Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

julio rodriguez lopez

  • CDU: VIVIENDA, POLÍTICAS TOXICAS Y POLÍTICAS NECESARIAS.

    0 comments

    130225_CDU_Vivienda.jpeg

    El pasado 25 de febrero participé en un interesante encuentro, organizado por el Club de Debates Urbanos, sobre las políticas de vivienda titulado VIVIENDA: POLITICAS TOXICAS, POLITICAS NECESARIAS. 

    Del mismo dan noticia las webs del Club de Debates Urbanos, Paisaje Transversal y Pólítica de Vivienda Social. En la referencia de PT se adjunta el vídeo de las casi tres horas que duró el debate. Y hay que destacar como merece que en este acto se presentó el Decálogo por una vivienda digna de ATTAC Madrid (texto del que ya di noticia y opinión en este blog hace unas semanas).

    Al debate fuimos convocados: 

    • Julio Rodríguez. Expresidente del Banco Hipotecario, expresidente de la Caja de Granada,  miembro de economistas frente a la crisis  y vocal del CDU.
    • Alejandro Inurrieta. Economista y expresidente de la Sociedad Pública de Alquiler.
    • Ada Colau. Portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
    • Pablo Jiménez. Licenciado en Derecho. Miembro de ATTAC Madrid.
    • Y yo mismo, que fui presentado como socio de Urbania ZH Gestión y exviceconsejero de vivienda del Gobierno Vasco.
    • Fuimos moderados por el arquitecto Fernando Fernandez Alonso.

    Mi impresión general del debate es que, en materia de vivienda, como en otras tantas, la socialdemocracia española ha traicionado su propio ideario permitiendo una casi total mercantilización del derecho a la vivienda que, hasta la fecha, afortunadamente no hemos conocido en otras políticas públicasbásicas (sanidad, educación, etc). Por su parte, la izquierda a la izquierda del PSOE ha esgrimido un programa político en materia de vivienda sustancialmente socialdemócrata que ha sido tildado de utópico y poco serio por socialdemócratas, democratacristianos y neoliberales. A su vez, la sociedad civil indignada y activa, poco a poco va exigiendo la tutela del derecho a la vivienda, teniendo en cuenta las mejores prácticas públicas europeas y autonómicas españolas y explorando vías comunitarias o populares de tutela del derecho a la vivienda, al margen de lo estatal. En los pasados años líderes sociales, expertos y políticos más o menos zurdos, en materia de vivienda, estamos siendo pasados a cuchillo por el proyecto neoliberal y la apatía socialdemócrata. Pero, me da la impresión de que la perplejidad hace mucho tiempo que dejo paso a la indignación, esta a la reacción y de ambas se está pasando ahora a la acción socio-política espero que fructífera.

    En las casi tres horas de debate creo que se vieron estas tesis, antítesis y síntesis con mucha vivacidad. Especialmente interesante fueron los intentos de Julio Rodriguez Lopez por explicar como funcionan mercado y estado en materia de vivienda. No para hacer crecer la sensación de impotencia de muchos de nosotros o por connivencia suya con muchas de las prácticas al uso, sino como instrumento al servicio de la transformación social (conocer para poder cambiar). Reveladores fueron los testimonios de Alejandro Inurrieta sobre el poder de los lobbies y su capacidad en España para condicionar las políticas sociales y económicas al servicio de los intereses cortoplacistas y contraproducentes del complejo financiero-inmobiliario. Y muy claros, contundentes y honestos fueron los postulados esgrimidos por Ada Colau en nombre de parte de la sociedad civil que está hasta la coronilla de políticos, gestores públicos y medios de comunicación al servicio del citado complejo financiero-inmobiliario.

     

    vivienda-cartel_presentacion_decalogo1.jpg

    En lo que a mi papel en la mesa de debate se refiere, diré que fundamentalmente empleé mis intervenciones para hablar de alquiler, partiendo de una pregunta inicial: ¿QUE PASA EN ESPAÑA PARA ESTEMOS A LA COLA DE LA UE EN ALQUILER SOCIAL, PUBLICO O ASEQUIBLE? 

    Partí de una serie de datos absolutamente inexplicables en términos europeos: solo un 10% de alquiler en el parque total de viviendas; menos de un 1% de vivienda social en alquiler. Y entre 3 y 6 millones de viviendas vacías (de un total de unos 25.5 millones de viviendas -uno de los porcentajes de vivienda por cada 1000 habitantes más altos de toda Europa-), en el mismo momento que se produce una emergencia habitacional-humanitaria con cientos de miles de familias desahuciadas.

    Traté de poner de relieve la relación inversa que existe entre porcentaje de personas viviendo en propiedad en una sociedad y PIB. Frente a lo que ciertos lobbies nos hacen creer en España, los países de la UE con máyor PIB y nivel de desarrollo son países con los más altos niveles de alquiler de nuestro entorno. Y viceversa.

    Insistí en que el bajo parque de alquiler español no es, en absoluto, un problema cultural. Salvo en lo que se refiere a la falta de cultura financiera (que tampoco es casual del todo). Sino que más bien estamos ante un asunto impuesto política, mercantil, mediática y académicamente. A tal efecto, recordé el papel del Movimiento y el Ministerio de la Vivienda (propietarismo como antídoto político frente a la revuelta y voluntad de hacer de los proletarios sediciosos, propietarios adocenados). De la misma manera, comenté la importancia del pacto entre Estado, bancos y promotores inmobiliarios que precedió a la Ley Suelo 1956: propietarismo como garantía hipotecaria/estatal para la banca, factor que evita realizar gasto público y que permite la urbanización (así como un lucro del propietario del suelo -terratenientes rurales y rentistas urbanos- y del promotor absolutamente desmedido). Es al final del franquismo, cuando se empieza a dar forma a eso que algunos después han llamado "España, una, grande y urbanizable".

    Expliqué que, a mi juicio, desgraciadamente la Constitución 1978 no supuso en materia de vivienda una ruptura real respecto del franquismo, sino solo un distanciamiento meramente semántico.

    Refiriéndome a los tiempos más recientes, expliqué que ni la legislación/política hipotecaria o fiscal española han hecho otra cosa que favorecer un peligroso monocultivo: vivienda libre en suelo urbanizable, en la que se subroga el crédito promotor en hipoteca particular sobre vivienda en propiedad. Lo cual, en un contexto internacional de conversión de la vivienda en un producto financiero respaldado por capitales especulativos nacionales e internacionales (en nuestro caso, sobre todo alemanes y franceses) no hizo sino agravar las tendencias inflacionistas de nuestro sistema urbanistico-residencial, dando lugar a nuestra conocida y descomunal burbuja inmobiliaria.

    Comenté que, como consecuencia de todo lo anterior, en España no hemos tenido unas políticas públicas de alquiler dignas de ese nombre y los recientes intentos de introducir buenas prácticas (a la europea) parece que se van a ver laminados, con la excusa de la crisis. De hecho, en estos momentos, lejos de utilizar la poca vivienda pública en alquiler que tenemos para ayudar a paliar los efectos más graves de la crisis habitacional (menos de 125.000 unidades que, en muchos casos, están siendo vendidas a la empresa privada), muchas sociedades públicas de suelo y vivienda están siendo saqueadas por el mercado y liquidadas por el poder público.

    Descrito el desastre, cabe preguntarse ¿COMO PODEMOS SOLUCIONARLO? Y yo aporté las siguientes propuestas, mucho más enfocadas a las reformas estructurales que a los acuciantes problemas humanitarios que afrontamos a corto plazo (para los que me basta y me sobra con las propuestas de mínimos de la PAH que suscribo de forma integra).

    1. Presión social, política, mediática, intelectual y electoral.
    2. Reforma de ley hipotecaria. Necesitamos menos créditos, en plazos más cortos y con tipos de interés no demasiado bajos. En contra de los voceros oficiales, estas medidas favorecerían el acceso a la vivienda (deflactarían el precio en compra). También necesitamos, como se hace ya evidente para cualquiera, un clausulado menos favorables a la banca (equilibrio entre las partes) y más consistente con la normativa europea en la materia.
    3. Reforma fiscal. Necesitamos eliminar las deducciones fiscales a la compra y traspasar esos incentivos fiscales al alquiler, la rehabilitación, la vivienda protegida, las cooperativas de uso de vivienda y la reconversión energético-ecológica de nuestro parque de vivienda ya existente.
    4. Banca pública, ahorro popular y fondos de inversión privados. Es imperiosamente necesaria la existencia de banca pública finalista (para financiar la lista de cosas que acabo de mencionar en el punto anterior). Tambien necesitamos ahorro popular dirigido a financiar políticas públicas de vivienda, como ocurren en otros países de la UE (vg libvet A o participación de los asalariados en el esfuerzo público en vivienda). Y no vendría mal una regulación de los REITS a la europea, aunque siempre controlando desde el estado el equilibrio entre beneficios fiscales/económicos y aportación al interés general en materia de vivienda/alquiler). El orden en el que hablo de estas cosas (banca pública, ahorro popular y REITS) es para mí importante.
    5. Reforma financiera. Dado que el mercado es incapaz de autoregularse y, cada vez que hay dinamismo económico, tiende a financiar más vivienda de la necesaria y con una lógica muy especulativa, necesitamos introducir limites legales al endeudamiento inmobiliaria del sistema financiro, así como al nivel máximo de endeudamiento familiar vinculado a la vivienda. Como ya están haciendo varios países de la UE.
    6. Políticas públicas de movilización de vivienda vacía (entre 3 y 6 millones de un total de menos de 25.5 millones de viviendas):                                                                                   
      • creo en el palo y la zanahoria
      • es decir, creo en las sanciones, impuestos, multas, alquiler y venta forzosa, expropiación, derribos, etc (algo muy al uso entre nuestros socios de la UE)
      • y también en las subvenciones, la rehabilitación, las ayudas al alquiler, los seguros, etc,
      • de entre los dos modelos teórico-prácticos habidos hasta la fecha (SPAvs.Bizigune), creo que ambos juegan un papel, pero el primero es más una programa de dinamización del mercado privado y el segundo uno de alquiler social. Una cierta combinación de ambos sería del máximo interés.
      • parece que vamos a perder una oportunidad con el Fondo Social de Vivienda, el SAREB y el parque de vivienda en manos de los bancos.
    7. Parque público permanente de nuevo alquiler social y público. En España las estadísticas dicen que tenemos un 1% del parque total de viviendas en alquiler público o social. La realidad es que son menos de 125.000 (sobre un total de 25.5 millones y se están privatizando). Por ello, y sin perjuicio de los esfuerzos que haya que hacer en materia de movilización de vivienda vacía hacia el alquiler, es imperativo construir un parque público de alquiler al estilo europeo. Llevamos décadas de retraso. Pero en algún momento hay que empezar. Algunos países europeos están privatizando parcialmente sus parques públicos de alquiler. Pero, desde nuestro menos del 1% hasta el 30% que de media puede haber en la UE el recorrido es aún muy amplio.
    8. Alquiler social, público y asequible como resultado de rehabilitación y regeneración urbana. La conexión entre rehabilitación y alquiler asequible es evidente en muchos países de la UE. Entre nosotros es una rara avis. Debe dejar de serlo.
    9. Ayudas públicas para el pago del alquiler. Lo que aquí hemos conocido brevemente como Renta Básica de Emancipación y que en el resto de la UE es un clásico. El razonamiento es sencillo: ojalá las Administraciones dispongan de suficiente parque público de alquiler para atender a la demanda más necesitada. Pero cuando esto no es el caso (en cierto tiempo o en cierto lugar) debe haber una política de subvención de los alquileres que permita al casero mantener una mínima rentabilidad en el bien que explota y al inquilino un mínimo nivel de dignidad vital. 
    10. Derecho de superficie. Si la administración es propietaria de un suelo, lo cede por casi un siglo a personas que van a vivir en viviendas de su propiedad (o de una cooperativa) y el gasto vivienda/mes/familia se acerca a los 300 euros, de facto, estamos ante un alquiler asequible vitalicio. Por ello, no debemos olvidarnos del derecho de superficie al citar los instrumentos que nos pueden ayudar a converger con la UE en materia de vivienda.
    11. Cooperativas de uso. Son las grandes desconocidas en España, a pesar de tener una historia de muchas décadas en la UE y América. Varias personas forman una cooperativa, adquieren un suelo o un edficio, construyen o rehabilitan y tienen derecho a vivir en las viviendas resultantes en régimen de alquiler. Financieramente es una inversión: quien se quiera ir, vende su participación en la cooperativa y recibe lo que puso más la parte de plusvalías/minusvalías que le corresponda. Operativamente es una forma asequible de acceder a una vivienda, que será una red, en el caso de que muchos edificios estén asociados a la misma cooperativa. En la Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial fue una fórmula muy apoyada por el Estado en forma de cesiones de suelos, subvenciones, ayudas financieras y técnicas. Es una fórmula interesantes, pues, a mi juicio, estamos ante algo público (bien común) que no es estatal (administrativo), algo que puede ser muy profesional, sin ser mercantil.
    12. Cooperación público privada en en materia de vivienda asequible. Necesitamos fórmulas que permitan introducir la profesionalización en el mundo de la vivienda pública, sin por ello dar entrada al beneficio privado. Hace meses que defiendo en las redes mi postura técnica en realación a este problema dogmático. Asi que simplemente me remito a los dos textos en los que hablo de este asunto con mayor detalle: 1 y 2. En el caso del urbanismo y la vivienda se trata de encontrar socios profesionales privados que admitan trabajar a cambio de una retribución solo en caso de éxito, pero que tengan claro que el 100% de las plusvalías generadas por el urbanismo y la vivienda pública deben permanecer en manos del sector público.
    13. Aunque suene herético, creo que hay que acabar con los PGOU tal y como hoy los conocemos, pues no sirven para nada (confesable) y no son más que actas notariales del pasado (en vez de planes de futuro). Me sentiría mucho más cómodo con una planificación territorial/económica macro y no vinculante desde el punto de vista jurídico que se complemente con una política de licencias municipales en las que se expliciten los repartos de plusvalías entre lo público y lo privado, con luz, taquígrafos y muchas hojas de cálculo.
    14. Lo cual no lleva al tema de la modificación del reparto de plusvalías y costes entre lo privado y lo público. Hay quien defiende que el 100% de la plusvalía sea pública y el ius edificandi sea una concesión administrativa. No sé si yo defiendo tanto. Pero si repartos de plusvalías/costes equilibrados decididos para cada operación urbanística, sin dejar de tener en cuenta el conjunto. 
    15. Lo cito en último lugar y no es casual. Necesitamos una nueva legislación de alquiler privado. Pero no para desequilibrar completamente la relación entre inquilino y propietario en favor del segundo, como quiere hacer el acatual gobierno. Sino para que el alquiler sea en España un negocio y también una forma de vida. Algo que los sucesivos legisladores españoles no han comprendido. Y de tanto machacar al inquilino, lo hemos convertido en una figura teórica. En casi todos los países de la UE los derechos de los propietarios están protegidos, pero no lo están menos los derechos de los inquilinos y las obligaciones de los propietarios. De resultas de todo lo anterior, en la UE el alquiler es una forma de vida y en España un breve transito hacia la propiedad o un rasgo de disfuncionalidad social (algo que la crisis está cambiando). 
    Como se ve, en materia de alquiler (en realidad de vivienda) no creo, para nada, en las soluciones mágicas unívocas. Creo que el secreto está en la mezcla. Y cuantos más elementos seamos capaces de mezclar mejor será el resultado en términos sistémicos (robustez o resiliencia que dicen ahora algunos).
     
    Sea como fuere, necesitamos cambios profundos para poder llegar a disponer de una banca, políticas públicas y mercado de alquiler (en realidad, de vivienda) que merezcan el calificativos de aceptablemente europeos.

    Y dada la severa crisis de superproducción de vivienda de la pasada década y el ataque brutal que está sufriendo el estado del bienestar en estos momentos (por los mismos que cebaron la burbuja) creo firmemente que es tiempo de RE y CO. (1, 2 y 3).

    Hay que agradecer al Círculo de Debates Urbanos de Madrid que haya organizado un debate de tanto interés. Y para mi, que no soy un profesional de esta materia en sentido estricto, estas son ocasiones privilegiadas de poner al día mis ideas y propuestas. Ojalá haya muchos más debates como el del CDU en el futuro. Conocer/debatir para poder transformar.

     


    OTROS ARTICULOS DE ESTE BLOG SOBRE TEMAS CONEXOS QUE QUIZAS PUEDAN INTERESARTE:


  • SEMINARIO SOBRE LA VIVIENDA EN ALQUILER: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE FUTURO

    2 comments

    276844_126552550767354_5559229_n.jpg

    La semana pasada tuve la suerte de poder asistir en Valencia a un seminario sobre el presente y el futuro del alquiler en España, organizado por la ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DEL ALQUILER - ADA, con la colaboración de la FUNDACION ADEIT Universidad Empresa.

    ADA es una asociación sin ánimo de lucro, radicada en Valencia, que pretende impulsar el alquiler como régimen de acceso a la vivienda, negocio, servicio público y actividad profesional en España. Todo con vistas a una convergencia con la UE en materia urbano-residencial, tanto en la esfera pública (interés general y derecho a la vivienda) como privada (nuevos nichos de negocio y de actividades profesionales).

    Como tal, ADA es una radical novedad en el panorama de miedo, atonía y mediocridad que ahora azota el mercado y las políticas públicas de vivienda. Desde que me dieron a conocer el MANIFIESTO FUNDACIONAL de ADA les tengo entre mis referencias más preciadas. A veces he bromeado con su presidente Vicent Vercher Garrigós sobre la heroicidad que supone promover el alquiler en Valencia, zona cero de la explosión de nuestra burbuja inmobiliaria, centro neurálgico de nuestro stock de vivienda vacía y una de las capitales del turbourbanismo y la corrupción urbanística española. Pero me dice que nada de heroicidades. Lo que les impulsa es la más palmaria y brutal necesidad: mortalidad de empresas, paro, desahucios, viviendas vacías, bancos zombis, recortes de los servicios públicos. Según ellos, Valencia necesita más que nadie nuevas empresas y profesionales del alquiler. Primero para salir del atolladero en el que están en estos momentos. Y después para procurar no volver a caer en los mismos errores. En el resto de España, de una u otra manera nos aquejan males parecidos, así que bueno sería que surgieran más iniciativas como esta. Los que queráis informaros sobre las actividades de ADA les podéis localizar en su web, facebook, twitterslideshare.

    El seminario (cuyo contenido fue sistemáticamente tuiteado y está a vuestra disposición en #jornadaADA), a mi juicio, fue de primer nivel. Con intervenciones, si se me permite la expresión, a calzón quitado de JULIO RODRIGUEZ LOPEZ (economista del Banco de España, estadístico vinculado al INE, ex Presidente del Banco Hipotecario Español, ex Presidente de la Caja de Ahorros de Granada y bloger), FERNANDO RODRIGUEZ-AVIAL (Presidente de Vallehermoso y uno de los mayores caseros de España), VICENT CISCAR CHISBERT (Gerente de Arrendia, una nueva empresa de gestión de vivienda en alquiler -no confundir con una inmobiliaria- y tuitero), EDUARD ANDREU DOLCET (Director Comercial de idealista y tuitero) y VICENTE DOMINE REDONDO (Director General de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda de la Generalitat de Valencia). Además de todo lo anterior, en el seminario había mucha ciencia y experiencia entre los asistentes (mitad sector privado del alquiler y mitad sector público de la vivienda). Es probable que, precisamente por ello, el encuentro fuese de los más fructífero.

    Comparto con vosotros algunas notas, impresiones e ideas sobre lo tratado en el seminario: 

    JULIO RODRIGUEZ LOPEZ

    1. El monocultivo de ladrillo ha supuesto en general desindustrialización, con lo que ello supone de pan para ayer y hambre para hoy y muchos mañanas.
    2. El urbanismo español solo se puede explicar en términos de religión. Yo personalmente suelo hablar de drogadicción. Creo que el maestro y yo nos referimos, más o menos, al mismo tipo de comportamiento económico, social y medioambiental irracional y controproducente.
    3. La LAU, los juzgados y la fiscalidad han destrozado el alquiler en España, un país de inquilinos hace no tantos años (60 e incluso 70 del siglo pasado).
    4. España no quiere tener buenas estadísticas en materia de vivienda, pues eso le obligaría a afrontar nuestros desequilibrios urbanos, inmobiliarios y residenciales.
    5. Parece que la crisis está provocando un ligero rebrote del alquiler en España. Pero seguimos en niveles (poco más del 10% del parque) muy lejanos a nuestra historia reciente (60%) y a la actual media europea (40%).
    6. El saldo vivo del endeudamiento inmobiliario en España (empresas, entidades financieras y familias) supera el billón de euros (más del 100% del PIB anual de España).
    7. Con los actuales niveles de endeudamiento, paro, precariedad laboral y reducciones de salarios en España se dan las condiciones objetivas para un relanzamiento del mercado y las políticas públicas de alquiler.
    8. Es necesario volver a la ortodoxia financiera en materia de crédito hipotecario.
    9. España tiene un brutal déficit de empresas y profesionales del alquiler.
    10. Es imprescindible que España genere cierta banca pública al servicio de un urbanismo y una vivienda más sostenibles económica y económicamente.
    11. Un país con un mercado y políticas públicas sólidas de alquiler tiene innumerables ventajas en términos de movilidad profesional, geográfica, emancipación, reducción del riesgo financiero y económico sistémico, favorecimiento de la innovación y el emprendimiento, modera el precio de la vivienda en venta, etc. Cita a Montserrat Pareja-Eastway y Teresa Sanchez-Martinez como referencias en la materia. Cita y referencia que yo suscribo.
    12. Ataca el mito de que en España se crean todos los años y de forma sistemática 300.000 hogares. En estos momentos estamos en menos de 100.000 al año. Y desde luego nunca hemos producido 800.000 hogares al año, aunque si viviendas. En este punto yo me acordé de que los anglosajones, cuando planifican el territorio, siempre hablan de jobs-houses como una ecuación que permite intentar acompasar los crecimientos urbanísticos a las verdaderas necesidades del mercado y las dinámicas demográficas.
    13. Pone de relieve que las pocas deducciones fiscales al alquiler que existen en España (pueden llegar al 100% de lo ganado y en términos generales se sitúan en un 60%) no se usan por desconocimiento.
    14. Considera que el nuevo gobierno del PP está tomando todo tipo de medidas contra el alquiler y no a favor del mismo: eliminación de la RBE, de la SPA, de varias líneas ICO vinculadas al alquiler, reintroducción de la desgravación a la compra de vivienda, etc.
    15. Ataca al sistema de la vpo, como un sistema muy malo, aunque el mejor de los existentes. Cita a los defensores de la vpo 100% de alquiler (Jesús Leal, Jose Garcia Montalvo, etc). Y el personalmente apuesta por una vpo estatal común a todas las CCAA.
    16. Afirma que el propietarismo de los españoles no es cultural, sino políticamente impuesto.
    17. Además de recomendar un cambio de la LAU, una reforma judicial y nuevas políticas fiscales en materia de alquiler, apuesta por el parque público de alquiler a la europea, (vg Holanda) las ayudas directas al pago del alquiler a la europea (vg. Francia) y no se muestra contrario a la titulización de parques de alquiler u otros activos públicos y privados para conseguir financiación para nuevas viviendas en alquiler (vg. parte de Escandinavia).
    ada,asociación desarrollo alquiler,alquiler,políticas públicas de vivienda,mercado de vivienda,convergencia europea,julio rodriguez lopez,fernando rodriguez-avial,vicent ciscar chisbert,eduard andreu dolcet,vicente domine redondo
    • Julio es uno de los maestros de los que nos dedicamos al estudio del mercado y las políticas públicas de vivienda en España. Es un economista de primer nivel. Tiene una dilatada experiencia profesional en el sector. Su rigor científico-analítico está fuera de toda duda. No tiene pelos en la lengua. Y sigue siendo décadas después el mismo progresista que era en su juventud. 
    • Por todo ello, lo que dice debe ser tomado en consideración. Sin perjuicio de que en algunas cuestiones yo no esté totalmente de acuerdo, como más adelante señalaré.


    FERNANDO RODRIGUEZ-AVIAL

    1. El negocio inmobiliario siempre es a largo plazo y, en buena medida, financiero. O, en su defecto, estamos hablando de otras cosas.
    2. Nuestro sector financiero está hoy noqueado, a pesar de la reforma De Guindos.
    3. Con las actuales políticas impuestas por A. Merkel no ve salida al sector inmobiliario español a corto plazo.
    4. El sector inmobiliario español adolece de falta de transparencia. Hay que mejorar en este campo. 
    5. El sector inmobiliario español es responsable de su crisis y de la crisis española en general. Pero no es el único responsable, pues alguna autocrítica deberán hacerse también las entidades financieras, las administraciones públicas y la ciudadanía en general.
    6. No volveremos a tener otra burbuja y en el futuro el sector inmobiliario español será más profesional, serio y saneado. Tengo mis serias dudas de que esto sea así, sin realizar ninguna reforma estructural en el mundo de la vivienda.
    7. Defiende el alquiler como moderador de los precios de la vivienda en venta.
    8. Cuenta que Vallehermoso predica con el ejemplo, pues tiene más de 10.000 viviendas en alquiler en toda España, entre libre y protegida, y es uno de los mayores caseros del país. Esta actividad le reporta a su empresa todos los años 250 millones de euros de ingresos (todo tipo de alquileres, incluyendo oficinas). 
    9. Ataca lo que el llama leyendas urbanas sobre el alquiler: no es tirar el dinero, no es más caro que comprar una vivienda, etc.
    10. En el futuro, en España, dadas las actuales condiciones socio-económicas, "por lo civil o por lo criminal", va a haber más alquiler del que ahora tenemos.
    11. Pide una vuelta a la ortodoxia financiera en materia de vivienda.
    12. Cree que hay un nicho de mercado por explotar en viviendas de alquiler urbanas, pequeñas, bien comunicadas y de precio ajustado. Y el negocio no está solo en captar/construir esas viviendas, sino en la gestión de esos alquileres-activos en sentido amplio.
    13. Para ello cree que son claves aspectos como la fijación del precio entre las partes, el plazo de duración del contrato y la revisión del precio. Defiende la libre fijación de precio entre las partes (salvo en la vivienda protegida de alquiler), la revisión del precio en función del IPC y la duración quinquenal de los contratos de alquiler, si así lo deciden las partes.
    14. Considera que deberíamos explorar la posibilidad de que los plazos de los contratos de alquiler fuesen más largos cuando el arrendador sea una empresa y más cortos cuando sea un particular.
    15. En la actual coyuntura de crisis considera que podría venir bien la existencia de un contrato de alquiler con un plazo de duración más corto que el actual de 5 años.
    16. Tambien considera clave que el inversor pueda desinvertir (vender la vivienda sin inquilino).
    17. Y finalmente explica que para el las garantías (avales, fianzas, etc) son claves. Cuando hay garantías los contratos se desarrollan sin problemas y las mismas siempre se devuelven. Pone como ejemplo datos de su empresa: con garantías morosidad sobre el 1%, sin garantías superior al 15%.
    18. Considera que el (a su juicio) largo plazo necesario para desahuciar por lentitud judicial es un problema en España. Entiende que el problema no está en la LAU (a la que defendió), sino en nuestro sistema judicial (para el que tuvo gruesas palabras).
    19. Apeló a la necesidad de rapidez y flexibilidad urbanística para impulsar nuevos parques de alquiler.
    20. Defendió, como Julio Rodriguez Lopez, la vpo 100% de alquiler y se mostró conforme con la calificación permanente de la vivienda protegida.
    21. Pidió que se aprovechara la posibilidad de construir vivienda de alquiler asequible en suelos dotacionales.
    22. Y acabó con un buen palo a la legislación española sobre sociedades y fondos inmobiliarios, pues a su juicio, no incentivan el alquiler al no ofrecer las mismas condiciones que en el resto de la UE y la OCDE. Puso el ejemplo de las SOCIMIS: no se están usando.

    ada,asociación desarrollo alquiler,alquiler,políticas públicas de vivienda,mercado de vivienda,convergencia europea,julio rodriguez lopez,fernando rodriguez-avial,vicent ciscar chisbert,eduard andreu dolcet,vicente domine redondo

    • Fernando es un directivo empresarial de primer nivel en el inmobiliario español. Forma parte del G-14 y cuando llama por teléfono a los ministros estos se le ponen. Bueno, pues un profesional con este nivel de influencia está a años luz de la imagen que el ladrillo español ha proyectado en los últimos años, e incluso a años luz de la mayor parte de los cargos públicos que se dedican a temas de vivienda.
    • Bien harían su sector y las administraciones en escucharle, pues su visión es bastante más europea y funcional que el discruso imperante en estos momentos en España.
    • Otra cosa que hay que agradecerle a Fernando es que al pan le llama pan y al vino vino. Sin herir a nadie. Pero sin dejar de describir las cosas como son. En fin, la suya es una voz muy a tener en cuenta.


    JAVIER BURON CUADRADO

    1. Yo defendí la ponencia que os dejo a continuación. Os hago algunos comentarios sobre los puntos fundamentales de la misma.
    2. Después de explicar cuan poco europeos son los mercados y políticas públicas de vivienda españolas, dediqué cierto tiempo a explicar la continuidad entre el franquismo y la democracia en estas materias, con un propietarismo y turbourbanismo políticamente impuestos, un raquitismo de la acción pública en materia de alquiler, rehabilitación y regeneración urbana y una fe en los "libres mercados", a la vista de los resultados, digna de mejor causa.
    3. Alguna cosa dije sobre la crisis del petróleo, la revolución neconservadora de los años 80 y la actual estafa llamada crisis como factores que han reducido los presupuestos y la acción pública en materia de vivienda en toda la UE ... aunque las diferencias entre España y los países líderes europeos siguen siendo siderales en estos asuntos.
    4. Muy de pasada cite varios ejemplos de buenas prácticas europeas en materia de vivienda.
    5. Hice ciertas menciones a la actual situación de atasco del mercado y las políticas públicas residenciales en España. Indigestión de suelo, ladrillo y cemento que parece que algunos quieren solucionar con más de lo mismo ...
    6. La parte central de mi exposición se ocupó en la legislación de fomento del alquiler habida en España en los últimos años. Para los que tengan interés, repaso todas (creo) las figuras que desde el Gobierno y las CCAA se han ensayado para tratar de converger con la UE en materia de alquiler.
    7. Aproveché la ponencia para lanzar dos provocaciones: ¿no habrá llegado el momento para las reservas legales de suelo para su destino no a vivienda protegida en propiedad, sino para vivienda en alquiler asequible?. Y a renglón seguido sugiero ¿no debería estar legalmente condicionada la expansión en suelo urbanizable al previo cumplimiento de una serie de deberes económicos de rehabilitación y regeneración en la ciudad ya existente?
    8. Y acabé con una batería de propuestas prácticas en materia de alquiler de cara al futuro, basada en los siguientes conceptos, a mi juicio claves: 
      • MORATORIO CONSTRUCTIVA
      • PLANES DE COOPERACION PUBLICO PRIVADA para llevar la mayor parte del stock ocioso hacia el ALQUILER y la REHABILITACION-REGENERACION
      • Todo ello en un contexto de URBANISMO ADAPTATIVO en el que tienen que jugar un papel clave las TECNICAS CO y RE
      • Siendo conscientes del superavit que tenemos de HARDWARE URBANO E INFRAESTRUCTURAL infrautilizado y los déficits que tenemos de SOFTWARE SOCIAL, innovador y de gestión
      • Todo ello nos debería llevar a explotar nuevos nichos de negocio y servicio público que, a mi juicio, están en la GESTION DE NUEVOS SERVICIOS URBANOS vinculados a la habitabilidad, la energía, la sostenibilidad, la movilidad y el mundo geriátrico. 
    9. Cerré con dos ideas: las soluciones vendrá de abajo o no vendrán (habida cuenta del extravío de mercado y administraciones en estas materias) y con profesionalidad es posible vertebrar nuevas actividades profesionales, empresas y servicios públicos en torno al alquiler y otra serie de nuevos servicios urbanos.
      
     
    VICENT CISCAR CHISTER
    1. Vicent nos dio un baño de realidad, sin caer para nada en el pesimismo, sino más bien todo lo contrario.
    2. El dirige Arrendia una empresa que gestiona 1.000 vivienda de alquiler libre (sin ayudas públicas) por toda Valencia, que son titularidad de promotores inmobiliarios que no consiguen venderlas y las ponen en manos de profesionales del alquiler.
    3. Desde ese punto de vista defendió la necesidad de crear un tejido empresarial y profesional en España que se dedique a la gestión integral de edificios y viviendas en alquiler.
    4. Para ello apostó por la red, la proximidad al cliente y los instrumentos de gestión específicos y profesionalizados.
    5. Nos habló del día a día de su empresa: sus problemas con los suministros municipales, la voracidad y falta de lealtad de las entidades financieras, la mejora de los ratios de pago de los inquilinos cuando se les ve en persona al menos una vez cada mes y se trata de solucionar todos sus problemas siempre con celeridad y solvencia, etc.
    6. Sin duda alguna, Vicent y Arrendia son un tipo de empresario y empresa que espero que veamos florecer con más asiduidad en nuestro territorio. Por cierto, un detalle significativo, Vicent presidió la Asociación Valenciana de Empresas de Prefabricados de Hormigón (AVEPH) y trabajó desde 1981 en el sector del hormigón. Ahora se dedica a la gestión de vivienda en alquiler. De la construcción a la gestión de lo construído. Ese debería ser uno de los caminos a explorar.

     

    ada,asociación desarrollo alquiler,alquiler,políticas públicas de vivienda,mercado de vivienda,convergencia europea,julio rodriguez lopez,fernando rodriguez-avial,vicent ciscar chisbert,eduard andreu dolcet,vicente domine redondo


    EDUARD ANDREU

    1. Habló de la mala reputación del sector inmobiliario español y de su baja profesionalización.
    2. Apuntó a que en estos momentos, aunque todos suben, los tiempos de espera hasta cerrar una venta y un alquiler son radicalmente diferentes (más de un año, frente a menos de dos meses).
    3. Apunta a que el 15% de los anuncios y el 40% de las búsquedas en idealista son en alquiler, cifras muy superiores a las de hace unos años.
    4. Idealista ha comprobado que las viviendas vacías no vendidas están incrementando una oferta de vivienda en alquiler de mejor calidad, seguridad y precio.
    5. El alquiler de precio intermedio-asequible empieza a despuntar.
    6. Aún hay recorrido a la baja en el precio de los alquileres en España.
    7. En idealista usan la regla de que por encima de 20 años de uso a un consumidor en España (ceteris paribus) le sale mejor comprar que alquilar, pero por debajo de esa cifra siempre sale más ventajoso el alquiler que la venta. 
    8. Casi como maldaz dialéctica, aporta el dato de que los muy ricos en EE.UU ahora prefieren alquilar (15.000 dolares al mes o más) que comprar (10 millones de dólares o más).
    9. Hace una apelación a la profesionalidad para poder alquilar y prestar servicios a los propietarios e inquilinos.
    10. Cierra con un ejemplo de buena práctica: "Solo alquileres" de Getxo (Bizkaia).

    ada,asociación desarrollo alquiler,alquiler,políticas públicas de vivienda,mercado de vivienda,convergencia europea,julio rodriguez lopez,fernando rodriguez-avial,vicent ciscar chisbert,eduard andreu dolcet,vicente domine redondo


    VICENTE DOMINE REDONDO
    1. A mi juicio hizo, la intervención más polémica o a la contra respecto al consenso generalizado. Avanzo que su discurso me pareció muy poco realista y lleno de peligros. Pero trataré de reflejar sus puntos de vista con la mayor asepsia posible.
    2. Habló de cambio de ciclo, de necesidad de abandonar las políticas públicas de vivienda habidas hasta la fecha en España y de hacer una verdadera transición (en referencia a 1978) en la materia.
    3. Para el los tiempos de crecimiento de la población, la renta disponible y el crédito se han acabado.
    4. En el nuevo tiempo no debe haber vivienda protegida (debe desaparecer) ni tampoco intervención pública en materia de vivienda (debe ser marginal), algo que el considera un residuo del fascismo o del estalinismo (lo primero lo citó con nombres y apellidos, lo segundo de una manera un tanto indirecta).
    5. Aboga por una sociedad y unos mercados fuertes para proveer de vivienda asequible a la población. A su juicio la solución a todos los problemas residenciales valencianos y españoles estriba en "normalizar el funcionamiento de los mercados" (sic).
    6. Para "normalizar el funcionamiento de los mercados" , en los que el tiene una "enorme fe" (sic) apuesta por cuatro vías:
      • dedicar los "mareantes" (sic) parques de alquiler público españoles a estancias cortas estancia de población en riesgo de exclusión social.
      • fomentar lo que el programa electroral del PP llama "alquiler de interés social". Hasta lo que yo sé son deducciones fiscales a inquilinos para el pago de alquileres libres de mercado.
      • incrementar las políticas de rehabilitación de viviendas/edificios y regeneración de barrios.
      • vender viviendas en stock a extranjeros que las usen como segundas residencias (según el, un sector que ya factura más que el automovil y el agro valenciano).
    • No puedo ocultar que los razonamientos del DG, plagados de errores de bulto (la intervención pública en materia de vivienda está generalizada entre los países más desarrollados de la OCDE y no es propia solo de los periclitados fascismos o estalinismos; España no tiene parques públicos de alquiler "mareantes" por grandes, sino por pequeños -el más pequeño de la UE con menos del 1% del total de viviendas, frente al 30% de media en los estados relevantes de la UE-; ningún país ha conseguido nunca desarrollar el alquiler solo con deducciones fiscales, etc), me dejaron profundamente preocupado.
    • Parece ser que los que son principales responsables de la burbuja inmobiliaria española pretenden solucionarla con más de lo mismo, con mínimas variaciones.
    • Si perseveran por esta línea España será un país mucho menos eficaz, eficiente, próspero, cohesionado, justo y ecológico de lo que es ahora.
    • Pero es lo que hay ... Por cierto, que el DG no habló solo en nombre de la Generalitat de Valencia, sino que dijo que este era el punto de vista de la mayor parte de las CCAA y del Ministerio competente en materia de vivienda ... 

    ada,asociación desarrollo alquiler,alquiler,políticas públicas de vivienda,mercado de vivienda,convergencia europea,julio rodriguez lopez,fernando rodriguez-avial,vicent ciscar chisbert,eduard andreu dolcet,vicente domine redondo

     

    Dejo para el final los dos debates que a mi me parecieron más interesante desde el punto de vista doctrinal:

    1. ¿eliminar la vivienda protegida, dedicarla solo al alquiler o reformarla?
      • en general los asistentes abogaron o por hacer desaparecer la vivienda protegida, por dedicarla toda ella al alquiler público y/o por estatalizarla.
      • creo que los asistentes al seminario solo contemplaban la posibilidad de una vivienda protegida fraudulenta y falsamente pública o social.
      • yo puse de relieve que la vivienda protegida puede ser eso, pero tambien una vivienda que nace de unas reservas de suelo para vivienda protegida mayoritarias, una vivienda calificada como protegida de por vida, una vivienda que se adjudique al alquiler y derecho de superficie a 100 años no heredable (una especie de alquiler público vitalicio), una vivienda en la que se controle la entrada-estancia-salida de su usuarios, una vivienda que solo sea utilizada por personas que la necesitan (aunque cuanto mayores sean las reservas legales de suelo mayor es el espectro social que debe cubrir), una vivienda con fraude cero y sanciones o expropiaciones cuando se incumple su objeto ...
      • si se me espeta que todo eso no existe, diré que si existe (hasta ahora), total o parcialmente, en algunas CCAA españolas (Euskadi, Navarra, Aragón, Extremadura, etc).
      • por otra parte, creo que deberíamo tener en cuenta el debate que en estos momentos se está teniendo en el resto de la UE: ¿como proveer de vivienda asequible a las clases medias sin las externalidades presupuestarias, sociales y públicas que han supuestos los masivos parques de alquiler social de las pasadas décadas y sin caer en los mercados privados de vivienda muy ligados a los ciclos especulativos-financieros?
      • parte de la respuesta a esta pregunta creo que puede estar en las reservas legales de suelos para vivienda protegida, en la reparcelación con su equidistribución de cargas y beneficios urbanísticos, en la participación de la comunidad en las plusvalías de urbanismo, en la vivienda protegida calificada de por vida, en el alquiler y el derecho de superficie y en la seriedad de la administración en la defensa del régimen legal de la vivienda protegida.
      • frente a los que piensan (desde la izquierda y al derecha) que la vivienda protegida hay que directamente eliminarla (PP) o residualizarla a través de su destino solo al alquiler y/o meterla en cintura estatal (academia y parte de la izquierda española) y que debemos avergonzarnos ante el resto de la UE de todo nuestro pasaso en materia de vivienda, yo creo que tenemos algo que explicar y ofrecer al resto de la UE en esta materia (la buena gestión de la buena vivienda protegida hecha en algunas CCAA).
      • aunque esté en minoría seguiré defendiendo mi punto de vista, pues creo que es el más funcional y realista.
    2. ¿es posible gestionar vivienda de alquiler asequible dispersa o solo se pueden gestionar bloques completos de viviendas en alquiler?
      • la pregunta puede parecer obvia o demasiado técnica, pero a mi juicio es muy relevante.
      • si respondemos que solo se puede gestionar alquiler asequible en bloques solo podremos trabajar sobre viviendas nuevas a construir o sobre edificios completos construídos y no utilizados
      • si respondemos que es posible gestionar en alquiler viviendas dispersas podremos utilizar los millones de viviendas vacías atomizadas que existen en España.
      • el primero tipo de viviendas (agrupadas), en contra de lo que parece, supone una menor cantidad y está en manos de empresas y bancos
      • el segundo grupo es mayor en cantidad y está en manos de particulares que generalmente disponen de una o dos viviendas vacías
      • bien, creo que la praxis de Bizigune en lo público o empresas como Arrendia - Solo Alquilo en lo privado demuestran que, no solo es posible gestionar alquiler disperso, sino que sobre esa base se pueden hacer negocios y vertebrar servicios públicos
      • es evidente que gestionar viviendas dispersas es más complicado que gestionar edificios completos, pero en lo primero nos jugamos buena parte de la suerte del alquiler en España, así como de nuestra huella ecológica
      • creo que en este debate también estoy en minoria, aunque también creo que deberían escucharse las razones que aporto.
    Para finalizar quisiera felicitar a la gente de ADA por el magnífico seminario que organizaron y espero que su actividad de lobby a favor del alquiler en Valencia sea replicado por otros profesionales y empresas en otros lugares de España.

      

    OTROS ARTICULOS DE ESTE BLOG SOBRE TEMAS CONEXOS QUE QUIZAS PUEDAN INTERESARTE:

     

    POLITICAS PUBLICAS DE URBANISMO Y VIVIENDA EN LA UE



    POLITICAS PUBLICAS DE URBANISMO Y VIVIENDA EN ESPAÑA

     

     

    PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN MATERIA DE VIVIENDA

    ·     PROGRAMAS DE VIVIENDA PARA LAS ELECCIONES GENERALES DE NOVIEMBRE DEL 2011

    ·     PROPUESTAS DE VIVIENDA DEL GOBIERNO EN EL DEBATE DEL ESTADO DE LA NACION


    JURISPRUDENCIA SOBRE DERECHO A LA VIVIENDA


    ·     EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL DERECHO A LA VIVIENDA (con motivo de las ejecuciones hipotecarias)

    ·     EL TRIBUNAL SUPREMO Y SU CONCEPCIÓN DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ALQUILER


    ACTIVISMO SOCIO-POLITICO Y VIVIENDA: 15M, DRY, PLATAFORMA AFECTADOS POR LA HIPOTECA, PVD, ETC


    ·         GRUPO "VIVIENDA PUBLICA YA": DEBATE 2 - MOVILIZACIÓN DE LA VIVIENDA VACÍA HACIA EL ALQUILER SOCIAL - SEGUNDA TANDA DE PROPUESTAS DE REFORMA POLÍTICO-LEGAL Y ACCION SOCIO-POLÍTICA

    ·     VIVIENDA, PROBRES Y EL PAPEL DEL ACTIVISMO Y EL DERECHO COMO INSTRUMENTOS DE CAMBIO SOCIAL

    ·     DACION DE VIVIENDA EN PAGO DE DEUDA HIPOTECARIA: NOVEDADES Y CIERTA ESPERANZA.

    ·     GRUPO DE DEBATE "VIVIENDA PUBLICA YA"

    ·     GRUPO DE DEBATE "VIVIENDA PUBLICA YA", DEBATE 1.- ALQUILER DE VIVIENDA. PRIMERA TANDA DE PROPUESTAS DE REFORMA POLITICO-LEGAL Y ACCION SOCIO-POLITICA

    ·   GRUPO DE DEABTE "VIVIENDA PUBLICA YA", DEBATE 2.- MOVILIZACION DE VIVIENDA VACIA HACIA EL ALQUILER SOCIAL.

    ·     GUIA DE DENUNCIA PARA UNA VIVIENDA DIGNA


    DEBATE ACADEMICO SOBRE EL DERECHO A LA VIVIENDA


    ·     SEMINARIO EKITEN THINKING SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDA DEL PAIS VASCO(2011)

    ·     PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE URBANISMO SOSTENIBLE (VITORIA-GASTEIZ 2011)

    ·     SEGUNDO LABORATORIO DE IDEAS EKITEN THINKING: EL TRATAMIENTO DEL PARQUE DE VIVIENDA EXISTENTE EN LOS NUEVOS PLANES DE VIVIENDA. VIVIENDA VACIA Y SOBREOCUPACION


    TEMAS (RE): MEDIO URBANO SOSTENIBLE


    ·     NUEVO DERECHO PARA UN URBANISMO EMERGENTE EN LA CIUDAD YA EXISTENTE

    ·     LEY DE ECONOMIA SOSTENIBLE Y NUEVO URBANISMO EMERGENTE

    ·      NUEVAS OPORTUNIDADES EN LA REHABILITACION URBANA

    ·     REHABILITANDO LA REHABILITACION

    ·     AHORRO, EFICIENCIA ENERGETICA, EERR, EDIFICIOS Y VIVIENDAS ¿TIEMPOS DE CAMBIOS IRREVERSIBLES?

    ·     EL “IMPULSO” DE LA REHABILITACION DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS EN ESPAÑA


    TEMAS (CO) NUEVAS FORMAS DE GESTION DE LA VIVIENDA


    ·     OTRAS VIVIENDAS: COVIVIENDA

    ·     CO


    FINANCIACION INMOBILIARIA


    ·     JORNADA ERAIKUNE SOBRE FINANCIACION INMOBILIARIA


    POST EN INGLES


    ·     REAL STATE. SPAIN. 2011: E LA NAVE VA …

    ·     PUBLIC RENTAL STOCK, SPAIN, 2011: PRIVATIZATION AVANT LA LETTRE

    ·     FIRST INTERNATIONAL MEETING ON SUSTAINABLE URBAN DEVELOPMENT (VITORIA-GASTEIZ 2011)


    POLITICAS PUBLICAS VIVIENDA EUSKADI


    ·     PRESUPUESTO VIVIENDA GOBIERNO VASCO 2012: EL CURIOSO CASO DE BEJAMIN BUTTON LOPEZ

    ·     EL GOBIERNO VASCO EXPLICITA UN CAMBIO DE RUMBO EN MATERIA DE ALQUILER PUBLICO

    ·     ULTIMAS NOTAS (de momento) SOBRE EL PLAN DIRECTOR DE VIVIENDA Y REGENERACION URBANA DEL GOBIERNO VASCO 2010-2013

    ·     MAS IMPRESIONES SOBRE EL PLAN DIRECTOR DE VIVIENDA Y REGENERACION URBANA DEL GOBIERNO VASCO 2010-2013: LOS RECURSOS ECONOMICOS 

    ·     PRIMERAS IMPRESIONES SOBRE EL PLAN DIRECTOR DE VIVIENDA Y REGENERACION URBANA DEL GOBIERNO VASCO 2010-2013: LAS TABLAS DE OBJETIVOS 

    ·     PLAN DIRECTOR DE VIVIENDA Y REGENERACION URBANA DEL GOBIERNO VASCO 2010-2013 

    ·     EVITAR NUEVAS BURBUJAS FINANCIERO-INMOBILIARIAS EN EUSKADI

    ·     PLAN ESTRATEGICO DE REHABILITACION Y REGENERACION URBANA 201-2013 DEL PAIS VASCO

    ·      COMENTARIOS SOBRE ESTADISTICAS DE VIVIENDA EN EUSKADI EN LA PASADA DECADA

    ·      GASTO PUBLICO EN VIVIENDA EN ESPAÑA. EL EJEMPLO DE EUSKADI EN EL 2007

    ·      ALQUILER PUBLICO, GOBIERNO VASCO Y FONDOS PRIVADOS DE INVERSIONES

    ·      ALQUILER PUBLICO DE VIVIENDA: EUSKADI SE ALEJA DE LOS PAISES LIDERES DE LA UE

    ·     VIAS (agonizantes, non natas, estériles) DE IMPUSO DEL ALQUILER PROTEGIDO EN EUSKADI

    ·     ¿EL PRINCIPIO DE FIN DE LA VIVIENDA PROTEGIDA VASCA?

    ·     EL CRUDISMO EN MATERIA DE POLITICA DE VIVIENDA EN EUSKADI

     

  • LOS PODERES PUBLICOS DEBEN REGULAR LA EXCESIVA CONCENTRACION DE CREDITO EN EL SECTOR INMOBILIARIO: NO TROPEZAR DOS VECES EN LA MISMA PIEDRA

    5 comments

     

    Julio_Rodriguez.jpg

    Casi todos los economistas que han estudiado el tema coinciden en que una de las razones de la específica crisis económica española es el excesivo riesgo que han adquirido las entidades financieras españolas (especialmente las cajas de ahorros, o por decirlo con más precisión, algunas cajas) en suelo y vivienda en los últimos diez años.

    Se calcula que para prestar a empresarios del sector de la vivienda y a los compradores de este mercado, nuestras cajas y bancos, además de usar sus propios recursos, han pedido más de medio billón de euros a otras entidades financieras internacionales.

    Esta excesiva concentración de riesgo en el sector ladrillil fue posible por varias cosas. En primer lugar, por que era posible pedir y obtener esas ingentes cantidades de dinero en el mercado internacional de liquidez (alegre y temerario apalancamiento financiero internacional). En segundo lugar, por haberse creído todo el mundo en España que el precio de la vivienda solo podía crecer de forma indefinida. Como anécdota, os apunto que a mi hace cinco años en foros profesionales del mundo de la vivienda, por defender que esta sube y baja de precio también en España, me llamaron "idealista". Y en tercer lugar, por haber fallado la supervisión por parte de los reguladores públicos (en unos casos por hacer mal su trabajo -teóricos intervencionistas- y en otros por no querer hacerlo -liberales-).

    Este chorro de dinero generado y obtenido por bancos y cajas se aplicó de forma preponderante sobre las empresas que se dedicaban a comprar suelo, urbanizarlo, edificar vivienda y venderlas. De esta manera, se discriminó crediticiamente a otras actividades empresariales que hoy consideramos más productivas, de mayor valor añadido, pero que entonces se veían como juegos de niños en comparación con la especulación inmobiliaria.

    En relación a esta superabundancia de crédito para el ladrillo y restricción crediticia para el resto de sectores (automoción, turismo, energía, infraestructuras físicas y virtuales, I+D+i, PYMES, etc) hace pocos meses le oí decir en una conferencia al economista y estadístico Julio Rodríguez López (en la foto de arriba) que el crédito al ladrillo en el momento alguido de la burbuja inmobiliaria absorbió el 61% del crédito total prestado por bancos y cajas a empresas. A él (y a mi mismo) eso le parecía una burrada. Nada más y nada menos que 6 de cada 10 euros puestos encima de la mesa por bancos y cajas para las empresas eran para la promoción inmobiliaria.

    Llegados a este punto, yo me pregunto: dado que el sector financiero español es incapaz, por si mismo, de adjudicar bien el crédito en épocas de fuerte crecimiento, buenas perspectivas empresariales, alto consumo, bajo paro y fuertes alzas de los precios de suelo y la vivienda 8en parte inducidos por el propio sistema financiero) ¿no se debería controlar desde el Banco de España, el Gobierno y/o las Cortes Generales el porcentaje de crédito que va al ladrillo y el que va a la economía verdaderamente productiva?

    En otras ocasiones ya hemos hablado en este blog de la necesidad de limitar por ley el crédito máximo al que acceden los particulares y las familias, de forma que evitemos su sobre-endeudamiento particular y un apalancamiento generalizado de la economía (1, 2 y 3). La cosa en España parece ciencia ficción y los partidos mayoritarios se niegan a impulsar este tipo de medidas que ya han sido debatidas varias veces en el Congreso de los Diputados. Pero en países como Francia (desde hace años), el Reino Unido (desde hace meses) o Corea del Sur (están en ello ahora) se tiene muy claro que para que la economía esté sana (para que se dediquen los recursos financieros fundamentalmente a las actividades de mayor valor añadido económico, social, tecnológico y cognoscitivo) y no haya burbujas inmobiliarias es necesario controlar no solo la oferta de vivienda (que también), sino la demanda. Y la demanda de vivienda solo se puede controlar vigilando el crédito al ladrillo y retirando los estímulos fiscales a la vivienda (en propiedad). Hay, a mi juicio, un campo para el control del crédito que va a particulares compradores de vivienda, pero también a las empresas productoras y vendedoras de inmuebles.

    Parece que el Gobierno de España está por la labor de eliminar las deducciones fiscales a la compra de vivienda (verdadera gasolina echada al fuego todos los años allá por mayo), eso sí, ad calendas grecas (solo después de que el PSOE gane las elecciones, dicen ellos). Pero no parece que se quiera limitar por ley el crédito máximo al que pueden acceder particulares y familias para comprar una vivienda. Y lo de limitar por ley y con el control de los poderes públicos el porcentaje de préstamos que un banco o caja puede hacer al sector inmobiliario, de momento, nadie lo propugna. Se me dirá que este tipo de regulaciones limitan el libre mercado, pero se me permitirá que sonría. Ahora que estamos salvando con el dinero del contribuyentes a bancos y cajas de sus propias locuras no creo que sea el mejor momento para defender el laissez faire estatal. Se me dirá, por otra parte, que esta es una medida técnicamente muy difícil de implantar (pues supone controlar en detalle a bancos y cajas desde los poderes públivos). Pero creo que hay cosas mucho más complejas técnicamente que se hacen para controlar a los sufridos ciudadanos y que, de la misma manera, o con mucha más facilidad, se pueden aplicar a menos de 50 instituciones financieras. Bancos y cajas, que por cierto, han sido bastante bien controladas por el Banco de España en otras materias, con aplauso internacional por ello.

    theeconomist_logo.jpg

    A pesar de todo lo anterior, yo creo que el control público del nivel del flujo financiero de bancos y cajas a promotoras de suelo y vivienda es una medida que debe implantarse ahora en crisis (en estos momentos esa medida no iba a molestar a nadie, pues el sector inmobiliario recibe muy poco crédito) para que despliegue sus mejores efectos en la próxima senda alcista de la vivienda. Si ahora que la burbuja se ha pinchado no tomamos medidas, volverá a haber una nueva burbuja (como dice The Economist que está ocurriendo en estos momentos en Corea del Sur, país en el que las autoridades están reaccionado con limitaciones crediticias a la demanda) y nos volverá a pillar con el pié cambiado. Si eso ocurre será porque tenemos una suerte de vocación macroeconómica masoquista, no porque otros estados occidentales y orientales no nos estén diciendo por donde hay que ir. 

     

    ARTICULOS ANTERIORES EN ESTE BLOG QUE TRATAN DE TEMAS RELACIONADOS Y QUE PUEDE INTERESARTE:

     

    Technorati Tags:

  • CONFIRMADO, LOS CAMBIOS EN LAS POLITICAS PUBLICAS DE VIVIENDA VASCAS SERAN MUY PROFUNDOS

    9 comments
    Los días 28 y 29 de mayo de la pasada semana asistí a las Jornadas sobre CRISIS FINANCIERA Y SECTOR INMOBILIARIO organizadas por el Observatorio de la Vivienda, entidad dependiente de la Viceconsejería de Vivienda del Gobierno Vasco.
    2132331839.jpg
    A lo largo de las mismas he confirmado algunas de las cosas que os dije en un post anterior, titulado "Habrá importantes cambios en la política de vivienda del Gobierno Vasco pilotada por el PSE". En el citado post os hablaba del abandono por parte del nuevo equipo de la idea de la vivienda como derecho subjetivo exigible a la Admnistración (en forma de alquiler público) y tutelable por la justicia, del distanciamiento del mensaje electoral del Lehendakari Lopez (10.000 viviendas protegidas nuevas al año y de ellas el 40% en alquiler público), de la lejanía respecto al alquiler en función de la "cultura de propiedad" de la ciudadanía, del posible abandono del derecho de superficie público o de la búsqueda de rentabilidad económica en el programa Bizigune (alquiler social de vivienda vacía).
    ov.jpg
    Pues bien, la pasada semana la Viceconsejera de Vivienda, Maria Paz Larrumbide, y el Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola (en la foto de abajo él solo y en la siguiente foto con el Lehendakari), fijaron con claridad los objetivos de las nuevas políticas públicas vascas de vivienda. El tema ha sido reflejado en la prensa, a través de dos tipos de titulares: LA VICECONSEJERA DE VIVIENDA ABOGA POR REACTIVAR LA CONSTRUCCION EN EUSKADI  y  EL CONSEJERO PLANTEA UN GRAN PACTO POR LA VIVIENDA A EMPRESAS Y AYUNTAMIENTOS.
    I%C3%B1aki_3.jpg
    La mera lectura de la prensa 1.0 da una idea relativamente fidedigna de hacia donde van a ir las cosas en el futuro. El centro de gravedad de las políticas públicas de vivienda del Gobierno Vasco en los próximos años va a pasar del facilitamiento del acceso a la vivienda en las mejores condiciones posibles a las personas con mayores dificultades (o incluso atender a las víctimas de la crisis de sobre-endeudamiento hipotecario) al incremento de la actividad constructiva y el empleo en el sector. A lo que se quiere tender es a construir más vivienda (sin diferenciar si es libre o protegida), a incrementar el peso de la construcción en nuestro PIB y empleo y a reforzar la posición de bancos, cajas, propietarios de suelo, promotores inmobiliarios y ayuntamientos. No dio la sensación de que en estos momentos sea muy relevante que decenas de miles de personas no puedan acceder a una vivienda digna o se hipotequen de por vida y por encima de lo sensato para acceder a una. Según parece lo relevante en este momento es atender al sector financiero, empresarial y municipal a través de la producción de nueva vivienda y con ello reactivar nuestra economía y empleo.
    P&I.jpg
    Yo que fui testigo directo de las declaraciones de los dos cargos públicos tengo algunas impresiones y tome algunas notas que a la prensa 1.0 o le pasaron inadvertidas o le parecieron poco relevantes. Os comento las impresiones que yo saqué de mis notas.

    En primer lugar, la Viceconsejera Larrumbide afirmó que las políticas del nuevo equipo de vivienda del Gobierno Vasco serán realistas y serias, huirán de la demagogia, la improvisación y la falta de rigor y se comprometeran, no tanto con las ayudas sociales al acceso a la vivienda, sino con la reactivación del sector y el acuerdo con los agentes implicados. In claris non fit interpretatio. (lo claro no es necesario interpretarlo) que nos decían en la facultad de derecho.

    Por su parte, el Consejero Arriola afirmó que es clave la cooperación entre empresas, bancos, cajas, promotores inmobiliarios, ayuntamientos y gobierno para salir de la actual stuación. Según el Consejero la vivienda no atraviesa en estos momentos una buena situación. Debemos implantar nuevas herramientas y soluciones innovadoras para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. Hay que intentar no repetir los errores del pasado. Y por ello, él pone todos los recursos de la Viceconsejería de Vivienda del Gobierno vasco al servicio del sectoir de la vivienda con el objetivo de reactivar la construcción e incrementar el PIB y el empleo vinculados a esta actividad. De nuevo, no hay que interpretar mucho. Al nuevo Consejero se le entiende muy bien.

    Hasta aqui solo he transcrito lo que he escuchado. A partir de aqui vienen mis valoraciones.

    En los últimos quince años en Euskadi se han iniciado 16.000 viviendas al año, de una forma bastante homogenea y sin grandes flutuaciones. El PIB y el empleo vinculado a la construcción ha sido muy inferior a la media estatal. Nuestro consumo de suelo también ha sido inferior a la media española. Hemos tenido hasta la fecha la producción de vivienda protegida y alquiler público más fuerte de toda España. De esas 16.000 viviendas iniciadas al año, en los últimos ocho ha crecido de forma muy importante la vivienda protegida y se ha reducido la vivienda libre. Tenemos un parque de vivienda vacía y segundas residencias de los más bajos del Estado, en parte gracias a Bizigune. Tenemos uno de los menores stocks de vivienda libre terminada y no vendida (sobre las 15.000 vivienedas; para que os hagáis una idea Valencia con el doble de población que Euskadi tiene 150.000 viviendas nuevas sin vender). Nuestra vivienda libre es muy cara, siendo además nuestro parque de alquiler de mercado escaso y poco adecuado. Y finalmente, nuestras reservas de suelo para vivienda protegida son las más fuertes de España con lo que nuestros valores de repercusión del suelo y tasa de beneficio de los promotores inmobiliarios son de las más bajas.

    Al parecer todo esto es malo, poco serio, nada realista, hijo de la improvisación, la falta de rigor y la demagogia. Al parecer lo serio, realista, reflexionado y riguroso es construir más vivienda (sin diferenciar si es libre o protegida), consumir más suelo (del que no andamos muy sobrados), incrementar el peso en el PIB y el empleo de la construcción, reducir la calidad de las urbanizaciones en Euskadi, poner el presupuesto público al servicio de lo privado e incrementar la tasa de beneficio de los operadores privados de este mercado.

    No me cabe ni la menor duda de que el nuevo equipo de vivienda del PSE va a tener una magnífica imagen pública. La prensa, las empresas privadas, los bancos, las cajas y los ayuntamientos van a trabajar en estas líneas maestras con total comodidad. 

    Aporto un dato que me pareció curioso, pero sintomático. En el discuros del nuevo equipo no aparecen conceptos tales como derecho a la vivienda, servicio público de vivienda, parque público de alquiler, movilización de vivienda vacía, impacto ambiental de la construcción, urbanismo inclusivo, participación ciudadana, regeneración urbana, etc. También me pareció muy significativa la ausencia de la ciudadanía y las asociaciones ciudadanas. Al parecer el urbanismo, pare este nuevo equipo, es cosa de empresarios, propietarios de suelo, empresas, bancos y la Administración. Y si me apuran, solo de los primeros, relegando a la Administración a un papel de failitador de la misión corporativa. No tengo nada contra las empresas privadas. Muchas cumplen son su papel muy dignamente (producir bienes y servicios, generar actividad económica, hacer crecer el PIB, crear empleo de calidad, promover la innovación, pagar de impuestos, etc). Pero para mi (al igual que para la legislación vigente en España) el urbanismo es una función pública que debe ser liderada por la Administración.

    ldesa-de-Basauri-y-Julio-Rodrguez-De-izda-a-drcha-Patxi-Lpez-Rodolfo-Ares-Loly-de-Juan-Alcaldesa-de-Basauri-y-Julio-Rodrguez-49267e3acfa2a.jpg

    Y dejo para el final un hecho extraordinariamente paradógico. Julio Rodriguez Lopez, experto economista urbano y socialista (en la foto con el Lehendakari, el Consejero de Interior y la Alcaldesa de Basauri, todo ellos del PSE), de quien ya os he hablado en otras ocasiones, pronunció una conferencia muy similar a la que había tenido lugar hace dos meses en Bilbao en el CES. Pero dio algunos matices importantes. Entre los que más me interesan, el profesor Rodriguez estableció (probándolo con datos) que existe una relación inversamente proporcional entre el peso de la construcción en el empleo y el PIB de una CA y su riqueza per capita. Entiende Don Julio que a mayor actividad constructiva en una CA menor renta per capita disponible. Los cargos públicos del PSE que estaban sentado con el en esta jornadas ni se inmutaron. Pero un experto de su talla, con su larga trayectoria (Banco de España, Banco Hipotecario, Caja de Ahorros de Granada, Consejería de Economía de Andalucia, todo tipo de grupos de expertos del PSOE, Consejo Económico y Social de Madrid, Consejo Superior de estadística de España, etc) y extraordinariamente cercano al PSOE, lo que les estaba diciendo es que, si tienen exito en sus objetivos (incremenar el peso de la construcción en el PIB y el empleo vasco), conseguiran reducir la riqueza per capita de los vascos. Como digo, los nuevos cargos públicos vascos de vivienda del PSE no movieron ni una pestaña. O no estaban escuchando o les daba igual lo que les estaban diciendo desde la Academia. Se me dirá que el PSE no puede querer un empobrecimiento de la ciudadanía vasca. Yo también creo que no lo quieren. Pero lo que si creo es que están dispuestos a conseguir un mayor PIB y empleo a corto plazo, con tal de dar la impresión de que salimos de la cirsis, aunque con ello se ladrillice el desladrillizado modelo económico vasco. Creo que están dispuestos a salir de esta crisis sentando las bases de la próxima crisis. Por otra parte, se me dirá que las políticas de los ultimos ocho años no ha  reducido el precio de la vivienda libre (cosa que yo discuto, pero que podemos aceptar a los efectos dialécticos de esta frase). Pero lo que si es seguro que unas políticas que exciten la oferta de suelo y vivienda a través del presupuesto público (ofrecido al 100% a las empresas del sector) tendrán como resultado una mayor tasa de beneficio privado de propietarios de suelo, promotores, bancos y cajas, una menor captción pública de plusvalías urbanísticas en beneficio de la comunidad y una mayor huella ecológica.

    Creo que caminamos hacia la puesta a disposición de los medios públicos de vivienda a los operadores privados de suelo y vivienda. Creo que caminamos hacia una "homologacíón" de Euskadi con Madrid, Valencia, Andalucía y Catalunya. Creo que lo pagaremos. Creo que nadie va a protesar. Creo que a casi todo el mundo esto le va a parecer realista, serio y riguroso. Creo que cuando se vean los efectos negativos de estas nuevas políticas, dentro de diez años, mucha gente dirá que ya lo habían advertido ellos. Yo lo dejo hoy por escrito.

     

    PD 1: por favor, no atribuyáis mis palabras al hecho de que yo haya sido Director y Viceconsejero del Gobierno Vasco en el Departamento de Vivienda hasta hace unas semanas; no veáis ganas de criticar por cirticar; por favor, tomad mis afirmaciones como lo que son (las reflexiones de un abogado-economista, experto en políticas públicas y miembro de un grupo de estudios universitarios de la UPV sobre urbanismo y vivienda); no tengo ninguna intención de polemizar política y partidistamente; creo que el nuevo equipo de vivienda del PSE estará lleno de buenas intenciones y ganas de trabajar; estoy seguro de que harán muchas cosas bien, creo que tienen derecho a sus 100 de aterrizaje y a 4 años de juicio sereno y objetivo sobre sus acciones; pero todo lo anterior no va a coartar mi libertad de expresión o de cátedra (opinaré lo que tenga que opinar, respetuosa y razonadamente).

    PD 2: me llama extraordinariamente la atención la distancia entre el discurso del nuevo equipo de vivienda y el programa electoral del PSE en materia de vivienda (lo he buscado en la web del PSE, me parece que lo han retirado; tenéis su texto programático de vivienda para las autonómicas del 2009 y mis comentarios en un post de est blog); el programa de vivienda del PSE (muy en la línea con lo hecho en los últimos ochos años en Euskadi) sigue siendo la referencia del Lehendakari, pero no para su equipo de vivienda; al parecer el Lehendakari dice una cosa y su consejero y viceconsejera otra bien distinta. ¿Poli bueno y poli malo?

     

    ARTICULOS ANTERIORES EN ESTE BLOG QUE TRATAN DE TEMAS RELACIONADOS Y QUE PUEDE INTERESARTE:

     

    Technorati Tags: , , , , , , , , , ,

  • CONFERENCIA DE JULIO RODRIGUEZ LOPEZ SOBRE EL MERCADO ESPAÑOL DE VIVIENDA Y LAS PECULIARIDADES VASCAS

    0 comments
    Julio_Rodriguez.jpg

    Hace unos días Julio Rodriguez Lopez (uno de los más grandes econosmistas de la vivienda de España) dio una conferencia en La Tribuna del CES de Euskadi con el titulo CRISIS INMOBILIARIA, CRISIS ECONOMICA Y PERSPECTIVAS.

    El Correo aprovechó la ocasión para hacerle una entrevista, y yo, dado que yo tuve la posibilidad de asistir a la conferencia y departir con Julio, aprovecho para compartir con vosotros algunas de las cosas que se dijeron en esa conferencia y que la prensa no ha recogido.

    En términos generales, el mensaje de Julio fue bastante pesimista, aunque no derrotista, para el conjunto del sector inmobiliario español (me ahorro los duros datos) y, sin llegar al optimismo, mucho más matizado en el caso de Euskadi.

    Para justificar la protección de Euskadi frente a la crisis inmobiliaria española manejó los siguientes datos:

    • Euskadi es la primera Comunidad Autónoma en PIB y renta disponible por habitante de España.
    • En Euskadi no se ha dado en la última década sobreproducción de vivienda, manteniéndose a distancias siderales de la producción de vivienda de Levante, Madrid, Cataluña, Andalucía, etc.
    • Euskadi es la primera Comunidad Autónoma en producción de vivienda protegida.
    • La Comunidad Autónoma vasca es la ultima de España en vivienda vacía y producción de segundas residencias.
    • No es cierto que la vivienda en Euskadi sea la más cara de España (en contra de lo que publicó al día después de la conferencia El Correo), pues la mitad de la oferta de nueva vivienda es protegida.
    • Euskadi es una de las Comunidades Autónomas con mayor proporción de propietarios, o lo que es lo mismo, con el menor parque de alquiler. Julio Rodriguez no comentó que del escaso parque de alquiler vasco, más de un tercio del total es de las Administraciones (alquiler a precios sociales) y que en la nueva oferta de alquileres este porcentaje se va por encima del 60%.
    • En Euskadi se está produciendo la menor caida relativa del empleo de toda España.
    • En el PIB vasco la vivienda pesaba, pesa y pesará mucho menos que en el resto de España.
    • El 23% del PIB vasco es industrial a diferencia de lo que ocurre en muchas otras CCAA españolas.
    • En Euskadi la Administración tiene un bajo peso relativo en la economía.
    • Euskadi es la unica Comunidad Autónoma en la que sus cajas de ahorros tienen más depósitos captados que préstamos concedidos (solo BBK, Kutxa y Vital está en esta situación).
    • En general estamos ante una economía diversificada, bien gesgtionada, razonablemente moderna y equilibrada.

    Creo que, sin que nadie se lo pidiese y con la libertad que da ser andaluz y socialista para opinar del modelo vasco de vivienda, Julio Rodriguez apoya desde la doctrina científica muchas de las cosas que yo llevo años diciendo sobre las peculiares políticas públicas de suelo y vivienda de Euskadi.

    Yo ya estaba convencido de lo que he pensado, hecho y defendido. Que una autoridad como Julio Rodriguez ratifique toda esa actividad sienta bien. No lo negaré.

     

    PD: aprovecho para recomendar el blog de Julio Rodriguez deneminado EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA y para expresar mi admiración por un profesional que ama el conocimiento y su divulgación, a quien no siempre se lo ponen fácil y que no duda en recurrir a las nuevas tecnologías para divulgar su saber.

     

    ARTICULOS ANTERIORES EN ESTE BLOG QUE TRATAN DE TEMAS RELACIONADOS Y QUE PUEDE INTERESARTE:

    Technorati Tags: , ,