beneficios (y pérdidas) y menos riesgo significa consecuentemente optar a una menor tasa de beneficios (o pérdidas). Pues bien, en el caso que nos ocupa, bancos y cajas han conseguido reducir a la mitad su riesgo sin tocar ni una milésima su tasa de beneficio. Es claro que el papel del Estado en todo esto es exactamente el contrario. Yo defiendo que, si el Estado participa en los riesgos, debe tener también participación en los beneficios. Pues en caso contrario, estaremos socializando riesgos Corporativos y privatizando beneficios mixtos (privado-públicos). Pero debe ser de los pocos que ven esto así, pues la noticia a todo el mundo le ha parecido muy bien.
Y si rascamos un poco más en este asunto llegaremos a otra conclusión. Si hay gente que, ni con aval del estado, las cajas y bancos le dan un préstamo para comprar una modesta vivienda protegida, ¿no será que esas personas son claras destinatarias del alquiler protegido y no de la vivienda protegida en compra? ¿Porque nos vamos a gastar todos los contribuyentes mucho dinero en garantizar que haya gente que se compra su vivienda protegida (con el consiguiente beneficio de bancos y cajas) cuando lo lógico es que fueran inquilinos del parque público de vivienda protegida? La respuesta está en la inercia, el electoralismo y la falta de coraje de la mayor parte de las políticas públicas de vivienda en España. Pero para mi está claro que hay un público que debe ir al alquiler público y para el que el Estado debe gastarse recursos en garantizarle un alquiler público y no una vivienda protegida en compra (que además en 14 de las 17 CCAA se acaba descalificando y convirtiendo en una vivienda libre).
(en las fotos Migel Martín Fernández, Presidente de la AEB que ayer apoyó este acuerdo con el Ministerio y Beatriz Corredor Ministra de Vivienda)
ACTUALIZACION 11 / 7 / 2009: el Consejo de Ministros de ayer viernes aprobó finalmente la línea de avales (de hasta 6.000 millones de euros), con lo que el Estado, a través del ICO, se quedará con la mitad del riesgo de mucha de la nueva vivienda protegida y, sin embargo, no tendrá derecho a una parte de los beneficios. Pura socialización de riesgo-pérdidas y privatización de beneficios-seguridad. Nadie ha dicho ni esta boca es mí, por lo que debemos deducir que la cosa le gusta a casi todo el mundo. Si a esto le añadimos que hacer nueva vivienda protegida es ahora menos necesario que antes, dado el stock de vivienda nueva ya construida y sin vender ... En fin, espero estar totalmente equivocado en mis juicios, pero la realidad es la que es.
ARTICULOS ANTERIORES EN ESTE BLOG QUE TRATAN DE TEMAS RELACIONADOS Y QUE PUEDE INTERESARTE:
Technorati Tags: acuerdo Ministerio de Vivienda y entidades financieras, financiación compra vivienda protegida
Acabo de ver a la Ministra de Vivienda en Antena 3 hablando de vivienda y economía. La mayor parte de las cosas que le he oído decir las suscribo sin problema alguno. Habla la Ministra del ramo de construir menos, rehabilitar más, favorecer el alquiler, propiciar la eficiencia energética del parque residencial ya existente, reducir la dependencia de nuestra economía del ladrillo (nuevo) y reconvertir el sector a base de inversión en I+D. Todo esto me parece muy acertado.
Ahora bien, hay un tema en el que me parece que la lógica patina un poco. Me refiero a las deducciones fiscales a la compra de vivienda, asunto del que hablaba hace poco en este blog. Dice la Ministra que las deducciones fiscales a la compra de vivienda acaban suponiendo un incremento del precio de la vivienda, la cual es menos accesible que sin deducciones. Afirma además que esto lo llevan años denunciando informes de todo tipo de organismo económicos internacionales. Hasta aquí todo bien. Pero ahora viene el salto mortal dialéctico. A partir del 2011 las deducciones se van a eliminar solo para las clases altas y se van a mantener para las clases medias y bajas. Reconozco que en este punto me pierdo.
Si las deducciones acaban suponiendo un incremento del precio de la vivienda, lo que hay que hacer es acabar con todas ellas para que bajen, en general, los precios de la vivienda. Si solo se eliminan para las clases altas asistiremos a un escenario en el que las viviendas normales (las que compran las clases medias y bajas) seguirán viendo incrementadas sus precios (al no retirarse las deducciones fiscales), las viviendas destinadas a las clases altas, al no tener deducciones fiscales podrían incluso bajar y el conjunto de la vivienda (en el que pesa mucho más la vivienda de las clases medias y bajas que la de las clases altas) seguirá teniendo un precio parecido, al menos en lo que al estímulo fiscal se refiere.
Para mí, todo esto es altamente incoherente. Si las deducciones a la compra de vivienda incrementan los precios de las mismas lo que hay que hacer es acabar con ellas. Lo que no tiene sentido es que decidamos que a las clases medias y bajas vamos a “beneficiarlas” a través de unos incentivos fiscales que encarecen el precio de sus viviendas. Lo que tampoco no tiene sentido es que a las clases altas las “castiguemos” con unas viviendas más baratas, a través de la eliminación de los incentivos fiscales a las subida de precios en este subsegmento del mercado.
¿Dónde reside el problema? Desde mi punto de vista, algunos partidos políticos no se sienten capacitados para explicarle a la ciudadanía que las deducciones fiscales a la compra de vivienda son malas para los compradores de vivienda, pues incrementan el precio de la misma. Una cosa es que los estudios económicos sean concluyentes (estos estímulos fiscales son inflacionistas) y otra muy diferente es que los partidos políticos sean capaces de hacer la pedagogía social necesaria para que la gente cuando le hablen de deducciones fiscales a la compra de vivienda se eche la mano al bolsillo. Creo que en el común de los ciudadanos sigue imperando la idea de que la deducción fiscal a la vivienda es una ayuda que le da el Estado, cuando en realidad está más que probado que son una ayuda a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de propietarios de suelo y promotores y a los Presupuestos de los Ayuntamientos.
Por cierto, la novedad que yo estimo más importante de todo este asunto es la única que los medios de comunicación no están ponderando: en España a partir del 2011 las clases medias y bajas se podrán tomar la misma deducción por compra que por alquiler, ergo la fiscalidad será neutra en relación a la decisión de compra o alquiler. Y aqui viene la parte mala, la neutralidad consistirá en que la fiscalidad íncrementará por igual el precio de las viviendas en compra y de los alquileres. Una jugada realmente maestra. En vez de eliminar las desgravaciones fiscales a la compra e introducir un incentivo fiscal al alquiler que lleve anexo el control públivo de los alquileres (en caso contrario, los alquileres privados y sin control también subirán), el Estado va a poner en pié de igualdad, es decir, igual de mal, la compra y el alquiler.
Para este viaje, quizás no hagan falta estas alforjas.
Por cierto, creo que el error del PSOE está desgraciadamente acompañado de un error de IU, ICV y ERC que exigen que las deducciones fiscales por compra de vivienda se mantengan para las rentas más humildes, que a partir de ahora en vivienda serán además de cornudas (ingresos modestos), apaleadas (mayores precios de vivienda por motivos fiscales).
Aunque, todo hay que decirlo, y quizás esto sea mucho más importante que lo anterior, IU e ICV en materia de vivienda han sacado amplia "tajada social" por su apoyo al gobierno. Estos dos partidos, con sus dos diputados, han conseguido que el PSOE se comprometa a lo siguiente (PSOE, IU, ICV y BNG votaron a favor; ERC se abstuvo):
Ahora lo que tiene que hacer el Gobierno es cumplir con estas resoluciones sobre la protección a los embargados, la vivienda y el alquiler públicos y la rehabilitación ecológica de edificios.
Tampoco estaría de más que la prensa 1.0 le prestara un poco de atención a todos estos temas, de capital importancia en el catual momento social y político español.
Pero quizás pedir que se hable de estas medidas en la prensa 1.0 y exigir al Gobierno que cumpla con estas resoluciones del Congreso sea pedirle peras al olmo.
ARTICULOS ANTERIORES EN ESTE BLOG QUE TRATAN DE TEMAS RELACIONADOS Y QUE PUEDE INTERESARTE:
Technorati Tags: deducciones fiscales a la compra de vivienda, Ministra de Vivienda Corredor, PSOE, IU-ICV, ERC
Creo que estoy poniendo rápidamente distancia entre mi persona y las 50.000 que solicitan una vivienda en alquiler a Etxebide, las 450 personas que trabajan para la Viceconsejería de Vivienda del Gobierno vasco o los 630 millones de euros del contribuyente que hay que gastar responsablemente todos los años.
Lo dicho, disfruntando de la "descompresión".
Technorati Tags: cese, vida civil, descompresión
(José Manuel Moreno representante del PP en la reunión de enero del 2006 del Pacto Antitransfuguismo)
En el año 1998 prácticamente todos los partidos políticos españoles suscribieron lo que popularmente se ha conocido como Pacto Antitransfuguismo, aunque técnicamente se denominó Código de Conducta Política en Relación con el Transfuguismo en las Corporaciones Locales. Posteriormente este Pacto ha sido renovado y reforzado en los años 2000 y 2006. Por lo tanto, estamos ante un Pacto impulsado por tres Ministros de AAPP (Rajoy del PP, Posada del PP y Sevilla del PP), por todos los partidos del arco parlamentario español y vigente a lo largo de más de una década.
Este pacto tiene por objeto evitar que los transfugas (personas que se presentan a la elecciones por un partido y después utilizan el cargo al margen del partido por el que fueron elegidos) puedan obtener réditos políticos o de otro tipo de su innoble proceder.
El Pacto implica varias cosas, pero dos son sus ejes principales: los partidos firmantes se niegan a acoger en sus grupos a los transfugas y además se comprometen a no alterar los gobiernos municipales de la mano de tránsfugas. Es decir, los tránsfugas deben irse a un grupo institucional de "apestados democrátiocos" y no se firmaran mociones de censura con su apoyo.
Pues bien, el PP es firmante del mencionado Pacto. Los dos concejales del PNV elegidos en el años 2007 por ese partido en Labastida son técnicamente unos tránsfugas. El PP se apresta a derribar el gobierno de Labastida a través de una moción de censura imposible sin el concurso de los dos tránsfugas.
Todo esto debería tener alguna consecuencia política y jurídica. Según el propio Pacto Antitransfuguismo, en este caso, el PP debería incoar expediente disciplinario a sus concejales de Labastida por impulsar una moción de censura con tránsfugas. De la misma manera, debería de utilizar todos los medios a sus alcance para frenar dicha moción de censura.
El Pacto, en su versión del 2006, crea una Comisión de Seguimiento del Pactoa la que se puede elevar casos de presunto transfuguismo para que se decrete tal condición y se apliquen las previsiones del citado Pacto en tal supuesto.
Entiendo que en Labastida el PP tratará de impedir la moción de censura con el concurso de los tránsfugas y, en el caso de no conseguirlo, expulsará a los concejales del PP en ese municipio, que también acabrán deviniendo transfugas.
Y si todo esto no es así, entonces estará claro que el Pacto firmado en 1998, ratificado en el 2000 y mejorado en el 2006 no vale para nada práctico. Menos que soft law, ni siquiera una ayuda para la hermeneutica, simple retórica declarativa sin prescritividad por falta de coerción. Un brindis al sol.
Sobre el transfondo de la moción de censura de Labastida han escrito en Arkimia, Musico, Poeta y Loco, Ilegorri y Mikel Arana.
Todo mi afecto, apoyo y cariño para Higinio Arinas (Alcalde de Labastida -en la foto-) y todas las personas que como él han creído que era la voluntad popular lo que gobernaba su pueblo. De momento, parece que se imponen los intereses mercantiles, la corrupción y el nudo poder fáctico. Aunque, todo es toro hasta el rabo.
PD: por cierto, no tengo muy claro si lo que pretenden los transfugas del PNV y los ediles del PP (que deberían ser también declarados transfugas) es reactivar el proyecto del campo de golf y sus cientos de viviendas anejas (especular) o para poner más dificultades a las actuaciones de fiscales y jueces contra varios de ellos (obstaculizar a la Justicia). Esta idea me vino a la cabeza viendo el video de blogmalaslenguas que he colgado un poco más arriba. Del video se hace responsable su editor. Yo me limito a verlo.
ACTUALIZACION 21 / 5 /2009: la moción de censura se completó con exito, la Ertzintza tuvo que intervenir para defender a los defensores del ex-añcañde Higinio Arinas de agresiones físicas, hay luz verde para el campo de golf y sus 750 viviendas y, curiosamente, de los tres medios que hoy he consultado El País habla de transfugas, pero El Correo y Diario de Noticas de Alava hablan de ex concejales o concejales expulsados del PNV; por lo que se ve, estos tres medios entienden cosas muy diferentes por "democracia" y los dos últimos no suscriben el Pacto Antitransfuguismo (al apartarse de su terminología y definiciones).
ARTICULOS ANTERIORES EN ESTE BLOG QUE TRATAN DE TEMAS RELACIONADOS Y QUE PUEDE INTERESARTE:
Technorati Tags: PP, pacto antitransfuguismo, labastida, higinio arina
Ha muerto Mario Benedetti. Aunque sus seres queridos echaran de menos ya para siempre su presencia, como en el caso de todos los genios, nos queda su obra.
Muchas gracias por todo Mario.
Os dejo un parlamento de notable densidad poética y dramática de una de las obras del uruguayo: el guión de la película EL LADO OSCURO DEL CORAZON, escrito a ocho manos con las seis de Eliseo Subiela, Juan Belman y Oliverio Girondo. Esta fue mi puerta de entrada a su obra.
Por cierto, al final del video sale el propio Mario Banedetti recitando poesía en alemán.
Technorati Tags: Mario Benedetti, in memoriam